27.08.09

La secta Pare de Sufrir "engaña con milagros"

Según han informado diversos medios de comunicación de Perú, la secta Pare de Sufrir mueve en este país 1,5 millones de dólares por diezmos. En el país tiene 61 locales y 15 mil fieles. Además, se han movido para investigar el tema y aplicar la fuerza de la ley.

La secta, en Perú

“¡Quién da 100 soles por Dios! ¿Quién?”. Los concurrentes, reunidos en el amplio salón de lo que alguna vez fue un cine de la avenida Venezuela, se rebuscan los bolsillos, dubitativos. “Tu ofrenda tiene que ser grande porque Dios es grande”, insiste el pastor a quienes apenas les alcanza para la comida diaria. Su don de oratoria cala en un público que cree que si le ha ido mal es porque no ha sido suficientemente generoso con el Señor. Leemos esta crónica en el diario peruano El Comercio.

En su lógica, el sufrimiento cesará en tanto se siga soltando dinero. Esta es la doctrina de Pare de Sufrir, el programa de sanación y milagros que en nuestro país está a cargo de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, y que fue institucionalizado por el brasileño Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), quien acaba de ser acusado en su país de lavado de dinero, fraude y falsificación.

Leer más... »

25.08.09

Los cubanos se refugian en el orientalismo ante la crisis económica

Cuba lanzó en mayo la campaña “ahorro o muerte” como una medida para enfrentar la crisis, que se ha sentido en el cierre de fábricas, la reducción de la producción y en un menor uso de energía, como sucede en los centros públicos que funcionan sin aire acondicionado buena parte del día pese al intenso calor. Y, en esta situación, según explica la agencia Reuters, la espiritualidad oriental está creciendo como vía de escape. Reproducimos el artículo a continuación (acaba de salir publicado en el boletín electrónico Info-RIES nº 147).

La maestra cubana Margarita Amor encontró en la enseñanza de reiki, una técnica japonesa de sanación, la vía para aliviar a sus vecinos ante la escasez de alimentos y medicinas que provocó el derrumbe de la Unión Soviética en la década de 1990. En esa misma época, Roberto Vargas Lee, maestro de artes marciales, abría la Escuela Cubana de Wushu en un humilde barrio de La Habana para impartir taichi y “elevar la autoestima” de niños, jóvenes y ancianos frente a la severa crisis.

Una década y media después, estas técnicas superaron la desconfianza inicial que generaron dentro del sistema socialista de la isla y han atraído cada vez más a nuevos practicantes en momentos en que Cuba recibe el coletazo de la crisis global. Cuba lanzó en mayo la campaña “ahorro o muerte” como una medida para enfrentar la crisis, que se ha sentido en el cierre de fábricas, la reducción de la producción y en un menor uso de energía, como sucede en los centros públicos que funcionan sin aire acondicionado buena parte del día pese al intenso calor.

Leer más... »

23.08.09

Datos y cifras de la Iglesia Universal del Reino de Dios

El Ministerio Público de la ciudad brasileña de Sao Paulo pedirá ayuda internacional para rastrear los ilegales y millonarios movimientos financieros que ha realizado el líder de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), Edir Macedo. Como se sabe, el famoso líder espiritual que institucionalizó el programa “Pare de sufrir” fue acusado por las autoridades de Brasil de lavado de dinero, fraude y falsificación. Macedo habría desviado –a beneficio propio– más de US$ 765 millones recaudados gracias a los diezmos de sus millones de fieles, según informa el diario peruano La República.

Según el matutino O Estado de Sao Paulo, la Oficina de Control de Actividades Financieras (COAF) demostró que el dinero de los feligreses, destinado para el mantenimiento de la secta y el trabajo social, se desvió a la compra de las empresas de comunicación. Según los fiscales, en lugar de aplicar el dinero de los fieles en las obras de mantenimiento o cuidado de los templos, Edir Macedo y los otras nueve personas incluidas en la acusación utilizaron los fondos para sus propios beneficios.

El informe revela que ocho empresas de comunicación (entre radios y televisión) se encuentran entre los 10 principales receptores de las transferencias electrónicas o depósitos bancarios que dejó la IURD. Las primeras investigaciones mostraron que parte de los más de 700 millones de dólares fueron desviados a México, Venezuela, Estados Unidos, Sudáfrica y Chile. No obstante, podría haberse destinado a otros países.

Leer más... »

21.08.09

Los mormones y los archivos de la Iglesia católica

Argentina ha sido el último lugar del que se han tenido noticias: una archidiócesis católica suscribe un acuerdo con la Sociedad Genealógica de Utah, institución de los mormones, para que éstos microfilmen sus archivos, para la gran base de datos mundial que posee la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Salt Lake City (Utah, EE.UU.). Hace poco supimos que había pasado también en España, en la localidad de Jerez (archivos municipales), y en Lambayeque (Perú). Además, lo hacen en numerosos archivos municipales de toda España. ¿Qué se hace? ¿Para qué? ¿Y qué dice la Iglesia católica?

EL ÚLTIMO CAPÍTULO: RESISTENCIA (ARGENTINA)

“Entregaron a la Arquidiócesis de Resistencia la digitalización de más de 100 años de sus archivos”. Así titulaba la semana pasada el Diario Norte, de Argentina, una noticia sobre la labor de digitalización de archivos que lleva a cabo la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), cuyos miembros son más conocidos como mormones, y que actúa para este particular a través de la Sociedad Genealógica de Utah.

Leer más... »

20.08.09

Fuentes y textos sobre las sectas ufológicas

James R. Lewis, Encyclopedic Sourcebook of UFO Religions (Amherst: Prometheus Books 2003) 530 pp.

En abril de 1997 la secta Heaven’s Gate (Puerta del Cielo) fue el centro de atención de los medios de comunicación: 39 de sus miembros se suicidaron en San Diego para poder viajar en la nave espacial que se escondía tras el cometa Hale-Bopp. Sin embargo, no ha sido el único grupo que ha hecho de los extraterrestres el centro de sus doctrinas. En el siglo XX han proliferado – y lo siguen haciendo ahora –, como un fenómeno consecuente con los presuntos avistamientos espaciales, las personas que han dicho ser receptoras de un mensaje de seres de otros planetas, y han reunido en torno a su figura y sus escritos (una auténtica “nueva revelación”) diversos grupos de carácter más o menos religioso.

Para analizar estas sectas, llamadas ufológicas o ufónicas (de las siglas inglesas correspondientes al castellano “ovni”), contactistas o platillistas, aparece este libro. Editado por James R. Lewis, profesor de estudios religiosos en la Universidad de Wisconsin, y con varios títulos sobre religiosidad alternativa a su cargo, cuenta con colaboraciones de 19 autores expertos en estos temas, entre los que pueden destacarse Robert Ellwood, Andreas Gruenschloss, Susan Palmer o el jesuita John A. Saliba, y otros buenos conocedores del fenómeno ufológico. El editor afirma que «con la excepción de un puñado de investigadores pioneros, las religiones ufológicas no fueron tomadas en serio como objeto de estudio académico hasta los 39 suicidios de la Puerta del Cielo de 1997» (14). Y ésta es la motivación de este libro. La cuidada edición, los abundantes aparatos críticos y bibliografías al final de cada capítulo y el índice de nombres final ayudan a que constituya una buena obra de consulta, imprescindible sobre este tema (si bien muchas de las colaboraciones ya habían sido publicadas en otros lugares).

Leer más... »