Diez claves para el renacimiento o la renovación de la cultura católica
1. La cultura católica brota de la fe católica profesada, celebrada, vivida y rezada en clave de plena fidelidad a Dios, a Jesucristo y a la Iglesia Católica, tanto en el nivel individual como en el nivel colectivo.
2. La verdad objetiva existe y el ser humano puede conocerla y comunicarla a otros. El católico debe practicar la filosofía en clave realista, no idealista.
3. De entre las muchas filosofías realistas posibles, el Magisterio de la Iglesia Católica reconoce un valor muy especial a la filosofía tomista. El tomismo debe ser considerado como un elemento fundamental, ejemplar e insustituible para la enseñanza y el ejercicio de la filosofía y la teología en la Iglesia.
4. El catolicismo es la religión verdadera. La fundamentación de la fe católica debe practicarse en clave apologética, no racionalista ni fideísta. Contra el relativismo imperante, se debe renovar la apologética, en sus tres etapas clásicas (“demostración religiosa”, “demostración cristiana” y “demostración católica”).
5. La misión evangelizadora de la Iglesia Católica es universal. Ningún grupo de personas debe ser excluido de la meta pretendida por dicha misión. Por parte de la Iglesia, todo diálogo debe practicarse en clave de evangelización.
6. El ateísmo (teórico o práctico) y el secularismo son hoy los principales enemigos de la fe católica. La cultura católica debe incluir como uno de sus elementos principales el combate contra el ateísmo y el secularismo.
7. El bien objetivo existe y el ser humano puede conocerlo y realizarlo. La filosofía moral y la teología moral deben reafirmar la existencia y el valor de la ley moral natural.
8. El derecho humano a la vida y los derechos del matrimonio y la familia, hoy sometidos a una gravísima agresión por parte de la cultura predominante en Occidente, son valores morales, políticos y jurídicos fundamentales e irrenunciables. La cultura católica debe fundamentar y reafirmar firmemente dichos valores.
9. En la vida cristiana, todo (también la cultura) debe tener como objetivo la gloria de Dios y el bien de los hombres. Superando la tendencia a un academicismo estéril, la cultura católica debe tener siempre muy presentes las interrogantes, las dudas, las carencias, las objeciones, las necesidades y los intereses de las mayorías, tendiendo muchos puentes entre la vida intelectual y las actividades prácticas (pastorales, caritativas, políticas, etc.) de los católicos.
10. Teniendo en cuenta la escasez de recursos de sus representantes y el alto valor de Internet como factor de democratización de la información, la cultura católica debe hacer un uso amplio, generoso y prudente de la red de redes como un medio de expresión privilegiado.
Daniel Iglesias Grèzes
InfoCatólica necesita vuestra ayuda.
Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica “Fe y Razón”
Por favor complete y envíe este formulario. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción.
33 comentarios
Me parece que es uno de los grandes problemas, hay gente que va a misa, o dice creer en Dios, pero luego no reza y no adapta su vida a lo que dice el Evangelio, y después de salir del templo pasa olímpicamente de lo que Dios diga y lo abandona. Tenemos que rezar, estar en permanente contacto con Dios y hacer las cosas como Él quiere, y no como nosotros queramos.
---
DIG: Sí, no hay vida cristiana (ni cultura cristiana) sin oración, personal y litúrgica.
Llevado a las manifestaciones concretas de esa cultura, no puede haber renacimiento o renovación de la cultura católico si no lo hay en el arte católico. Éste está hoy muerto, prácticamente. Las manifestaciones artísicas y estéticas públicas de las iglesias locales son, mayoritariamente, un escollo para el no creyente y un desafío para la fe del cristiano.
---
DIG: Mis "diez claves" no pretenden agotar este tema amplísimo, sino sólo ofrecer algunas indicaciones importantes. Evidentemente el arte cristiano es una parte muy considerable de la cultura cristiana. No escribí nada al respecto sólo porque soy demasiado incompetente en arte. Pero si tuviera que decir algo ahora sobre el tema, diría que el arte cristiano debería procurar ser un reflejo de la Belleza de Dios, de Jesucristo y de la Iglesia, y así abrir una vía de acceso a Dios a través de la belleza.
¿Es que pensais que Santo Tomás, el genio Santo Tomás se contentaría de vivir de nuevo hoy con enseñar lo que escribió hace siglos?
---
DIG: No tienes por qué perder la calma y los buenos modales; ni tienes derecho a insultar a los tomistas llamándolos "papagayos".
Si conoces aunque sea remotamente la obra de los grandes tomistas del siglo XX, como Maritain, Gilson, Pieper, Verneaux y otros muchos, ¿cómo te atreves a decir que se contentan con repetir lo que enseñó Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII?
Y si, como reconoces, Santo Tomás fue un genio, ¿no crees que su obra filosófica y teológica debe de contener unos cuantos elementos de valor permanente?
En internet cabe de todo, bueno, malo y regular, y lo malo, cuando está bien escrito y bien presentado, aumenta su peligrosidad. La cultura católica basada en la informática debe todavía evolucionar mucho, pues muchos blogs tienen nombres que sugieren cristianismo, (catolicismo), sin serlo seriamente. Muchos aprovechan internet para entrar en un conocimiento que no tienen de lo que es el cristianismo, y resultan a veces “catequizados” de alguna manera no siempre aceptable por lo que encuentran. En internet hay mucho lobo con piel de oveja.
---
DIG: Todavía hay mucho por hacer para aumentar y mejorar la presencia católica en Internet; pero hay muchos signos auspiciosos en ese sentido.
---
DIG:
1) Contraponer Fe y Religión es una falacia, una falsa oposición. La Fe cristiana es una fe teologal y religiosa.
2) Y contraponer la fidelidad a la Sagrada Tradición y el desarrollo (o evolución) de la doctrina cristiana es otra falacia, otra falsa oposición. La doctrina cristiana se desarrolla de manera auténtica manteniéndose plenamente fiel a la verdad revelada por Dios en Cristo y transmitida por la Iglesia desde el tiempo de los Apóstoles.
En aquel momento curó a muchos de sus enfermedades y dolencias, y de malos espíritus, y dio vista a muchos ciegos. Y les respondió:
("Yo soy Jesucristo, partidario de la filosofía realista, a poder ser tomista, nada del idealismo alemán,tenemos que luchar contra el relativismo y el ateísmo(por ejemplo contra esos apostatatas y herejes de los samaritanos (ah, no! que yo los puse como ejemplo de buen comportamiento frente a los que se creen muy buenos y se dan golpes de pecho porque se saben muy bien el catecismo!). Tenemos que desarrollar una apologética en sus tres etapas clásicas (“demostración religiosa”, “demostración cristiana” y “demostración católica”). Todo muy teórico y por escrito, para que se den cuenta que los buenos somos muy buenos y los malos muy malos.Todo eso es fundamental. Ya podéis ir a contárselo a Juan.")
Afortunadamente, lo que respondió Jesuscristo fue esto:
«Id y contad a Juan lo que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, se anuncia a los pobres la Buena Nueva; ¡y dichoso aquel que no halle escándalo en mí!».
Y éste sería un camino magnífico a seguir por los cristianos para un auténtico renacimiento o renovación del cristianismo.
---
DIG:
1) También tú incurres en una falacia de falsa oposición. No hay oposición, sino plena correspondencia, entre verdad y caridad, entre fe y caridad. La fe cristiana auténtica obra por la caridad. Eso está subrayado en la primera de mis diez claves.
2) Pero el cristianismo no es un buenismo amorfo. Es también (entre otras cosas) una doctrina. Al respecto podrían citarse muchísimas frases de Jesús: "Mi doctrina no es mía, sino del que me ha enviado". "El Espíritu Santo les recordará lo que yo les enseñé y los guiará hasta la verdad completa". "Vayan por todo el mundo anunciando el Evangelio, ... y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he mandado". "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por Mí". "El que cree y sea bautizado se salvará"... Por no hablar del resto del Nuevo Testamento.
3) La doctrina cristiana (la verdad sobre Dios y sobre el hombre revelada por Cristo) tiene exigencias filosóficas, consecuencias filosóficas, implicaciones filosóficas. No es compatible con cualquier filosofía; por ejemplo, es incompatible con las filosofías ateas o panteístas, y con todas las filosofías que niegan la espiritualidad del hombre, o su libertad.
4) El católico cree (por buenas razones) que es el Espíritu Santo quien ha guiado el desarrollo de la doctrina católica, desde el tiempo de los Apostoles hasta hoy. Por eso cree que el Catecismo de la Iglesia Católica no se opone al Evangelio, sino que desarrolla o explicita su contenido, según la comprensión de la Iglesia Católica, indefectible en su fe por la gracia de Dios.
5) Es otra falacia la identificación entre buena formación doctrinal e hipocresía religiosa. Un cristiano bien formado puede ser un hipócrita pero no tiene por qué serlo; y el conocimiento de la doctrina cristiana, de por sí, tiende a alejarlo de la hipocresía, sin inmunizarlo del todo contra ella.
Creo que tiene muchísima razón y comparto con Ud. que el Santo por cuya intercesión el ciego puede ver, el cojo andar o el enfermo de cáncer sanar no tiene por qué ser doctor en teología. No sé por qué, pero pienso que la Madre Teresa de Calcuta no era experta en tomismo vs idealismo alemán, por seguir su ejemplo. Pero sí era humilde en obediencia a Dios y si los milagros son una llamada para que los ciegos, aparte de ver, creamos, no conozco milagros obrados por intercesión de relativistas y ateístas.
Un saludo
---
DIG: En el gran cuerpo de la Iglesia (el Cuerpo de Cristo) hay muchos miembros distintos y complementarios entre sí. No todos hacemos lo mismo, porque tenemos dones y carismas diferentes. No todos los cristianos son doctores en teología, pero sí lo son algunos que han sido llamados a ello. Los cristianos corrientes no tenemos por qué ser doctores en teología, pero sí tenemos que tener una formación doctrinal acorde con nuestra edad, oficio y otras circunstancias (por ejemplo, nivel de cultura general). La Madre Teresa no era una gran teóloga, pero seguro que tenía una buena formación y que no despreciaba a la teología ni a los teólogos.
---
DIG: La Buena Noticia que tenemos que anunciar a los pobres es que Dios es un Padre bueno, que nos ha creado por amor y nos llama a ser hijos suyos, y nos da la filiación divina por Cristo y en el Espíritu Santo. Toda esa Buena Noticia se oscurece si pensamos (falsamente) que la verdad no existe, o que no la podemos conocer, o que no la podemos comunicar a otros. No se preocupa verdaderamente por el Reino de Dios quien se desentiende de la creciente influencia cultural del ateísmo, que es un pecado contra la fe religiosa. "Dijo en su corazón el insensato: no hay Dios" (Salmos).
---
DIG: Gracias, Juan Carlos. Sí, el diálogo con la ciencia contemporánea es fundamental para la cultura católica.
---
DIG: Yo en cambio pienso que si Santo Tomás de Aquino regresara hoy a la Tierra, volvería a ser tomista, es decir: mantendría las líneas esenciales de su sistema de pensamiento. Un sistema filosófico verdadero tiene la gran ventaja de que puede estar abierto al mundo sin mayores riesgos, porque puede asimilar los nuevos conocimientos sin romperse, deformarse o traicionarse en lo esencial.
---
DIG: Mis propuestas no apuntan a "renovar el cristianismo", como dices, sino a renovar la cultura católica. Obviamente la tarea de recrear una cultura cristiana y católica no lo es todo dentro de la misión de la Iglesia, pero sí es un aspecto muy importante. Y está suficientemente subrayado, en el primer punto, que la cultura católica brota de la fe católica correctamente vivida, con fidelidad y coherencia.
¿Alguien ha dicho lo contrario?
Un sistema filosófico verdadero tiene la ventaja..
O sea que el sistema de Santo Tomás es el Verdadero, verdad revelada en todos sus aspectos, caramba, eso es dogmatismo filosófico. No sabía yo que el pensamiento de Santo Tomás formara parte de la Revelación y de los Dogmas de la Santa Madre Iglesia.
---
DIG: También en filosofía la verdad existe, puede ser conocida (en este caso por la razón natural) y puede ser comunicada a otros.
---
¿También es verdadera su filosofía cuando dice que el feto solo es humano a partir de los cuarenta días?
---
DIG: Te aconsejo releer mi comentario con mayor atención. No he dicho que el sistema filosófico de Santo Tomás es verdadero "en todos sus aspectos", sino "en sus líneas esenciales". Los Papas han señalado esto muy a menudo y muy enfáticamente.
---
Es bueno saber que dialogo con un dogmático filosófico porque así no tendré que preocuparme de esforzarme mucho en argumentar.
---
DIG: ¿O sea que toda persona que cree saber algo con certeza (también en filosofía) es un "dogmático" con quien no vale mucho la pena discutir?
---
Es absurdo que piense que yo crea que no hay que luchar contra el ateismo y que no es importante la evangelización, tampoco he dicho nada de eso.
De todas formas le propongo un ejercicio:
Escriba en una columna adjetivos que Jesucristo hubiera empleado contra ateos y descreidos de su época. Y número de veces que aparecen en los evangelios.
Escriba en otra clolumna adjetivos que Jesucristo hubiera empleado contra honorables hombres religiosos de su época, preocupados del cumplimiento de las normas.Y número de veces que aparecen en los evangelios.
Pregunta ¿Qué es prioritario para Jesús? ¿depurar a la religión de fundamentalismos, hipocresías y gentes que ensucian su nombre o luchar contra el ateismo?
---
DIG: Es un ejercicio anacrónico. En tiempos de Jesús había muy pocos ateos. Pero, ¿no te basta esta cita: "el que no cree, ya está condenado"?
La casualidad ha querido que hace unos minutos me encontrase leyendo un magnífico artículo sobre las afinidades intelectuales de Ratzinger y el filósofo católico español Julián Marías, quien en 1982 pasó a formar parte del Consejo Internacional Pontificio para la Cultura, creado por Juan Pablo II. En él se recogen comentarios realizados por el actual Papa en su biografía que expresan mucho mejor que yo lo que esencialmente quería decir en mis comentarios. Que muchos tomistas han convertido a Santo Tomás en algo rígido y frío, en una especie de recetas para todo, excluyendo la importancia que Santo Tomás le otorga a la investigación, a las preguntas respuestas, a la indagación. Que como expresa magistralmente Ratzinger, y de manera más concisa de lo que yo lo hacía que repensara la moral más allá del concepto de naturaleza para basarse en el concepto de seguimiento de cristo:
“Pero prosigamos con nuestro argumento central. Ratzinger es más agustiniano
que tomista, lo cual imagino que les molestará mucho a esos tomistas que
debido a su rigidez resultan ser profundamente antitomistas; . Esto es lo que cuenta el Papa en su autobiografía recordando lo que descubrió al llegar al seminario de
Frisinga: “El pensamiento de San Agustín que, en las Confesiones, me salió al encuentro en toda su apasionada y profunda humanidad. En cambio, tuve
más bien dificultades en el acceso al pensamiento de Tomás de Aquino, cuya
lógica cristalina me parecía demasiado cerrada en sí misma, demasiado
impersonal y preconfeccionada. Pudo influir en ello también el hecho de que el
filósofo de nuestra Escuela Superior, Arnold Wilmsen, nos presentara un rígido
tomismo neoescolástico, que para mí estaba sencillamente demasiado lejano
de mis interrogantes personales”.Sobran los comentarios…
Sigue diciendo Ratzinger que ese profesor de rígido tomismo neoescolástico “no parecía ser alguien que se planteara preguntas, sino alguien que defendía con pasión, frente a cualquier interrogante, lo que había encontrado. Como jóvenes, nosotros
éramos precisamente personas que planteaban preguntas”.
La profunda afinidad entre el Papa y Julián Marías se nos va haciendo,
progresivamente, más clara. Sólo me gustaría recordar ahora lo que escribe
Marías en Razón de la Filosofía: para él la filosofía “consiste en hacerse las
preguntas radicales e intentar buscarles respuesta justificada. Que sea esta
posible o no, es cuestión secundaria. Pero si la filosofía renuncia a esas
preguntas, automáticamente deja de ser filosofía, lo que le ha ocurrido no pocas
veces”.
En los estudios de Teología en Munich, en el campo de la teología moral,
Ratzinger pudo descubrir en su profesor Egenter y en otros “la búsqueda de una
nueva fisonomía de la teología moral, que quería separarse de la casuística y
superar el dominio del concepto de naturaleza para repensar la moral
enteramente a partir de la idea del seguimiento de Cristo”.
---
DIG: La visión del tomismo del Ratzinger estudiante no es normativa para un católico. Está claro que su visión del tomismo cambió, y que hoy lo valora bastante más que en su época juvenil. Si no me falla la memoria, dice algo en esa línea incluso en su misma autobiografía.
La importancia fundamental del tomismo para la cultura católica puede ser captada por vía filosófica (comprendiendo que el tomismo es verdadero en sus líneas esenciales) o por vía teológica, atendiendo a las insistentes recomendaciones del Magisterio de la Iglesia, inclusive el Concilio Vaticano II.
No se puede tener una concepción romántica o puramente artistica de la filosofía. En filosofía se progresa,sí,pero sería absurdo hablar de "progreso" en literatura entre un gran escritor y el siguiente. Es cierto que hoy sabemos y entendemos algunas cosas que los filósofos del pasado no llegaron a conocer ni entender. Pero el progreso filosófico se da en la comprensión e interpretación, esto es, en la organización de lo que se sabe. Y en esto nadie ha superado a Santo Tomás.
---
DIG: La cultura católica no avanza por "la vía impositiva o legislativa". Y mis propuestas no van por esa vía. Pero el primer deber moral es pensar bien. No se puede obrar el bien (vivir en la verdad) sin conocer la verdad, al menos en cierta medida suficiente.
Pero permita que vuelva al filósofo católico español Julián Marías, que como digo fue elegido expresamente por el Papa Juan Pablo II como miembro del Consejo Internacional Pontificio para la Cultura. Extraigo un párrafo de su biografía elaborada por Rafael Hidalgo:
"Entre las cosas que más impresionaron a nuestro filósofo hay que señalar un discurso que escuchó la cardenal Léger, arzobispo de Montreal. En el mismo el prelado afirmó:"Timeo hominen unius libri; timeo Ecclesiam unius doctoris", es decir, "temo al hombre de un solo libro, temo a la Iglesia de un solo doctor"; en alusión clara al tomismo dominante. Ese mismo tomismo escolástico que se había impuesto por decreto en la universidad española.
Y no es que don Julián tuviera nada contra Santo Tomás. Lo que no entendía eral el estancamiento en que el grueso de la Iglesia había caído al renunciar a ir más allá del Doctor Angélico como si fuera una especie de Hegel oficial o plenitud del pensamiento, más allá del cual no había nada de provecho. Además repudiaba el escolasticismo que se escudaba en él y dando la espalda a la realidad se limitaba a moverse en las coordenadas abstractas de una teoría.
"Nada de la tradición del pensamiento es renunciable-escribía Marías- y por supuesto santo Tomás es parte decisiva de esta historia; pero está dentro de la historia, puesto en su lugar, sin exención ni privilegio, sin escapar al flujo temporarl en que toda realidad humana está inmersa. Al intentar extraer a santo Tomás de la historia, al edificar en nombre suyo un "tomismo"- cosa bien distinta- de caracter institucional, se le estaba despojando de su condición de filólosfoy teólogo, es decir, corrección, verdad deficiente, esfuerzo siempre inacabado"
¡Qué bien escribe Julián Marías!
---
DIG: Más bien habría que temer que los fieles de la Iglesia se aparten de los principios básicos del tomismo; o mejor dicho, lamentar que se hayan apartado de él. Como profetizó correctamente San Pío X, eso no sucedería sin grave daño.
Nota: Precisamente, "No sin grave daño" ("Non sine magno detrimento") es el nombre del blog de filosofía tomista de mi amigo Néstor en InfoCatólica.
Todo eso que dice es verdad, está en el catecismo, es la trinidad, es fundamental para el cristiano. Pero una vez más no es lo que aparece como prioritario en el evangelio. Marcos lo expresa mucho más laconicamente así. Esta es la gran Buena Noticia:
- "Se ha cumplido el plazo, está cerca el reinado de Dios. Enmendaos y tened fe en esta buena noticia. "
Y Lucas, en la primera aparición pública de Jesús expone como éste escoge el siguiente pasaje:
El Espíritu del Señor descansa sobre mí,
porque el me ha ungido.
Me ha enviadoa a dar la buena noticia a los pobres,
a proclamara la libertad a los cautivos,
y la vista a los ciegos,
a poner en libertad a los oprimidos,
a proclamar el año favorable del Señor.
---
DIG: La fe es una respuesta humana positiva (movida por la gracia) a la divina revelación. En el cristianismo siempre está primero Dios, su revelación, su gracia. Él nos amó primero, cuando todavía éramos pecadores. El obrar (moral) sigue al ser (natural), que es don de Dios. Y antes de actuar bien hay que pensar bien, conocer la verdad. Por eso Jesús predicó una doctrina, fue un Maestro.
¿Cómo los pobres van a poner su esperanza en "el año favorable del Señor" si no creen que haya un Señor? Obviamente, no se llega a la fe sólo mediante el estudio; pero es fundamental que los cristianos demos razón de nuestra esperanza. De ahí el nombre de este blog.
Me parece que recientemente ha aparecido una noticia que puede significar, en mi opinión, una fuerte base sólida para el MDI y un golpe de muerte para el evolucionismo darwinista basado en el motor evolutivo del azar:
- las conclusiones genéticas del proyecto ENCODE.
En efecto, se dice que la información del codigo genético ya no es lineal sino compleja, espacial, tridimensional, y que de otro lado, el ADN operativo se ha elevado del 2% al 80% y el ADN basura se ha reducido del 98% a un 20%, al parecer.
El ADN y el ARN han resultado tener, pues, una estructura hipercompleja que reclama a un diseñador extraordinariamente inteligente, pues se dice que:
- "Si se imprimiese sobre un mural toda la información obtenida, este mediría 16 metros de alto y 30 kilómetros de largo"
- "El proyecto internacional Encyclopedia of DNA Elements (Encode) ha logrado identificar hasta 4 millones de "interruptores" en el genoma humano implicados en la activación de genes"
- Se han necesitado más de 150 millones de euros, unos 32 laboratorios mundiales y unos 10 años sólo para obtener una foto fija que aún tiene sombras.
---
DIG: Gracias, Jordi.
Mi artículo se mantiene dentro del orden de los principios generales para un renacimiento de la cultura católica. Tu aporte entra dentro de un capítulo muy particular y concreto de la apologética, referido a la creación de la vida y del hombre por parte de Dios. En ese sentido está fuera de tema; pero lo conservo porque es muy interesante.
---
DIG: La síntesis tomista subraya precisamente eso, que se deriva de la complementariedad entre fe y razón. La verdad (aunque sea de fe) no puede contradecir a la verdad (aunque sea "de razón").
Y ello es debido a la nueva hipercomplejidad descubierta en el código genético, que hace casi imposible que la variación al azar del material genético pueda crear la nueva función del organismo que esté adaptada a las necesidades ambientales.
Unos ejemplos:
Universidad de Navarra, El Proyecto ENCODE
www.unav.es/ocw/genetica/tema-1-4.html
Vídeo con la nueva definición de gen
www.unav.es/genetica/GMH/1_11.avi
Así, la nueva definición de gen según los actuales hallazgos del proyecto ENCODE es diferente según la definición de gen del proyecto GENOMA:
DEFINICIÓN DE GEN POR ENCODE, basada en el producto final:
"Unión de secuencias genómicas que codifican un conjunto coherente de productos funcionales potencialmente solapantes"
- Coherente: han de dar lugar a proteina o a un ARN no codificante, y que en el momento en que solapen algunos de los productos finales es parte del mismo gen, y si no se solapan los productos funcionales finales son genes distintos.
DEFINICIÓN DE GEN ANTES DE ENCODE:
Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt.
es.wikipedia.org/wiki/Gen
Como se puede observar, es una definición al estilo de la cuántica, abstracta y metafísica, casi sólo entendible para expertos.
Esto sí que forma parte del tema del artículo, dado que la genética y la evolución están integradas en la "protología bíblica", es decir, los orígenes del mundo, la vida y el hombre contenidos en Génesis 1-11, de los cuales se obtienen las verdades católicas sobre dichas cuestiones.
En este tránsito posible desde la razón a la Fe, Santo Tomás es un guía magnífico, a diferencia de la mentalidad que actualmente está bastante extendida en la filosofía y teología católicas de que entre la razón y la Fe hay como un corte o un abismo insalvable que sólo se puede superar por el propio acto de Fe en Dios que revela (fideísmo), siendo indemostrables e innacesibles para la razón natural, según esta mentalidad fideista, las verdades antedichas que constituyen los preambulos de la Fe.
A mi juicio, Santo Tomás tiene el defecto de seguir demasiado al pié de la letra a Aristóteles en algunos temas, por ejemplo en la teoría del conocimiento, y en esto debe ser corregido y completado, pero nunca abandonado ni despreciado como un pensador ya superado.
Hay que tener en cuenta que Aristóteles fué un gran filósofo, pero no alcanzó verdades fundamentales como la de la Creación y otras que se siguen como corolarios de ella, ni tampoco conoció las Verdades Reveladas, las cuales a nosotros nos facilitan enormemente la filosofía al purificar nuestra débil razón e impedirle caer en muchos de los errores en los que incurren los antigüos filósofos paganos, o los modernos que no admiten las verdades de la Fe aunque las conozcan de hecho, o si las admiten las dejan aparcadas a un lado a la hora de filosofar y no les importa si lo que filosofan contradice o no las verdades de la Fe.
A mi entender, un filósofo católico nunca debe perder de vista la verdades de la Fe cuando hace filosofía, aunque no debe ciertamente utilizarlas o servirse de ellas en el mismo discurso filosófico, pues entonces en vez de filosofía haría teologia sagrada. Pero si debe tener en cuenta si sus discursos filosóficos contradicen o no al final alguna verdad de Fe, y si la contradicen debe tener por seguro que ha hecho una filosofía equivocada.
---
DIG: Gracias, Pepito. Estoy de acuerdo con lo que dices, salvo quizás la primera parte del tercer párrafo.
No, sólo aquel que considera que un determinado sistema filosófico es el verdadero, y no ( Marías dixit)"verdad deficiente, esfuerzo siempre inacabado"
---
DIG:
1) El cristianismo implica el realismo filosófico y éste implica reconocer que la razón humana es capaz de conocer verdades, en particular verdades filosóficas.
2) La esencia de un sistema filosófico se puede representar por un conjunto finito de proposiciones (por ejemplo, las 24 tesis tomistas).
3) Por ende un realista (por ejemplo, un cristiano) debe reconocer que la razón humana es capaz (por sí misma) de conocer la verdad o el error de los sistemas filosóficos (por ejemplo, el tomismo).
4) Por ende no es correcto tachar de "dogmático" a quien tiene un sistema filosófico determinado por verdadero.
5) Catalogar al tomismo como "verdad deficiente, esfuerzo siempre inacabado" es aplicarle una expresión muy ambigua, que puede ser verdadera o falsa según como se interprete.
Stricto sensu, ateos no había ninguno, este concepto es muy posterior, lo utilizaba en sentido analógico. Al igual que tampoco había tomistas ni idealistas alemanes. Había paganos, adoradores de otros dioses,pecadores públicos, etc. Muchísimos, a esos me refería. En todo caso ya he dejado claro que era importante para Jesús la predicación y la conversión de los no creyentes, el ejercicio se refería a los adjetivos calificativos y al número de los mismos. Y en eso no hay discusión.
---
DIG: Sí, había ateos en tiempos de Jesús, pero muy pocos. Vuelvo a citar los Salmos: "Dice en su corazón el insensato: no hay Dios".
La importancia de un tema no se mide contando las veces que una determinada palabra aparece en el Nuevo Testamento. Está claro que durante la época apostólica (la reflejada en el Nuevo Testamento) el principal esfuerzo misionero estaba centrado en los judíos, que ya creían en Dios, en la Creación, en la Biblia, en el Mesías, etc. De ahí que casi todo el Nuevo Testamento dé por sentadas esas verdades cristianas básicas. No por eso esas verdades dejan de ser importantísimas. Y hoy la situación es muy otra.
Supongo que el Ratzinger prefecto de la Sagrada congregación para la doctrina de la fe no puede calificarse de Ratzinger juvenil:
Ratzinger nunca ha sido tomista, y mucho menos neotomista. En una entrevista publicada con eltítulo
La sal de la tierra, el entonces prefecto de la Sagrada congregación para la doctrina de la fe cuentaque le ha interesado San Agustín ³precisamente en cuanto que él fue, por decirlo así, un contrapeso aTomás de Aquino´, y describe la epistemología de Agustín como mucho más profunda que la de SantoTomás´. No quiere esto decir que esa necesidad de contrapeso´, por decirlo así, proceda de unahostilidad originaria hacia las posiciones teoréticas del tomismo clásico, sino de la tendencia de lostomistas contemporáneos a bifurcar la filosofía y la teología en disciplinas distintas, y a presentar luegola fe católica como algo compatible con la razón científica, como si esa fuera su propiedad másimportante.
---
DIG: Sea cual sea su posición como teólogo particular, el Papa Benedicto XVI no ha hecho nada para despojar al tomismo de su posición de aprecio privilegiado según el constante Magisterio de la Iglesia.
---
DIG: "Pierde fuerza" es una expresión ambigua. Lo importante en una doctrina es que sea verdadera o falsa, no tanto que sea fuerte o débil en algún otro sentido. No es verdad que la teología de Santo Tomás no tenga en cuenta el valor de la historia.
No, no lo tenemos. ¿Dónde se afirma lo contrario?
"No caiga en los errores que entre los filósofos llaman nominalismo, y entre los teólogos voluntarismo".
¿Me puede decir dónde he caido yo en esos errores?
"Tenga muy en cuenta que el conocimiento científico de la naturaleza supone un importante reto para la teología cristiana, si es que ésta quiera tomarse en serio la realidad del mundo creado."
Completamente de acuerdo, no solo no lo niego sino que lo afirmo y lo recomiendo, como expongo en uno de mis anteriores comentarios, es importante que los tomistas continuen sus estudios científicos y los pongan al día para seguir haciendo frente a ese reto.
Conclusión: Es curiosa la inclinación de ciertos tomistas de tachar de calvinistas o herejes a todo aquel que se limite a no aceptar como dogma de fe todas y cada una de las propuestas de santo Tomás (cosa que es lo que han hecho todos los teólogos mínimamente inteligentes, empezando por Ratzinger, obviamente).
La escuela de teología dominante en Europa, la de París, rechazó en su tiempo ideas como las de Santo Tomás o un Roger Bacon(supongo que sabrá de su "método científico").En 1277, tres años después de la intempestiva muerte de Santo Tomás, el obispo de París condenó 219 proposiciones extraídas de manera indiscriminada de diversas obras aristotélicas y del Aquinate. Eso, sustentando también por maestros y estudiantes dela universidad de París,sería desaprobado cerca de 1346 por el Papa Clemente VI.
¿Quién tacha de hereje a quién,quién no llama a las cosas por su nombre para confundir mejor?.
Sería off topic debatir aquí y ahora acerca de la teoría del conocimiento aristotélica-tomista y su conformidad o disconformidad con la Fe.
Pienso que Santo Tomás se aparta peligrosamente del iluminismo agustiniano y sustituye la luz divina que inmediatamente nos ilumina por un entendimiento agente aristotélico que es, en definitiva, algo creado, y con ello incurre, aunque sin mala fe y ser consciente de ello, en una especie de pelagianismo o semipelagianismo intelectualista, que exalta excesivamente el poder de nuestras propias fuerzas intelectuales en detrimento del poder de Dios iluminante y de la necesidad que tenemos de ser iluminados por Él no sólo para conocer las verdades sobrenaturales sino también las naturales y ordinarias.
Este será siempre un punto de libre disputa entre católicos (hasta que el Magisterio se defina con claridad): intelectualismo aristotélico-tomista o iluminismo agustiniano.
¿Nos bastamos realmente con nuestras propias luces intelectuales creadas (entendimiento agente y paciente aristotélicos) para conocer, o además necesitamos una luz superior e increada, es decir, al mismo Dios, para que podamos conocer?
---
DIG: Sí, esto está fuera de tema, pero de todos modos comento brevemente lo siguiente. Creo que Santo Tomás respondería que no se alaba al Creador degradando a sus criaturas. Dios quiso dar al hombre la dignidad de ser una causa inteligente y libre, también de su propio conocimiento. El reconocimiento del poder de la inteligencia humana (que es un don de Dios, como toda la naturaleza humana) no supone ningún menoscabo para la dignidad o la gloria de Dios, sino todo lo contrario.
Los comentarios están cerrados para esta publicación.