Dos niños videntes enseñan lo que más necesita el mundo de hoy
En el Evangelio del 6o. domingo de tiempo ordinario oímos cómo el Señor le dijo al leproso tras curarle: “ofrece por tu purificación” (Mc. 1, 44). A todos sus seguidores pide que se nieguen y tomen su cruz, pero pocos lo ponen en práctica con la misma intensidad que los niños beatos Francisco Marto (1908-1919) y Jacinta Marto (1910-1920). Ellos comprendieron que lo que más necesita el mundo de hoy es la penitencia, el sacrificio ofrecido en reparación de los pecados y para la conversión de los pecadores.
Eran hermanos de sangre que murieron de bronco-neumonía a los once y a los nueve años, pero que alcanzaron la santidad en vidas tan plenas como cortas dedicándose por completo a ofrecer sacrificios por la salvación de las almas tras las apariciones que recibieron. Les preparó un ángel para su misión a ellos y a su prima Lucía (la mayor) y la Santísima Virgen María les confirmó en ella, animándoles en sus 6 apariciones en Fátima, Portugal (1917).

“Los tres mosqueteros”(1844) por Alejandro Dumas es el primer libro en una saga de tres (Las novelas de D’Artagnan), que tiene lugar en el s.XVII y está basada en un libro por Gatien de Courtilz de Sandras (1700) sobre el capitán de los mosqueteros de Luis XIV que murió en combate en 1673. El joven D’Artagnan conoce a los tres mosqueteros Porthos, Athos y Aramis con quienes correrá muchas aventuras. 

Eluana Englaro (38 años) estuvo en coma desde un accidente de tráfico en 1992 y por eso, en 1994, pasó al cuidado de las monjas de la clínica Beato Luigi Talamoni de Lecco (Italia). La noche del 2 al 3 de febrero, 2009, esas hermanas religiosas se despidieron de ella con la esperanza de volver a tenerla bajo su cuidado. Pero, ella murió ayer, tras tres días sin alimento ni hidratación, en vísperas de la fiesta de





