Definiciones: "Tradicionalista", "Ultra-tradicionalista", "Neocon" (y III)
Luego de que en mi post anterior hiciera algunas precisiones de la terminología empleada al abordar el tema del tradicionalismo, voy a abordar un término que se ha hecho muy popular en estos círculos: “neocon".
Definiciones: “Neocon", “Neoconservador”
¿Pero qué es un “neocon"?, o para ser más exactos ¿que entienden por “neocon” quienes utilizan dicho término?
Neo (nuevo) - Con (Conservador). “Neocon” es la forma abreviada de hacer referencia a aquellos católicos que estos tradicionalistas identifican como “nuevos” conservadores. Se da por sentado que quien utiliza este término entiende también que hay católicos que no son neoconservadores, sino simplemente conservadores, esto es, según su modo de ver “tradicionalista”.
El término también se ha hecho popular en nuestro idioma, al punto que ya hay numerosos blogs que hacen referencia a este constante roce entre “neocons” y “tradis”. Un ejemplo de esto lo he encontrado en el blog “La esposa del neotradi” donde se ilustra esto de manera humorística . En el mismo blog se reprodujo también un artículo titulado “Notas sobre el neoconservadurismo católico” que ilustra que entiende un tradicionalista por “neocon”. Otro tanto hace el blog tradicionalista “The Wanderer", donde de plano reconocen que es un rótulo evidentemente peyorativo y se aventuran a dar algunas definiciones:

Recientemente en la edición especial del L’Osservatore Romano fue publicado un texto del papa Benedicto XVI sobre el Concilio Vaticano II, cuya traducción la tenemos disponible en
En ambos extremos del espectro teológico (tanto el del “progresismo” radical, como el del “tradicionalismo” filolefebvriano) se suele afirmar que el Concilio Vaticano II no condenó el comunismo. Los progresistas radicales se congratulan de esa supuesta omisión del Vaticano II, mientras que los tradicionalistas radicales la deploran. Los últimos suelen abrazar teorías conspirativas que aluden a pactos entre el Vaticano y la KGB, y se muestra como evidencia la desaparición de una petición de condena al comunismo firmada por numerosos obispos en donde se solicitaba una condena explícita del comunismo. 








