13.04.14

EE.UU.: un adepto del vudú conservaba la cabeza de un amigo al que decapitó

Un hombre está acusado de decapitar a un amigo con una cuerda de guitarra conservando su cabeza como parte de un ritual vudú, en Topeka (Kansas, Estados Unidos). James Paul Harris, de 29 años, se declaró inocente de homicidio premeditado en primer grado contra James Gerety. Lo cuenta el portal informativo chileno Terra.

Harris conservó la cabeza de Gerety, de 49 años, después de matarlo en marzo de 2011. Harris se declaró inocente el pasado 31 de marzo y su juicio está programado para el 23 de junio. Según publica la prensa estadounidense, la ex novia de Harris, Bobbie Williams, testificó en la audiencia preliminar del 14 de marzo que Harris le dijo que le disparó a Gerety en el estómago, lo torturó durante dos días y luego le cortó la cabeza.

El detective Brian Hill, de la policía de Topeka, señaló que Williams le dijo durante un interrogatorio que Harris se quedó con la cabeza en una bolsa de lona de manera que pudiera hablar con ella como parte de un ritual de vudú.

Thomas Henderson, un abogado encargado de los pagos de Seguridad Social de Gerety, atestiguó en la audiencia preliminar que reportó como desaparecido a Gerety en abril de 2011 después de que no recogió sus pagos. Henderson afirmó que Gerety planeaba vivir con Harris en Carbondale, lugar ubicado a 18 millas al sur de Topeka.

Leer más... »

11.04.14

El Consejo de Europa aprueba un informe sobre las sectas y los menores

Tras un intenso debate y la discusión de 58 enmiendas (correcciones al texto), el informe “Protección de menores ante los excesos de las sectas” consiguió finalmente ayer, 10 de abril, la aprobación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (CE). Defensores de la libertad religiosa y de conciencia (incluida la Alianza Evangélica Europea) habían mostrado su preocupación por un texto poco conciso en sus términos que podría ser usado para estigmatizar a grupos religiosos minoritarios, según informa el medio Protestante Digital. Reproducimos a continuación lo que cuenta allí el redactor Joel Forster.

Parlamentarios españoles

La resolución se aprobó por 29 votos a favor, 14 en contra y 11 abstenciones. Un total de 267 parlamentarios ni siquiera se presentaron a la votación. De los parlamentarios españoles llamados a la votación acudieron solamente 4. De ellos, el único español que votó en contra del informe fue Ángel Pintado (del Partido Popular Europeo, PPE).

En cambio, apoyaron el texto con su voto a favor los parlamentarios Arcadio Díaz Tejero (Grupo Socialista Europeo, GSE), Laura Seara (también del GSE) y José Ignacio Palacios (del PPE). Puede verse el sentido de los votos de todos los parlamentarios presentes en la votaciónen este vínculo.

Decepción de la Alianza Evangélica

Por su parte, Julia Doxat-Purser, representante sociopolítica de la Alianza Evangélica Europea, siguió muy de cerca el debate y se mostró “particularmente frustrada que una resolución así fue apoyada por sólo 29 de los 321 parlamentarios que podrían haber votado”.

Leer más... »

10.04.14

México: una testigo de Jehová, madre de una niña de 2 años con leucemia, se niega a transfusión

El delegado en Torreón (en el estado de Coahuila, México) de la Procuraduría de la Familia, Gabriel de Jesús González Aguilera, dio a conocer que la instancia a su cargo tiene la custodia temporal de una menor cuyos padres son testigos de Jehová, ya que se negaron a que se le practicara una transfusión de sangre a pesar de que se le diagnosticó leucemia. Lo cuenta el diario mexicano Zócalo.

El rechazo a este procedimiento se sustenta en textos bíblicos y creen que no es una cuestión de interpretación, sino de obediencia al ser supremo (Jehová), quien tiene el legítimo derecho de decidir en esta cuestión, además de que la donación de sangre se considera algo inapropiado. Es, como siempre, la postura de los testigos de Jehová haciendo una lectura fundamentalista del texto de la Escritura.

La negativa de parte de los testigos de aceptar transfusiones en cierto modo ha fomentado la búsqueda de sustitutos de sangre, e incluso existen algunos médicos que aseguran que hay una mayor efectividad a la hora de utilizar estas alternativas, lo que contrasta con la opinión de la Organización Mundial de la Salud, que advoca a favor de la donación.

Indicó que el 1 de abril se recibió un oficio por parte del Hospital Infantil Universitario, donde se da a conocer la situación de la menor de 2 años y 3 meses de edad, cuyo diagnóstico y niveles de hemoglobina ponen en riesgo su vida, por lo que pusieron a su disposición a la pequeña por su delicado estado de salud.

Leer más... »

8.04.14

Papa Francisco: hacen falta buenos catequistas ante el desafío de las sectas en Tanzania

El Papa Francisco recibió en audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Tanzania ayer, 7 de marzo, al final de su quinquenal visita “ad Limina” y, en el discurso que les ha entregado, ha elogiado “la impresionante historia de la obra misionera en toda la región”, exhortando a los prelados a “mantener y fomentar este imperativo misionero , para que el Evangelio pueda penetrar cada vez más todas las obras de apostolado y derrame su luz sobre todos los ámbitos de la sociedad tanzana”. Lo cuenta VIS.

“La obra de evangelización en Tanzania -escribe- no es, entonces, simplemente un acontecimiento notable del pasado; no, sucede todos los días en el trabajo pastoral de la Iglesia en las parroquias, en la liturgia, en la recepción de los sacramentos, el apostolado de la educación, las iniciativas sanitarias, la catequesis y en la vida de los cristianos corrientes”.

Asimismo, entre otros muchos temas importantes en la realidad eclesial tanzana, reitera la necesidad de contar con “sacerdotes santos, instruidos y entregados” y de asegurar que reciban “la adecuada formación humana, espiritual, intelectual y pastoral”. Y refiriéndose al papel de los laicos, pide a los obispos que concentren sus esfuerzos en dar a los catequistas una “óptima comprensión de la doctrina de la Iglesia que les equipe no sólo para hacer frente a los retos de la superstición, de las sectas agresivas y del secularismo, sino para algo todavía más importante como es compartir la belleza y la riqueza de la fe católica con los demás, especialmente con los jóvenes”.

Leer más... »

7.04.14

Uno de cada tres mormones del mundo es iberoamericano

La conferencia general de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), más conocidos como mormones, que finalizó ayer, 6 de abril, en Salt Lake City (EE.UU.), ha confirmado nuevamente su creciente acogida en América Latina, región que cada año aporta más líderes a este credo religioso, según leemos en la información publicada por la agencia Efe.

“La conferencia general es un fin de semana especial para los miembros de nuestra iglesia en todo el mundo, quienes ahora tienen acceso no sólo por medio de vídeos en vivo sino también por distintas opciones en los medios sociales”, dijo a Efe Kristen Howey, de la oficina de asuntos públicos de la IJSUD.

La organización tenía prevista la asistencia de cerca de 100.000 miembros a su 184º cónclave mundial, el cual iba a ser visto por unas 600.000 familias de Estados Unidos a través de una transmisión televisiva en directo, que se emitió también a 197 países en 92 idiomas, incluido el español. De acuerdo con el portavoz Eric Hawkins, la reunión general de la IJSUD esperaba recibir también a “miles de hispanos", quienes acudirán al centro de convenciones que la secta tiene en Salt Lake City.

Importancia de los iberoamericanos

De los 15 millones de miembros de esta secta, se calcula que unos 5 millones viven en América Latina, o provienen de ahí. Un dato que reflejaría la importancia que adquiere la región en el interior de este movimiento es el hecho de que, según el último informe oficial de la IJSUD, el único templo mormón inaugurado o “dedicado” en 2013 en todo el mundo fue el de Tegucigalpa, en Honduras.

Leer más... »