"Pare de Sufrir" construye un templo de 10 millones de dólares
La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), también conocida como “Pare de Sufrir", invertirá más de 10 millones de dólares en su nueva “catedral” en la avenida 18 de Julio (una de las principales de Montevideo). Sus manejos financieros y religiosos están sospechados en varios países de la región pero en Uruguay la secta está exonerada de impuestos. Así encabezaba el pasado 5 de noviembre su artículo, titulado “Trabajo divino", el redactor Sebastián Cabrera, en el diario uruguayo El País. Reproducimos la primera parte a continuación.
Un día tembló toda la manzana. Y tembló al día siguiente. Al otro y al otro. El viejo edificio de la automotora Passeggi caía de a poco y Mabel fue testigo privilegiada de ese proceso de demolición que duró varios meses, desde su terraza en el séptimo piso del edificio pegado a la obra. Y desde hace un año ve, desde esa misma terraza, cómo empieza a levantarse la imponente catedral de la IURD, más conocida como “Pare de Sufrir", en la avenida 18 de Julio, entre Martín C. Martínez y Pablo de María.
“Al principio decían que venía Tienda Inglesa”, dice Mabel, presidenta de la comisión y a la vez la vecina más veterana del edificio, y es cierto que se consideró ubicar ahí una gran superficie. “¡Mi sueño siempre fue tener una Tienda Inglesa al lado!”. Sale a la terraza y mira a los obreros moverse de un lado para el otro como hormigas y a las grúas levantar y bajar materiales.
Pero esa obra no es de Tienda Inglesa. Será el primer templo construido por Pare de Sufrir en Uruguay, que hasta ahora compraba o alquilaba locales ya existentes, en general viejos cines. No hay dudas que es un punto de inflexión en su presencia en el país, que se inició a mediados de la década de 1990 pero se masificó a partir de 2000. Hoy tiene al menos nueve iglesias en Montevideo y 16 en el interior.