4.01.09

Urgente: Dios existe

Un matrimonio catalán, me acaban de enviar el siguiente correo electrónico:

“La campaña para hacer publicidad en los autobuses urbanos de las principales ciudades españolas con el lema “PROBABLEMENTE DIOS NO EXISTE. DEJA DE PREOCUPARTE Y DISFRUTA LA VIDA” ha arrancado con fuerza.

La Unión de Ateos y Librepensadores (UAL), organización promotora de la campaña, junto con Ateus de Catalunya, informa que en su primer día de funcionamiento ha logrado recaudar ya más de 1.000 € y que, de seguir a este ritmo, pronto podrá garantizar la presencia de autobuses con el lema de la campaña también en Madrid.

La campaña se iniciará el próximo día 12 de enero en Barcelona, donde circularán dos líneas de autobuses de los Transportes Metropolitanos de Barcelona con la publicidad indicada. En los próximos días se darán a conocer los números concretos de las líneas de autobuses que pronto lucirán el eslógan “ateo”.

Si la campaña sigue recaudando fondos al ritmo actual a continuación la publicidad se ampliará a dos nuevas líneas, y simultaneamente se pondrán también en marcha otras dos líneas de autobuses en Madrid, para extender después la campaña a otras ciudades. En Valencia también está anunciada la campaña para las Fallas.

La campaña cuenta con el apoyo de la British Humanist Association (BHA) que, con el respaldo a su vez del profesor Richard Dawkins, el conocido biólogo evolucionista autor de “El espejismo de Dios”, lanzó la campaña inicial en Londres con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos ateos, no creyentes y librepensadores en general sobre la necesidad de “hacerse visibles” para reivindicar los mismos derechos y libertades que se reconocen a los demás ciudadanos por el mero hecho de poseer o manifestar unas creencias religiosas. Desde entonces la campaña del “Bus Ateo” no ha dejado de extenderse por todo el mundo y, a partir de enero, finalmente llegará también a nuestro país.”

Ante esto, creo que no es una gracia el asunto. Sino todo lo contrario, es para ver cómo existe una campaña organizada, costeada, mantenida y dirigida contra todas las personas que tengamos la religión cristiana, judia o musulmana. Da igual. Porque las tres religiones que tenemos como base el libro y el monoteismo como clave de nuestra fe, nos están ofendiendo de forma clara y abierta.

Una vez más, Dios estorba en esta cultura europea harta de todo y al borde su propia extinción fruto de la cobardía de muchos, la colaboración de bastantes y el silencio de otros tantos.

¿Que opina usted, señor lector, de todo esto?. Aquí tiene El Olivo cuelgue lo que quiera y escriba lo que desee.

Tomás de la Torre Lendínez

Carta de los Reyes Magos a los padres

Queridos padres y madres:

Hemos recibido miles de cartas de vuestros hijos e hijas pidiéndonos todo tipo de juguetes y cacharros. Estáis atiborrando a los niños de cosas superfluas, de regalos inútiles que dejarán abandonados en cualquier rincón en cuanto pase el primer calentón de la novedad. Permitidnos que os recordemos los regalos que realmente necesitan vuestros hijos.

En primer lugar, lo más importante que necesitan los niños es AMOR. Debéis besarlos, abrazarlos, acariciarlos. Y todo ello sin medida. Sin amor los niños no pueden crecer ni madurar; pero, cuidado: no confundáis amor con sensiblería barata; amor no significa consentirlo todo, satisfacer todos los caprichos o dejarse chantajear por sus pataletas. Eso sería malcriarlos. Amar significa también establecer límites, enseñarles a distinguir lo que está bien y lo que no, lo que se puede y debe hacer en cada momento y lo que no se puede consentir. Amar también es castigar cuando es preciso.

La segunda cosa que necesitan vuestros hijos es EDUCACIÓN. Esa es la mejor herencia que podéis dejarles. Hay que enseñarles a comportarse en cada circunstancia. Tenéis que decirles cómo deben comer, cómo usar los cubiertos, cómo vestir o cómo hablar en cada ocasión. Y, sobre todo, debéis enseñarles a respetar a los demás, y eso implica que aprendan a cuidar el trato con los adultos y, especialmente, con sus profesores: a ver si desterramos de una vez esa falsa idea de que todos somos iguales. Todos somos iguales ante la ley y poco más. No es lo mismo tratar con el Rey o con un obispo que con un amigo de juegos; y eso hay que enseñárselo a los niños pequeños; igual que deben aprender que la porquería no se tira al suelo, o que no se debe escupir ni blasfemar.

Las normas de urbanidad y buena educación debéis enseñarlas en casa. Vuestra responsabilidad no la podéis delegar en nadie. Y para educarlos correctamente se empieza predicando con el ejemplo: los padres sois el ejemplo que seguirán vuestros hijos.
No lo olvidéis. Debéis enseñarles también que su futuro depende de ellos mismos y de su ESFUERZO; y que los sueños sólo se consiguen a base de sacrificio. Porque las cosas importantes de la vida nadie se las va a regalar. Por eso tenéis el deber de educar su voluntad, para que sepan cuáles son sus obligaciones y las cumplan en cada momento. Tenéis que inculcarles que en la vida hay que hacer cosas que, muchas veces, no nos apetecen ni nos gustan, pero que son necesarias. Lo bueno no siempre es lo que nos gusta, y lo bueno (estudiar, por ejemplo) hay que hacerlo, aunque suponga un esfuerzo. Por supuesto, también tenéis que recompensarles por el trabajo bien hecho. Y para ello no siempre es necesario vaciar la cartera. A veces, una felicitación cariñosa, un abrazo o un “estoy muy orgulloso de ti",vale más que todo el oro del mundo.

Muchos de vosotros tenéis uno o dos hijos como mucho, por eso, ellos, a veces, se creen el ombligo del universo. Tenéis que hacerles ver que no están solos en el mundo, que hay otros muchos niños, no tan afortunados como ellos, con los que deben ser solidarios. La SOLIDARIDAD es la mejor escuela de la vida de vuestros hijos y en ella vosotros deberíais ser sus mejores maestros.

También tenéis la obligación de explicarles a vuestros hijos para qué los habéis traído al mundo, qué sentido tienen sus vidas, porque si no pueden pensar que el sentido de la vida es solamente divertirse, beber, las drogas, el sexo, comprar…..y poco más. A nosotros el sentido nos lo indicó una estrella, que nos llevó hasta Belén y allí descubrimos al NIÑO-DIOS, que desde entonces es el que ha dado sentido a nuestras vidas. El es el que hace posible que desde hace tantos años sigamos visitando vuestras casas, sin desfallecer. Sin El no lo podríamos conseguir. ¿Habéis descubierto ya vuestra estrella? Sin ella, todo lo que os hemos dicho anteriormente es más difícil de conseguir.

¡Ah!, se nos olvidaba, muchos de vosotros nos habéis preguntado qué les podéis regalar a vuestros hijos este año. Gaspar, Melchor y Baltasar lo hemos hablado y hemos llegado a la conclusión que el mejor regalo que les podéis hacer es un poco más de vuestras personas y de vuestro TIEMPO. Ellos lo agradecerán algún día. Y, si no, ¿qué importa? A fin de cuentas habréis cumplido con vuestra obligación de padres, ya que es una de las cosas más importantes y bonitas que puede hacer alguien en este mundo. Y eso llenará vuestras vidas de felicidad y sentido.

Atentamente, os saludan Melchor, Gaspar y Baltasar

Tomás de la Torre Lendínez

3.01.09

La Iglesia en Cuba

Hemos desayunado esta mañana en una cafetería del centro. Me he encontrado con un matrimonio, Alberto y Ana, él es cubano, ella española. Residen en La Habana como misioneros catolicos laicos. Están comprometidos con su parroquia desde hace tiempo. Con motivo del medio siglo de la dictadura cubana de Castro, hemos emprendido la entrevista, previamente concertada.

Ahora están por aquí con motivo de las Navidades para pasar estas fechas con la familia de Ana, quien me indica que se encuentra muy a gusto en tierras cubanas, pero que añora la libertad de por aquí y las comodidades de acá. Allí viven en una chabolita, en las afueras, donde comparten con varios vecinos los servicios higiénicos, para disponer de agua tienen que salir hasta una fuentecita colocada en la puerta del edificio.

La misión que realizan Alberto y Ana es muy sencilla. Alberto es médico de primeros auxilios gratuitos para toda la población que tiene asignada en un dispensario muy reducido, donde cada jornada laboral de diez horas atiende a una media de doscientos enfermos, adultos y niños. El principal problema que cuenta Alberto es la inexistencia de medicinas en las pocas farmacias abiertas. Todavía se usa mucho la medicina natural, mezclada con la brujeria y la santería, pero Alberto, vigilado por dos miembros del comité revolucionario, debe atender y así lo hace la cola de enfermos de cada día. No puede entablar ninguna conversación con diferente contenido al de la dolencia del paciente. La vigilancia de la revolución está allí a su lado.

Ana es educadora en una escuela pública, la única forma existente de la escuela en Cuba desde hace medio siglo. En una misma clasecita alberga a niños de cinco hasta diez años, que suman unos cuarenta o cincuenta. La asistencia es obligatoria, pero la mortandad infantil es grande. Y el absentismo escolar también. De estos niños y niñas, Ana conoce quien se mete en la protitución infantil. Y cuales son los motivos que obligan a los padres a prostituir a sus propios hijos. El turismo sexual en la isla es un escándalo mundial, que los agentes de la revolución consienten, porque les ingresan divisas de los dólares que los turistas dejan en aquella tierra.

Son los fines de semana cuando Alberto y Ana, que no tienen hijos, se van hasta la parroquia y dan catequesis a niños, imparten clases de higiene, cocina y costura. Participan en la Eucaristía que un sacerdote irlandés, miembro de una congregación religiosa, celebra en la salita, donde mismo se han tenido las labores de educación personal y familiar.

Afirman que la Iglesia cubana no está comprometida con ninguna forma de derrumbar la dictadura cubana. Recuerdan que el viaje del Papa Juan Pablo II les inyectó una alegría y una fuerza fuera de lo habitual, pero que el régimen supo acallar con el paso de los meses y de los años. La jerarquía eclesial está en silencio. Labora de forma callada, pero no se nota en la defensa de los derechos humanos y cristianos. Parece una Iglesia “acostumbrada” a una situación que se prolonga ya medio siglo.

Nuestra conversación se podría prolongar más en el tiempo pero otras obligaciones nos llaman a terminar. Una conclusión extraigo y coloco aquí: La Iglesia cubana puede y deber hacer más por levantar esa dictadura, que estos dias desean que se prolongue cincuenta años más. Esto es imposible.

Tomás de la Torre Lendínez

2.01.09

Un inquisidor en la Cope

La uniformidad de pensamiento no es natural ni humana. Si un bloguero de este portal no está de acuerdo con algo que uno pone en el blog, dispone de varios caminos para expresar su desacuerdo: el primero, escribir un comentario exponiendo su opinión; el segundo, poner un correo electrónico al bloguero, en privado, y decirle lo que piensa; el tercero, pedir el teléfono privado y hablar tranquilamente sobre el asunto.

Pero, ningún bloguero de Religión en Libertad, se le ocurriría poner al compañero de portal como hoja de perejil desde su propio blog. Esto supone tener poca caridad cristiana; desconocer la corrección fraterna; ignorar la filosofía de este portal de noticias y opiniones religiosas y pretender pontificar como unico poseedor de la verdad al cual nadie le puede contestar.

Además, ese posible bloguero estaría deseoso de sacar un minuto de gloria a costa de la opinión contraria del primer bloguero. Esto supondría una inmadurez personal e intelectual en el bloguero que responde desde su propio blog, sin pasar antes por los pasos citados más arriba.

Bien, pues una situación similar viene ocurriendo con un bloguero de una cadena de radio llamada cadena COPE durante toda esta semana. Este señor oyó en antena a unos tertualisnos liberales expresar un pensamiento al que se le puede dar la vuelta y decir lo contrario, o lo mismo pero al revés. Se puede escuchar en la fonoteca de cope.es, correspondiente al pasado martes por la mañana . Tomó su blog escribió lo que le parecía la opinión de esos cachorros liberales, lo leyó en antena a las tres y unos minutos de la tarde, y empezó una cacería intelectual y mediática contra los aprendices de liberales. Uno de ellos ha expresado en el blog Dios es providente sus afirmaciones y aclaraciones. A las cuales el dueño del blog ha contestado desabridamente y con evidente ignorancia de lo que es el liberalismo histórico y el actual.

Entretanto, los señores Vidal y Bastante, le han sacado toda la punta posible al asunto, conminando a Federico Jiménez Losantos a que, cuando vuelva de vacaciones, a ver cómo defiende a sus tertulianos.

Mientras, uno, oyente de COPE, se pregunta: ¿Cómo es posible que un cura no tenga la virtud del buen pastor y dialogue con los tertualianos liberales sobre sus opiniones en privado?. ¿Dónde está el sentido común de un director del sector del área social y religiosa de la cadena COPE, que se cree por encima del bien y del mal para condenar a nadie sin pedirle explicaciones previas?. ¿Qué fines busca este señor dentro de la cadena de radio?. ¿Es una quinta columna de alguien desconocido que le paga por sus “condenas” y opiniones “pontificales"?.

Dejo al lector y visitante que opine. Pero este señor debe irse de COPE ahora mismo.

Tomás de la Torre Lendínez

1.01.09

El cura de la risoterapia

En el comienzo del año 2009 es bueno acercarse a la risoterapia. La risa es un movimiento de la boca y otras partes de la cara, que demuestra alegría. La risa (que es la expresión de una emoción debida a diversos elementos intelectuales y afectivos) se muestra principalmente en forma de una serie de aspiraciones más o menos ruidosas, dependientes en gran parte de las contracciones del diafragma y acompañadas de contracciones involuntarias de los músculos faciales y de resonancia de la faringe y el velo del paladar. Es provocada por algo que mueve el animo, en virtud de su carácter jocoso, ridículo o placentero. Aparte de las causas morales que la causa, la risa puede reconocer como origen simples reflejos.

Esta es una definición que, como se ve, trata de explicar lo puramente físico y visual. Pero la verdad es que la risa va más allá de esto, que también es una sensación de placer y un momento de gran satisfacción. Además, podríamos decir, que es un estado en la mente, una forma de ver la realidad en ese instante, y que trae interesantes efectos sobre nuestro organismo. Es interesante, igual, notar como en la definición de diccionario se hace referencia a las características placenteras de lo que puede mover a risa. Este es un punto realmente importante para lo que nos interesa. También como puede ser un reflejo es algo que no deberíamos dejar de lado.

Esta definición deja de lado algunas cosas que nos interesan, sobre el efecto que tiene el reírnos sobre la forma en que nos sentimos y que no son totalmente explicadas por el simple movimiento de los músculos faciales y de la resonancia de la laringe y del velo del paladar.

Ahora si, podemos comenzar a enfocarnos con mayor detalle en las investigaciones y en los beneficios de la risa y el buen humor.

Lo que realmente nos interesa no es reírnos por el hecho de reírnos (lo cual tampoco es algo para dejar de lado, sin embargo) sino como esto afecta, de forma muy positiva, a nuestro organismo.

En los últimos años, los investigadores médicos de todo el mundo, así como los terapeutas y maestros de yoga y otras disciplinas; se han concentrado en la investigación de estos efectos, por ser más que interesantes a la hora de proponer una terapia no solo efectiva sino que también muy placentera, fácil de realizar y que no tiene ningún tipo de contraindicación. Porque no hay nada malo que pueda venir de reírse en demasía (bueno, tal vez si uno se ríe tanto que no puede respirar, pero ese no es un accidente especialmente común).

Los investigadores (así también como los propios pacientes) han descubierto que encontrar humor en las circunstancias que rodean a los propios problemas puede ser una de las grandes armas en la lucha contra el estrés, tanto el común como el que ocasionan las enfermedades graves (ya sean terminales o no). Es una de las pocas formas que la mente humana tiene de enfrentarse a la idea de la propia terminación, de que el tiempo se esta acabando, sin caer en la más absoluta desesperación. Imaginemos que estamos en esa situación y pensemos que preferiríamos, si encerrarnos a llorar en un cuarto o ser capaces de reírnos de lo que esta sucediendo.

La risa hace que nos sintamos mejor, en todo aspecto. Descubrir esto abre las puertas a múltiples posibilidades desde el punto de vista de la medicina y del tratamiento de pacientes con diversos problemas de salud. El tener un problema de cualquier tipo hace que el mantener una buena calidad de vida, que mantener la capacidad de disfrute de lo que sucede a nuestro alrededor nuestros se vuelva mucho más complicado. Pero una de las mejore formas de tratar de mantener la capacidad de “vivir bien” es mantener el buen humor. Esto esta probado y, además, podemos darnos cuenta fácilmente de que es cierto simplemente reflexionando sobre nuestra vida.

Un rápido repaso a algunas ventajas de la risa:
Reducción de la presión arterial
Reducción de las hormonas del estrés
Relajación muscular
Mejoras en el sistema inmunológico
Combate al dolor
Ejercicio cardiaco
Respiración
Bienestar
La risa es contagiosa
El humor es universal
El humor es gratis
Teniendo en cuenta todas estas ventajas, no es de extrañar que ya en muchos lugares del mundo, en institutos relacionados con la salud tanto mental como física, se estén empezando a organizar grupos de risa, donde los pacientes se reúnen simplemente a reírse.

En Granada vive un cura, don Aureliano Garcia, canónigo de la Catedral, que practica la risoterapia en su vida y ante los demás, contando historias claves, que levantan la risa en sus oyentes: el mismo arzobispo granadino, sacerdotes, miembros de los Cursillos de Cristiandad, amigos, feligreses….

Tres dichos claves: Eva, con Adán, “pasó las de Caín.”
Un auto sacramental, es el auto del Obispo
Uno se levantó con ganas de trabajar, pero pensó
en acostarse para ver si se le pasaba las ganas.

Más de cien historias dramatiza el canónigo granadino. Estar a su lado es no parar de reir, haciandose realidad que la risa es una verdadera medicina para el cuerpo y el alma.

Don Aureliano es el cuento de nunca acabar. Buen regalo para comenzar el nuevo año 2009, que viene cargado de nubes negras.

Tomás de la Torre Lendínez