PUCP - Ultimas noticias
La Santa Sede enviará a un visitador apostólico a Lima para intentar solucionar el conflicto con la PUCP
La Santa Sede enviará un Cardenal como Visitador Apostólico a la Pontifica Universidad Católica del Perú para «colaborar en la solución» de correcciones propuestas a los estatutos de esa universidad. El Cardenal y Arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, siguiendo las indicaciones de la Congregación para la Educación Católica en coordinación con la Secretaría de Estado, transmitió por escrito dicha decisión al rector de la PUCP, Marcial Rubio.
Los alumnos de la PUCP votarán en contra de aceptar los cambios propuestos por la Santa Sede
Los estudiantes que integran la Asamblea Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú, es decir, 26 de los 79 miembros de ese estamento de gobierno, ya tienen decidido su voto respecto al pedido de la Santa Sede de cambiar los estatutos de esa casa de estudios: no lo apoyarán. Adrián Lengua Parra, representante de los estudiantes ante la Asamblea Universitaria sostiene que apoyar lo que solicita la Iglesia «supondría aceptar que la universidad pierda autonomía y los alumnos perdamos la libertad de pensamiento y de ideas que hoy tenemos».
El Cardenal Cipriani asegura que es la Santa Sede con quien debe dialogar la PUCP
El cardenal Juan Luis Cipriani, consideró que la ciudadanía quiere que tanto el Arzobispado de Lima como las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) «dialoguen y no peleen», por lo que se debe «impulsar la cultura del diálogo, alejándonos del pensamiento único». Asimismo, consideró que la disputa con la PUCP no es de estatutos, y desea que las cosas vayan «por otro camino». Una encuesta revela que la mayoría de los limeños quieren que el rector de la PUCP lo eliga la asamblea universitaria.
El diario Expreso revela las seis grandes mentiras de los actuales responsables de la PUCP
El diario peruano Expreso publicó un artículo que muestra «las 6 grandes mentiras» con que el rector y autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), engañan a la opinión pública sobre el conflicto que mantienen con el Arzobispado de Lima y contra la Iglesia por la administración del centro de estudios. Expreso indicó que esta campaña mediática del rector Marcial Rubio es «no sólo insolente sino mentirosa».
Una periodista peruana responde «como cristiana y católica» a los ataques contra el Cardenal Cipriani
La periodista Cecilia Valenzuela defendió enérgicamente al Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, de los ataques del también periodista Augusto Álvarez Rodrich, quien faltó al respeto al purpurado en medio de la polémica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), cuyas autoridades se niegan a acatar un fallo del Tribunal Constitucional y las disposiciones de la Santa Sede.
Desembarco de abortistas en puestos claves del gobierno de Ollanta Humala
La plataforma Perú Defiende la Vida alertó a la opinión pública peruana sobre los recientes nombramientos de varias feministas radicales y promotoras del aborto como asesoras en puestos claves del Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) como parte del gobierno de Ollanta Humala. El más reciente nombramiento es el de Susana Chávez, directora de la ONG abortista PROMSEX, quien ha sido designada Asesora de la Alta Dirección del Despacho Viceministerial de Salud.
El abogado de la PUCP dice que no se fía de la mediación propuesta por el Cardenal Cipriani
Tras el ofrecimiento del Cardenal Cipriani de buscar interlocultores para dialogar sobre el conflicto entre el arzobispado de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el catedrático y abogado del centro universitario, Water Albán Peralta, ha advertido que esos interlocutores estarían en la línea del cardenal. «Quisiera pensar que es una declaración sincera, pero tengo mis dudas», aseguró.
«Si la PUCP deja de ser Católica y Pontificia sus bienes pasan al Arzobispado»
El ex congresista y abogado del Arzobispado de Lima, Natale Amprimo Plá, aclaró que si la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) pierde el nombre de Católica y Pontificia sus bienes pasan al Arzobispado de Lima y ésta los debe destinar a fines de educación católica superior. «La Universidad Mayor de San Marcos, la San Cristóbal de Huamanga y la San Antonio de Abad, nacieron como Pontificias, ahora ya no lo son, perdieron ese nombre y sus bienes pasaron a la Iglesia», precisa.
«Él quería fundar un centro que fuera auténticamente cristiano, católico, apostólico y romano»
José Fernando de la Riva Agüero Deacon tiene 85 años y es sobrino del fallecido intelectual católico José de la Riva Agüero Osma, que dejó en herencia los terrenos en donde está ahora la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En una entrevista publicada ayer en El Comercio, afirma «rotundamente» que esta casa de estudios no es ahora lo que su tío siempre quiso: «un centro que sea auténticamente cristiano, católico, apostólico y romano».
¿La Iglesia de Roma dejará de llamarse Católica?, por Víctor Robles Sousa
Si impusieran su voluntad, la Iglesia de Roma tendría que dejar de llamarse Católica –al menos en el Perú– solo porque el rector Marcial Rubio ha registrado en Indecopi la marca «Católica» como propiedad intelectual de la PUCP.
El Rector de la PUCP dice ahora que se irá si la Santa Sede se lo ordena
En una entrevista concedida ayer a Milagros Leiva para El Comercio, el todavía rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Marcial Rubio Correa, vuelve a echar al Cardenal Cipriani toda la culpa por el conflicto entre la universidad y la Iglesia y critica a los magistrados del Tribunal Constitucional del Perú, que dieron la razón al arzobispado de Lima. El rector niega tener culpa alguna en el pleito y asegura que no piensa irse si el cardenal Cipriani se lo pide aunque sí lo haría en caso de que la Santa Sede se lo ordenara.
La Conferencia Episcopal Peruana respalda al Cardenal Cipriani en su conflicto con la PUCP
En un comunicado hecho público hoy, la Conferencia Episcopal Peruana ha abordado la polémica causada por la oposición del Rector y la Asamblea Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú a aceptar el cambio de sus estatutos. Los obispos aseguran que la ley peruana no es impedimento para introducir los cambios ordenados por la Iglesia, piden que se obedezca lo indicado desde la Santa Sede, rechazan el enfrentamiento de los dirigentes universitarios contra el Arzobispo de Lima, al cual muestran su reconocimiento y respaldo.
El Rector de la PUCP califica de guerra su conflicto con la Iglesia
En un discurso dirigido a los alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el rector Marcial Rubio calificó la situación como una guerra y dijo que hay una campaña sicosocial promovida por el cardenal Juan Luis Cipriani, por las medidas modificatorias, entre ellas la elección del rector por parte del Gran Canciller. Además calificó como una mentira que la universidad deje de entregar títulaciones profesionales si no se aplican modificaciones dadas por el Vaticano.
El P. Luis Gaspar recuerda que el Vaticano lleva pidiendo el cambio de estatutos de la PUCP desde 1990
El padre Luis Gaspar, Juez del Tribunal Eclesiástico en el Perú ha manifestado que las disputas con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) no iniciaron con la presencia de Juan Luis Cipriani como Cardenal y Arzobispo de Lima, como se viene especulando. El sacerdote señaló que desde 1990 el Vaticano ha pedido a la universidad que modifique y cumpla los estatutos y recordó que es obligación del cardenal velar porque estos se cumplan ya que él es el gran Canciller.