El mito de las dos Iglesias hay que alimentarlo periódicamente (I)
|
|
El pasado día de Navidad La Vanguardia publicó un artículo titulado “Los responsos de Macià” firmado por Joan Esculies.
En él se comenta como el cardenal Vidal i Barraquer obligó al entonces obispo de Barcelona Irurita a cambiar su decisión de no obedecer a los mandatos de la Generalitat con respecto a los funerales del President Macià. Vamos a comentarlo, pues en él se puede detectar perfectamente como está bordado sobre el cañamazo del mito de las dos Iglesias católicas existentes en Cataluña durante la II República.
La BUENA que acató fielmente la II República, que estaría representada por Vidal i Barraquer, que es la auténticamente catalana, que seria reprimida por el franquismo y que seria continuada por el actual mundo eclesial nacional-progresista (Unió Sacerdotal y todo su rollo).
Y la MALA , la que no acató la II República , representada por Irurita (el malo; Rouco seria un nuevo Irurita), que no es auténticamente catalana (como Don Marcelo), que tendría los favores del franquismo y que se ha intentado ahora reponer en Democracia por fuerzas ajenas al Principado (operación Don Ricard Maria Carles… nuestra web etc…).

El obispo Irurita visitando el entonces barrio suburbial de la Mar Bella (Poble Nou, Barcelona)
Cada año el Full Diocesà ( la Hoja diocesana) de Vic-Solsona encarta en el primer número del mes de enero un calendario en forma de auca.
El pasado 6 de diciembre se celebró en la localidad tarraconense de la Selva del Camp el 34º encuentro anual del colectivo de Curas Obreros “dels Països Catalans”. Como se puede ver el la fotografía de la reunión más que de curas obreros estaríamos hablando de un colectivo de jubilados “dels Països Catalans”.
En el pasado I Congreso de Nueva Evangelización, en Manresa, pudimos experimentar una práctica que hacía décadas no se veía con tan profusión ni naturalidad en Cataluña: los obispos Romà Casanova de Vic y Xavier Novell de Solsona actuaron, gracias a los cuatro talleres (el Oratorio de Niños de los Cooperatores Veritatis; los Sentinelle del Mattino; Tornar a Creure de Morlans y los cursos Alpha), según la vivencia de la Iglesia por la cual la diversidad de carismas no está reñida con la unidad/comunión en la Fe. Ésta es con seguridad una de las marcas del espíritu de Manresa. El tema que hoy nos ocupa, aunque no fue abordado explícitamente en el Congreso, es el de la educación afectivo sexual de los jóvenes.