6.03.14

Se puede salir del satanismo y evitarlo

Existen signos que permiten sospechar la entrada de un joven en entornos satánicos, pero de esos círculos es posible salir; en todo caso, la responsabilidad de los padres de familia es crucial. Son alertas que recoge un monográfico publicado por la revista italiana Famiglia Cristiana, cuyas páginas hacen un recorrido por los aspectos médicos y religiosos del fenómeno, aportando además testimonios. Recogemos lo publicado en español por Portaluz.

Psiquiatra y presidente de la Asociación de Psicólogos y Psiquiatras Católicos, el profesor Tonino Cantelmi reconoce en el semanario: “En una investigación de hace algún tiempo descubrimos que un adolescente de cada diez en Italia corre el riesgo de caer en el fenómeno del satanismo”.

En su opinión “es un porcentaje terrible”, pero “aún más dramático es otro dato: un porcentaje enorme de jóvenes entrevistados declaró que si Satanás pudiera darles poder y riqueza no tendrían dificultades en aliarse con él”. El especialista es coautor (con la psicoterapeuta Cristina Cacace), de El libro negro del satanismo (Il libro nero del satanismo, Ed. San Paolo, con edición mexicana).

No duda en advertir, en Famiglia Cristiana, de la invasión de reclamos a la cultura satánica en todo el mundo en libros, revistas, sitios de Internet o en el cine; por ejemplo, es el caso de los dibujos animados que se remitan explícitamente a la violencia, a la conquista del poder y al dominio sobre los demás.

Leer más... »

4.03.14

La Justicia inglesa autoriza la transfusión a un bebé enfermo cuyos padres son testigos de Jehová

El Tribunal Superior de Justicia de Londres autorizó ayer, 3 de marzo, una transfusión sanguínea para un bebé de unas semanas enfermo del corazón, a pesar de las objeciones religiosas de sus padres, que son testigos de Jehová, tal como informa Efe.

El niño está enfermo del corazón y no podrá sobrevivir si no se somete a cirugía cardiaca y recibe una transfusión de sangre, según los médicos del Hospital Infantil de Birmingham (norte de Inglaterra), que han solicitado permiso para operarlo.

A pesar de que los padres sólo han aceptado que su hijo sea intervenido quirúrgicamente, pero no consienten que reciba una transfusión, el juez Joseph Keehan sentenció que sí la recibirá porque “es lo mejor para los intereses del pequeño”.

Tras una audiencia en la División Familiar del Tribunal Superior de Londres, Keehan explicó que comprende la oposición de los padres pero que lo mejor para el bebé es que sea operado y reciba una transfusión.

Leer más... »

3.03.14

Un nuevo libro presenta la Nueva Era como un desafío para la evangelización

La editorial española Stella Maris saca en estos días el libro New Age. El desafío del P. Gonzalo Len, del Sodalicio de Vida Cristiana, en el que ofrece un análisis profundo acerca de esta nueva corriente y de cómo afecta a los cristianos. Así se inaugura esta casa editorial, que tiene previstos ya varios libros que abordan temas de actualidad desde el punto de vista de la fe cristiana. Este primer volumen cuenta con un prólogo de monseñor Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo, experto en la Nueva Era y miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

El autor es sacerdote y licenciado en Teología. Natural de Lima, es miembro del Sodalicio de Vida Cristiana, y actualmente elabora su tesis doctoral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. El Sodalitium Christianae Vitae es una sociedad de vida apostólica integrada por laicos y sacerdotes que llevan vida fraterna en común, entregan su vida plenamente a Dios y anuncian el Evangelio en las diversas realidades humanas. Fue aprobado definitivamente como sociedad de derecho pontificio por Juan Pablo II en 1997. Precisamente de la web de esta institución eclesial tomamos la entrevista al autor que reproducimos a continuación.

- ¿Qué le impulsó a escribir este libro?

- Fundamentalmente, el apostolado. Hace unos años, cuando empecé mi apostolado como sacerdote, me encontré con no pocas personas que de alguna manera habían asumido aspectos de la New Age. Me llamó la atención sobre todo porque varias de estas personas eran católicos practicantes. Yo mismo no tenía claro qué era la New Age. Sabía de algunas de sus ideas y prácticas, pero no comprendía sus alcances.

Leer más... »

1.03.14

Los raelianos abren un hospital en África para reparar mutilaciones genitales femeninas

El próximo 7 de marzo, la vida de miles de mujeres africanas puede cambiar para siempre. En una región en la que al 82% de las mujeres se les ha arrancado el clítoris en su infancia, se alza al fin el primer centro hospitalario dedicado íntegramente a reparar la mutilación genital femenina, mediante una técnica quirúrgica que pretende devolver la dignidad y sobre todo el placer sexual a algunas de las 125 millones de niñas y mujeres que han sido víctimas de esta salvaje tradición. La semana que viene, en Burkina Faso, comenzará a funcionar el que llaman el Hospital del Placer, en palabras de Javier Salas, redactor del medio digital Materia.

No obstante, esta inauguración tiene un aspecto controvertido: el centro, que cuenta con algunos de los más renombrados cirujanos en la materia, no ha sido financiado por la Organización Mundial de la Salud, un gobierno o una ONG sanitaria cualquiera. La organización que después de varios años ha logrado recaudar los 400.000 dólares (290.000 euros) necesarios para levantar el centro es Clitoraid, una ONG dedicada a combatir la ablación que fue fundada por el líder de la secta de los raelianos.

Ubicado en Bobo-Dioulasso, la segunda ciudad más grande de este país de África occidental, el Hospital del Placer evitará que las mujeres mutiladas tengan que exponerse a operaciones arriesgadas con cirujanos inexpertos o a gastarse el salario de dos años para viajar hasta centros médicos de Europa o EE.UU. Las primeras pacientes que ya tienen concertada cita vienen tanto de Burkina Faso como de otros países de la región como Malí o Guinea “e incluso de países más lejanos como Kenia”, explica una portavoz de Clitoraid.

El centro pretende avanzar en una nueva dirección en la lucha contra la ablación clitoriana: más allá de las imprescindibles campañas de prevención y educación, aspira a mejorar la vida de las mujeres mutiladas en todo el mundo, esencialmente 29 países de África y Oriente Medio. No en vano, este centro ofrecerá las operaciones de manera gratuita para las víctimas.

Leer más... »

25.02.14

El padre de Sherlock Holmes y su obsesión por el espiritismo, en un nuevo libro

Acaba de salir al mercado una novedad editorial en torno a la historia del espiritismo: Sherlock Holmes contra Houdini. Arthur Conan Doyle, Houdini y el mundo de los espíritus. Reproducimos a continuación un artículo de Javier Cavanilles, publicado en el medio digital ValenciaPlaza, en el que explica cómo esta obrarecupera la batalla que enfrentó al padre de Sherlock Holmes con el rey de escapismo, Harry Houdini, por culpa del espiritismo.

Ahora que se habla tanto de personal branding se podría utilizar el ejemplo de Arthur Conan Doyle para explicar cómo arruinar una reputación a base de cabezonería. Y es que el padre de uno de los personajes más geniales de la literatura, el detective Sherlock Holmes, también pasará a la Historia como uno de los ceporros más ilustres de todos los tiempos.

¿Y cómo es posible? Fácil. Todo el mundo sabe que Conan Doyle fue un gran escritor pero menos conocido es que también fue uno de los grandes apóstoles del espiritismo, un auténtico talibán del Más Allá. Tan obsesionado estaba con el tema que incluso se casó con una médium (Jean Leckie) y llegó a abandonar la muy británica Society for Psychical Research (SPR) por considerarla demasiado tibia en la materia (que ya es decir). Pero el episodio más sonado fue su enfrentamiento con el escapista más famoso de su época: Harry Houdini. Un libro -Sherlock Holmes contra Houdini (La Felguera Editores, 2014)- recupera este curioso incidente.

Leer más... »