La Basílica Menor del Voto Nacional enfrenta un grave deterioro

Urge restauración

La Basílica Menor del Voto Nacional enfrenta un grave deterioro

La histórica basílica de Bogotá se encuentra en peligro debido a la falta de mantenimiento. Su párroco advierte sobre los riesgos estructurales y la necesidad urgente de restauración. Este templo, símbolo de reconciliación nacional, requiere intervención inmediata para evitar su colapso.

(ACIPrensa/InfoCatólica) La Basílica Menor del Voto Nacional, un emblema histórico con más de un siglo de existencia, se encuentra en una situación crítica debido a la falta de mantenimiento. El párroco de la iglesia, P. Darío Echeverri, advirtió que el templo «está a punto de caerse» y señaló la importancia de su conservación no solo como un sitio religioso, sino también como un símbolo histórico para el país.

«Las juventudes necesitan íconos significativos, instrumentos de pedagogía, de paz y de reconciliación (...). Entonces, qué lástima que se cayera el Voto Nacional y está a punto de caerse», declaró el sacerdote en una entrevista con ACI Prensa.

Un templo con historia y significado

Construida para implorar el fin de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús – Voto Nacional surgió por iniciativa del entonces Arzobispo de Bogotá, Mons. Bernardo Herrera Restrepo. En acuerdo con el presidente José Manuel Marroquín Ricaurte, se dispuso la edificación del templo como un símbolo de reconciliación.

El 11 de junio de 1902, Colombia fue consagrada al Sagrado Corazón de Jesús y se colocó la primera piedra de la iglesia, un evento seguido por el fin del conflicto con los tratados de Neerlandia y Wisconsin. Posteriormente, la construcción finalizó en 1918 y en 1964 fue elevada a Basílica Menor por el Papa San Pablo VI. En 1975, fue declarada monumento nacional.

El templo, de estilo grecorromano, alberga un invaluable patrimonio artístico. Entre sus obras destacan pinturas del reconocido artista colombiano Ricardo Acevedo Bernal, como La Adoración de los Reyes Magos, La Sagrada Familia y La Transfiguración. Además, cuenta con vitrales, esculturas y representaciones de figuras religiosas como el Sagrado Corazón de Jesús, Santa Rosa de Lima y San Pedro Claver.

El deterioro del templo y los riesgos para su estructura

El paso del tiempo y la falta de mantenimiento han afectado gravemente la estructura de la basílica. Para prevenir accidentes, se ha instalado una malla en el techo de la nave central, evitando la caída de fragmentos sobre los fieles que asisten a las misas. Además, se han identificado daños severos en las bases de tres columnas centrales y signos de humedad en distintos puntos del templo.

«Hoy en día el Voto Nacional tiene dos peligros: por la parte del techo y por la parte de la humedad en su base», explicó el P. Echeverri, quien también alertó sobre el deterioro de importantes obras de arte dentro de la iglesia. Según el restaurador Max Ojeda, experto en conservación patrimonial, algunas vigas en la nave central presentan signos de pudrición.

Ubicada en un entorno comercial, la basílica continúa su labor pastoral, brindando apoyo a migrantes venezolanos y personas en situación de calle. A lo largo de las últimas décadas, ha enfrentado desafíos significativos debido a su cercanía con sectores como El Cartucho y El Bronx, zonas afectadas por el tráfico de drogas y la inseguridad, las cuales fueron intervenidas por las autoridades en los años 90 y 2016, respectivamente.

Iniciativa legislativa para su recuperación

Dado el avanzado estado de deterioro del templo, la Procuraduría General de la Nación ha solicitado al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y al Ministerio de Cultura información sobre el avance de las obras de restauración iniciadas en 2011. Sin embargo, aún quedan pendientes intervenciones en la nave central y otras áreas clave.

Para garantizar la preservación de este patrimonio histórico, los congresistas católicos Mauricio Giraldo y Luis Miguel López Aristizábal han propuesto un proyecto de ley que busca declarar la basílica como «bien de interés cultural del ámbito nacional». Esta medida permitiría asignar recursos para su restauración y mantenimiento.

El proyecto requiere la aprobación de cuatro debates legislativos y actualmente se encuentra en espera del segundo. Por ello, los congresistas han solicitado al presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Salamanca, que priorice su discusión en la agenda legislativa.

«Su abandono es un reflejo del desprecio por nuestra historia y tradiciones. No podemos permitir que se derrumbe ante la indiferencia de las autoridades», expresaron en un comunicado.

La Basílica Menor del Voto Nacional es más que un templo religioso: es un testimonio vivo de la historia de Colombia y un símbolo de unidad. La urgencia por su restauración no solo responde a la necesidad de preservar su estructura, sino también de salvaguardar el legado cultural y espiritual que representa para el país.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.