La Universidad donde estudió Hillary Clinton da un curso de Biblia Queer
Hillary Clinton. Foto de archivo

Desmadre ideológico del Wellesley College

La Universidad donde estudió Hillary Clinton da un curso de Biblia Queer

Wellesley College, una universidad privada de artes liberales exclusivamente femenina en Massachusetts, conocida por tener entre sus exalumnas a figuras como Hillary Clinton, Madeleine Albright y la periodista Diane Sawyer, ha lanzado un curso titulado Queer Bible que examina las conexiones entre la teoría queer, la interpretación bíblica y los estudios históricos del antiguo Oriente Medio.

La asignatura, clasificada dentro de los Cursos de Estudios Judíos del centro, ofrece a las estudiantes una introducción a las lecturas queer del canon bíblico, explorando cómo las sociedades antiguas mantenían o desafiaban los roles de género. Además, el curso analiza las relaciones entre género, orientación sexual y estructuras patriarcales, así como cómo las expectativas contemporáneas sobre el «sexo biológico» pueden influir en la interpretación moderna de los textos bíblicos.

El curso es impartido por Eric Jarrard, profesor adjunto de estudios religiosos, quien obtuvo su doctorado en Biblia Hebrea por la Universidad de Harvard.

Rechazo de los cristianos

C.J. Doyle, director ejecutivo de la Catholic Action League of Massachusetts, ha criticado duramente el curso, considerándolo un «instrumento ideológico» en el contexto de las batallas culturales contemporáneas, en lugar de una corriente académica legítima.

Un enfoque descolonizador de los textos bíblicos

Además de Queer Bible, Jarrard también imparte el seminario Decolonizing the Bible, que aborda la Biblia como una herramienta tanto de colonización como de resistencia. El curso analiza la interacción de los textos bíblicos con los imperios del antiguo Oriente Medio, África del Norte y el Mediterráneo, y cómo han sido utilizados por las potencias coloniales europeas en sus agendas imperialistas.

La última parte del seminario se centra en las interpretaciones bíblicas desarrolladas por grupos marginados, incluidas las perspectivas feministas, indígenas y queer, para investigar el papel dual de la Biblia como fuente de daño y sanación a lo largo de la historia.

5 comentarios

Francisco Javier
¿Y Coran queer cuando? Ah no, la religión de paz no tolera burlas ni heterodoxias.
21/02/25 6:17 PM
Marta de Jesús
La sodomía siempre se ha rechazado, de principio a fin. En las tres religiones monoteístas principales. En el cristianismo igualmente. Claramente rechazada por Dios. La transexualidad femenina (ni siquiera necesaria) con más motivo. No hay grupos marginales. Hay personas que se rebelan, sean minoría o mayoría, este bien visto y promovido, o mal visto y combatido. Si no quieren ser cristianos, ya está. Que no mareen la Biblia.

Perspectiva feminista. Me he reído bien a gusto. Traducido. Perspectiva de mujeres que no quieren ser mujeres. Obsesionadas con imitar a los hombres y rechazar lo propio de la feminidad (maternidad, cuidados, sexualidad acompañativa...). Como habrá cosas inimitables, como la eyaculación, las castraciones serán igualativas.

Absurdo. Totalmente absurdo. Manipular la Biblia para encajar obsesiones. Pretendiendo que Dios se adapte a los rebelados. En vez de convertirse.
21/02/25 8:41 PM
Claudio
¡Pero qué despistado soy! Yo conozco la Septuaginta, la Pescita, la Vulgata, etc.
Pero desconocía una Biblia queer. ¿De qué época es?
21/02/25 9:14 PM
Antonio L
Estas personas no han estudiado nada ni nunca. Los vividores que la secta utiliza no tienen problemas para trepar y obtener cualquier titulo.
21/02/25 9:33 PM
Percival
Nuevos marxismos. Esas "lecturas" bíblicas son pura ideología.
Todo vergonzoso de principio a fin.
Otra excrecencia de nuestra civilización decadente.
21/02/25 11:48 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.