Paraguay: el Gobierno abre las escuelas a las doctrinas de la gurú Isha
Isha Judd, denominada en el diario paraguayo ABC “humanista australiana y embajadora de la paz”, está desarrollando en San Juan Nepomuceno (departamento de Caazapá, Paraguay) su sistema de formación denominado “Meditación educativa”, que se implementa en otros países como Chile y México, para entrenar a docentes a enseñar a otros y éstos, a su vez, a los niños sobre cómo hallar felicidad, paz, erradicar el bullying y fomentar el empoderamiento de los niños en autoestima.
“El propósito es enseñar a las personas a estar bien consigo mismas, encontrar paz interna, desconectarse de lo externo y poder liberarse del estrés para encontrar en sus vidas felicidad y dicha interna, lo cual es lo más importante y lo que está faltando en la sociedad”, dijo la popular gurú, a la que han abierto las aulas de los profesores paraguayos.
Para que los niños “se conecten internamente”
El Ministerio de Educación ya aprobó incorporar el programa de Isha Judd en la mencionada ciudad, con el apoyo de la organización Juntos por la Educación, con el objetivo de que se extienda a todas las escuelas públicas del país para educar a los niños sobre la importancia de estar bien consigo mismo, internamente, dejar de tener miedo, alcanzar la felicidad y la paz.
“Una de las cosas más importantes que necesitan los niños es poder conectarse internamente o por lo menos mantener el estado interno que ya tienen porque ellos viven el momento presente, hablan la verdad, tienen inocencia y lo que hacemos nosotros es ayudar a cultivar esa experiencia interna, entregándoles herramientas para que se sigan conectando con eso”, agregó Isha.

El “sistema” que ofrece autosanación y felicidad a destajo no sería más que un engaño para doblegar voluntades y exprimir dinero a los miembros; una secta que expone gravemente la salud de las personas, según denuncia desde Uruguay el sacerdote Miguel Pastorino, entrevistado en exclusiva por Portaluz.org. Reproducimos a continuación el artículo firmado por Danilo Picart.
Isha Judd, la guía espiritual de origen australiano que impulsa entre sus seguidores un método de transformación interna, acudió a comienzos del mes de junio a Santiago de Chile para promover su estrategia de vida que consiste en la búsqueda de la paz y dicha interior, según explicaba unos días antes el diario La Nación.
Como si se tratase de una actividad formativa e inocente, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (México) difundió un boletín para dar a conocer la impartición de un taller de “Meditación para la Paz” a soldados de la 24 Zona Militar. Así comienza el artículo que firma Juan Pablo Proal en el medio mexicano Proceso.
Reproducimos a continuación un nuevo artículo de Miguel Pastorino publicado en su blog “La verdad os hará libres” de Religión en Libertad. Pastorino, sacerdote de Uruguay, es director del Departamento de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Montevideo y conductor de programas radiales de evangelización. Especializado en la nueva religiosidad, es miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES)




