Dos de cada tres sacerdotes dicen haber sido insultados por llevar sotana
©Pexels

El insulto y la burla se normalizan contra sacerdotes en el espacio público

Dos de cada tres sacerdotes dicen haber sido insultados por llevar sotana

Un estudio del Observatorio para la Libertad Religiosa revela que el 67 % de los sacerdotes católicos en España han sido objeto de insultos, burlas o marginación social por su condición clerical. Las ofensas van desde palabras como «pederasta» hasta amenazas de muerte. La situación ha llevado incluso a reforzar la seguridad en templos.

(Actuall/InfoCatólica) Un reciente informe elaborado por el Observatorio para la Libertad Religiosa ha puesto de manifiesto una preocupante realidad: el 67% de los sacerdotes católicos en España afirman haber sido objeto de insultos o burlas por el simple hecho de llevar el alzacuello. Entre los calificativos más comunes que han recibido se encuentran términos como «cuervo», «pederasta» o «sinvergüenza». Algunos incluso han sido escupidos o marginados socialmente por su condición clerical.

El estudio, presentado el pasado 1 de abril en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados, revela que el 90% de los encuestados percibe que los medios de comunicación contribuyen a la difusión de estereotipos negativos sobre el clero. Además, el 15% señala haber sido excluido de eventos sociales o culturales, mientras que un 39% expresa sentirse denigrado por la frecuente asociación entre el sacerdocio y la pederastia.

Los testimonios recogidos por el informe son preocupantes. Algunos sacerdotes han tenido que escuchar expresiones profundamente ofensivas como: «estáis en contra del aborto para tener más niños a los que abusar» o «guardad a los niños que entra el cura». En una ocasión, una concejala llegó a saludar a un sacerdote con estas palabras: «saludo al enemigo del pueblo».

El 9% ha denunciado haber sido objeto de amenazas o coacciones, e incluso se han reportado casos de agresiones físicas o amenazas de muerte. También se han detectado incidentes con artefactos explosivos caseros dirigidos a domicilios de sacerdotes.

Los ataques no se limitan a las personas: el 48% de los participantes asegura que sus iglesias o parroquias han sufrido actos de vandalismo, como pintadas con mensajes agresivos del tipo «la única iglesia que ilumina es la que arde» o «no metáis vuestros rosarios en nuestros ovarios». Uno de los datos más alarmantes es que el 19% ha informado de sacrilegios o profanaciones en sus templos, lo que ha llevado a muchas comunidades parroquiales a instalar sistemas de alarma y contratar seguridad privada.

María García, presidenta del Observatorio, ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que refuerce la protección de las catedrales, especialmente ante amenazas como las emitidas por el Estado Islámico. Hasta el momento, no ha habido respuesta oficial por parte del gobierno.

Durante la presentación del informe, el profesor de Derecho Eclesiástico de la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos González, defendió la vigencia de la legislación española en materia de libertad religiosa. «No está muerta, como algunos creen, y existe jurisprudencia clara», afirmó. Como ejemplo, citó una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 1999 que prohibió la difusión de una película blasfema, argumentando que, si bien es legítima la crítica al hecho religioso, no lo son la injuria, la calumnia o el insulto gratuito.

También recordó varios precedentes judiciales en España. En 2017, el Tribunal Supremo sancionó a unos jóvenes que interrumpieron una ceremonia religiosa en Palma de Mallorca. En 2019, la Audiencia Provincial de Madrid condenó a dos activistas de Femen por irrumpir en una misa en la catedral de la Almudena. Y más recientemente, en 2020 y 2021, hubo condenas por actos similares ocurridos en Gerona y Málaga, respectivamente.

González subrayó que otros países europeos protegen de forma más robusta la libertad religiosa. «En 21 de los 27 Estados miembros de la Unión Europea existe protección legal explícita del hecho religioso, y en 11 de ellos es incluso más amplia que en España», indicó. Y concluyó con una advertencia: «cuando un país no protege la libertad religiosa, tampoco protege el resto de libertades; no podemos normalizar el insulto; la democracia es incompatible con los ataques a la libertad religiosa».

En la misma línea, intervino también Ramón Ubillos, representante de la Confederación de Iglesias Evangélicas, quien denunció lo que calificó como «cristianofobia». Señaló que muchos actos de contenido religioso tienen que presentarse como «culturales» para ser aceptados públicamente. «El cristianismo es un bien para el mundo social, cultural y político», concluyó.

12 comentarios

Oscar de Caracas
En el metro les pido su bendición y no me aparto de ellos. La chusma es cobarde...
6/04/25 6:27 PM
Ángel Manuel González Fernández
Tuve amistad con un sacerdote jesuita que vestía de sotana, y me contaba que ya a finales de los 50 y principio de los 60, cuando acudía a ayudar al Pozo del Tío Raimundo, de Madrid, ya algunas gentes le decían de todo: ¡hasta sus hermanos de comunidad -de pantalones vaqueros- le suplicaron que por favor al menos vistiese de "clériman"...! Y él como buen jesuita se sacrificó y obedeció.
Murió como lo que era, un santo; pero me alegro que esté en el Cielo por dos razones:
La primera porque está con nuestra Mamá.
Y la segunda, porque ya entonces sufría por el rumbo de su comunidad y no quiero ni pensar si viviese ahora viendo a un jesuita nada más y nada menos que convertido en ... (no escribo el nombre que llevo escribiendo desde octubre del 2013 porque aquí no me lo permitirían, lo entiendo, pero me remito a las pruebas, y si me las piden las escribiré).
6/04/25 7:13 PM
Antonio José L.
El lunes pasado estaba yo hablando en la calle con una conocida, y pasó entre la gente el cura de mi pueblo, a lo que esta conocida dijo: "Mira, un cura".
No me quedó claro si lo dijo en sentido negativo o positivo, si bien lo más normal -España descristianizada, año 2025-, es pensar en lo primero. En ese caso es para haberle dicho, por ejemplo: "¿Y qué? ¿no has visto nunca ninguno? Pues la verdad es que me sorprendería bastante que no hubieras visto nunca ninguno habiendo nacido en España y teniendo 10 años más que yo. ¿O lo dices porque no puedes soportar ver a un cura por la calle?".

6/04/25 8:30 PM
maru
A mí me gusta ver a los sacerdotes con sotana o con su alzacuellos, pero en este mundo asqueroso hay mucha gentuza y mucho odio contra la Iglesia. Yo, en cambio, escupiria a los componentes de este gobierno, a los mafiosos y a los corruptos del mundo entero.
6/04/25 8:54 PM
Hermenegildo
En España los sacerdotes que llevan sotana actualmente son una exigua minoría. Muchos no llevan ningún distintivo sacerdotal.
6/04/25 10:46 PM
pipo
¿Cómo?, ¿en España existen sacerdotes que usan la sotana?, ¿estaré leyendo bien? El primer insulto contra la sotana proviene de los propios clérigos al resistirse a usarla, luego está la crítica hecha por los propios clérigos a la sotana y su uso, está también el bullying que ciertos clérigos hacen a los que la usan, ni hablar de los comentarios sarcásticos que ha hecho Francisco sobre ella y respecto de los sacerdotes o seminaristas que la usan. Hace pocos días, de primera mano supe como un párroco, no digo de dónde, después de hacerle bullying a un sacerdote ya mayor que le colabora en la parroquia, directamente le prohibió que usara la sotana (!!!) Así que yo miraría primero y primordialmente esa persecución ad intra, y luego si me fijaría en las persecuciones de afuera de las que habla este artículo.
7/04/25 1:26 AM
M.M.T.
Un sacerdote debe ir vestido con su atuendo sacerdotal o bien con sotana o bien con clériman.
No es escusa dejar de dar testimonio de su fe, porque personas contrarias a la fe católica les digan improperios.
Creo firmemente que hay cielo y hay infierno y cada uno recibirá de Dios lo que merece,
Gracias a todos los sacerdotes que van vestidos de acuerdo a lo que les corresponde, ir con clériman.
7/04/25 1:31 AM
Ángel Manuel González Fernández
A principios de los 70, había un sacerdote que siempre vestía con traje y corbata. Una vez unos jóvenes le dijeron que porqué no vestía como muchos curas. y él contestó que tenía permiso de su obispo y era el obispo el que tenía esa potestad. Y uno de los jóvenes le soltó: ¡eres un gilipo...! Pues bien, a ese cura siempre le conocí como "el gili...", y en cierta ocasión le vi de riguroso negro oficial, y pregunté a un amigo sacerdote que le conocía y me contestó un bajito pero rotundo: ¡va a por el poder, quiere el poder! Como siempre le llamé "el gili...", cuando me enteré que era cardenal, solté que era un "gili...", y los presentes me lo recriminaron, y les contesté que no llamaba "gili..." a un cardenal sino a un "gili...." que había llegado a cardenal.
7/04/25 9:35 AM
Juan Mariner
Recuerdo que, en los años del postconcilio, los mismos que se mofaban de las últimas sotanas, hábitos y tocas, ahora, encuentran tan naturales los velos, chilabas y demás. 
7/04/25 10:50 AM
jandro
¿ Por llevar sotana ? pero si simplemente vistiendo de sacerdote con un simple alzacuellos ya lo miran mal.

Los rojos han conseguido lo que querían: que en España se odie a los sacerdotes. La derecha feijojóniana no ha hecho nada por impedirlo.

Y encima nos tenemos que tragar que vivimos en un gran país con una gran democracia donde se respetan las libertades
7/04/25 11:14 AM
jandro
Y por ese odio que han generado contra los sacerdotes, es casi imposible ver a un sacerdote con vestimenta de sacerdote por la calle.

Los que son fieles a la vestimenta optan por practicamente no salir a la calle. La de insultos que recibirán y callarán cada vez que lo hacen.

En cambio, hay otros que en sus "constituciones" si tienen como norma permitida el abuso de niños y estos si deambulan por las calles con sus chilabas.
7/04/25 11:18 AM
Lucas
Jandro, ¿puedes especificar la relación de los abusos de los niños con el uso de chilabas?
Medita antes lo que vas a escribir.
Te recuerdo que la Iglesia ha sufrido y muchos sacerdotes han sido motivo de denuncias por abusos de niños.
7/04/25 12:21 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.