27.12.12

Un libro para Reyes: Romero a Roma

Portada de Romero a RomaMe ha dicho mi mujer que cuente algo en el blog sobre el último libro que he publicado. Como yo siempre hago caso a mi esposa (por si acaso me está leyendo y) porque suele acertar en estas cosas, abusaré hoy un poco de la paciencia de mis lectores y les hablaré brevemente de Romero a Roma. Además, creo que los Reyes Magos todavía estarán a tiempo de traérselo a quien lo pida.

Sorprendentemente (yo soy el primer sorprendido), me ha salido un libro muy ameno y divertido. Es un comentario común de todos aquellos que lo han leído y espero que también los lectores de este blog puedan decirlo en el futuro. Se nota que yo mismo he disfrutado mucho escribiéndolo y quizá incluso pueda transmitir algo de la alegría cristiana que lo motivó.

Leer más... »

26.12.12

Qué piden a Santa Claus los niños ingleses

Carta a Santa ClausLos ingleses tienen muchos refranes y expresiones que me encantan. Me he acordado de uno de ellos esta mañana. Cuando alguien dice una verdad incómoda de manera ingenua, sin darse cuenta de que sus palabras van a resultar molestas o políticamente incorrectas, sentencian: “Out of the mouth of babes….” Es decir, “de la boca de los niños pequeños…", queriendo expresar que los niños (o los ingenuos) a menudo dicen la verdad que nadie se atreve a decir.

Me he acordado de la expresión inglesa al leer, esta mañana, una curiosa encuesta. En ella, se preguntaba a dos mil niños británicos qué iban a pedir a Santa Claus. Es decir, algo inofensivo y navideño en el sentido más sentimental y políticamente correcto posible, ¿no? Pues no, porque de la boca de los niños pequeños han salido algunas verdades que, con seguridad, preferiríamos no escuchar.

Leer más... »

25.12.12

Feliz Navidad a todos

NavidadFeliz Navidad a todos los lectores. Que el Niño Dios les bendiga abundantemente y les llene de sus gracias.

Dios mismo ha nacido,
ya nada es igual,
la última palabra
no la tiene el mal.
Ya tiembla la muerte,
viendo su final,
pues Dios ha nacido
en carne mortal.

Como felicitación, les dejo aquí un villancico grabado con mi familia e inventado por nosotros. Es un villancico para ayudar a los niños a ver que la Navidad no sólo son los regalos. Más aún, la letra muestra que los regalos que se hacen en Navidad tienen sentido precisamente porque la primera Navidad, Dios nos hizo a todos un regalo mucho mayor: su mismo Hijo nacido entre nosotros.

Como verán, musicalmente la grabación es un desastre (algo inevitable con un discapacitado musical como yo y tres niños pequeños tocando cada uno un ritmo distinto), pero disfrutamos mucho haciéndola.

Leer más... »

19.12.12

El lado oscuro de Mallorca

MallorcaEl otro día viajé por trabajo a Palma de Mallorca. Este tipo de viajes son de una refinada crueldad, porque le permiten a uno vislumbrar desde el avión o el taxi las bellezas de Palma y sus alrededores, pero nada más. Me habría encantado pasear por aquellos campos, ir a rezar ante la Moreneta de Lluc, caminar por la playa… pero no hubo manera, había que trabajar.

Al igual que la belleza de aquella tierra, también pude vislumbrar otras realidades más tenebrosas y deprimentes. No, no me refiero a la capilla de Barceló en la Catedral de Palma, que no tuve tiempo de ver, sino a algo (aún) más tenebroso y deprimente.

Leer más... »

13.12.12

Diez cosas que todo el mundo debería saber sobre el adviento

1. El Adviento lo inventamos los españoles. Para que luego digan que no inventamos nada. El primer dato histórico relativo a un periodo de preparación para la Navidad se puede encontrar en las actas del Concilio de Zaragoza, en el año 380. Durante los días 17 a 25 de diciembre, los cristianos debían asistir a la iglesia todos los días, preparándose para la celebración del Nacimiento del Señor. No es una mala costumbre, podríamos aprovecharla nosotros.

2. Luego, los franceses nos copiaron el invento. El Concilio de Macon, en el año 581, aplicó las normas litúrgicas de Cuaresma al periodo entre el 11 de noviembre y Navidad (unos cuarenta días, como la Cuaresma). San Cesareo de Arles, medio siglo antes, había pronunciado las primeras homilías de Adviento que se han conservado.

Leer más... »