(InfoCatólica) La CDU/CSU ha obtenido el 28,5% de los votos y 208 escaños; AfD, 20,7% y 152 escaños; SPD, 16,4% y 120 escaños; Los Verdes, 11,6% y 85 escaños; y La Izquierda, 8,7% y 64 escanos.
El otro partido de extrema izquierda, BSW, se ha quedado a tan solo tres centésimas (4,97%) de poder entrar en el parlamento, lo cual va a facilitar que Freidrich Merz sea el próximo canciller con solo los votos de su partido y los socialdemócratas del actual canciller, Olaf Scholz. Los liberales han quedado fuera del parlamento al obtener tan solo un 4,3% de las papeletas.
Independencia de Estados Unidos
Merz aseguró en su discurso de agradecimiento por los resultados que su «prioridad absoluta es que reforzar Europa tan rápido como sea posible para que, paso a paso, alcancemos la independencia de Estados Unidos», lo cual refuerza las tesis de quienes creen que la Unión Europea es de facto una colonia del país norteamericano.
De hecho indicó que para la Administración Trump «el destino de Europa en gran parte le resulta indiferente» y planteó la duda de «si todavía podrá hablarse de OTAN en su configuración actual», o si «habrá que crear más rápido capacidades de defensa autónomas» de los europeos.
«Soy consciente de la responsabilidad, de la dimensión de la tarea y sé que no será fácil», admitió Merz, y prometió una «buena mayoría parlamentaria». «El mundo no esperará por nosotros, debemos hacer lo correcto en casa, en Europa y en el mundo, y me voy a encargar personalmente de ello», aseveró.
AfD, líder en Alemania del Este
Alternativa por Alemania (AfD) y su candidata Alice Weidel, mostraron su satisfacción al convertirse en la segunda fuerza más votada, aunque Weidel dijo que tenía la esperanza de alcanzar el 22% de los votos. «Es un momento histórico, hemos doblado nuestro resultado en tres años y nos hemos convertido en la segunda fuerza política del país», proclamó, a la vez que lanzó el siguiente mensaje a Merz: «Si cae en la tentación de pactar con socialdemócratas y verdes, para seguir haciendo la misma política de izquierda que hasta ahora, en las próximas elecciones conseguiremos en las urnas el primer puesto».
De hecho, ya han logrado ese primer, puesto superando el 35%, en las regiones de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Turingia y Sajonia-Anhalt, todas pertenecientes a la antigua República Democrática Alemana.
SPD hundido
Olaf Scholz, canciller saliente, habló de un «resultado amargo» y reconoció su responsabilidad. Felicitó a la CDU por su victoria electoral y anunció, como se sabía, que se retira del liderazgo de los socialdemócratas. «Nuestro partido está ante el peor resultado de su historia y asumo mi responsabilidad». Scholz no participará en las inminentes negociaciones para formar gobierno con los conservadores.
Los Verdes también caen
Aunque con las primeras prospecciones de voto parecía que los ecologístas había resistido relativamente bien, cayendo poco más de un punto respecto a las anteriores elecciones, finalmente han perdido casi tres, a pesar de lo cual su líder Robert Habeck celebró que el partido haya salido «de las encuestas bajas pronosticadas» y haya podido convencer de nuevo a su electorado.
Izquierda heredera del comunismo
La relativa sorpresa de la jornada ha sido La Izquierda, heredera del partido poscomunista de la Alemania Oriental. A pesar de la escisión sufrida cuando se creó el BSW, partido de izquierda pacifista y contrario a la inmigración, ha obtenido el mejor resultado de una formación política de extrema izquierda. El BSW se ha quedado a las puertas del parlamento. Su presencia habría impedido que Merz lograra ser presidente solo con los votos de los socialdemócratas, necesitando también los de los verdes, algo que los conservadores querían evitar a toda costa.
Adiós a los liberales
Todas las encuestas lo daban por hecho y ayer se confirmó que Los liberales (FDP) se quedan fuera del parlamento. Su líder, Christian Lidner, ha anunciado que deja la política
(En ampliación)