En el más absoluto desacuerdo con el cardenal - arzobispo de Washington

Cuántas veces nos ha pedido el papa Francisco que hablemos con total libertad. Me parece perfecto, porque de lo contrario podríamos caer en el peligrosísimo discurso único incapaz de acoger la más mínima diferencia a la hora de ver las cosas. Partiendo de ahí, hoy quiero referirme a unas declaraciones del estadounidense cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington y que aparecen una vez más, cómo no, en Religión Digital.

Él es todo un cardenal, servidor un cura párroco. Con todo, me atrevo a matizar algunas de las cosas que dice porque me parecen graves, sobre todo porque creo pueden confundir a mucha gente.

Son muchas las cosas que se podrían matizar de su reciente ponencia en la universidad de Georgetown, pero creo que me voy a limitar a puntualizar algunas, simplemente porque me parece que las cosas que se dicen a medias son mucho peores que las barbaridades al descubierto.

Parte el cardenal Wert afirmando que los dos recientes sínodos sobre la familia han sido “los sínodos más abiertos, atractivos y atentos a la colaboración y cooperación episcopal". Lo niego en redondo. ¿Me va a decir el señor cardenal que los sínodos celebrados bajo san Juan Pablo II y Benedicto XVI no eran así? Más aún, precisamente estos sínodos sobre la familia que cita han sido manejados, manipulados desde la formación de los grupos -colocando a los posibles disidentes en grupos donde fueran neutralizados, hasta sacar las primeras propuestas antes de acabar el trabajo de varios grupos y sin el consenso de todos los obispos. Si de algo han sido ejemplo estos dos últimos sínodos sobre la familia ha sido de trapacería, manipulación y malas artes, sobre todo en el primero, que al segundo fueron los obispos más en guardia viendo lo que habían visto.

Nos dice también el purpurado que “tiene que haber una manera en la que representar la doctrina de la Iglesia en ardor, método y expresión, en vez de simplemente reunirnos para repetir y reafirmar lo que ya se sabe”. Evidentemente, eminencia. La doctrina de siempre no necesita Sínodos. Los Sínodos no son concilios ecuménicos que aporten definiciones dogmáticas. Solo faltaba un Sínodo sobre la divinidad de Jesucristo, la transustanciación o la inmoralidad del aborto. Eso ya está. Otra cosa es un Sínodo para ver cómo vivir mejor y anunciar a Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre al mundo de hoy.

Sigue la cosa, y perdón por si me alargo: “el punto o principio del que tienen que proceder nuestras acciones pastorales ha de ser la revelación del amor y misericordia de Dios". Esto es, no la ley de la Iglesia sin más, la cual “ciertamente tiene gran importancia” pero que “no es el único punto de referencia en el ministerio pastoral".

Atentos al asunto. La misericordia de Dios, no la ley de la Iglesia sin más. ¿Me está diciendo el cardenal Wuerl que la ley de la Iglesia, la doctrina de la Iglesia no es misericordiosa? Esto me suena a algo muy sabido: que una cosa es la ley y otra el evangelio. Y por ahí, no. La doctrina de la Iglesia es misericordia, es curación, es sanación, es camino de gracia. No es fácil comprender que se nos presente ahora como justo lo contrario, oponiendo como mucho más misericordioso el discernimiento personal, el subjetivismo en definitiva, que el seguimiento de la doctrina de Cristo según la hemos recibido en la Iglesia.

Pero hay algo peligroso y muy sibilino que no puedo dejar de señalar. Y es cuando dice que el Sínodo “nos llama a un reconocimiento de que el punto o principio del que tienen que proceder nuestras acciones pastorales ha de ser la revelación del amor y misericordia de Dios". Esto es, no la ley de la Iglesia sin más, la cual “ciertamente tiene gran importancia” pero que “no es el único punto de referencia en el ministerio pastoral”. Digo que es peligroso y sibilino porque no se habla de doctrina de la Iglesia, que en definitiva es la doctrina del mismo Cristo recibida y entregada a los fieles por la misma Iglesia, sino de la ley de la Iglesia. Porque claro, una cosa son las leyes de la Iglesia, evidentemente mudables, porque son leyes de derecho positivo, y otra andar tocando la ley de Dios.

Leyes de la Iglesia son el celibato, la obligación de asistir a misa dominical o la ley del ayuno y la abstinencia, por ejemplo. Y nadie duda de que se pueden cambiar o dispensar en algunos casos precisamente por caridad y misericordia. El problema es que hablar de “ley de la Iglesia” mezclándolo con Amoris Laetitia, es pretender que lo de la moralidad o inmoralidad del adulterio, y en consecuencia el acceso a la recepción de la eucaristía de los adúlteros es cosa disciplinar de la Iglesia. Y no. Lo del adulterio es ley de Dios, y eso no puede cambiarlo la Iglesia por más Sínodos que se empeñe en llevar a cabo.

Así estamos. 

47 comentarios

  
chico
A este Arzobispo le falta conocimiento de una sólida filosofía que sustente sus afirmaciones. Al parecer mío, le falta y discurre por cauces únicamente espirituales. No dice cosas malas. Pero dice obviedades, sin mordiente.
17/09/17 8:52 AM
  
Marina Solano
Excelente, de necesita tanto está claridad
Moral ,
17/09/17 9:26 AM
  
Jj
Pater, en el párrafo 6 y 8 repite usted prácticamente lo mismo. Se ve que el cardenal Wert le ha alterado jeje. Se lo digo por si quiere repasarlo. En todo caso, muy buen artículo y muchas gracias por su labor.
17/09/17 9:28 AM
  
Diana Marroquin
Estoy en total acuerdo con usted padre Jorge González, que bueno que haya alguien que ponga las cosas en su lugar, me parece aborrecible que quieran utilizar (los medios seculares y algunos otros) la Ley de Dios y las palabras del Papa Francisco para meter duda en los ignorantes en la fe y meter sus ideologías como la humedad. Agradezco mucho sus palabras que a diferencia del cardenal-arzobispo de Washington, deja a medias la información! Gracias.
17/09/17 9:28 AM
  
misael
Jj,

Quiza D. Jorge repite por ENFATIZAR. Es un recurso en habla escrita y oral repetir una idea con distintas palabras cuando se quiere subrayar un concepto. Yo ya lo hacía en EGB

Saludos
17/09/17 11:00 AM
  
Echenique
¡ Cuanto cardenal inepto o malévolo o las dos cosas tenemos ! Nos queda Guadalix para reconfortarnos en la Verdad. Gracias.
17/09/17 11:40 AM
  
DARIAS
Tiempos de confrontación. La triste evidencia. La realidad que nos circunda cambia a tal velocidad que algunos se quedan descolocados y pretenden imponer su inmovilismo dogmático como única respuesta. Más parece un acto reflejo de miedo o ignorancia que de auténtica fe.
Reacciona el Padre G. Guadalix enérgicamente a la afirmación del purpurado de que la guía primogenea debe ser el Amor, la Misericordia de Dios afirmando sin rubor que la Doctrina de la Iglesia es: "misericordia, curación, sanación, camino de gracia". Bueno, sólo es necesario recapitular la historia de la iglesia para comprobar el incontable número de veces en que la doctrina de la iglesia ha seguido caminos espurios nada ligados a misericordia, sanación ni gracia de ningún tipo. Meteduras de pata de incalculable daño interno y externo para la iglesia y sus fieles. Y de eso se trata . De ser autocríticos, de a la luz de la fuentes primigenias (divinas , no humanas) plantearse los retos que nos interpelan. La misericordia de Dios está siempre bien , la doctrina de la Iglesia esta bien cuando esta bien y mal cuando ( como la historia nos demuestra ) está mal. No hay mayor enemigo que uno mismo creyéndose en posesión de verdades inmutables escritas por hombres. No tengamos miedo al presente ni al futuro. Si Dios con nosotros , ¿qué mal nos puede acontecer ?.
17/09/17 12:16 PM
  
Francisco Javier
Demasiados versos sueltos en la Iglesia Católica en los últimos tiempos, por no hablar de la tibieza, tanto laical como eclesiástica. Da que pensar...
17/09/17 12:49 PM
  
Luis Piqué Muñoz
¡No he venido a Negar la Ley, sino a darle cumplimiento, a su culminación! La Ley de la Iglesia es la Ley de Dios ¡el Evangelio, la Palabra de Dios! ¡El Amor y la Misericordia de Dios ¡y también el Castigo ¡hoy Negado, silenciado por la Iglesia moderna! ¡que también es Justicia y Misericordia! ¡Amor de Dios! no se oponen sino que forman ¡Inspiran con la Inspiración del Espíritu Santo! la Doctrina, Tradición y Magisterio milenaria de la Iglesia! ¡Y contra esta Doctrina ¡el Necio y satánico Afán de Novedades! combaten con ardor ¡Fanatismo! digno de mejor Causa, no pocos Cardenales, Obispos y Sacerdotes de la Iglesia Católica moderna! ¡Y por desgracia muchos Fieles, Católicos, quizá la Mayoría ¡Ay, el Perseguido Resto de Israel! confundidos y engañados ¡corrompidos! no tienen de Católicos más que el Nombre! ¡Y yo no soy mejor que ellos, Carne de Infierno, quizá tan errado ¡Corrupto! como esas pobres Víctimas de Satán! ¡El Padre de la Mentira! ¡Los Ultimos Tiempos! Nada más.
17/09/17 1:35 PM
  
Marcos Luis Blanco y Centurión
Valiente d. Jorge.
17/09/17 1:50 PM
  
claudio
Estimado Padre, no se enoje con los que quieren ocultar la luz bajo la cama, recuerde que el que no sabe es como el que no ve, rece por ellos, pero creo que hace muy bien en actuar en corrección fraterna. En lo personal me duele la crisis moral (cisma moral) en la Iglesia. Le hago una pregunta los siguientes párrafos corresponden a la Revelación ?.
Exodo, 20 1.Entonces pronunció Dios todas estas palabras diciendo:
2.«Yo, Yahveh, soy tu Dios, que te he sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre. 3.No habrá para ti otros dioses delante de mí......
14.No cometerás adulterio..
17/09/17 1:55 PM
  
Luis Fernando
Da cardenales herejes y manipuladores, líbranos Señor.
17/09/17 2:09 PM
  
Pepito
La misericordia de Dios, en sí misma considerada, siempre está bien, pero no siempre está bien la interpretacion que de la misericordia divina hacen los hombres, incluso algunos sacerdotes y alta jerarquía.

Cabe dar interpretaciones erradas acerca de la misericordia divina, como por ejemplo la de aquellos que dicen que Dios es tan misericordioso que es imposible que exista el infierno, que todos iremos al cielo y que las almas de los pecadores impenitentes que mueran en pecado mortal se disolverán o aniquilarán pero no sufrirán un castigo eterno.

Desgraciadamente hay algunos, incluso pertenecientes a la jerarquía eclesiástica, que malinterpretan la misericordia divina, y por eso aunque en sí misma la misericordia divina no tiene error, sí que puede haberlo en las interpretaciones o exposiciones que de ella hacen algunos pastores.

Y por eso hay que tener siempre en cuenta la Doctrina firme de la Iglesia, que se da en definiciones dogmáticas y concilios, para interpretar bien la misma misericordia divina, porque de lo contrario en muchos errores acerca de la misericordia.

En resumen misericordia divina sí, siempre, pero interpretada con arreglo a la sana Doctrina, sin caer en falsificaciones de la misericordia tales como que no existe el infierno porque sería contrario a la misericordia divina y que las almas de los perdidos se disuelven o aniquilan, o que Dios es tan misericordioso que incluso perdona a los pecadores no arrepentidos como a los divorciados y vueltos a casar que tiene el propósito de seguir viviendo en adulterio.

Sin tener en cuenta la Doctrina de la Iglesia sobre la Misericordia Divina, ésta puede ser facilmente falsificada, convirtiéndose en una misericorditis que lleva a la perdición eterna tanto a los falsamente misericordiados como a los falsos misericordiadores.

Don Jorge hace muy bien en ponernos en guardia respecto a aquellas interpretaciones de la misericordia divina contrarias a la Doctrina y la ley canónica de la Iglesia.
17/09/17 2:15 PM
  
Forestier
El cardenal está utilizando los argumentos típicos del protestantismo de contraponer hechos que son complementarios. Una cuestión que ha sido tratada en otras ocasiones en esta web. Utilizar el disyuntivo "o, o) en vez del conjuntivo (y, y) Ley o misericoridia", con sus justificadas derivadas: "O Fe o ciencia", "Fe u (o) obras", "Libertad u (o) obediencia", etc, etc, expresiones típicamente luteranas. Mire sr. Cardenal, utilice el conjuntivo: "Fe y obras", "Ley y misericordia", "Fe y ciencia", que son hechos perfectamente armonizables "y" compatibles. No se dedique a confundir y a liarla, porque ya está el horno para bollos y el patio lo suficientemente alborotado.
17/09/17 4:13 PM
  
Pepone
Tengo entendido que en mi parroquia, a la hora de mandar la encuesta, lo dispuso todo uno que me huele que pondría lo que le dio la gana; una gana poco ortodoxa me creo.
17/09/17 4:29 PM
  
PorMuchos
Pues a mí me parece que este hombre habló de manera vaga y poco concisa. Casi que diciendo nada, pero intentando encajar donde exponía (Geprgetown, universidad jesuita de la que Infocatólica ya hablado otras veces, y no por nada bueno).

Vamos, que esta podría haber sido el segundo capítulo de su sección sobre "Frases que no significan na pero quedan requetebien".
17/09/17 4:55 PM
  
Haddock.
Manda Werlgüos.

Así un cardenal.
¡Vivan los humildes párrocos serranos!




17/09/17 5:25 PM
  
Tony de New York
Va para los 77 años y todavia sigue dando lata!

17/09/17 5:54 PM
  
Juan Mariner
Ustedes los párrocos no se han dado cuenta del poder que llegan a tener... Ante consignas arbitrarias o dudosas de sus jerarcas (a los que los feligreses de a pie casi no saben ni quienes son y apenas les conocen), tienen en sus manos el discurso sincero y evangélico para hacerles frente sin que, quizás, ningún chivato correveidile llegue a contárselo al obispo. Y el miedo a lo de carrera eclesiástica no debe hacerles serviles o indiferentes a heterodoxias varias de éstos que son sus superiores, porque no hay mal que cien años dure.
17/09/17 6:00 PM
  
Menka
¿Dónde está el Padre Manelli? ¿Da el Derecho Canónico la licencia para secuestrar a un octogenario? ¿Eso es misericordia? ¿El obispo Livieres ya es pasado? Lo han echado a patadas. ¿Eso es misericordia?
Sí, la misericordia de los Padres Ángeles y comprensión para ellos. La misericordia para estos, y para los primeros patada en la boca.

Lo vemos todo.
17/09/17 6:48 PM
  
Hugo Z. Hazckenbush
No debe usted pedir disculpas
Es usted todo un experto en discrepar de su obispo ¿Cómo no ca a ser autoridad en discrepar de un cardenal?
No tenga problema. Todos sabemos como hay que leerle.

Nota: LF, no es así. Es:"de integrista, fanáticos y represores libramos señor"
17/09/17 7:18 PM
  
vicente
la gracia está por encima de la ley.
17/09/17 7:25 PM
  
Pedro L. Llera
Peleemos las batallas del Señor.
17/09/17 7:56 PM
  
Pepito
La Gracia se nos da para que podamos cumplir la Ley divina, comprendida en los Diez Mandamientos, y así entrar en la Vida Eterna. Por tanto aunque la Gracia está por encima de la Ley no está contra la Ley sino a favor y ordenada a ella, para hacer posible su cumplimiento y así ser salvos.Contraponer Gracia y Ley, Misericordia y Doctrina, es una modernura peligrosa tipica de la progresía eclesial.
17/09/17 8:13 PM
  
JCA
«Él es todo un cardenal, servidor un cura párroco». S. Beato de Liébana era un mero monje y el hereje Elipando («testículo del anticristo» lo llamó Beato) el arzobispo de Toledo.

No se corte con Wuerl. Los que seguimos sus andanzas demoledoras sabemos que tiene más peligro que una piraña en un bidé, a esto me refiero:

«Mons. Wuerl es conocido nacionalmente por su énfasis en la educación. Es presidente del Comité de Catequesis de la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos y presidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Educación Católica. Estuvo involucrado en el desarrollo del Catecismo Católico para Adultos de los Estados Unidos, publicado en 2006, y es autor de varios libros y numerosos artículos sobre la fe católica.»
17/09/17 8:19 PM
  
Miguel García Cinto
Pero que hace en Infocatólica el tal Hugo Z. Hazckenbust (menudo apellido), siempre erre que erre.
Recemos para que se convierta a la fe católica.
Paz y bien en el Señor.
17/09/17 8:34 PM
  
juan manuel ramilo costas
Lo único bueno de este cardenal es que pronto cumplirá 77 años.Con un poco de suerte, quizá no participe en el próximo cónclave.
17/09/17 9:15 PM
  
Palas Atenea
¡Vaya, Huguito! Me vas a decir tú que no discrepas de un cardenal pegadito al Catecismo y a la Tradición de la Iglesia. Los cardenales integristas, fanáticos y represores no son cardenales. ¿O sí? Porque haberlos haylos.
17/09/17 9:26 PM
  
jose 2 católico español
Recién llegado de Rumania, he asistido a Misas en hungaro, rumano y alemán.
También a Santas Misas ortodoxas he asistido.
El fervor pone los pelos de punta y deja claro de qué lado están los enemigos de la Iglesia... Allí. NI UNO.
Las velas costaban 0,5 centimos de lei (10 centimos de euro), y a partir de ahí está claro donde hay más Iglesias necesitadas.
Tengo claro a donde he de ir a oir Misa como Dios manda si aqui caemos en manos de los amigos del Maligno.
He vuelto tranquilo.
Por cierto, una iglesia ortodoxa a la que entre a rezar laudes tiene la fachada principal en la parte de atras, pues celebran ad orienten. Lo primero es lo primero, aunque desde la calle solo se vea la parte de atras.
Dios le bendiga y siga siendo el faro que nos guia a los creyentes.
17/09/17 10:39 PM
  
Antonio1
De los herejes y de los integristas fanaticos cazadores amateurs de herejes líbranos señor. Ambos son una lacra para la Iglesia.
17/09/17 11:02 PM
  
Haddock.
Hugo, Rufus, Modernista, Elejías, Conchita Piquer dentro de poco etc...no me parece bien que D. Jorge valide la basura resentida y acomplejada de sus comentarios, Pero él siguiendo a S.S. Francisco es muy misericordioso, y cree que los estériles aferrados a ensoñaciones de Iglesias imaginarias, se merecen la pequeña gratificación de ver como sus disparates de enanito gruñón sin media torta, puedan leerlos alguien más que su cuñada.
Dicho esto, su estilo literario es lamentable; sus aportaciones teológicas recuerdan misteriosamente a las cagarrutas de las ovejas de Aralar y su gracia es comparable a la que se respira en los tanatorios.
Si tiene algo de dignidad (supuesto muy discutible) que sus convulsiones proyecten sus biliosos vómitos en otro portal.
Y le regalaré como premio -¡buen chico!- un puro o una bolsa de chuches, a elegir.



17/09/17 11:06 PM
  
Luis Ignacio
La ley de Dios, es decir el plan de Dios para el hombre, es misericordioso y es el camino hacia la felicidad. Es absurdo empeñarse en separar la Ley de Dios de la Misericordia. Los que esto preconizan adolecen de muchas carencias en su formación, sean Jesuitas, Obispos o Cardenales.
17/09/17 11:33 PM
  
Iván Ríos Gallegos
Es muy sencillo. Ese comentario inicial lo que le falta principalmente es La FE. Frente a la vida de la Fe se entiende muy bién lo que dijo el Cardenal. Porque el va mucho más haya que lo que representa la ley de la Santa Iglesia Católica..da a entender que se está refiriendo al misterio de Amor de la Sagrada Trinidad...El que no lo entiende es porque no se a sentido Amado por DÍOS. Porque" Aunque hablara las lenguas de los Ángeles si no tengo AMOR nada" Esa es, lo del más haya de la ley de la Iglesia Católica...Es lo único que al final de la vida San Juan repetía cuando sus discípulos le preguntaban: Que era lo que más escuchó de JESUCRISTO SEÑOR NUESTRO...y respondia( Amaos los unos a los otros)
Ánimo y DÍOS quiera que por ésos errores y por falta de no aceptar el AMOR de DÍOS en tú vida...puedas hacer un alto y reflexionar como te a Amado DÍOS...ÁNIMO
18/09/17 3:10 AM
  
Miguel, Madrid
"Él es todo un cardenal, servidor un cura párroco." Por suerte para la Iglesia Universal.
18/09/17 8:56 AM
  
Antonio
De vez en cuando me sorprende, a pesar de que llevo tiempo leyendo sus comentarios y sé más o menos por dónde andan sus convicciones. No voy a entrar en profundidad en el tema, pero Jesús dijo del centurión (Evangelio de hoy mismo), que no había visto tanta fe ni siquiera en los hijos de Israel. La fe en Jesús es lo importante. Las costumbres pueden cambiar y, de hecho, lo han hecho a lo largo de la Historia de la Iglesia. Que dentro de ella haya diferentes opiniones y disputas teológicas, sociales, doctrinales..., no solo es sano, sino necesario. Quédese como cura (de profesión) y deje vivir al resto de la grey. Y no olvide que el Buen Pastor es el que deja a las 99 en el rebaño y se va a buscar a la descarriada, no a darle una somanta de palos por díscola. Tiempo ha que ese tipo de Iglesia impositiva dejó paso a una Iglesia más auténtica, más encarnada (gracias a Dios y a los buenos pastores). Saludos cordiales.

- - - - -
Jorge:
El Señor le premiará la penitencia de leerme.
18/09/17 9:42 AM
  
Menka
En situaciones normales, no se concibe que un laico, ni siquiera un sacerdote, critique a un obispo o incluso a un cardenal.

No porque estos no pueden ser objetos de crítica o mejor corrección, sino por ser la Iglesia jerárquicamente ordenada e instituida por Jesucristo, el que debe hacer la corrección en la Iglesia es siempre alguien que ocupa un cargo superior.

Pero esta ausencia de correcciones desde las instancias superiores indica la gravedad de esta situación sin precedentes.
18/09/17 10:08 AM
  
Macabeo
Cuando uno lee por primera vez la historia de la Iglesia, sorprende la cantidad y variedad de herejías y de herejes que ha habido a lo largo de los siglos. Parece como si el hombre tuviera una tendencia natural a pensar de forma equivocada. Una de las principales misiones de la Iglesia consiste precisamente en mantener el depósito de la fe tal como nos lo transmitió Nuestro Señor Jesucristo, sin adulteraciones fruto de malas digestiones intelectuales. Si en algo se ha distinguido la Iglesia en este tiempo ha sido por su ponderación casi exagerada a la hora de hacer alguna modificación en la liturgia, en las oraciones o en la forma de transmitir el Evangelio. Precisamente por el temor a malas interpretaciones, errores o herejías manifiestas.
Pero esta tendencia se quebró de forma súbita hace más de 50 años. La imprudencia se adueño de los pastores. El afán por las novedades, por estar al día, por congraciarse con el mundo, por ser simpáticos a todos se constituyó en norma. Las consecuencias las estamos viendo delante de nuestros ojos un día sí, y otro, también. Lo que empezó como "aggiornamento", degenera en apostasia, herejías de todo pelaje, tonterías varias y ridiculeces sonrojantes. Es en lo que estamos. La infidelidad se ha adueñado de buena parte de la Jerarquía eclesiástica de la mano de un relativismo incrédulo y soez. Da vergüenza oír las predicas de muchos prelados, cardenales incluidos. Y nadie se da por enterado. Solo hay una excepción a este pasotismo: cuando el disidente tiende a la ortodoxia, a mantener la fe y las costumbres de siempre. Entonces, con presteza, se le aplica el reglamento más estricto. Lo hemos visto ya en muchos casos. No hace falta citarlos, porque están en la mente de todos. Pero se suele olvidar una cosa: Dios tiene la última palabra.
18/09/17 11:13 AM
  
yomismo
Antonio, ya se sabe que no hay peor mentira que una verdad a medias.
"Pastor es el que deja a las 99 en el rebaño y se va a buscar a la descarriada, no a darle una somanta de palos por díscola."

Sí, se va a buscarla y la trae de vuelta. Nada de decir: "tranquila oveja, que no pasa nada por quedarte por aquí perdida en el monte."
Y no, tampoco el padre del hijo pródigo fue a llevarle dinero a su hijo para que siguiera con sus juergas cuando éste se quedó a dos velas.

Así que, antes de dar lecciones, mejor enterarse bien de lo que uno está hablando.
18/09/17 12:58 PM
  
Franciso
Gracias D. Jorge
18/09/17 4:05 PM
  
Don Sergio
En fin... es el consabido discurso del Evangelio versus Iglesia, muy típico de épocas pretéritas y absurdas. Estos purpurados causan o hilaridad o tristeza; lo penoso es que introducen en el alma de las personas el espíritu de la confusión y eso es gravísimo.
18/09/17 4:59 PM
  
Luis Piqué Muñoz
Tengo un Amigo ¡Santo, los Santos también se pueden Equivocar! que le llama a Usted Indeseable ¡no me parece de Caridad y Corrección Fraterna! porque dice que no presta Obediencia a las Autoridades de la Iglesia, a la Iglesia. Para mí Obedecer al Cuerpo Místico de Cristo, es Creer en los Dogmas y la Palabra de Dios ¡Y si el Obispo le Castiga o le Prohibe Hablar, no me cabe duda que usted prestará Obediencia Ciega, como Buen y Ejemplar Sacerdote que es! ¡Yo Creo en la Libertad con Pasión! ¡La Pasión redentora! ¡Y la Iglesia es la Libertad! ¡No el Libertinaje! Mi amigo decía que también es la Verdad y la Misericordia ¡Y tiene Razón! ¡Pero eso no va contra la Sagrada Libertad, Dios nos hizo a su Imagen y Semejanza, Libres como El! Nada más.
18/09/17 5:54 PM
  
Frank morera
Ya bastante nos alerto SS Benedicto XVI sobre el Relativismo. La falsa misericordia es peor que el pecado,por que lo alienta. De los "miseriordiosillos" libreme Dios, que de los otros me libro yo"
18/09/17 7:35 PM
  
Alberto
Cada vez Padre sufro mas al leerle. Me duele que alguien que es sacerdote catolico, dedique su blog a ofender al Papa Cardenales y Obispo. Padre le invito a sentarse ante el sagrario y preguntarse ¿Jesus haria esto?
18/09/17 9:29 PM
  
Luis Alfonso Felipe Rodrigo Ortega Aparicio
Felicitaciones Jorge. Las cosas claras, como deben ser y no como manipulaciones de los príncipes de la Iglesia que ya no son príncipes de la Iglesia sino descamisados peronistas que siguen al descamisado peronista del Vaticano y ya no Cristo
19/09/17 4:02 AM
  
Vilma
Padre Jorge, siempre leo su columna porque siento que saco algo de provecho. Qué bien define "Leyes de la Iglesia" y "Leyes de Dios". Gracias, que Dios lo bendiga y lo conserve en la luz del Espíritu Santo.
20/09/17 9:25 PM
  
María s Fernández c
La Iglesia ya ha pasado por épocas peores y sigue adelante, pero ahora estamos viviendo una situación muy complicada. Y me temo que si nombran obispo auxiliar de Madrid al encargado ahora de los servicios sociales. También en madrid tendremos complicaciones.
Rezo a diario para que el Espititu Santo baje a poner orden
20/09/17 10:52 PM
  
Jesùs
Excelente artículo. Este Cardenal habla maravillas del Sínodo de la Familia, cuando los más avisados nos damos cuenta que se manoseó como ninguno en la historia moderna y todo para proponer barbaridades de las cuales todavía se está tratando de limpiar a la Santa Madre Iglesia.
Totalmente en desacuerdo con el Arzobispo de Washington.
26/09/17 11:55 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.