7.11.11

"Pare de Sufrir" construye un templo de 10 millones de dólares

La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), también conocida como “Pare de Sufrir", invertirá más de 10 millones de dólares en su nueva “catedral” en la avenida 18 de Julio (una de las principales de Montevideo). Sus manejos financieros y religiosos están sospechados en varios países de la región pero en Uruguay la secta está exonerada de impuestos. Así encabezaba el pasado 5 de noviembre su artículo, titulado “Trabajo divino", el redactor Sebastián Cabrera, en el diario uruguayo El País. Reproducimos la primera parte a continuación.

Un día tembló toda la manzana. Y tembló al día siguiente. Al otro y al otro. El viejo edificio de la automotora Passeggi caía de a poco y Mabel fue testigo privilegiada de ese proceso de demolición que duró varios meses, desde su terraza en el séptimo piso del edificio pegado a la obra. Y desde hace un año ve, desde esa misma terraza, cómo empieza a levantarse la imponente catedral de la IURD, más conocida como “Pare de Sufrir", en la avenida 18 de Julio, entre Martín C. Martínez y Pablo de María.

“Al principio decían que venía Tienda Inglesa”, dice Mabel, presidenta de la comisión y a la vez la vecina más veterana del edificio, y es cierto que se consideró ubicar ahí una gran superficie. “¡Mi sueño siempre fue tener una Tienda Inglesa al lado!”. Sale a la terraza y mira a los obreros moverse de un lado para el otro como hormigas y a las grúas levantar y bajar materiales.

Pero esa obra no es de Tienda Inglesa. Será el primer templo construido por Pare de Sufrir en Uruguay, que hasta ahora compraba o alquilaba locales ya existentes, en general viejos cines. No hay dudas que es un punto de inflexión en su presencia en el país, que se inició a mediados de la década de 1990 pero se masificó a partir de 2000. Hoy tiene al menos nueve iglesias en Montevideo y 16 en el interior.

Leer más... »

5.11.11

Nuevo libro sobre sectas: desvelar lo oculto

El semanario católico Alfa y Omega, editado en Madrid por la Fundación San Agustín, ha publicado en su edición del pasado 3 de noviembre (nº 758) una reseña del último libro del experto Manuel Guerra, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). La reseña está firmada por José Francisco Serrano Oceja, doctor en Periodismo y decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Desvelar lo oculto

Los intentos de reducir la complejidad de la experiencia humana, particularmente la de lo trascendente, a uno o a unos pocos factores, han fracasado. Pongamos el caso de la ciencia, con su racionalidad completa y detallada, que iba a ofrecer una respuesta definitiva e imponerse a la creencia, destronándola de su arraigado pedestal. Pasan años, siglos, y el vacío tiende a llenarse. Quienes ingenuamente han considerado que ya habían encontrado la explicación de la trascendencia, lo que han hecho es vaciar el interior del hombre y abrir la puerta a sucedáneos. Permitir que lo esotérico no sólo permanezca, sino que vaya conquistando terrenos en lo humano, aprovechando su relación con la religión, con la ciencia, con la estética, con lo ritual, ha sido un flaco favor de esa dimensión de modernidad, incluso de postmodernidad, que se encierra en muchas de las estrategias sectarias.

Secta, etimológicamente, viene del latín seco, que significa cortar, separar. Expresa una distinción, un modo de vida separado de su origen, de su raíz. La secta seca la raíz de la salvación en la medida en que el contenido de sus propuestas son construcciones humanas, mecanismos psicológicos de deformación de la conciencia. La New Age es sólo una puerta abierta al abismo; las sectas son ese abismo organizado, consolidan el reduccionismo y manipulan dimensiones y facultades esenciales de la persona hasta llegar a los límites insospechados de su destrucción. La sectas, como las setas, proliferan en terrenos abonados. Y nuestra época está muy cargada.

Leer más... »

4.11.11

Las sectas, en el semanario archidiocesano de Mérida-Badajoz

La Iglesia católica se preocupa por el fenómeno de las sectas, y procura que sus miembros estén formados e informados acerca de este tema en sus oportunidades comunicativas. El último ejemplo que hemos visto, y que traemos aquí, es el de la publicación semanal de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Iglesia en Camino, que en su número 869 (del 30/10/11) ha publicado un breve pero enjundioso artículo sobre la nueva religiosidad en su sección “Dichos y preguntas", firmado por su Delegado de Relaciones Interconfesionales, J. Antonio Salguero.

¿Qué son las sectas?

El ser humano es “un animal religioso”. El hombre «no tiene, consiste en religión» (Zubiri), es religación respecto de lo divino. El paganismo ambiental, el laicismo tan en boga, lleva a muchos a la indiferencia ante la propuesta de las grandes religiones que no deja de ser vacío existencial en nada que la persona se dé cuenta y vuelva del sueño inducido por eslóganes y filosofías del consumo inmediato.

Pero si no cree en Dios, tallará dioses o ídolos a su medida, aunque sean de madera (Dostoievski). Ya desde mediados del siglo XIX y más durante el XX, ideologías, decepciones y vaciedades existenciales, cual vientos huracanados, sacudieron el árbol corpulento
y, en parte, envejecido de las religiones tradicionales, en particular las diferentes confesiones protestantes, y provocaron la caída de ramas con o sin fruto y semillas que han ido creciendo al
socaire de la situación del ser humano ante el hecho religioso.

Leer más... »

3.11.11

La millonaria industria del gurú indio Sri Sri Ravi Shankar

Reproducimos el artículo publicado por Rupa Jha en la BBC con el título “La millonaria industria de los gurús”. “¿Lo puedo abrazar?”, pregunta Shruti, una niña de Delhi, que estaba desesperada por tener una audiencia con su gurú. Pero la gran multitud, de varios miles de devotos, impidió que lo pudiera alcanzar. Se la veía ansiosa por lograr al menos poder ver de lejos al hombre por el que había viajado desde tan lejos. Shruti es una de los muchos devotos de Sri Sri Ravi Shankar, uno de los líderes espirituales más populares de la India moderna.

Y no es sólo popular en casa: tiene una presencia en más de 150 países en todo el mundo y sus seguidores se cuentan en millones. Por lo que más se le conoce es por lo que él llama su “programa Arte de vivir”, diseñado para “aliviar la angustia urbana” por la vía de la meditación.

Meditación y lentejas

Los líderes espirituales no son algo nuevo en India, donde los hay más per cápita que en cualquier otra nación. Lo que ha cambiado recientemente, sin embargo, es que ya no se trata de un conjunto de creencias o de fe personal; es también una industria boyante, cuyo valor se estima en millones de dólares. Hoy en día, además, hay innumerables empresas derivadas de estos gurús -desde música en CDs y videos, hasta turismo y canales de televisión, pasando por portales espirituales que le permiten a los seguidores presentarles sus respetos a sus dioses por internet.

Leer más... »

2.11.11

Alertan de la infiltración de una secta entre los "indignados" del 15M

El medio digital Kaos en la Red, publicado por el colectivo del mismo nombre, y que se define como “de izquierda plural anticapitalista”, ha informado de la infiltración de integrantes del Movimiento Humanista en las filas de la corriente social denominada “indignados” o 15-M en España. Reproducimos el artículo a continuación, tal como ha sido publicado en el último número del boletín electrónico Info-RIES, editado por la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

En diversas asambleas del 15M, miembros del Partido Humanista, organización vinculada a la secta La Comunidad, están captando adeptos, que incluso incluyen en sus candidaturas de las próximas elecciones (Valencia, Madrid, Alicante, etc.). El Partido Humanista ha sido acusado en repetidas ocasiones de organización sectaria (ya fueron expulsados en su día de Izquierda Unida por ese motivo), que introduce a sus miembros en un camino místico y esotérico con prácticas de coerción psicológica. No son nuevas las sectas que deambulan en su intento de captar adeptos y mano de obra gratuita.

Es una organización con presencia en más que 100 países de América, Europa, África y Asia. Según afirma tal organización se trataría de “una corriente de opinión que reconoce los antecedentes históricos del Humanismo y que en la actualidad se presenta como una nueva sensibilidad, una nueva forma de pensar, sentir y actuar en el mundo para dar respuesta a la necesidad de mejoramiento de la vida”. Los críticos a la misma la califican como una secta peligrosa.

Leer más... »