EE.UU.: un adepto del vudú conservaba la cabeza de un amigo al que decapitó
Un hombre está acusado de decapitar a un amigo con una cuerda de guitarra conservando su cabeza como parte de un ritual vudú, en Topeka (Kansas, Estados Unidos). James Paul Harris, de 29 años, se declaró inocente de homicidio premeditado en primer grado contra James Gerety. Lo cuenta el portal informativo chileno Terra.
Harris conservó la cabeza de Gerety, de 49 años, después de matarlo en marzo de 2011. Harris se declaró inocente el pasado 31 de marzo y su juicio está programado para el 23 de junio. Según publica la prensa estadounidense, la ex novia de Harris, Bobbie Williams, testificó en la audiencia preliminar del 14 de marzo que Harris le dijo que le disparó a Gerety en el estómago, lo torturó durante dos días y luego le cortó la cabeza.
El detective Brian Hill, de la policía de Topeka, señaló que Williams le dijo durante un interrogatorio que Harris se quedó con la cabeza en una bolsa de lona de manera que pudiera hablar con ella como parte de un ritual de vudú.
Thomas Henderson, un abogado encargado de los pagos de Seguridad Social de Gerety, atestiguó en la audiencia preliminar que reportó como desaparecido a Gerety en abril de 2011 después de que no recogió sus pagos. Henderson afirmó que Gerety planeaba vivir con Harris en Carbondale, lugar ubicado a 18 millas al sur de Topeka.

Tras un intenso debate y la discusión de 58 enmiendas (correcciones al texto), el informe
El delegado en Torreón (en el estado de Coahuila, México) de la Procuraduría de la Familia, Gabriel de Jesús González Aguilera, dio a conocer que la instancia a su cargo tiene la custodia temporal de una menor cuyos padres son testigos de Jehová, ya que se negaron a que se le practicara una transfusión de sangre a pesar de que se le diagnosticó leucemia. Lo cuenta el diario mexicano Zócalo.
El Papa Francisco recibió en audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Tanzania ayer, 7 de marzo, al final de su quinquenal visita “ad Limina” y, en el
La conferencia general de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), más conocidos como mormones, que finalizó ayer, 6 de abril, en Salt Lake City (EE.UU.), ha confirmado nuevamente su creciente acogida en América Latina, región que cada año aporta más líderes a este credo religioso, según leemos en la información publicada por la agencia Efe.




