El gran milagro eucarístico del Nostre Senyor de Onil: una Sagrada Forma que lleva 200 años incorrupta
Entrevistamos al P. José Manuel Bascuñana, párroco de la iglesia de Santiago Apóstol de Onil, Alicante, que nos cuenta todo lo relativo a este gran milagro eucarístico, que aunque no es tan conocido como otros, puede empezar a serlo si la Providencia así lo dispone. Les invitamos a todos los lectores que pasen cerca de la zona a peregrinar allí.
¿En qué consiste el milagro eucarístico de Onil?
La noche del 5 al 6 de Noviembre de 1824, Nicolás Bernabéu, (se desconoce con exactitud su lugar de nacimiento), permaneció escondido dentro de la parroquia Santiago Apóstol y, durante la noche, sustrajo varios objetos religiosos, como un Portapaz, una custodia, y, junto con esos objetos sagrados, también, sustrajo el viril que contenía la Sagrada Forma. Tras obtener lo que consideraba de valor se escapó por la torre del campanario cortando las cuerdas de las campanas.
Al amanecer, cuando estaba en un lugar aislado, fue comprobando los diferentes objetos que había robado de la parroquia y, se dio cuenta, que entre los diferentes objetos robados se encontraba la Sagrada Forma.
Su primera reacción, al tomar conciencia del sacrilegio cometido, fue esconder la Sagrada Eucaristía, pero al no sentirse muy seguro del lugar escogido, decidió esconderlo en otro lugar conocido como “La Pedrera”, construyendo una especie de tabernáculo para depositar en su interior la Sagrada Forma.
Mientras tanto, con el resto de objetos sagrados, intentó venderlos en la ciudad de Alicante donde fue detenido por la policía y, posteriormente, las investigaciones condujeron a identificarlo como el ladrón de la Parroquia de Onil.
Aunque, reconoció su participación en el robo, no indicó donde había escondido la Sagrada Forma…
Así es y por tal motivo, se realizó una búsqueda, con los vecinos de la comarca para intentar encontrar la Sagrada Forma. Gracias a esa búsqueda, el día 28 de Noviembre, al anochecer, Teresa Carbonell, vecina de Tibi, encontró la Sagrada Forma, convocando al párroco de Tibi y vecinos para comunicar la alegría del hallazgo. Al día siguiente, fue trasladada a Onil, en una solemne procesión desde Tibi hasta Onil pasando por la localidad de Castalla.
Durante 23 días a la intemperie, a merced de la climatología y de los pequeños animales, permaneció intacta, salvo una pequeña fisura por eso, la llegada de la Sagrada Forma, “el Nostre Senyor Robat”, produjo una gran alegría en la localidad de Onil donde se celebran tres días en Honor al Nostre Senyor, como signo de agradecimiento y de reparación.
¿Qué determinó el señor obispo?
Que la Sagrada Forma fuera expuesta para la adoración y, con el pasar de los años, se mantuvo dentro del expositor permaneciendo incorrupta. Al llegar, la guerra civil, y ante el peligro de destrucción de la Sagrada Forma, el párroco Don Francisco Tormo, confió a la Familia Pastor Sempere, que la custodiaran en su casa. Esta familia, carpinteros de profesión, hizo un doble fondo en una pared, introduciendo al “Nostre Senyor” en una caja de hojalata dentro de una funda de algodón. Durante tres años, permaneció oculta en el interior de la pared y, al finalizar la guerra civil, acudieron al lugar y comprobaron que permaneció intacto, por ello, se trasladó, de forma solemne, a la parroquia, donde permanece hasta la actualidad, y ya son doscientos años de la presencia del Señor en el pueblo de Onil.
¿Cuáles son las pruebas de que esa sagrada forma lleva tantos años incorrupta?
El año 1941, el canciller de la diócesis de Valencia, D. Guillermo Hijarrubia, acudió a la localidad de Onil, realizando diversas fotografías de la Sagrada Forma, preguntando a los vecinos sobre la autenticidad e identidad de la Sagrada Forma y, golpeándola en el altar para comprobar si permanecía intacta. A su vez, lacró la custodia para evitar que se produjera un cambio de la Sagrada Forma e indicó que todos los años, las autoridades civiles, pasaran por delante de la Sagrada Forma para autentificar que se corresponde con las fotografías realizadas.
¿Por qué este milagro no es tan conocido como otros?
Las causas pueden ser variadas. Evidentemente, la falta de difusión es una de las mayores causas y, es que, se ha querido preservar el cuidado de la Sagrada Forma para que nada pudiera afectar al “Nostre Senyor” y, de este modo, poder disfrutar de su presencia entre nosotros.
¿Por qué había un cierto miedo a que la forma se pudiese descomponer si se exponía mucho?
Quizás sería más correcto decir que había mucho deseo de preservar el gran tesoro que el Señor nos ha regalado. Que el Señor haya decidido permanecer en el pueblo de Onil es un gran don, que se intenta preservar con todos los medios que se tienen a nuestro alcance, aunque eso pueda suponer que el Señor permanezca oculto en el Sagrario.
¿Qué supuso que lo incluyese Carlo Acutis en su exposición de milagros eucarísticos?
Que el beato Carlo Acutis incluyese el milagro del Nostre Senyor fue un momento de gran alegría y gozo, pues, implica que existe un reconocimiento internacional de la presencia del Nostre Senyor. Su reconocimiento ha propiciado que más personas conozcan el milagro eucarístico del Nostre Senyor, de hecho, en el mes de abril de 2025, vendrá una peregrinación de Singapur para adorarlo.
¿Por qué decidió usted dar a conocer este milagro?
Al celebrar en el año 2024 el bicentenario del Nostre Senyor, tanto la parroquia como el pueblo de Onil, fuimos más conscientes de la necesidad de compartir con muchas más personas el gran tesoro que permanece junto a nosotros. Es un gran don que nos gustaría compartir y dar a conocer a todas las personas
¿Por qué ha creado una cofradía para ese fin?
La Cofradía del Nostre Senyor tiene varios objetivos entre los cuáles se destaca tanto la difusión del Nostre Senyor como la profundización en una espiritualidad eucarística. Ambos elementos queremos integrarlos a diferentes niveles como la cultura, la música, los retiros, las redes sociales….
¿En qué momentos se puede venerar la sagrada forma incorrupta?
La parroquia permanece abierta de martes a domingo, tanto por la mañana como por la tarde. A todo ello, los jueves se expone al Santísimo, así como, los sábados en la Adoración Nocturna y, ciertamente, se expone a veneración pública cuando acuden los grupos a peregrinar, siempre contactando con la parroquia.
¿Por qué recomendaría peregrinar a Onil?
Onil tiene tres grandes tesoros que todas las personas que asisten a nuestro pueblo pueden disfrutar. La Virgen de la Salud, patrona de Onil, que es el referente maternal de nuestro pueblo. Las fiestas que se celebran en Honor a la Mare de Déu son un momento de fe, de integración y de convivencia en el pueblo. El segundo gran tesoro es el Nostre Senyor. Junto a la Mare de Déu, el Nostre Senyor es la presencia viva de nuestra identidad, de nuestra fe, de nuestras tradiciones. Y el tercer gran tesoro de nuestro pueblo son sus habitantes. Onil es un pueblo acogedor, integrador, un pueblo que camina junto, que vive su fe, su identidad. Un pueblo que es una gran familia.
Por último, háblenos de la visita de Mons. Munilla al lugar…
El 25 de Febrero de 2024, nuestro obispo diocesano, don José Ignacio, presidió la celebración de la Eucaristía dando comienzo al Año Jubilar otorgado por el Papa Francisco. Entre sus palabras, cabe destacar, su ánimo para seguir profundizando en el valor de la Eucaristía y en la difusión del gran milagro que permanece junto a nosotros.
Por Javier Navascués
1 comentario
Dejar un comentario