Danzas paganas en Compostela
Los días previos a la solemnidad del Apóstol, Santiago de Compostela, meta de peregrinaciones durante siglos, se convierte en un hervidero de gente que llena la ciudad más de lo habitual. La Catedral y las calles reflejan una increíble diversidad de nacionalidades, lenguas, culturas y colores. El pasado domingo 20 de julio, mediada ya la novena en honor de Santiago, autóctonos y foráneos contemplaban con curiosidad, a primera hora de la tarde, un espectáculo muy peculiar en la Plaza de Quintana, el amplio espacio que se abre ante la Puerta Santa, cerrada durante los años de espera hasta el próximo jubileo. Antes, otros los habían contemplado, extrañados, dentro del templo que custodia los restos de Santiago el Mayor.
Alrededor de una treintena de hombres y mujeres, vestidos de blanco unos y con vistosos colores otros, tocaban, cantaban y danzaban ante la Puerta Santa, imitando formas y ritmos indígenas iberoamericanos. Algunos de ellos tocaban las denominadas “guitarras concheras”, cordófonos elaborados con conchas de armadillo o de tortuga, propios del nuevo continente tras la conquista europea. Además de la iconografía precolombina más típica, había también algún estandarte con imágenes católicas.
¿De qué se trataba? ¿Alguna tribu de América central o del Sur? ¿Una asociación cultural –habida cuenta de que se veía que muchos de ellos eran españoles– nostálgica de lo indígena? Si rastreamos por Internet, encontramos con algo de dificultad quiénes están detrás. El festejo no es otro que la “Velación y Danza al Señor Santiago”, una de las celebraciones concheras del año, organizada por el Viento Nacional Central, perteneciente a la Mesa General de la Cruz Espiral del Señor Santiago de España.
Si observamos el resto del calendario festivo de este extraño organismo, descubrimos que todos sus actos, a lo largo del año, tienen lugar en santuarios católicos de la geografía española: el Rocío, Montserrat, Guadalupe, los Desamparados, etc. ¡Cómo iba a faltar ese centro espiritual hispano que es Compostela! Entonces… ¿se trata de una organización cristiana, ya que acude a importantes enclaves de la devoción popular?


La metrópolis es puro racionalismo; pero se le superpone un potente plano menos propio de la mente que del espíritu, según informa Jorge Carrión en el magacín español El País Semanal. Extractamos su artículo a continuación.
Por todos es conocido el modus operandi de los testigos de Jehová. Dos personas bien educadas que llaman a la puerta y tratan de entablar conversación con el dueño de la casa. La visita es con frecuencia poco bienvenida. Docenas de sketches cómicos que se mofan del fenómeno lo demuestran. Así comienza Sophie Robehmed el artículo que ha publicado BBC News y que reproducimos a continuación.
“Experto en sectas advierte sobre Osho, el anárquico gurú del sexo libre, aborto y panteísmo”. Con este titular ha publicado la web católica 




