25.09.10

La secta que recoge ropa usada (3)

Para que los lectores puedan comprobar la importancia y la extensión de la ONG Humana, la cara pública de la secta danesa Tvind, publicamos ahora no una fuente española, sino unas noticias traducida del boletín francés Bulles, publicado por la asociación UNADFI, en su nº 62.

A principios de 1999 una joven francesa, con deseos de dar su tiempo a una organización humanitaria, se siente atraída por un anuncio aparecido en una revista mensual de un kiosco. Es una invitación para quedar, todos los gastos pagados, en la estación central de Copenhague un viernes por la tarde para entrevistarse y ponerse en manos de la organización con vistas a un trabajo humanitario en Dinamarca o en el extranjero.

Efectivamente, una quincena de jóvenes europeos son enviados en minibús hacia un centro situado en Fionia. Este centro ocupaba una docena de hectáreas al amparo de los edificios escolares con internados. Briefing incesante durante la hora y media de trayecto; simple introducción para el week-end intensivo, donde fueron ensalzadas todas las virtudes de esta organización de extensión mundial consagrada a la lucha contra el subdesarrollo. Para empezar, y con el fin de mantener su nómina, los alistados ingresaron el equivalente de 8000 FF, y se entiende que también trabajaron para el mismo fin. Destacar que en 1998 un ruso, sintiéndose doblemente explotado, presentó una denuncia.

Leer más... »

23.09.10

La secta que recoge ropa usada (2)

Después de la información que hemos ofrecido, reproduciendo lo que dice la propia “ONG Humana”, veamos en esta segunda parte algunos datos sobre la organización y, sobre todo, sobre el grupo Tvind, que está detrás de Humana.

Hace unos años, el medio digital El Plural publicó un artículo en el que revelaba lo que se esconde detrás de Humana. Según informaba, la Red de Ciudadanos Preocupados por Humana (entidad ya desaparecida) y diversos organismos estatales denunciaron una secta disfrazada de ONG. Se trata de las ONGs españolas Humana y Fundación Pueblo Para Pueblo, que son utilizadas como pantallas caritativas fraudulentas del grupo Tvind, considerada una secta destructiva. Estas supuestas ONGs, además de recoger ropa usada con el pretexto de enviarla a países en vías de desarrollo, se dedican al apadrinamiento de niños.

La denuncia de la Red de Ciudadanos Preocupados por Humana explicaba que la ONG Humana, ahora Fundación Pueblo para Pueblo, está financiada por la secta Tvind, que tiene su base en Dinamarca. Estas denuncias se vienen produciendo desde hace casi dos décadas, ya que numerosas ONGs alertaron sobre los dudosos procedimientos que Humana empleaba para sufragar supuestos proyectos de ayuda en el tercer mundo.

Leer más... »

21.09.10

La secta que recoge ropa usada (1)

“Tirar ropa usada al contenedor de Humana forma a 2.700 profesores cada año”. Así titulaba el pasado 20 de septiembre un despacho la agencia Efe, informando sobre la ONG Humana People to People, que actúa en todo el territorio nacional. ¿Por qué hablamos aquí de una ONG? Dedicaremos algunos artículos a explicarlo todo. En este primero, la versión de la propia organización, que ha proporcionado su versión de sus propias actividades.

La versión de Humana: cooperación para el desarrollo

Según leíamos en Efe, las 16.000 toneladas de ropa usada que anualmente la ONG Humana recoge en sus contenedores sirven para formar a 2.700 profesores cada año, que ejercen en escuelas de educación primaria de zonas rurales de Angola, Mozambique, Malawi e India. El presentador Carlos Sobera y la atleta Nuria Fernández han prestado su apoyo a los proyectos de esta ONG española, que mediante la gestión de las donaciones de ropa usada, realiza proyectos de cooperación, desde 1987, en distintos países de África subsahariana, Sudamérica y Asia.

“Humana People to People” recibe la ropa a través de los 3.500 contenedores, ubicados en seis comunidades autónomas, la selecciona y vende a través de sus tiendas -las de mejor calidad- o directamente a la población africana, para invertir el dinero en proyectos educativos, de seguridad alimentaria, salud y de desarrollo comunitario.

Leer más... »

19.09.10

Desaparecen en California 14 miembros de una secta apocalíptica

Con anterioridad hemos informado de otras “iniciativas” apocalípticas, a las que nos tenemos que ir acostumbrando de aquí hasta que llegue el año 2012, en el punto de mira de muchos grupos catastrofistas o de cambio de época. Ahora es noticia una secta en los EE.UU.

Según relata la BBC, las autoridades del sur de California lanzaron en la noche de ayer, 18 de septiembre, la búsqueda de unos 14 inmigrantes salvadoreños desaparecidos que aparentemente pertenecen a un culto apocalíptico. La policía del Condado de Los Ángeles expresó el temor de que el grupo, integrado por cuatro adultos y el resto niños, esté a punto de realizar un suicidio masivo.

El portavoz del alguacil de Los Ángeles, Steve Whitmore, informó que los adultos, tres hermanas y el hijo de una de ellas, integran una secta que se separó recientemente de una iglesia de la ciudad de Palmdale, situada a unos 90 kilómetros del centro de Los Ángeles. Según los informes policiales, el grupo es liderado por Reyna Chicas, de 32 años (en la foto). Los menores tienen edades de 3 a 17 años, agregó Whitmore.

“Fin del mundo”

Leer más... »

8.09.10

Las sectas satánicas, en la sombra de la sociedad

Los cultos satánicos constituyen un mundo en el que reina el mal, por lo que mantenerlos en la clandestinidad es esencial. Pero una joven alemana se ha atrevido a hablar abiertamente sobre su vida en uno de ellos. Lo ha relatado hace unos días el medio Deutsche Welle, en un artículo de Heike Zafar que ahora ofrecemos extractado y en castellano gracias a los traductores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Es materia de aburridas películas de Hollywood: sectas donde adoradores de Satanás beben sangre de animales y hacen sacrificios humanos durante ceremonias especiales. Sin embargo, para Laura, que nació en uno de estos mundos en la región de Münster, en Alemania occidental, es algo más real. Ella se las arregló para escapar de la secta, pero fue un proceso largo y doloroso.

“Mi padre era muy respetado en la secta y empezó a entrenarme a edad muy temprana para hacer lo que quería el círculo”, explicó. “Eso me permitía que yo lo pudiera aguantar todo, cualquier cosa que se hiciera conmigo, no llorar o gritar ni responder al dolor, y que yo no diría nada a nadie fuera del grupo. Se suponía que debíamos hacer lo que el Poder Superior quisiera”.

Prostitución en el nombre de Satanás

Leer más... »