El nacimiento de los Evangelios sinópticos –3

Comentario de: Jean Carmignac, La naissance des Évangiles synoptiques, François-Xavier de Guibert, Quatrième édition, Paris 2007.

4. Nueve clases de semitismos

Para demostrar que los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) fueron redactados originalmente en una lengua semítica (hebreo o, con menor probabilidad, arameo), el autor estudia los “semitismos”, es decir las influencias semíticas que a veces afectan y deforman el griego del Nuevo Testamento.

Carmignac clasifica a los semitismos en nueve categorías:

• Semitismos de préstamo: consisten en el uso de términos prestados de lenguas semíticas (como “alleluia”) o de transcripciones de vocablos semíticos (como “Mesías”).
• Semitismos de imitación: consisten en la reproducción de una expresión de los Setenta (traducción del Antiguo Testamento al griego utilizada por los judíos helenizados y por los primeros cristianos).
• Semitismos de pensamiento: consisten en la ausencia de asociación y de subordinación y en la amplitud de las exposiciones propias de las lenguas semíticas. Por ejemplo, en lugar de escribir simplemente “él vino”, los semitas preferían escribir “él se levantó y vino”.
• Semitismos de vocabulario: consisten en usar una palabra en alguno de los sentidos que esa palabra tiene en una lengua semítica. Por ejemplo, entre los semitas la palabra “hijos”, además de indicar una estricta relación de parentesco, puede indicar una relación bastante más extendida. Así, en lugar de decir “ciudadanos del reino”, en los Evangelios se dice a veces “hijos del reino”.
En principio estas primeras cuatro clases de semitismos (de préstamo, de imitación, de pensamiento y de vocabulario) no sirven como pruebas de que la lengua original de los Evangelios Sinópticos fue el hebreo o el arameo, porque siempre se puede suponer que esos semitismos provienen de la influencia de la lengua materna de los redactores semíticos de los Evangelios en lengua griega.
• Semitismos de sintaxis: consisten en el uso de expresiones griegas con particularidades sintácticas propias de una lengua semítica. Por ejemplo, para decir “en la casa del rey”, el hebreo (y a veces el arameo) suprime el primer artículo y dice “en casa del rey”. Un semita greco-parlante tenderá a omitir el artículo en ese caso, como se constata varias veces en el Nuevo Testamento.
En principio, también los semitismos de sintaxis pueden proceder de la influencia de la lengua materna de los evangelistas; pero si estos errores de sintaxis son demasiado frecuentes, esta explicación se vuelve inverosímil y es preciso admitir que provienen de un traductor demasiado servil, que desea calcar hasta en los menores detalles un texto considerado como sagrado.
• Semitismos de estilo: la poesía griega tiene leyes muy precisas, que requieren un orden estricto de las sílabas largas o breves que forman un verso. En cambio en la poesía hebrea hay libertad sobre el número y el tipo de las sílabas y la unidad poética no es el verso sino la estrofa. La poesía hebrea hace rimar el pensamiento (paralelismo), no la sonoridad de la última sílaba del verso (como en español). Los poemas de los Evangelios (el Benedictus, el Magnificat, el Padrenuestro, el Prólogo de Juan, la Oración Sacerdotal de Juan 17) no respetan las reglas de la poesía griega, sino las reglas de la poesía hebrea.
• Semitismos de composición: consisten en procedimientos de composición de un texto que sólo pueden ser explicados por medio de un texto original semítico. Por ejemplo, ése es el caso del Benedictus (Lucas 1,68-79), poesía compuesta de tres estrofas, cada una de las cuales tiene siete versos. En hebreo, los tres primeros versos de la segunda estrofa comienzan con verbos cuyas raíces aluden a los nombres de los tres protagonistas: Juan, Zacarías e Isabel. Esta triple evocación sólo existe en hebreo. Las traducciones al griego o a otras lenguas no la conservan. Carmignac indica más de treinta ejemplos de semitismos de composición en los Evangelios sinópticos (cf. pp. 36-40).
• Semitismos de transmisión: consisten en errores de los copistas del texto original semítico. En los textos hebreos las vocales no se escribían y debían ser adivinadas por el lector, lo cual fácilmente podía provocar confusiones, como saben bien los descifradores de los manuscritos de Qumran. Por ejemplo, en Marcos 1,7 y Lucas 3,16 Juan Bautista dice: “Yo no soy digno de desatar (lashelet) la correa de sus sandalias”; pero según Mateo 3,11 él dice: “Yo no soy digno de llevar (las’et) sus sandalias”, lo cual es bastante menos natural. Carmignac indica quince ejemplos de semitismos de transmisión (cf. 40-43).
• Semitismos de traducción: consisten en traducir un término semítico que tiene más de una acepción por un término griego que corresponde a una acepción del término semítico que no es la que corresponde en ese contexto. Esto se da a veces bajo la forma de traducciones discordantes del mismo término semítico en textos paralelos. Por ejemplo, en Marcos 9,49 leemos con asombro: “Porque todo será salado con fuego”. Esto se explica considerando que el verbo hebreo “malah” tiene dos raíces que significan respectivamente salar y volatilizar. La traducción correcta sería: “Porque todo será volatilizado por el fuego”. El error del traductor se puede explicar porque en el contexto inmediato de este versículo se habla de la sal. Carmignac indica más de una docena de ejemplos de semitismos de traducción (pp. 44-48).

Además de estas nueve clases de semitismos, pueden darse “semitismos múltiples”, cuando el mismo pasaje contiene a la vez varios semitismos de distintas clases enredados. Carmignac indica un ejemplo de semitismo múltiple (cf. pp. 48-49).

Los semitismos de las tres últimas categorías (composición, transmisión, traducción) demuestran que la lengua original de Mateo y Marcos y de los documentos utilizados por Lucas es una lengua semítica, probablemente el hebreo. Para contradecir esta conclusión, se debería explicar de forma satisfactoria todos esos semitismos por medio de explicaciones válidas en griego. Pero además la cantidad de semitismos de las primeras cinco categorías (préstamo, imitación, pensamiento, vocabulario, sintaxis) y sobre todo de la sexta (estilo) sobrepasa con mucho lo posible en un escritor influenciado por su lengua materna o por el prestigio de un texto venerable.

Carmignac concluye lo siguiente: “El griego de nuestros Evangelios testimonia un buen conocimiento de la lengua: los nombres están declinados correctamente, los verbos están conjugados correctamente, el vocabulario es relativamente bastante rico. Nuestros Evangelios griegos no fueron escritos por semi-iletrados; fueron escritos por personas que poseían una buena cultura griega, pero que no se expresaban con la independencia de un redactor, y se creían obligados a brindar lo más servilmente posible unos documentos preciosos. Nuestros Evangelios sinópticos no son composiciones realizadas en griego; son traducciones hechas sobre el hebreo (salvo el prólogo y las transiciones de Lucas). Y por lo tanto los verdaderos autores de Marcos y de Mateo son sus redactores hebreos. Para Lucas, la situación es menos clara, porque nosotros no sabemos si él mismo fue el traductor o si él recurrió a la competencia de algún colaborador bilingüe; entonces no podemos precisar a cuáles retoques él ha hecho someter a los documentos que se encontraban en sus manos; pero en general esos retoques han debido de ser superficiales, como lo atestiguan los numerosos semitismos que han subsistido.” (p. 50).

Al final del Capítulo 3, Carmignac anunció que, más allá de este breve resumen, él estaba preparando un estudio técnico mucho más profundo, con listas completas, referencias bibliográficas, etc. Él esperaba que ese estudio ofreciera pruebas irrefutables de su tesis. Lamentablemente, la muerte impidió al autor completar su obra y esos estudios suyos más profundos permanecen inéditos. (Continuará).

Daniel Iglesias Grèzes

Nota: La traducción del francés al español del texto citado es mía.


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.



Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica “Fe y Razón”

Por favor complete y envíe este formulario. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción.

15 comentarios

  
Deustcher
Gracias Daniel, copiado y guardado.

---

DIG: Gracias a ti.
10/04/13 1:47 PM
  
Filósofo Católico
De todo esto nada en la formación que ofrece el seminario local. Tampoco en el bachillerato teológico que completo este año. Oremos por un renacimiento cultural católico tanto en los estudios eclesiásticos como en la intelectualidad católica en general.

---

DIG: Me parece importante difundir la obra del Padre Carmignac.
10/04/13 4:56 PM
  
Jordi
"Porque todo será salado con fuego"
"Porque todo será eliminado/volatilizado con fuego"

Me parece más lógica la primera: todos debemos ser incorruptibles (conservados de la corrupción por la sal) con la ayuda del Espíritu Santo (fuego)


De otro lado, en mi opinión, la redacción de los evangelios debió de empezar el mismo día en que Jesús realizaba milagros y predicaciones; en especial, en el momento de mayor recogimiento: por la noche y en una casa, con Jesús presente para hacerle consultas.

No debía de pasar mucho tiempo entre las palabras y acciones de Jesús y su escrituración, para evitar olvidos y distorsiones.

El apóstol que debió de redactarlos debía de saber escribir bien, y quizás fue centralizado en un apóstol, Mateo, para evitar dispersión y división de esfuerzos.

Quizás el primer preevangelio debió de ser fragmentario, un resumen de lo más importante de Jesús en dichos y hechos.

El primer evangelio pudo ser el de Mateo, y por lo que dice una tradición, debió salir a los quince años de la muerte de Jesús.

---

DIG: No me parece razonable usar a la vez dos metáforas (sal y fuego) que no concuerdan entre sí. Además, el versículo anterior habla del fuego, pero es el fuego del infierno, no el del Espiritu Santo.

También a mí me parece psicológicamente inverosímil que los apóstoles esperaran 40, 50 o 60 años para poner por escrito sus recuerdos sobre Jesús.

Como veremos más adelante, J. Carmignac se suma a la tesis mayoritaria sobre la prioridad temporal de Marcos, pero se trata de un Marcos en hebreo, cuyo verdadero autor, de acuerdo con la tradición, es Pedro. Marcos es el secretario de Pedro; pone por escrito las enseñanzas de Pedro.
10/04/13 11:43 PM
  
FZalacain
No entiendo porqué Iban escribir en hebreo. Ya era prácticamente una lengua muerta.

---

DIG: Los manuscritos de Qumran prueban que el hebreo no era una lengua muerta en tiempos de Jesús.
11/04/13 12:29 AM
  
Alf_3
En mi vida he asistido a algunas charlas acrca del lenguaje, una de ellas sobre Filosofía del lenguaje. En total, muy pocas horas (menos de 10) y nunca han significado mayor interés específico mío.
Me resulta tan contundente este artículo, comentario sobre artículo más amplio, que versa sobre 'un pequeño resumen', en espera del artículo completo, más profundo, 'con pruebas irrefutables', que 'demuestren su tésis'.
Para mi, 'este breve resumen', es ampliamente ciéntifico, no solamente técnico. Sus aclaraciones, ejemplos, explicaciones, etc; que por un lado son muy sencillas y entendibles, pero que implican amplísimos conocimientos en torno a diversas lenguas, varias bastante antiguas, y el autor, logra distinguir sus variaciones en la historia de ellas. Les puede ir dando fecha, según las formas y expresiones que van manifestando. Es probable que existan muchos estudiosos actualmente, que podrían hacerlo, a pesar de que estas disciplinas, no son muy populares.
Pues esto me recuerda que existen personas nefastas o ignorantes que dicen 'que la existencia de Cristo no se ha podido comprobar'. Estimo que es el evento histórico más estudiado y a medida que se avanza, va siendo más y más comprobado, mucho también al rstrearse las antigüedades de los Evangelios.
Viva la Ciencia, que a pesar de a quien le pese, va confirmando nuestras creencias y sus válidos orígenes.

---

DIG: Espero que los próximos artículos de la serie permitan comprobar aún más el alto valor de los estudios de Jean Carmignac sobre los Evangelios Sinópticos. Quiera Dios que alguien con su nivel de competencia retome y complete esos estudios (y los de Claude Tresmontant, que se desarrollaron en paralelo en la misma época y país, y llegaron a conclusiones similares).

Por supuesto, la existencia histórica de Jesús no puede ponerse seriamente en duda; pero la ciencia histórica puede saber con certeza sobre Él muchísimo más que el simple hecho de que existió.
11/04/13 12:38 AM
  
Maga
Hay una traducción reciente de esta obra del Padre Carmignac hecha por Felipe Sen y con el título: LAS FUENTES DE MATEO, MARCOS Y LUCAS: ¿HEBREAS, ARAMEAS O GRIEGAS?

http://www.visionlibros.com/detallescursos.asp?id_Productos=12817

---

DIG: Muchas gracias, Maga; pero no me funciona el enlace que indicaste.
11/04/13 11:21 AM
  
José María Iraburu
Muy interesante, Daniel.
Quizá fuera bueno una conclusión tuya explicativa.

"Por tanto, si se demuestra que la primera redacción de los Sinópticos fue en hebreo, esto significa que"...

En el mismo artículo o aquí, en comentario.


---

DIG: Muchas gracias, Padre Iraburu.

Aunque no lo parece (por lo esporádico de sus artículos; je, je) esto es una serie; espero poder extenderme más adelante sobre las consecuencias de los estudios del Padre Carmignac. Pero adelanto desde ya los dos puntos principales:

1) La redacción en hebreo de los Evangelios de Mateo y Marcos y de los documentos empleados por Lucas implica una fecha de composición de esos tres Evangelios mucho más temprana que la que sostiene hoy la gran mayoría de los exégetas.

2) A su vez esta redacción temprana por parte de testigos presenciales del "acontecimiento Jesús" conlleva una fuerte revalorización de la historicidad de los Evangelios sinópticos.
11/04/13 2:59 PM
  
Sanchoman
Jodi, que acabas de darle un vuelco a la exégesis y a la tradición.
Pienso que debieron escribirse originalmente en griego, pues el cristianismo antes de Pablo era testimonial y sus prédicas las hizo fuera del entorno judío, a los gentiles. Además, parecería extraño que un judeo-cristiano mencionase algo relacionado con la resurrección. Si los evangelios fuesen más tempranos, no habrían proliferado tanto las secta en los primeros cristianos, pues habría una mayor unicidad de creencias al partir todos de una misma lectura de los hechos. Esto, por supuesto, no deja de ser una opinión.

---

DIG: 1) Dices que "el cristianismo antes de Pablo era testimonial". Los cristianos siempre dieron testimonio de Cristo, antes y después de Pablo. Y Pablo mismo fue un testigo de Cristo.

2) Los apóstoles (Pedro y el resto de los Once) predicaron primero a los judíos, como se ve en los Hechos de los Apóstoles.

3) Pablo predicaba primero a los judíos, en la sinagoga del lugar. Si era rechazado por los judíos, se dedicaba luego a predicar a los gentiles.

4) Dices que "parecería extraño que un judeo-cristiano mencionase algo relacionado con la resurrección". No veo por qué. Los testigos de la resurrección de Cristo fueron judíos que creyeron en Cristo ("judeocristianos").

5) Dices que: "Si los evangelios fuesen más tempranos, no habrían proliferado tanto las sectas en los primeros cristianos, pues habría una mayor unicidad de creencias al partir todos de una misma lectura de los hechos." Yo digo que lo contrario es cierto. Si los Evangelios no tuvieran un gran valor histórico, o no gozaran de una profunda unidad teológica, el cristianismo no habría subsistido ni siquiera 200 años; y ya lleva 2.000 años, vivito y coleando.
11/04/13 8:55 PM
  
Kairós
Sanchoman.

Después de casi 2000 años con los mismos textos ¿cuántas sectas cristianas, herejías y tristes separaciones hemos tenido y seguimos teniendo?

"Una misma lectura" (un mismo texto) no garantiza la unicidad o unanimidad en las interpretaciones.

Me gusta mucho esta teoría de la temprana redacción de los evangelios. Me confirma la sinceridad de la tradición de la Iglesia y el "veneno progre" con el que hemos estudiado muchos haciéndonos creer de todo, menos en la Encarnación del Verbo y la Revelación.

---

DIG: Una Sagrada Escritura coherente no es condición suficiente para que la fe cristiana subsista (se requieren también la Tradición y el Magisterio); pero es condición necesaria. Si la Biblia fuera una sarta de escritos incoherentes entre sí, ningún Magisterio impediría la destrucción o dispersión total de la Iglesia.
11/04/13 10:28 PM
  
Jordi
Sanchoman: Jordi, que acabas de darle un vuelco a la exégesis y a la tradición.

Lo que aquí digo es mi opinión por mi propia lógica, pues algunas explicaciones académicas no las encuentro muy coherentes. Tienen un valor sólo personal, no verificado.

1. Los hechos y dichos de Jesús debían de ser recogidos en el mismo día o el día más próximo posible: recepción inmediata.

2. El momento más probable debía de ser por la noche a resguardo en el interior de una casa, y también en algún período de descanso.

3. Podría hacerse con tintero, pluma y pergamino, lo cual implica un mínimo de infrastructura necesaria: mesa, silla, techo, reposo, tiempo.

4. Jesús estaba disponible para poder hacerle consultas a lo dicho o hecho: consulta y verificación inmediata por el autor auténtico.

---

DIG: Estos primeros cuatro puntos me parecen muy inverosímiles. Si Jesús mismo hubiera intervenido en el proceso de redacción de los Evangelios, los evangelistas seguramente habrían dejado constancia de este hecho capital.

El prólogo de Lucas parece exigir cierto tiempo (aunque no necesariamente muchas décadas, como piensan muchos) entre la vida de Jesús y los Evangelios escritos. Lucas hace un trabajo de historiador, por tanto retrospectivo. Está implícito que los otros evangelistas hicieron algo similar.

El final de Juan contiene una observación que vuelve poco plausible la visión de los Evangelios como una colección de actas o apuntes "inmediatos". Cito de memoria: "Muchas otras cosas hizo y dijo Jesús, tantas que si se escribieran todas, creo que no cabrían en este mundo los libros que habría que escribir. Pero éstas han sido escritas para que ustedes crean..."

---

5. Quien escribía debía pertenecer a los doce apóstoles, debía de saber escribir bien, debía de ser uno sólo para evitar variaciones, y quizás el candidato más lógico es Mateo: concentración de redacción en un autor. Quizás es la fuente Q.

6. Mateo distribuyó copias o resúmenes al resto de apóstoles: scripta manent, verba volant. No me creo en absoluto que Mateo, Lucas y Juan escribieran con el único apoyo de la memoria propia o ajena.

7. El primer evangelio fue el de Mateo, se publicó de forma rápida, según una tradición, a los quince años de la muerte de Jesús.

8. El evangelio de Marcos se dice que fue escrito al dictado de lo que decía Pedro (testigo directo), y el de Lucas es un testigo de referencia, no directo, y pudo hablar con María.

9. Los tres evangelios sinópticos son muy próximos a la muerte de Jesús y redactados antes de la destrucción de Jerusalén, y ocultan, en lo que pueden, información que hubiera causado decepción a los prosélitos de la primera generación, menos formados al ser catecúmenos y fieles de reciente creación.

---

DIG: No creo que los Evangelios oculten información. Al contrario, su extrema franqueza (por ejemplo: al narrar el aparante fracaso de Jesús -pasión y muerte; al presentar los errores y pecados de Pedro y los demás apóstoles; al presentar las reacciones negativas de muchos frente a Jesús; al presentar frases de Jesús aparentemente problemáticas, que podrían haber sido omitidas o modificadas si hubiera predominado un afán de sistematizar o edulcorar las cosas) los vuelve sumamente creíbles desde el punto de vista histórico.

---

10. Juan publica su evangelio unos 60 años después de la muerte de Jesús y a unos 20 de la destrucción de Jerusalén.

11. Juan está liberado de los condicionantes de los tres sinópticos, gracias a la distancia temporal y a la catástrofe de Jerusalén.

12. Por esta razón, Juan pudo contar el grado de degeneración del judaismo de la época y de la debilidad de la comunidad apostólica sin causar escándalo, y pudo hacer alta teología al poder dirigirse a comunidades de segunda y tercera generación con un grado de formación más maduro.

---

DIG: En este punto sigo a Robinson y Tresmontant, quienes sostienen una redacción temprana también de Juan. Carmignac no estudió a fondo el "problema joánico" (al menos no tanto como para formular una opinión personal sobre ese problema).

---

13. Jesús pudo ser quizás cuatrilíngüe: arameo, hebreo, griego y latín. Hoy, en Israel y Palestina, como en los países de la zona, comerciales, saben diversos idiomas, aunque sea a nivel elemental, coloquial.

14. Lo lógico es que el hebreo fuera la lengua materna de Jesús. Hay una tradición que dice que María entró en el Templo desde los tres años hasta los quince años. Parece lógico que conociera el Antiguo Testamento en hebreo y lo transmitiera a su hijo. El griego era la lengua global de cultura. El arameo era la lengua regional y el latín, el del ocupante.

---

DIG: El griego cumplía en ese entonces en todo el Oriente la función que hoy cumple el inglés (la de "lengua franca"). Probablemente romanos y judíos se comunicaban en griego, no en latín.
12/04/13 12:21 AM
  
Sanchoman
Kairós, eso es la fe: te gusta esa teoría y desde ese momento estás dispuesto creer en ella.

---

DIG: No, la fe no es una cuestión de gustos ni un sentimiento irracional. Es un acto de la inteligencia, movido por la voluntad (en respuesta al don de Dios).

---

Eso es cierto, con el tiempo las diferencias siguieron creciendo, pero nada de ello justifica que al principio las hubiese si todos partían de un mismo conocimiento. ¿Quién pudo trasmitir ese conocimiento además de Jesús? ¿Los apóstoles? ¿Sus primeros seguidores? ¿Cómo es posible que en una comunidad tan reducida hubiese tantas divergencias de un mismo hecho? Pablo extendió ese mensaje fuera del entorno judío sin contacto previo con los apóstoles y a un público gentil no formado en el judaísmo. Saca tus propias conclusiones sin pensar en lo que te gustaría.

---

DIG: Cualquier idea (también la "idea cristiana") corre el riesgo de corromperse con el tiempo, máxime si se extiende a muchos millones de personas, de muchas regiones geográficas y clases sociales, durante décadas o siglos. J. H. Newman estudia con brillantez ese fenómeno en su "Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana", donde demuestra que la doctrina católica actual es el resultado de desarrollos auténticos (y no de corrupciones) de la doctrina cristiana.

No conozco ningún caso de una doctrina que no haya sufrido divisiones a causa de desviaciones o corrupciones de algunos de sus seguidores; ni conozco ninguna excepto la católica que se haya mantenido fiel a un mismo mensaje, transmitido sin corrupciones, durante 2.000 años (o más de 3.000 años, si incluimos la Antigua Alianza).
12/04/13 12:26 AM
  
Sanchoman
Jordi, nada tengo que objetar a lo que tú creas. ¿Qué quieres que te diga?
Pero no existe ninguna tradición ni conocimiento de lo que sugieres. Yo no creo que se escribiera nada, porque tanto Jesús como sus seguidores contemporáneos esperaban la venida del Reino de Dios de forma inminente, algo indiscutible que no procede de una opinión, luego si eso es así ¿Para qué escribir nada? Era innecesario. Fue cuando esas previsiones no se cumplieron cuando surgió la necesidad de contar una historia. Y esa necesidad ya surgió fuera de la tierra de Jesús, porque para esas fechas Palestina había sido destruida y sus gentes dispersadas, y el mensaje original había germinado en los gentiles.
Podemos pensar cosas más prosaicas, pero no se ajustan con la realidad conocida.

---

DIG: No es verdad que Jesús fuera un profeta apocalíptico equivocado o fracasado. Esa lectura del Evangelio no está justificada. Las profecías de Jesús sobre la venida del Reino de Dios se cumplieron en su propia persona: Jesucristo mismo es el Reino de Dios en plenitud.
12/04/13 12:40 AM
  
Jordi
"Jordi, nada tengo que objetar a lo que tú creas. ¿Qué quieres que te diga?
Pero no existe ninguna tradición ni conocimiento de lo que sugieres"

***

Reanudaré un resumen más orgánico:

1. El diario de Mateo, quizás la fuente Q, centraliza los dichos y hechos de Jesús en un sólo redactor para evitar diferentes versiones. El diario se escribe el mismo día o el día más próximo posible, y es supervisado y consultado con Jesús y los apóstoles. Mateo publica su evangelio a los quince años de la muerte de Jesús, y es el primer evangelio redactado por un testigo directo.

2. Marcos dicen que está redactado al dictado oral de los recuerdos de Pedro.

3. Lucas es un testigo de referencia, cuyas fuentes son otros testigos y documentos.

4. Los sinópticos se publican y difunden, por lógica, en una época más próxima a la muerte de Jesús y más alejada de la guerra civil del año 66-73, en un período de paz y no de preguerra. Enseñan a las primeras comunidades cristianas que son menos maduras y formadas, por lo que esconden en lo que pueden la situación de degeneración judía y de debilidad apostólica, con el fin de no decepcionar o escandalizar a las iniciales comunidades de creyentes sobre el prostrado estado moral de los judíos y los apóstoles.

5. Juan está escrito lo más tarde posible para alejarse de las generaciones de Jesús de los años 30-33 y de la guerra civil de los años 66-73, con el fin de estar libre para describir la depravación judía y la fragilidad apostólica y poder ofrecer las palabras de Jesús más teológicas y místicas a unas comunidades mucho más instruidas y reflexivas, y que comprobaron la veracidad de la profecía de la caída de Jerusalén sin sombra de duda alguna.

6. Por lógica, ya en vida de Jesús estaban escritos los relatos de su vida. Es incongruente que los evangelistas escribieran sus evangelios muchos años después de la muerte de Jesús y con el sólo recurso de su memoria.

7. Jesús podía conocer 4 idiomas: hebreo, lengua materna y religioso-nacional; arameo, lengua regional; griego, lengua culta; latín, lengua imperial. Era plurilíngüe, almenos a nivel coloquial, como también hoy lo es mucha gente de la región. Y tenía capacidad para poder serlo.

8. Jesús fue instruido por María. Una tradición dice que María fue educada en el Templo desde los tres años hasta que se casó, y que instruyó y educó a Jesús en las Escrituras hasta la mayoría de edad legal de su hijo, en una Belén que tenía una sinagoga con oficiante y biblioteca bíblica (hay sinagoga cuando hay 9 varones).

9. Los hechos de los evangelios son veraces, sólo hay contradicciones por las traducciones y las descripciones.

10. Repasando apuntes, se dice que Mateo escribió el evangelio en hebreo para los judíos cristianizados, y que luego se tradujo al griego.

Eusebio, III, 39, 1: Fragmentos de Papías, 70-155 d.C.
San Jerónimo

---

DIG: Aparte de que pienso que habría que aclarar o matizar mucho lo que quieres decir con la expresión "depravación judía", ya expuse antes mis críticas a estos puntos.
12/04/13 6:43 PM
  
Sanchoman
DIG: No es verdad que Jesús fuera un profeta apocalíptico equivocado o fracasado. Esa lectura del Evangelio no está justificada. Las profecías de Jesús sobre la venida del Reino de Dios se cumplieron en su propia persona: Jesucristo mismo es el Reino de Dios en plenitud. ??????

---

DIG: Dios reina donde se cumple su voluntad. Jesucristo cumple plenamente la voluntad del Padre. Ergo, Él es el Reino de Dios en plenitud.

Dicho de otro modo, Reino de Dios = salvación = comunión con Dios. Y Jesús mismo, en persona, es no sólo nuestro Salvador, sino nuestra Salvación. Él es personalmente Dios, la imagen visible de Dios invisible. En Él se da de un modo perfecto la unión entre Dios y los hombres, unión salvífica que se continúa en la Iglesia, Cuerpo de Cristo y Reino de Cristo (en germen en la tierra, en plenitud en el cielo).

---

A ver, yo discrepo con respeto, ateniéndome exclusivamente a lo que se puede leer en le Biblia:

Marcos 9,1): “Os digo de verdad: hay algunos de los que están aquí que no probarán la muerte sin ver antes el Reino de Dios, venido ya con poder”

---

DIG: En Lucas Jesús dice: "El Reino de Dios está en medio de vosotros" (refiriéndose a Sí mismo).

---

I Pe. 4,7) “El fin de todo está cercano. Sed, pues, discretos y sobrios…” I Cor. 10,11 “Todas estas cosas les sucedieron a ellos en figura y fueron escritas para amonestarnos a nosotros, para quienes ha llegado el fin de los tiempos”

---

DIG: La resurrección de Cristo inaugura la etapa final de la historia. Jesús dice que nadie conoce ni el día ni la hora del fin del mundo. Pedro, hablando de lo mismo, recuerda que para Dios un día es como mil años y mil años como un día.

---

Tesalonicences 4, 16-17 “Porque el señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego, nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos para siempre con el Señor”

---

DIG: Pablo quiere decir que cuando llegue el dia del juicio final algunos todavía estarán vivos, pero eso no implica que Pablo necesariamente esté en ese grupo. Eso es sólo una posibilidad que Pablo contempla.

---
Decir que todo lo anterior se cumple en su propia persona es no querer ver la realidad del NT. Sobre todo en Tesalonicences, donde describe lo que será el final de los tiempos y cómo LOS QUE TODAVÍA VIVAN serán arrebatados y ascendidos. Y eso no ocurrió.

---

DIG: El fin del mundo aún no ocurrió pero ocurrirá algún día, cuando Dios lo quiera. Jesús dijo: "Los cielos y la tierra pasarán, pero mi palabra no pasará".

---

Bien, si vd. lo quiere ver de otra forma, en su derecho está y por mi parte no hay ningún problema.

En otra respuesta se extraña del por qué un judeocristiano no mencionaría la resurrección. Hombre, está claro que no forma parte de su creencia, amén de que los judeocristianos eran más judíos que cristianos: No aceptaban a los gentiles incircuncisos y no aceptaban la divinidad de Jesús. ¿Le parece poco?

---

DIG: Los judeocristianos eran cristianos y por tanto creían en la resurrección de Cristo (fundamento central de su fe) y en la divinidad de Cristo. De esto último hay abundantes pruebas en el Nuevo Testamento, escrito fundamentalmente por autores judíos.

---

Lo de que el cristianismo era testimonial antes de Pablo, lo digo por su escasa aceptación en el mundo judío donde se movieron los apóstoles. El mismo problema con el que se topó Pablo, el cual no tuvo ningún reparo en sacar su mensaje a los gentiles, en clara contradicción con las enseñanzas de Jesús. Pero claro, Pablo iba por libre, él nunca habló con Jesús.

---

DIG: 1) Muchos judíos creyeron en Cristo. La Iglesia primitiva, durante varias décadas, fue fundamentalmente judeocristiana.

2) Pablo no "iba por libre". Él se reunió varias veces con los apóstoles y se aseguró bien de que su mensaje coincidiera en sustancia con el de ellos.

3) Jesús resucitado se apareció a Saulo en el camino a Damasco, lo que provocó
su conversión a la fe cristiana (y su transformación en el apóstol Pablo).

---

Quiero aclarar que entiendo este intercambio de datos desde la perspectiva histórica y nunca en detrimento o cuestionamiento de la fe y dogmas del catolicismo.

---

DIG: Más allá de tus intenciones, cuestionar (negar o poner en duda) los dogmas del catolicismo es precisamente lo que tú estás haciendo.

---

Saludos.

---

DIG: Saludos. Que Dios te bendiga.
12/04/13 11:04 PM
  
Sanchoman
Jordi, veo que te has hecho una composición de lugar a partir de tus observaciones, y no tengo nada que objetar, las elucubraciones o especulaciones son asunto privado de cada uno. La lógica por la que llegas a posibles conclusiones es tan válida como cualquier otra forma de especular sobre un hecho desconocido. En cualquier caso es de alabar tu esfuerzo. Saludos

---

DIG: El valor histórico de los Evangelios es un hecho demostrable, no una mera elucubración privada tan válida como cualquier otra.

Otra cosa es la teoría personal de Jordi sobre la composición de los Evangelios, teoría que tiene importantes puntos débiles.
12/04/13 11:11 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.