22.07.14

Danzas paganas en Compostela

Los días previos a la solemnidad del Apóstol, Santiago de Compostela, meta de peregrinaciones durante siglos, se convierte en un hervidero de gente que llena la ciudad más de lo habitual. La Catedral y las calles reflejan una increíble diversidad de nacionalidades, lenguas, culturas y colores. El pasado domingo 20 de julio, mediada ya la novena en honor de Santiago, autóctonos y foráneos contemplaban con curiosidad, a primera hora de la tarde, un espectáculo muy peculiar en la Plaza de Quintana, el amplio espacio que se abre ante la Puerta Santa, cerrada durante los años de espera hasta el próximo jubileo. Antes, otros los habían contemplado, extrañados, dentro del templo que custodia los restos de Santiago el Mayor.

Alrededor de una treintena de hombres y mujeres, vestidos de blanco unos y con vistosos colores otros, tocaban, cantaban y danzaban ante la Puerta Santa, imitando formas y ritmos indígenas iberoamericanos. Algunos de ellos tocaban las denominadas “guitarras concheras”, cordófonos elaborados con conchas de armadillo o de tortuga, propios del nuevo continente tras la conquista europea. Además de la iconografía precolombina más típica, había también algún estandarte con imágenes católicas.

¿De qué se trataba? ¿Alguna tribu de América central o del Sur? ¿Una asociación cultural –habida cuenta de que se veía que muchos de ellos eran españoles– nostálgica de lo indígena? Si rastreamos por Internet, encontramos con algo de dificultad quiénes están detrás. El festejo no es otro que la “Velación y Danza al Señor Santiago”, una de las celebraciones concheras del año, organizada por el Viento Nacional Central, perteneciente a la Mesa General de la Cruz Espiral del Señor Santiago de España.

Si observamos el resto del calendario festivo de este extraño organismo, descubrimos que todos sus actos, a lo largo del año, tienen lugar en santuarios católicos de la geografía española: el Rocío, Montserrat, Guadalupe, los Desamparados, etc. ¡Cómo iba a faltar ese centro espiritual hispano que es Compostela! Entonces… ¿se trata de una organización cristiana, ya que acude a importantes enclaves de la devoción popular?

Leer más... »

17.07.14

La astrología y el ocultismo fueron claves en la Segunda Guerra Mundial

“El día en que un horóscopo predijo la llegada de Hitler al poder”. Con estas palabras titula el diario español ABC un artículo en el que Manuel P. Villatoro cuenta cómo una «astróloga profesional» anunció en 1914 que un hombre nacido el mismo día que el Führer «daría el ímpetu definitivo al movimiento de liberación alemán». Lo reproducimos a continuación.

Son muchas las ciencias ocultas que, a día de hoy, se sabe que utilizaron los nazis en un intento de ganar la guerra y crear un nuevo orden mundial. Y es que Adolf Hitler era un fiel seguidor de prácticas tales como la parapsicología o las predicciones llevadas a cabo por personas que afirmaban estar en relación con el «otro» mundo. Sin embargo, y a pesar de su contacto con éstas prácticas, el Führer no pudo disimular su sorpresa cuando leyó un horóscopo realizado en 1914 por una «astróloga profesional» en el que, entre otras cosas, se afirmaba que un hombre nacido el mismo día y año que él sería el encargado de dar «el ímpetu definitivo al movimiento de liberación alemán».

Ésta historia, que el tiempo se ha olvidado bajo la alfombra durante años, es una de las docenas de relatos que el periodista Óscar Herradón cuenta en su nuevo libro, Los magos de la guerra (editado por «Libros Cúpula»), un extenso tratado que -según explica el propio autor a ABC- pretende desempolvar el importante papel que tuvieron la magia y la astrología en la lucha por la conquista del mundo durante la Segunda Guerra Mundial. El escritor español se ha acercado a la apasionante historia de aquellos nazis que, cubiertos por un aura de misterio y ocultismo, usaron todos los medios a su disposición (terrenales y sobrenaturales) para combatir contra sus enemigos. Por supuesto, el autor también se ha ocupado en su texto de la defensa paralela que hacían de estas artes ocultas los aliados.

Una curiosa carta

Corría por entonces 1923, una época dura para Alemania ya que, tras haber sido derrotada en la Gran Guerra, se veía obligada a pagar con descontento las llamadas «reparaciones de guerra» a sus antiguos enemigos. En ese territorio germano hastiado fue donde germinó la semilla del Partido Nacional Socialista Alemán y la de su joven líder, Adolf Hitler, un antiguo soldado de apenas 34 años que, poco a poco, se iba abriendo paso hacia la cumbre de la política. No obstante, y a pesar de que empezaba a dejar su huella en la sociedad, el futuro Führer no era en aquellos días más que un desconocido cabecilla local con un futuro incierto, aunque prometedor.

Leer más... »

15.07.14

Brasilia, capital mundial de las sectas

La metrópolis es puro racionalismo; pero se le superpone un potente plano menos propio de la mente que del espíritu, según informa Jorge Carrión en el magacín español El País Semanal. Extractamos su artículo a continuación.

Barbita, ojos de azul apagado, tirabuzones mesiánicos. Inri Cristo es una estrella pop de 65 años que afirma ser el Jesús de la era digital. Para adoctrinar, versiona canciones –en clave mística– de Justin Bieber y Britney Spears, que interpretan sus bellas y desafinadas inriquetes de túnicas celestes. En la Suprema Orden Universal de la Santísima Trinidad prima lo mediático: las páginas web en portugués y en español, las polémicas giras internacionales, las apariciones en programas de telebasura. Su sede física, después de unos años en Belém y otros en Curitiba, se encuentra desde 2006 en las afueras de Brasilia y sólo podía llamarse “Nueva Jerusalén”.

Brasilia no sólo es la capital de Brasil; también es la capital mundial de las sectas. Ambas realidades conviven en tensión conceptual. Porque la metrópolis, diseñada y construida a mediados de los años cincuenta, es puro racionalismo; pero a la más radiante contemporaneidad se le superpone un potente plano menos propio de la mente que del espíritu. Ambas dimensiones son igualmente visibles, paradójicamente armónicas. El turista visita las instituciones políticas, los parques y los monumentos que planificaron Oscar Niemeyer y Lucio Costa y, sin solución de continuidad, la Iglesia Mesiánica Mundial, el Templo de la Orden de la Veracruz, la Iglesia Adventista del Séptimo Día o la Ciudad Ecléctica.

Leer más... »

12.07.14

Los testigos de Jehová hacen proselitismo en espacios públicos de EE.UU. y Reino Unido

Por todos es conocido el modus operandi de los testigos de Jehová. Dos personas bien educadas que llaman a la puerta y tratan de entablar conversación con el dueño de la casa. La visita es con frecuencia poco bienvenida. Docenas de sketches cómicos que se mofan del fenómeno lo demuestran. Así comienza Sophie Robehmed el artículo que ha publicado BBC News y que reproducimos a continuación.

Pero últimamente el movimiento religioso de impronta cristiana está probando un método diferente en varias ciudades de los EE.UU. y Reino Unido. Una táctica que en principio parece opuesta a la que el grupo ejerce casa por casa: los voluntarios se sitúan a diario en estaciones de tren, centros comerciales y otros espacios concurridos, y pasan la mayor parte del día sonriendo, sin decir gran cosa, esperando a que sean los interesados los que se acerquen, sin hacerles parar.

La primera urbe en la que los testigos pusieron en marcha la nueva estrategia fue Nueva York, hace tres años. Y ahora en Reino Unido la están desarrollando en 14 ciudades: Belfast, Birmingham, Bristol, Cardiff, Dublín, Edinburgo, Glasgow, Leeds, Liverpool, Londres, Mánchester, Newcastle, Nottingham y Sheffield.

A la espera del adepto

Sólo en Londres, el movimiento afirma que tiene 1.000 personas ofreciendo material de lectura, y que éstas reparten al mes 6.000 folletos, 20.000 libros y 100.000 revistas. Y añade que en Oxford Circus, la cuarta estación de metro más concurrida de Reino Unido, ubicada en el corazón de la capital, cientos de miles de personas pasan junto a los testigos de Jehová cada semana.

Leer más... »

5.07.14

Osho: el gurú que mezclaba sexo libre y panteísmo

“Experto en sectas advierte sobre Osho, el anárquico gurú del sexo libre, aborto y panteísmo”. Con este titular ha publicado la web católica Portaluz una entrevista a Luis Santamaría del Río, sacerdote de la Diócesis de Zamora (España) y miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). La reproducimos a continuación.

Como los Rock Star, Osho, el gurú de postulados espirituales fundados en la anarquía respecto de cualesquier credo religioso o filosofía tradicional, no sólo acumuló y gozó éxitos y riquezas en vida (llegó a tener varias decenas de vehículos Rolls Royce), sino que ha generado millones de dólares en ganancias después de fallecer por insuficiencia cardíaca el 19 de enero de 1990 en Pune, su Ashram (ciudadela monástica) en India.

Nacido en India bajo el nombre de Rajneesh Chandra Mohan, su secta fue erradicada de Estados Unidos y perseguida por el gobierno de ese país bajo sospechas de estar preparando ataques biológicos, control irregular del poder político en el condado de Wasco (Oregón) y violación de las leyes de inmigración.

Sin embargo sólo sus más de 650 libros continúan generando año tras año millonarias ganancias que se disputan en Pune los líderes de la secta… pero que también benefician en el mundo a católicos propietarios de librerías que distribuyen sus obras.

Vistas esas contradicciones y la permanencia de sus postulados que con éxito permean las mentes y hacen perder rumbo a no pocos cristianos, sedientos de probar nuevas experiencias espirituales, Portaluz entrevistó al sacerdote español experto en sectas Luis Santamaría respecto de este particular líder de la New Age. Es autor de libros como ¿Qué ves en la noche? Religión y sectas en el mundo actual (2013) y Entre las sectas y el fin del mundo. Una noche que murmura esperanzas (2013).

- Osho, ¿un exponente modélico de la Nueva Era?

Leer más... »