6.02.14

Sectas y sectarios: un nuevo libro publicado en España sobre el fenómeno

Fruto de una concienzuda investigación basada en la literatura científica más actualizada y en numerosas entrevistas, los autores Salomé Benoit y Santiago Raúl Cancrini ofrecen en el nuevo libro Sectas y sectarios (De Buena Tinta) un revelador estudio psicológico y sociológico sobre este preocupante flagelo. Lo cuenta Gilberto Pérez en el portal Religión en Libertad.

¿Qué son los movimientos llamados «sectas»? ¿Son sus líderes psicópatas, megalómanos o iluminados? ¿Qué es lo que atrae a las personas captadas? ¿De qué manera estos grupos las atrapan y qué cambia en su vida y en su familia? ¿Cómo pueden los padres descubrir y prevenir el fenómeno sectario en sus hijos?, son algunas de las preguntas que los autores responden en la nueva publicación.

Según los autores del libro que acaba de hacer su aparición en el mercado editorial, un caso especial lo constituyen las sectas satánicas, a las que consideran especialmente peligrosas. Por ello ahondan en su definición y características, ofreciendo una clasificación de las mismas e indagan sobre las relaciones comparativas y las posibles causas de su existencia (factores como el político, la violencia urbana, la marginación social y la disgregación familiar).

Leer más... »

5.02.14

Cienciología aprovechó la final de la Super Bowl para hacer publicidad

Después de varios meses de acusaciones sobre el trato que da a sus adeptos, el pasado 2 de febrero la Iglesia de la Cienciología trató de difundir un mensaje más suave y agradable utilizando el mayor evento de publicidad de los Estados Unidos: la final de la Super Bowl. Lo han contado Tanzina Vega y Michael Cieply en el diario The New York Times, y lo ofrecemos traducido gracias a la labor de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Por primera vez, la secta compró tiempo comercial en los mercados locales durante la Super Bowl con el fin de presentar un anuncio que llama a “los curiosos, los inquisitivos, los buscadores de conocimiento”. El anuncio, que se emitió en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Dallas, estaba en marcado contraste con la más tradicional tarifa de la Super Bowl procedente de marcas como Budweiser, Mercedes-Benz y Coca-Cola .

“Algunos dudarán de ti”, dijo el narrador en el anuncio, sobre imágenes de enfoque suave, la mayoría de jóvenes de diversas etnias. “Déjalos. Atrévete a pensar por ti mismo, a buscar por ti mismo, a tomar tu propia decisión”.

Robert Passikoff, presidente de Brand Keys en Nueva York, una empresa de consultoría de marca y fidelización del cliente, dijo que se sorprendió al ver el anuncio durante el partido. “Es evidente que la organización estaba buscando la mayor audiencia, ya que podía”, afirmó.

Leer más... »

4.02.14

Argentina: advierten de la vinculación de varios crímenes con sectas

Un investigador antropológico de Corrientes (Argentina) vinculó el fenómeno de las sectas con una serie de crímenes cometidos en los últimos años en esa provincia y en el Gran Buenos Aires y cuestionó a la Justicia por “negarse a identificar” el “posible rol instigador” de esos grupos, según informa el medio Corrientes Hoy.

Se trata del licenciado Humberto Miceli, titular del Gabinete de Investigaciones Antropológicas (GIA) correntino, quien se refirió a casos que afectaron a niños de la zona, como el homicidio de Ramón González (de 12 años, cuyos restos se ven en la foto), conocido como “Ramoncito"; el de Romina Gutiérrez (de 11 años); y el de Priscila Leguiza (de 7 años); ocurridos entre 2006 y enero pasado.

“La provincia de Corrientes, ubicada en una triple frontera, al igual que otras provincias argentinas, está asistiendo a nuevas formas delictivas producto de una sociedad en constantes transformaciones y contactos culturales”, afirma el antropólogo.

Nuevas creencias que ocupan vacíos

“La provincia de Corrientes, ubicada en una triple frontera, al igual que otras provincias argentinas, está asistiendo a nuevas formas delictivas producto de una sociedad en constantes transformaciones y contactos culturales”, explicó a Télam el propio Miceli, quien realizó una investigación sobre el “Fenómeno Sectario y Criminalidad Ritual".

Leer más... »

3.02.14

Miles de uruguayos celebraron a Iemanjá, la Virgen de la Candelaria convertida en diosa umbandista

Más de 500.000 uruguayos devotos de Iemanjá, la “diosa del mar”, así como turistas y curiosos, se congregaron ayer en las playas de Montevideo y en el interior para celebrar una de las expresiones de religiosidad popular más masivas del país (en opinión de la agencia ANSA) enraizada en creencias afroumbandistas.

Como cada año (ver aquí la información publicada en 2013), las playas capitalinas Ramírez y Buceo fueron los principales puntos de encuentro de la cita, que tradicionalmente reúne a los fieles con atuendos blancos y celestes, de Iemanjá, que dentro del afroumbandismo es la madre de gran parte de los “Orixas", deidades o fuerzas de la naturaleza.

Algo que no explica esta agencia es que se celebra el día 2 de febrero precisamente porque la deidad Iemanjá se ha equiparado -en el panteón umbanda que sincretiza santos e imágenes de la devoción católica con divinidades afroamericanas- con la Virgen de la Candelaria.

Apología del culto umbanda

“Es un día de celebración religiosa y hoy día también popular”, dijo a ANSA la dirigente afroumbandista Susana Andrade, quien agregó que la fiesta es “una tradición uruguaya, pues los turistas vienen a Uruguay por el Carnaval, por las Llamadas y por Iemanjá”. Andrade señaló que la celebración “también es una forma de combatir las desigualdades sociales y la inequidad”, dado que “pertenecemos a etnias relegadas históricamente, descendientes de africanos e indígenas”.

Leer más... »

31.01.14

Líder de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional: "el diablo me tiene miedo"

La prensa colombiana continúa haciendose eco de la polémica en torno a la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, una controversia en la que se mezclan las disputas políticas, las acusaciones de opacidad financiera y de crímenes, la defensa del grupo y muchas cosas más. Reproducimos a continuación un largo reportaje de la revista Semana sobre la secta y su líder.

Cuando María Luisa Piraquive tenía siete años tuvo un sueño muy peculiar. “Soñé que era el fin del mundo y que el Señor Jesucristo estaba apartando las almas para el Cielo y para el Infierno. Veía dos montones de cuerpos de personas muertas y yo estaba al lado de él observando. De repente se dirigió a mí y me dijo: ‘Ayúdame a escoger las almas para el reino’.

Cierto o falso, la propia María Luisa incluyó ese relato en su autobiografía y es uno de los detalles con que quiere demostrar a su feligresía que ella es la elegida de Dios para representarlo en la Tierra. El libro circula entre los devotos de la secta que ella lidera, que tiene un nombre difícil de recordar (Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional) y es conocida como la iglesia del MIRA (el movimiento que se convirtió en una sorpresa de la política colombiana en la última década).

Un imperio con una reina

Pero lo del sueño no es una simple delegación de funciones. Va más allá. “Nosotros somos un imperio y tenemos una reina”, explicaba Iván Darío Moreno Piraquive, uno de los hijos de María Luisa, en una charla con pastores de Florida, Estados Unidos. “¿Qué pasa si el rey está demente? No importa… es el rey”, decía, hablando en inglés con acento marcado. “No importa si mata, no importa si es adúltero… él es el rey. ¡Dios respalda las decisiones de la reina!”, decía a los pastores de las 19 iglesias de ese estado. Y concluía con cierto desdén: “Al que no le guste, no tiene que estar aquí”.

Leer más... »