InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2009

15.11.09

Un seminarista mártir en el verano del 36

La Guerra Civil española no deja de ser objeto de estudio en sesiones de estudios, coloquios, congresos…Uno de los trabajos más serios que se han hecho en los últimos años es la documentación pormenorizada de los diferentes seres humanos que, en un bando u otro de la contienda, fueron fusilados por sus ideas religiosas católicas.

Hace unos días se ha presentado un nuevo libro sobre un seminarista mártir en la diócesis de Jaén. La nueva publicación se titula Manuel Aranda. La fidelidad a Cristo. El autor es el sacerdote diocesano don Antonio Aranda Calvo, sobrino del seminarista fusilado durante el verano de 1936.

Tras una lectura reposada de la obra, editada en los talleres de Gráficas la Paz de Torredonjimeno, vemos que consta de prólogo, introducción y cinco capítulos, en los que se expone la biografía de Manuel Aranda, nacido en Monte Lope Alvarez, el nacimiento de su vocación, sus estudios en los Seminarios de Baeza y Jaén, su prisión por su condición de seminarista y por su amor a Cristo, dio la vida por Él antes que ofenderle o renunciar a su fe.

Aunque el mártir escribía mucho, a causa de la guerra, se perdió parte de lo escrito. En este libro se da a conocer todo lo salvado, donde se conoce su personalidad, a través de sus planteamientos, expresiones e inquietudes.

Desde la primera biografía de Manuel Aranda se disponen de muchos testimonios y adhesiones a su causa, ahora en este libro se recogen los no publicados y con notas aclaratorias.

Detrás de la causa de beatificación de Manuel Aranda está la Asociación Manuel Aranda, que es la que lleva el desarrollo y la actividad propia de divulgación y canalización de la vida del seminarista mártir.

En el último capítulo se presenta una historia de Monte Lope Alvarez, aldea o pedanía de Martos, que es donde nació, se crió, estudió, escribió, fue encarcelado y matado Manuel Aranda, alumno del Seminario de Jaén. Todo el libro se cierra con una excelente colección de fotografías, donde se destaca la historia de la Asociación, que cumple ahora diez años de su creación.

Tras la lectura de esta obra debo agradecer al compañero sacerdote don Antonio Aranca Calvo su meritorio trabajo y empeño en alcanzar algún día la declaración heroica de las virtudes de su tío Manuel Aranda, quien derramó su sangre por amor a Cristo, a la Virgen Santísima y a la Iglesia y por su fidelidad a la vocación sacerdotal.

En los tiempos actuales, desiertos de valientes, es absolutamente importante levantar en alto el testimonio de un seminarista mártir, valiente, libre, piadoso, fervoroso, servidor, escritor, fiel, obediente, cristiano a carta cabal y capaz, con su ejemplo, de enseñarnos que la libertad y la valentía son fundamentales para seguir a Cristo ahora, cuando tantos huyen o se esconden en las tinieblas de la cobardía.

Tomás de la Torre Lendínez

14.11.09

Los blogueros en Sevilla y uno vuela

En los últimos días la Iglesia, en la misma Roma, ha reunido a obispos, informáticos y técnicos del mundo del ciberespacio para reconocer el valor que la autopistas de la información tienen para la evangelización del mundo de la era digital.

Mientras, un bloguero con pico y alas de cigüeña se marcha, fichado por otro grupo, a otro portal. El que abandona se queda triste y lloroso como la facultad, pero a sus anchas para que hacer mangas y capirotes a su gusto y sin millones de visitas.

Según aparece en elmundo.es los blogueros mantienen su cita anual en Sevilla este fin de semana. Se trata de la reunión más multitudinaria y de más calado ligada a este fenómeno de las bitácoras personales en internet que se celebra en España y tiene lugar en la capital andaluza hasta el domingo.

Luis Rull, uno de los fundadores del Evento Blog España (EBE) -considerada la cita más importante sobre blogs y redes participativas del país- ha lamentado la ausencia de contenidos relacionados con el activismo político en la ‘Blogosfera’ nacional.

“El activismo político debe nacer de una actitud política, no hay que hacer misticismo de internet", ha manifestado Rull en una entrevista con Efe, y a continuación ha añadido que esta carencia de temas sobre la cosa pública “posiblemente sea una consecuencia directa de la cultura política de este país".

Durante la reunión de los blogueros, también se abordará la relación con las nuevas tecnologías por parte de los “nativos digitales", aquellos menores de 20 años que nacieron en la llamada ‘era digital’.

“No hay que divinizar a estos nativos, ya que muchos de ellos sólo usan internet para chatear y ver películas y se están perdiendo otros muchos recursos", ha subrayado.

Una de las novedades de EBE en la edición de este año es encuentra D-Muestra, en la que numerosas empresas y profesionales del sector exhibirán sus proyectos innovadores.

Conozco a un bloguero de Jaén que está en la reunión de Sevilla. Como buen arquitecto tiene un blog de arquitectura. Allí está con sus amigos.

Según me indica no conoce si la Iglesia está allí presente con algún bloguero católico. Me ha colocado el anzuelo para que aparezca por allí el año próximo. Dios lo quiera.

Mientras, deseamos un éxito al bloguero del pico y las alas en su nuevo portal y que tenga un buen resultado el EBE.

Tomás de la Torre Lendínez

13.11.09

Cope: con reducción de gastos pero sin ERE

El asunto está publicado en PRnoticias:

“La dirección de la Cadena Cope se ha reunido este martes con representantes del Comité Intercentros para explicarles su plan de recortes de costes, un proyecto adelantado en exclusiva por prnoticias hace unas semanas y que consiste principalmente en rebajar la masa salarial de la Cadena. En esta reunión directivos de la cadena explicaron las dificultades económicas de la cadena, anunciaron reducción de costes, pero avisaron que no se están planteando realizar un ERE.

La Comisión Permanente del Comité Intercentros se reunió el martes 10 con el director general, Jenaro González del Yerro y el responsable de RRHH, Carlos Cano, quienes pusieron de manifiesto el momento difícil que vive el sector y la complicada situación que pasa la Cadena COPE. Como cuentan los sindicatos en un comunicado, Jenaro González volvió a repetir que se llevará a cabo una política de reducción de gastos en la casa, aunque insistió en que no se va a plantear un ERE en COPE.

La dirección de la empresa reconoce que la Cadena COPE ha tenido serias pérdidas. Mientras la radio en general ha perdido un 20% del mercado publicitario COPE ha perdido un 15%. Las pérdidas que va a tener a final de año serán las que estaban previstas y que según ha podido saber prnoticias podrían alcanzar los seis millones de euros.

La empresa responde así a las protestas de buena parte de los trabajadores que han visto como desde septiembre se les han venido recortando sus pluses fuera de convenio por disponibilidad, lo que en algunas situaciones ha significado perder hasta un 30% de su salario neto, una información revelada por prnoticias en exclusiva hace un par de semanas.

Por otra parte la dirección, según el Comité Intercentros, ha manifestado que no se va a recortar personal con contrato indefinido, salvo en casos puntuales, y que las nóminas para el personal de COPE no están en peligro y sí garantizadas. Así mismo se indica que en el último año han salido de la plantilla 71 trabajadores, todos en forma de bajas incentivadas y de salidas voluntarias. No obstante, la empresa no fue mucho más allá en el detalle de los recortes que plantea.”

El barco navega entre fuerte oleaje. Se trata de no hacer daño con un ERE. Se ha escogido la parte menos dañina para la masa laboral de la empresa.

Las siguientes noticias también las seguiremos contando aquí, si Dios quiere.

Tomás de la Torre Lendínez

El Papa, obispos y curas en la red

La noticia nos la trae Aciprensa de este modo:

“El Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio Maria Celli, afirmó que el Papa Benedicto XVI navega en Internet y usa el correo electrónico, ya que aprecia las nuevas tecnologías.

Así lo indicó el Prelado vaticano en declaraciones al programa Studio Aperto (Estudio Abierto) de la cadena Italia 1, en donde también señaló que “el Papa manda también sus e-mails personales. ¡Lo hace! Él aprecia mucho las nuevas tecnologías. No tiene una dirección de correo dedicada pero todos los mails llegan y salen del Vaticano".

Mons. Celli dijo además que si bien es cierto que el Papa “no logra responder los millones de mensajes que llegan a su casilla” es seguro que “ofrece sus oraciones por todos aquellos que le escriben".

“Internet –concluye el Arzobispo– es un medio excelente de comunicación. Buscamos estar presentes donde está la gente, sobre todos los jóvenes.”

Lo mismo que hace el Papa están realizan muchos sacerdotes mayores y jubilados. Tienen su ordenador, mantienen sus cuentas de correo electrónico, navegan por la red leyendo la prensa digital. Varios de ellos, lo sé de su propia boca, son lectores de este blog El Olivo. Algunos de ellos mantienen páginas webs y escriben algunos libros.

Es una forma pastoral de presencia en las nuevas tecnologías. Trabajan con constancia y con la ayuda de algún familiar o amigo.

Algunos, me lo han contado, lo hacen como un ejercicio intelectual para que la cabeza tenga algo más de juego y no se anquilose con sus consecuencias en la salud mental.

Estos curas son los que fueron ordenados en la década de los cincuenta y sesenta, hombres que siempre les ha tocado abrir los horizontes de esperanza de una Iglesia, que ahora camina por la red de Internet, y antes era una institución enclavada en la era de Gutemberg solamente, en el papel impreso.

Nosotros, al dar la noticia sobre la actividad del Papa en Internet, agradecemos a los compañeros sacerdotes que lean estas líneas y les animamos a que den más pasos en este inmenso mundo del ciberespacio. Todos tenemos, como pastores, que buscar y llegar hasta donde esté la última oveja del rebaño del Señor Jesús.

Los obispos, se me olvidaba, también navegan y están enterados de lo que ocurre en la Iglesia a través de los blogs. Es bueno que sigan haciendolo, así conocerán mejor a la Iglesia que pastorean.

Tomás de la Torre Lendínez

12.11.09

Lista de documentos olvidada por la ultraizquierda eclesial

El pataleo de la grillería parlamentaria y social ante las palabras del Secretario de la Conferencia Episcopal Española ha sido muy positiva. Muchos políticos, periodístas, opinadores, escribientes, medios informativos han soltado todas las soflamas habidas y por haber contra la Conferencia Episcopal Española, personificando en monseñor Martínez Camino al diablo inquisidor que todo español lleva dentro cuando le dicen las verdades como puños y no la musica celestial que le gustaría oír.

Uno de los que bastante están enterados de lo que bastante tiempo lleva opinando al nivel de un opinador callejero no se cree bastante con mandar al obispo secretario hasta bastante más allá del siglo XVI. Pues para que bastante se entere bien de cómo la Iglesia de España ha opinado, escrito y enseñando bastante sobre el aborto aquí presento bastante clara la lista de documentos firmados y su fecha correspondiente. Aquí a la fuente documental es necesario acudir bastante para opinar con buen contenido y bastante unido a la realidad:

1.
04 oct 1974 Nota sobre el aborto
Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe

2.
05 feb 1983 La vida y el aborto
Comisión Permanente (96ª)

3
25 jun 1983 La despenalización del aborto
Asamblea Plenaria (38ª)

4
12 abr 1985 Ante el fallo del Tribunal Constitucional sobre la despenalización del aborto
Comité Ejecutivo (71ª)

5
10 may 1985 Despenalización del aborto y conciencia moral
Comisión Permanente (107ª)

6
28 jun 1985 Actitudes morales y cristianas ante la despenalización del aborto
Asamblea Plenaria (42ª)

7
16 nov 1985 Extracto del comunicado final de la XLIII Asamblea Plenaria de la CEE. Tras la despenalización del aborto
Oficina de Información

8
25 sep 1986 Al año de la despenalización parcial del aborto
Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida

9
22 nov 1986 Nota sobre el aborto
Asamblea Plenaria (45ª)

10
25 mar 1991 El aborto. Cien cuestiones y respuestas sobre la defensa de la vida humana y la actitud de los católicos
Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida

11
05 sep 1992 Comunicado sobre la regulación del aborto en el proyecto de Código Penal
Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida

12
21 nov 1992 Nota sobre la nueva regulación del aborto propuesta en el proyecto de reforma del Código Penal
Asamblea Plenaria (57ª)

13
22 sep 1994 Sobre la proyectada nueva Ley del Aborto
Comisión Permanente (160ª)

14
07 jul 1995 Nota sobre el Proyecto de Ley que amplía la despenalización del aborto en su cuarto supuesto
Secretaría General

15
18 jun 1998 El aborto con píldora también es un crimen
Comisión Permanente (174ª)

16
13 sep 1998 Licencia aún más amplia para matar a los hijos
Comité Ejecutivo (221ª)

17
21 oct 1998 Con la píldora también se mata
Comisión Permanente (176ª)

18
17 feb 2000 Nota con motivo de la autorización de la píldora RU-486
Comisión Permanente (181ª)

19
12 dic 2000 Sobre la píldora del día siguiente
Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida

20
27 abr 2001 La “píldora del día siguiente", nueva amenaza contra la vida
Asamblea Plenaria (76ª)

21
16 mar 2009 La Conferencia Episcopal Española pone en marcha una campaña de comunicación con el lema “¡Protege mi vida!”
Oficina de Información

22
17 jun 2009 Declaración sobre el Anteproyecto de “Ley del aborto": atentar contra la vida de los que van a nacer, convertido en “derecho”
Comisión Permanente (213ª)

23
27 oct 2009 Coherencia episcopal a favor de la vida
Oficina de Información

Con esta lista deseo que la extrema izquierda eclesial que quiere conseguir la cuadratura del circulo se enteren bastante bien de la doctrina contra el crimen más horrendo que la sociedad actual desea legalizar abiertamente: el aborto. Y le digo que todo estos documentos citados están en la base de datos de la Conferencia Episcopal Española. Reconocerlos es amar a la Iglesia. Ignorarlos es no amar a la Iglesia.

Tomás de la Torre Lendínez