Federico y César: el Ideario de Cope (y IV)

Acabamos con nuestros comentarios vivos al Ideario de la Cope. Hoy invertimos el orden de presentación. Primero haremos los comentarios y luego colocamos los apartados del Ideario.

Los capítulos contienen: la promoción de los valores del humanismo cristiano; el servicio a la España democrática y a su configuración autonómica; y la programación religiosa y su vinculación a la Iglesia.

La lista de los valores del humanismo cristiano es impecable. Estamos absolutamente de acuerdo con todos sus planteamientos. El servicio a la España democrática y a su configuración autonómica esta demostrado como la empresa tiene una redacciones regionales que se corresponden con cada autonomía; y la programación religiosa y su vinculación a la Iglesia nunca han faltado a nivel local y nacional. A día de hoy está dirigida y conducida de forma infantil e inquisitorial.

La realidad es que todo el Ideario es papel mojado cuando se trata de aplicar a casos concretos. En el caso del señalamiento de la puerta que le han hecho a Federico y César, durante la semana pasada, han deseado que no supusiera una clara decisión de ponerlos en la calle y les han dado esa solución de ser “los porteros de la noche de Cope".

Hace años, en un instituto de enseñanza secundaria obligatoria, existía un director que cometió una falta punible administrativamente. El castigo que le vino encima fue, manteniendole su nómina correspondiente, pasar a ser el bedel del centro. Antes mandaba él a los bedeles, y ahora era un simple bedel para ir a correos y demás funciones del personal no docente.

Este caso, nos sirve para señalar el asunto de Federico y César. Ninguno de los dos han cometido delito contra el Ideario de Cope. Ninguno de ellos han pisado los artículos del Ideario. Solamente ha sido que a equis personas, ante los cambios políticos, las mudanzas ideológicas, las miopías teológicas, les ha venido la decisión de pasarlos a ser “los porteros de la noche de Cope".

Y lo han hecho cuando la vaca económica es dificil encontrar pienso para alimentar, y sabiendo que quienes traen publicidad a una cadena de radio son los que marcan la contabilidad de la empresa. La visión tan miope solamente se le ocurre a una parte de personas de la Iglesia, que cuando se mete a “empresaria” lo hace fatal, ejemplos: la cadena de periodicos de Edica y más la venta del diario Ya en papel en el año 1996.

Todos los días aparecen en los medios de comunicación los expedientes de regulación de empleos de torres muy altas de la prensa: Prisa, Unedisa, Vocento, Zeta…Y en el extranjero ocurre igual. Pronto veremos a la Cope en la lista. Los trabajadores de las emisoras locales están temblando sobre lo que les espera.

Y, ahora, está la pregunta del millón: ¿Que contestarán Federico y César?. A partir del martes de Pascua lo sabremos. Y, mientras, que están haciendo los enemigos de ambos. Unos riendose en el Caribe, otros haciendo penitencia en las procesiones de Semana Santa, y los más derramando basura sobre las personas de los dos periodistas.

Y el personal de la Cope: los que hasta ahora han colaborado, han trabajado, han cobrado y han convivido: existe de todo. La mayoría pasa. Otros se están tentando la ropa mirando cuando les va a tocar a ellos.

Y los jefes de la empresa. Estos están intranquilos. Dos que yo conozca están arrepentidos de lo que han hecho, pero a buenas horas mangas verdes.

Y nosotros decimos que el Ideario de la Cope no se cumple, es papel mojado, debe ser cambiado, porque si se quiere llevar a cabo de modo pleno, muy pocos trabajadores se quedarían por ser fieles cumplidores de las normas ideológicas de la empresa.

Y nosotros preguntamos:¿No conocían a Federico y César antes de contratarlos la primera vez?. ¿No sabían que uno es agnóstico y el otro protestante?. ¿Eran válidos entonces y ahora ya no?.¿Cumplían con los requisitos del Ideario entonces y hoy no?. ¿No existen unas maniobras oscuras de fuerzas intraeclesiales y políticas que han perpetrado el señalamiento de la puerta de la noche de Cope? ¿Quien de esas fuerzas ha puesto más “fuerza” para que se les planteara el asunto a los dos periodistas?…..

“IV. Promoción de los valores del humanismo cristiano
El Ideario y la línea han de concretarse en el apoyo a un cuadro de valores, no acotables en una enumeración, que nacen de la cosmovisión cristiana y abarcan a la persona humana, a la sociedad y a la naturaleza. La COPE no será neutral, sino comprometida, en todo lo que atañe a la protección, desarrollo integral y defensa de la vida humana, desde el seno materno hasta el último latido.

Asumirá la defensa de los derechos humanos, tal como se expresan en el magnetismo de la Iglesia y en los grandes acuerdos internacionales.
Ayudará a crear una conciencia colectiva sobre los deberes anejos a esos derechos y promoverá, sin fisuras, la solidaridad ente los seres humanos, de cualquier raza, país o condición social. Difundirá asimismo, con claridad y con ahínco, el concepto cristiano del matrimonio, de la familia y de la sexualidad. Presentará un tipo de hombre y un modelo de sociedad, abiertos a la trascendencia y enriquecidos por la conciencia moral y por la fe religiosa.

Mostrará abiertamente su opción preferencial por los pobres y por los marginados, sin menoscabo del respeto y la estima que le merecen todas las personas y grupos. Respetará siempre los ámbitos de la intimidad personal y de la vida privada, salvo cuando se atente desde ellos contra derechos ajenos o el bien de la comunidad.

Laborará incansablemente por la paz, por la justicia y por la libertad; propiciará siempre el talante conciliador, la convivencia y el diálogo. Sacará a la luz pública los fallos y las quiebras de la sociedad, denunciará las injusticias, pero sin sembrar odios ni esparcir gérmenes de división. Respetará las leyes y a las autoridades democráticas, con espíritu de colaboración al bien común.

En los errores y fallos que acarrea la actividad radiofónica, la COPE estará abierta a la rectificación oportuna y abrirá sus antenas a las instancias implicadas en un acontecimiento social.


V. Servicio a la España democrática y a su configuración autonómica
Las antenas de la COPE cubren con sus ondas todo el territorio peninsular e insular del Estado español. La conciencia solidaria de todos los pueblos de España y las peculiaridades específicas de cada uno de ellos han de estar siempre presentes en la programación de COPE y ser fuente inspiradora de sus servicios radiofónicos. Teniendo siempre en cuenta que, como cadena, se compone de eslabones -las emisoras diocesanas- y que éstas, además de haberle dado origen, son el pulmón por donde respira y el altavoz de su palabra.

Por todo ello, la COPE, sin perder unidad de mensaje ni anchura de horizontes, tendrá esmeradamente en cuenta la singularidad de los pueblos de España; se identificará con sus mejores aspiraciones, promoverá su cultura, estará atenta a su sensibilidad diferenciada.

Debe impulsar, por último, una solidaridad humana y cristiana entre todas las comunidades autonómicas, que propicie la superación de aquellos desniveles económicos y sociales entre ellas, que ensombrecen el mapa español.

La COPE se sitúa, sin recelos, y con la conciencia crítica en cada momento, en el horizonte de la Europa comunitaria, sin estrecheces nacionalistas. No considera extranjeros ni a los pueblos ni a los hombres y mujeres de América Latina. Quiere con sinceridad prestar su voz y su voto a los pueblos del Tercer Mundo.


VI. Programación religiosa y vinculación con la Iglesia
COPE entiende que la vida de la Iglesia y su presencia en la sociedad humana, dentro y fuera de nuestras fronteras, constituye un sector importante de la actualidad como tal, acreedor a un tratamiento informativo de primer plano en una emisora confesional.

Ahora bien, en ese contexto de la vida en general, pueden y deben ocupar su puesto unos programas explícitamente religiosos, que reflejen e interpreten la actualidad de la Iglesia y difundan abiertamente su mensaje evangelizador. La información eclesial y religiosa, al compás mismo de los acontecimientos importantes, debe estar presente, con sobriedad y equilibrio, en los informativos ordinarios.

La dimensión moral, y a veces trascendente, de otras noticias y problemas que salen a las ondas, debe también asomarse a los programas (políticos, culturales, recreativos, musicales) de esos espacios radiofónicos. El acento cristiano y religioso no debe abrumar ni atosigar, pero sí impregnar con delicadeza y acierto, el contenido de otras emisiones.

En los programas religiosos de la COPE se conjugará la dimensión informativa con el mensaje editorial; la entrevista y el debate, con el reportaje o la retransmisión de un acontecimiento.

Dada la naturaleza y la titularidad de este medio, es obvio que esa programación esté vinculada, según el ámbito de la emisión, a la Conferencia Episcopal Española, a las Conferencias provinciales o a las Iglesias diocesanas, según el respectivo campo pastoral.

La COPE no representa ni oficial ni oficiosamente, salvo cuando se hiciera constar en algún caso, a la autoridad jerárquica de la Iglesia. No es su portavoz: pero eso no quita, sino favorece, el que haya de ser altavoz de las enseñanzas y directrices de los pastores y del dinamismo de la vida eclesial. La COPE asume con gusto y con honra ese cometido, a cuyo servicio pondrá también la competencia y la creatividad de sus profesionales.

Los programas religiosos de COPE estarán en sintonía con los proyectos pastorales de la Iglesia, a escala nacional, regional y diocesana. Registrarán fielmente los acontecimientos de la vida eclesial, abrirá sus micrófonos a voces diferentes, pero no será tribuna de división ni de disenso sistemático, dada la responsabilidad eclesial y comunional de este medio.

Los responsables de COPE, a todos los niveles, mantendrán un espíritu de colaboración con las instancias de la Iglesia que les corresponden y confían también en la comprensión, estima y tolerancia de sus pastores para con una actividad tan valiosa para evangelizar y tan cargada de riesgos.”

Tomás de la Torre Lendínez

8 comentarios

  
Cordura
Alucinante lo que veo arriba... ¡Basta leerlo A MEDIAS para saber que Fede y César violan el Ideario copero TODOS LOS DÍAS!

Cordiales saludos.
07/04/09 8:33 PM
  
George
¿Pero tú sí estás seguro de ello? Por tu estilo, diría que hasta lo desprecias.
Buenas noches amigo
07/04/09 9:48 PM
  
Raffaelo
" El acento cristiano y religioso no debe abrumar ni atosigar, pero sí impregnar con delicadeza y acierto, el contenido de otras emisiones."

Así que es cierto que durante años los propietarios de la COPE han cometido un error consintiendo que se trasgreda el Ideario, pero nunca es tarde si la dicha es buena.

Pero hay una norma que da luz a este Ideario y es la Escritura. En ella se puede encontrar claridad en torno a este asunto, a pesar de haber transcurrido cientos de años:

¿Acaso tiene que agradecer al siervo porque hizo lo que le fue mandado?

Dícele: "Por tu propia boca te juzgo, siervo malo; sabías que yo soy un hombre severo, que tomo lo que no puse y cosecho lo que

Y a un siervo del Señor no le conviene altercar, sino ser amable, con todos, pronto a enseñar, sufrido,

Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce

Pues el que habla en lengua no habla a los hombres sino a Dios. En efecto, nadie le entiende: dice en espíritu cosas misteriosas.

Mas si yo desconozco el valor del lenguaje seré un bárbaro para el que me habla; y el que me habla, un bárbaro para mí.

Y la lengua es fuego, es un mundo de iniquidad; la lengua, que es uno de nuestros miembros, contamina todo el cuerpo y, encendida por la gehenna, prende fuego a la rueda de la vida desde sus comienzos.

¿De quién os mofáis? ¿Contra quién abrís la boca y sacáis la lengua? ¿No sois vosotros engendros de pecado, prole bastarda?

Hay un lenguaje que equivale a la muerte, ¡que no se halle en la heredad de Jacob! Pues los piadosos rechazan todo esto, y en los pecados no se revuelcan.

los que comen mi pan tienen lengua insolente.» ¡Cuántos con frecuencia se ríen de él!

Temible en su ciudad el hombre charlatán, el desmedido por su lenguaje se hace odioso.

07/04/09 10:58 PM
  
Javier
Y los jefes de la empresa. Estos están intranquilos. Dos que yo conozca están arrepentidos de lo que han hecho, pero a buenas horas mangas verdes.

Hombre, mangas verdes... Desde luego tiene difícil arreglo, pero si se empeña uno, al menos puede hacer que las cosas mejoren algo.

Hasta que no se haya roto todo siempre queda la esperanza de que algo se recomponga.
08/04/09 12:09 AM
  
Javier
Dice: Y los jefes de la empresa. Estos están intranquilos. Dos que yo conozca están arrepentidos de lo que han hecho, pero a buenas horas mangas verdes.

Bueno, mangas verdes... Desde luego el arreglo es muy difícil, pero si se habla claramente, si se exponen las dificultades de unos y otros sin tapujos, si se tiene en cuenta el bien común, y si las dos partes son muy, muy, muy, generosas, puede que se consiga algún arreglo. Desde luego, si ninguno de los jefes estuviera arrepentido de lo hecho, el arreglo sería imposible. Yo rezo por que sea posible.

Saludos.
08/04/09 12:21 AM
  
landrobo
En ningún momento han dicho los responsables de la Cope que César Vidal y FJL violaban el ideario. De hecho, les proponen renovar, aunque en las condiciones que sabemos.

Por consiguiente, si FJL, según quienes quieren echarlo de La Mañana, no incumple el ideario, sigue en pie la pregunta, todavía sin respuesta por parte de la empresa Cope :

¿Por qué le retiran del programa de mayor audiencia, conseguida gracias a él? ¿Qué presiones han recibido? ¿A quién están obedeciendo? ?Ante qué presiones e intereses están arrodillándose?
08/04/09 10:04 AM
  
quasicasus
A la manera del bloguero me permito alteración del orden posicional y, tal vez, logico. Primero unas notas sobre la Cope y luego me pongo con análisis evangélicos sin compromiso doctrinal acerca de Santiago 6-10. Repito esto último por si no se entiende. No hay intención de entrar en disputas teólogicas ni escriturísticas ni nada. Sólo es un breve comentario relacionado con asuntos de la cultura actual. Las citas van en latín porque me da la gana. Tengo la impresión de que estas inacabables reclamaciones doctrinales esconden un fariseismo repugnante. Me parece que hay miles de luterillos intracatólicos sin capacidad ni interés de mover a un país o, al menos, a un par de docenas de cristianos; lo suyo es quedarse con el chanchullo eclesiástico que les caiga a mano a través de una aburridísima crítica que termina por coincidir con una cultura dominante que les marca el rumbo. Dicho en una frase: "et alius te cinget et ducet quo non vis". Así se resume la situacion. Lo que yo diga ni envuelve ni empuja nada. Allá cada cual donde vaya, si quiere o no quiere ir o si le atan y le arrastran.

Aquí alguien se ha molestado en meternos un fajo de citas bíblicas que parecen sacadas de "El rincón del vago", una página web donde se encuentran apuntes de clase y redacciones de temas a disposición de cualquier estudiante con poco tiempo para estudiar. Sólo hay que pasar un rato de propaganda y te bajas el tema hecho. Aquí vemos una ristra de enunciados y que forman un "tema". La metodología es simple. Han buscado ciertas palabras en una edición electrónica de la Biblia y ha cortado y pegado los resultados. Se supone que estos recortes se aplican a Federico Jiménez Losantos y nos dejan sin la referencia a los pasajes concretos donde aparecen.

Acerca de los insultos de Losantos, hay algunas cuestiones. El delito de insulto se confunde con el derecho de opinión. Este delito no cuenta con un hecho delitictivo claro: no hay cadáver ni objetos robados ni incitación al delito. Una de las sentencias condenatorias dice que las palabras de Losantos en cada momento no son delito, el insulto aparece a partir de una selección y colección de expresiones en la mente de la jueza. El tribunal utiliza su mente como prueba objetiva, no hay autopsias ni ADN ni movimientos financieros en cuentas secretas ni nada. Si esto da lugar a una legislación, todos quedamos en manos de la mente de los jueces. Hace un par de años un juez catalán, el juez Fanlo, escribió en un periódico las condiciones deseables del asesinato bien hecho, animaba a disparar en el corazón de Federico Jiménez Losantos para acabar con el problema. La mente de los jueces debería haber actuado y castigado a este juez periodista y catalán sin necesidad de querellas ni denuncias. No lo hizo. La condena por prevaricación del ex-juez Liaño se basa en la metempsicosis, el tribunal usó su mente judicial y penetró en la mente del ex-juez para establecer la prevaricación mental, lo cual es malísimo en un juez. Hasta que Aznar no estableció el delito de apología del terrorismo, los tribunales felipistas se abstenía a condenar a ningún batasuno porque no podían establecer el delito de modo objetivo sin entrar en las mentes de los batasunos. El mismo felipismo, aliado del nacionalismo vasco, nos aburrió durante una larga década con la tesis de que no se podía privar a 300.000 vascos de sus partidos políticos subvencionados por la simple tontería de que animasen al asesinato político y así pasaron los años, proyectando asesinatos a cara descubierta, al modo del juez Fanlo. Hubo que librarse del felipismo para que la justificación del asesinato fuese un delito. No diré más sobre la mente de los jueces porque es un misterio muy gordo y más que va a engordar. El delito de Losantos está avalado por la mente de la jueza en un acto de aprehensión perceptiva. En cambio, aparte del delito de Losantos, hay otros delitos, los de siempre. Cualquiera que haya trabajado en una gran empresa habrá visto una pared llena de querellas de muchas clases a las que ni siquiera se acude, el empresario acepta la condena y nada. Las empresas periodísticas tienen docenas de querellas perdidas. Este puede ser el caso de Coronel de Palma que tiene dos sanciones en su expediente, es una fatalidad de los altos directivos. El caso es que hay hechos objetivos de tipo económico, nada de mentalismo judicial. Hay una multa cuantiosa y una inhabilitación administrativa por ocultación de información, lo cual no obsta para dirigir la Cope. ¿Qué dice de esto el Ideario?. ¿Hay algo en la Escritura?

Más sobre Coronel de Palma
http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2007/02/02/coronel_de_palma_sancionado_por_el_banco

La avalancha de querellas contra Losantos es parte de una lucha política. Sólo se pueden querellar los que son mencionados por Losantos. Alguien del nivel de Gallardón, ZP, el Rey, la SGAE, Rubalcaba, el tesorero del PP, sor Iñaki de Calcuta, el oásis catalán, el juez Garzón y el resto de faisanes adorados por el periodismo. Es impresionante ver que hay tanta gente preocupada por el honor de estas altas magistraturas y cómo las mentes más entrenadas buscan la frase concreta donde aparecen los insultos. Tal vez si Losantos insultase al Papa, Bush, Rouco e Israel no habría tanta inquietud por lo que dice. En estos años la Cope ha respaldado a Losantos y ha obtenido un éxito empresarial. Se ha dicho muchas veces que la Cope, con Losantos, ha sido lo que ha mantenido las ideas y las acciones del PP durante cuatro años. No sé, tal vez por eso la Cope respaldaba a Losantos. Si ahora la Cope cambia, tal vez vayamos a una Co-PP, donde se siga practicando un ataque al socialismo más o menos aburrido o histérico, es decir, sin Losantos, pero la menor ofensa a don Mariano o a sus virtudes budistas de reencarnarse a sí mismo, impliquen el despido inmediato con buenas maneras. En todo caso será interesante el cambio de la Cope de Coronel de Palma. Tal vez intentará crear una Cope buena, por eso voy a recordar que la Cope fue tomada como objetivo político por ZP y sus aliados. Es decir que es mejor fiarse de la imagen de los enemigos que de la que pueda crear Coronel de Palma. Los nacionalistas catalanes la llamaban "cadena del odio", la expresión insultante "emisora de los obispos" fue normalizada y promovida por el gran periodista Iñaki Gabilondo, El Periódico de Cataluña, TV3, no paraban de atacarla, los libros de César Vidal eran destruidos en TV3, hubo quien los quería quemar. Los políticos socialistas recomendaban a Rajoy que no hiciese caso de la emisora incendiaria. No hubo ataques a La Razón, ABC, Onda Cero, Telecinco o los otros, sólo a la Cope. También los grandes profesionales, José María García o Luis del Olmo, estaban escandalizados con la Cope y sus horribles maneras de atraer oyentes. También los teólogos progres de "El País", incluso las "Redes cristianas" de Internet. Algo había en la Cope. Hoy mismo, si pones en un blog algo sobre Losantos o la Cope, aumentan las visitas.

Es posible que Losantos se liase demasiado con el PP, olvidando su propia advertencia de que es imposible un polanquismo (unión de política y periodismo) sin el sectarismo de la izquierda que convierte la sumisión mental en un valor moral de alcance histórico. Otra cosa es si el polanquismo es el desarrollo normal del periodismo moderno, es decir, si los periodistas nacen polanquistas o los polanquistas nacen periodistas. Si el periodismo no es polanquismo es porque lo disimula y espera recrear el polanquismo algún día. Ahora parece que ZP reacciona y recula hacia la recomposición del polanquismo y el final de las alegrías, sus últimos ministros son polanquistas de la vieja guardia. Polanquismo para los tiempos de crisis. Resulta que el polanquismo es historia aplicada, es lo normal, aparte de que el periodismo es una maquinaria de normalización. Nos perdemos miles de cosas asombrosas en cuanto las meten en el pasapuré del periodismo y nos empeñamos en tragarlas de ese modo. Tal como yo lo veo, el periodismo es una especie de gran teatro del lenguaje, no todos podemos ser actores pero todos formamos el coro, queramos o no. En cualquier caso, Losantos estableció una forma de atacar al socialismo con periodismo que obtuvo el seguimiento de la audiencia, los tópicos creados por Losantos pasaron al resto del periodismo, también hablar de "El País" como una cuadrilla de caraduras, incluso el gran Pedro J, a su grotesco modo, se atrevió a decir algo y ya parecía que se soltaba. Losantos, en la Cope, fue "los límites del lenguaje", ya veremos. Dentro de la Cope fracasó el modelo de Apezarena, insípido, moderadito y con sus progres incluídos para que nada falte y todo cuele. Cristina López y Nacho Villa han tenido que aceptar y aplicar lo que ha hecho Losantos, por eso son de la Cope. Es cierto que Cristina López ha mantenido su sello personal de humanista cristiana y nunca ha tenido problemas. Mucho financiar abortos y mucho pasear orgías gays por La Castellana pero Ruiz Gallardón siempre tiene un lugar en el programa de Cristina a pesar de las querellas contra sus compañeros. Hay que llevarse bien con todo el mundo y las cosas se pueden decir de otro modo, sí, sí, y que se quemen otros. Nacho Villa suele poner cortes de radio con ataques a la Cope y luego su voz donde "se nos entiende todo", pero no son ataques a Nacho Villa sino a Losantos. No hay que confundirse. Todos en la Cope han mantenido su personalidad a pesar de lo malo que era Losantos y algunos han tenido una personalidad gracias a la Cope de Losantos por atacarla o por aprovecharse de élla.

Yo creo que Losantos se marchará. No digo nada de César Vidal. Si vamos a lo práctico, Losantos ¿puede ganar por su cuenta tanto como diez horas semanales en la Cope?. Yo no sé lo suficiente de cómo está el periodismo para responder. Diez horas de periodismo son mucho dinero. Aquí hay una especie de truco financiero de La Sexta, una cadena de poca audiencia y ruina económica, muy aburrida si no eres un adicto a la televisión, progre de nacimiento y medio imbécil pero atrae mucha gente con el fútbol y vende esas pocas horas como un éxito de horario. Losantos de noche podría ser como el fútbol de la Sexta, la hora en la que se gana dinero y público y se hace pasar como si fuese lo normal en la emisora. Losantos está obligado a traer dinero y oyentes para mantenerse, Cristina López y otros no tienen ese problema.

Y hasta aquí la parte de la Cope. Ahora viene el comentario a Santiago 6-10. Lo dejo para otro día. Por hoy y sin ánimo de ser César Vidal expongo una modesta recopilación de "hechos":

- se emplea un pomposo apelotonamiento de pasajes bíblicos para señalar al "mal" en la cadena Cope: Federico Jiménez Losantos.
- los insultos de Losantos, si son delitos, han sido aceptados y aprovechados por la Cope dentro de una lucha política para favorecer al PP. Ahora el Ideario ya no los acepta y busca un nuevo rumbo para la emisora. Rumbo al PP o rumbo a otra parte. Quién sabe.
- el trabajo de Losantos no se ha metido en asuntos pastorales o doctrinales y ha beneficiado a la Cope como empresa, ¿sería algo sin Losantos?.
- esa lista va acompañada de una de las monsergas favoritas de los católicos de ocasión: la Iglesia se ha equivocado pero, al final, la Iglesia reconoce su error y los buenos cristianos la perdonan.
- según mi próximo análisis laico de Santiago 6-10, no tiene mucho sentido aplicar este pasaje a Losantos y lo emplearé, de pasada, para defenderle. Mi interés es independiente de lo que pasa en Cope y de cuestiones religiosas de fondo.
- No creo que el uso adecuado de la Epístola de Santiago sea sacarla para meterse con Losantos. Es algo propio de gente que lee la Biblia en la edición de "El rincón del vago".
- Losantos se defenderá solo y defenderá sus intereses como siempre ha hecho. No está bien demonizarlo con las palabras del Evangelio para precaverse de su posible reacción ante la nueva Cope. Personalmente me da igual lo que le pase a la Cope porque sé que Coronel de Palma es un brillantísimo gestor que sabrá sacar adelante a la Cope con medidas que nadie se espera. Ya me he resignado a la victoria del polanquismo en el tiempo.
09/04/09 5:32 PM
  
quasicasus
Santiago 3, 6-10

Et lingua ignis est, universitas iniquitatis, lingua constituitur in membris nostris, quae maculat totum corpus et inflammat rotam nativitatis et inflamatur a gehena. Omnis enim natura et bestiarum et volucrum et serpentium et etiam cetorum domatur et domita est a natura humana; linguam autem nullus hominum domare potest; inquietum malum, plena veneno mortifero. In ipsa benedicimus Dominum et Patrem, et in ipsa maledicimus homines qui ad similitudem Dei facti sunt; ex ipso ore procedit benedictio et maledictio. Non oportet, fratres mei, haec ita fieri.


Yo no tengo formación protestante ni estudios escriturísticos. A mi manera soy un ignorante pero no del todo. Me he fijado que cuando la gente sabia pone una referencia, éllos lo hacen bien, no como yo. Además esa referencia no es algo aislado sino que implica un contexto y un conocimiento textual del que yo carezco y nunca tendré. No puedo presumir de entender bien ciertas cosas que se discuten por estas páginas. De todos modos hace mucho tiempo que me llamó la atención esta parte de la Epístola de Santiago y sigo dándole vueltas. Me extraña que este pasaje y otros no hayan sido tomados para una especie de estudio del lenguaje. El biblista Söckel dice que Dios, de algún modo, infundía las palabras en profetas y apóstoles, él lo argumenta mucho pero no es muy interesante en cuanto al lenguaje. La cultura de la Iglesia se ha enredado y dispersado mucho con estudios de socialismo, freudismo, antropología, historia y estas cosas. Parece ser que la Iglesia necesita ofrecer una cultura pero en relación con los estudios del lenguaje en el siglo XX no ha hecho gran cosa. Este siglo XX ha sido, en mi opinión, una mala bestia de siglo pero ha tenido cosas buenas, por ejemplo ha mantenido viva la cuestión del lenguaje y no es por casualidad. Si la Iglesia se hubiera dedicado más a las cosas de las palabras, tal vez le hubiera ido mejor que con la exageradísima importancia cultural que le ha dado al socialismo y que arrastra desde hace años. El socialismo tiene un dogma muy importante: todo es política. Si lo aplicamos al lenguaje como "límite del lenguaje" hay que volverse medio loco y hacer un esfuerzo mental de por vida para interpretar las palabras como un continuo político. Uno vive bajo una disciplina mental de tres fases: A) tomadura de conciencia, B) denuncia crítica, C) paso a la acción. Así se piensa el socialismo y no hay manera de escapar a pesar de los innumerables errores que cada una de las fases del esquema ha ido trayendo. El paso a la acción ya está atrofiado y los primeros, los mentales, se han convertido en recipientes que se llenan con cualquier cosa para dar el efecto de que hay tomaduras de conciencia y denuncias críticas por hacer. A la mayor parte de los teólogos progres no les interesa otra cosa que incorporar el sentido político a lo religioso y sin lo político no hay nada. La manía de ver lo político en todo lo que pasa (incluido pasado y futuro como análisis racional) es una forma segura de estar en el mundo real. Este estiramiento de lo político para que sólo pasen cosas políticas se ha degradado mucho pero sigue funcionando. La cuestión es: ¿porqué funciona?.

Respecto a las controversia expuesta en la Epístola de Santiago, se suele leer que es una exhortación a la sensatez para aquellos que disputaban dentro de la iglesia. Una especie de: cuidado con la lengua que puede llevarnos a decir cosas que no queremos. Por esto, digo yo, no se le puede aplicar el pasaje a Federico Jiménez Losantos que apenas habla de los asuntos eclesiásticos. En cambio se aplica estrictamente al conjunto de las discrepancias internas que hay en la Iglesia. Desde hace unos años hay diversas divisiones dentro del catolicismo. Hay algunos que consideran que el CVII les ha dado un escritura de propiedad sobre la misión de la Iglesia, es decir, encajar en el mundo actual. Sus ataques van por bloques: los errores de la Iglesia, la figuracion de Jesús, la interpretación del Evangelio, la imaginación de Dios y, si les falla todo, el ataque al Papa. Estas cosas forman una parte de su obra, la que menos me interesa, la otra es la del "mundo actual" que es donde está el timón y el rumbo de su pensamiento. Esa es la parte interesante para mí pero lo dejo pasar. En estos líos hay mucho de amenaza y agresión, parecen tener la idea de que ni Roma ni nadie puede tocarles el control sobre determinadas parroquias, obras diocesanas, diócesis, cargos eclesiásticos, instituciones culturales o lo que sea. Otros sólo están ahí para encajar en el mundo progre donde son casi la religión admisible y saben ser simpáticos. A veces no distingo sus argumentos de los ateos pero es normal, tampoco lo hacen éllos; tienen la creencia de que los ateos son, en general, buenos chicos y que llevan algo de Dios por algún rincón, los malos son el Papa, la Iglesia oficial, etc. A mí, en el fondo, estas cosas me dan igual, estos mundiactualistas no me interesan por lo religioso sino por lo político y su voluntad de actualidad. Casi dan risa cuando se ponen en plan evangelizador, algunos ni lo intentan. No descarto que algún día ganen la partida y se hagan con el liderazgo de la Iglesia. No sería raro. Les hace falta crear algún tipo de síntesis. Lo que digo es que aquí tendría sentido aplicar la Epístola de Santiago. Si lo hacemos, entonces ¿qué pasa con los discrepantes internos de la Iglesia?, ¿también habría que despedirlos como a Losantos?. La Epístola de Santiago se refiere a las discusiones internas.

En el conjunto de frases hay otras que podrían servir para Losantos pero no voy a ponerme a repasarlas. Son las que se aplican a los que hablan fuera de la palabra de Dios a diferencia de la Epístola de Santiago que se dedica a los que hablan dentro de la Iglesia. Esos que no siguen la palabra de Dios son necios, charlatanes, etc.. La visión racionalista, volteriana, dice que es al revés, los necios son los religiosos, siempre metidos en disputas absurdas que provocan toda clase de conflictos. Lo cierto es que la homologación racional y el considerar que ciertas cuestiones ya han sido zanjadas por el análisis crítico ha traído unas cuantas matanzas a lo grande pero siempre lo compensan con la parte histórica buena y al final lo disculpan. Incluso dentro del Evangelio se dice que la palabra de Dios es necedad, para los griegos o para no sé quién. Si la acusación a Losantos es que, al hablar, no sigue la segura palabra de Dios, habría que echar muchísima gente de la Cope, incluidos algunos de los que dicen que la siguen para escalar en el periodismo. Lo que vale para la Cope, vale para para muchas instituciones de la Iglesia, los colegios, las universidades, las parroquias, etc. pero hay obispos que no tienen tiempo para eso, se les va en formar alianzas y mayorías para ver lo que hacen o deshacen con Losantos. Parece que ahora deshacen.

Y ya sólo queda ver la parte que me interesa de la Epístola de Santiago, la que he puesto al comienzo. Lo mío es un interés por lo que se dice del lenguaje. Mi problema es que estoy de acuerdo y no estoy de acuerdo. No voy a entrar en disputas religiosas de aquellos días o de éstos ni hay nada más sobre Losantos. Es algo marginal y, como ando ocupado, no sé para cuando estará.
11/04/09 9:01 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.