P. Romanelli: «Gaza se ha convertido en una jaula»
Padre Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza

Crece entre los palestinos el rechazo a Hamás

P. Romanelli: «Gaza se ha convertido en una jaula»

El P. Gabriel Romanelli denuncia el deterioro humanitario en Gaza, con bombardeos diarios, escasez y desesperanza. Mientras la parroquia acoge a cientos de refugiados, crecen los llamados a una tregua. Activistas israelíes y palestinos promueven protestas conjuntas para visibilizar el sufrimiento compartido y exigir el fin de la guerra.

(Asia News/InfoCatólica) El  P. Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia latina de la Sagrada Familia en Gaza, ha hablado telefónicamente con Asia News en uno de los (raros) momentos en que se restablecen las comunicaciones con la Franja en medio de los bloqueos impuestos por Israel:

«Gaza se ha convertido en una jaula, no solo en una prisión a cielo abierto, donde las personas están cada día más desesperadas. Esta es la dramática realidad, por eso hoy es más importante que nunca sembrar, de manera realista, un poco de esperanza de que termine. ¡Recen y trabajen por la paz!».

«La situación - sigue diciendo el sacerdote - se vuelve cada día más difícil, porque la prolongación misma de la guerra hace que las condiciones de vida sean cada vez peores». Las bombas, misiles y operaciones del ejército israelí continúan, y no se han interrumpido ni siquiera durante la «guerra de los 12 días» entre Israel e Irán. De hecho, la violencia fue aún mayor, si cabe, aunque eclipsada por el conflicto entre el Estado judío y la República Islámica que ocupaba las crónicas internacionales, aunque ahora la diplomacia ha empezado a trabajar de nuevo para alcanzar una (frágil) tregua.

Agotados y sin esperanza

«A pesar de todo - afirma el párroco de la Sagrada Familia - intentamos estar relativamente bien, aunque la gente está muy, muy cansada. Muchos de los 500 refugiados que alojamos en la parroquia están deprimidos, porque no ven ninguna señal de un final, a pesar de algunas palabras y muchos anuncios». Todos tienen la esperanza de que Trump pueda conseguir un alto el fuego en la Franja, como ocurrió con Irán, cuando se temía una devastadora escalada que habría llevado la guerra entre los dos enemigos históricos a un nivel regional, si no mundial.

«Dicen que querrían, que deberían, que quizás esta semana» puede cambiar algo, cuenta el P. Romanelli, «pero al mismo tiempo se siguen escuchando los estruendos de los bombardeos, llueven las esquirlas, la tierra tiembla literalmente y la violencia parece no acabar nunca».

De hecho, Donald Trump ha anunciado hoy que Israel ha aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza y ha instado a Hamás a sumarse al acuerdo. La iniciativa busca abrir un periodo de negociaciones hacia un cese definitivo del conflicto. Qatar y Egipto actuarán como mediadores, aunque Hamás aún no ha confirmado su aceptación.

La parroquia ha tratado de continuar con las actividades diarias, a pesar de la situación cada vez más crítica. «Hemos terminado el año académico - cuenta el religioso argentino del Verbo Encarnado - y hemos comenzado las actividades de verano para los refugiados, los niños, los jóvenes y las familias. Pero tuvimos que suspenderlas, incluso dentro del complejo, porque en algunos momentos el riesgo es demasiado alto». «Siguen cayendo muchas esquirlas - añade -. Los refugiados que acogemos en el centro también perciben el peligro. Se reúnen en la iglesia para rezar, o permanecen en sus habitaciones, aunque a veces entran esquirlas a través de las ventanas o alguno es alcanzado por los disparos».

«El calor - dice - es muy intenso, estamos cerca de los 40 grados, con mucha humedad. A veces conseguimos recargar las baterías de los paneles solares y usamos un poco el ventilador, pero por períodos muy cortos y el alivio es mínimo». En cuanto a las provisiones, «todavía tenemos comida - subraya el párroco - porque guardamos durante la última tregua, previendo que las cosas podían empeorar. Es suficiente para los refugiados y para algunas familias cercanas; dos veces por semana conseguimos cocinar, nos las arreglamos como podemos, pero estamos obligados a racionar todo y es imposible decir cuánto tiempo durarán las provisiones. Ya no podemos ayudar a decenas de miles de familias como antes, gracias al Patriarcado Latino».

Gaza y la guerra Israel-Irán

La guerra continúa, aunque eclipsada por noticias regionales o internacionales que han ocupado las primeras páginas de la prensa. «Incluso durante la ‘guerra de los 12 días’ entre Israel e Irán - recuerda el religioso - aquí continuó el conflicto, si cabe de manera muy fuerte, y todos los días se registraron decenas y decenas de víctimas. Nada ha cambiado y la gente está cada vez más deprimida, muchos temían una venganza aún peor [por los misiles iraníes que, en algunos casos, impactaron en el territorio de Israel]».

«Continuaron los bombardeos - afirma -, hubo más muertos, más heridos, más destrucción, el drama no ha terminado, y al mismo tiempo no hay señales de ayudas humanitarias, de un alto el fuego o de apertura de las fronteras».

En el Año Jubilar no falta quien mira al futuro «con una pequeñísima, mínima esperanza. Sin embargo - subraya el P. Romanelli - se ha hablado muchas veces de un alto el fuego. El presidente de Estados Unidos ha logrado poner fin a la guerra con Irán, y algunos piensan que también puede poner fin a nuestro conflicto, que ya dura 634 días». Pero hasta que «no se vean los frutos» de estos diálogos, de las iniciativas, «nosotros no nos hacemos demasiadas ilusiones, porque después el dolor es aún mayor y nos priva aún más de las fuerzas, de las pocas que nos quedan. La desilusión es moneda corriente aquí en Gaza».

«Todas las personas con sentido común - concluye el religioso - piden la paz, que todo esto termine. La tregua es un primer paso absolutamente necesario para la sociedad israelí y la palestina, porque las guerras hacen mal a todos, a todas las partes, y en todas partes hay familias heridas, sociedades heridas y agotadas».

Los dos rostros de la tragedia

En un panorama cada vez más dramático, no faltan iniciativas de los que quieren mostrar las dos caras de la tragedia en Gaza, donde la gente sigue muriendo. Un sufrimiento que no conoce fronteras ni barreras, también y sobre todo cuando afecta a los más pequeños. Por eso los activistas de Standing Together están difundiendo en estos días - en los que se ha vuelto a hablar de una posible tregua, con la liberación de los últimos prisioneros que todavía están en manos de Hamás - una iniciativa de algunos habitantes de la Franja. Son palestinos, entre ellos algunos padres que han perdido a sus hijos, que promueven «silenciosas manifestaciones de protesta» mostrando carteles e imágenes con las fotos de niños israelíes asesinados el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás.

Las manifestaciones quieren mostrar que la tragedia de la guerra golpea (y debería unir) a ambos pueblos, israelí y palestino, y recuerdan en todo a las muy similares manifestaciones que organizaron los activistas en el Estado judío «contra la guerra de exterminio en Gaza». Incluso lograron vencer la oposición de las fuerzas policiales, que en un primer momento habían prohibido la marcha. Los miembros de Standing Together llevaban pancartas con las fotos de los niños palestinos muertos en casi dos años de conflicto en la Franja.

Las Iniciativas y manifestaciones, como las que unen a los niños muertos en Gaza a manos del ejército israelí con los masacrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre, forman parte del trabajo de la ONG árabe-israelí. Es un movimiento de base que une a las comunidades árabe y judía de Israel en la lucha contra la ocupación militar de los territorios palestinos y la discriminación racial. Nació en 2015 y hoy cuenta con miles de militantes. Ha sabido adoptar posiciones fuertes, incluso de ruptura con una parte considerable del país, contra el clima de guerra permanente, organizando marchas y manifestaciones en todo Israel para pedir la paz.

Partiendo de la idea de que la sociedad israelí se encuentra actualmente en un estado de profunda crisis, la ONG codirigida por Alon Lee Green y Rula Daood, quiere representar y ser la voz de quienes no se sienten representados o deciden mantener sus ideales de paz y convivencia.

16 comentarios

María de África
Dios bendiga al P. Romanelli y a sus acogidos y que esa tragedia termine de una vez!
2/07/25 1:53 PM
Rosita
Cuánto dolor!!! Pero Dios no los abandona. De esa terrible prueba, surgirán frutos de gloria y santidad. Alabado sea Jesucristo !!
2/07/25 2:29 PM
Cristián Yáñez Durán
Qué sacerdote admirable
2/07/25 2:38 PM
Montse
Este sacerdote para mí es un figura admirable y un modelo para los católicos.Rezo por el y las personas de buen corazón.Dios los bendiga
2/07/25 6:16 PM
Alf
Mientras Hamás sea el gobernante, representante o embajador de los palestinos de Gaza, no tendrán futuro.
No sé puede vivir sólo de odio durante decenas de años y tener cómo único fin la destrucción del contrario , ni depender de la ayuda internacional siempre. Hay que saber cuándo se gana y cuando se pierde. Conocer las propias debilidades y a partir de ahí poder construir. Es un asunto complejo. Superar el odio si es que pueden y les dejan , llevará generaciones y una élite política que mire por la gente. Enfrente tienen un pueblo que después del holocausto se conjuro "a una" para que aquello nunca les volviera a suceder, caiga quien caiga. La operación "León rampante" contra Irán es una imagen clara tomada del libro de los Números 23,24. La expresión de un pueblo superviviente y elegido a pesar de sus caídas. Sólo puedo pedir por los inocentes y que se cambie la confrontación por la colaboración aunque sea paso a paso.
2/07/25 8:36 PM
Luis Fernando
En Cisjordania no gobierna Hamás y llevan más de 1000 muertos en los últimos dos años.

Hamás fue financiado por Israel. Es decir, el estado sionista, hoy genocida, financió a un grupo terrorista islamista para restar autoridad a la Autoridad Nacional Palestina.

Lo del pueblo elegido queda absolutamente aparcado hasta que acepten a Cristo como Rey y Señor, algo que ocurrirá al final de los tiempos. Mientras tanto, son la Sinagoga de Satanás de la que habla el Nuevo Testamento.
2/07/25 8:52 PM
Cristián Yáñez Durán
El único Holocausto es el Cristo en la Cruz.
No ha existido ni existirá otro.
El ente que ha generado una debacle en la zona es el estado sionista, cuyos líderes ateos, genocidas y distópicos, reclaman la tierra prometida al pueblo elegido veterotestamentario, que perdió la primogenitura al desconocer y condenar a muerte al Salvador.
2/07/25 9:09 PM
Lupita Sosa
Gaza siempre ha sido una cárcel o una jaula.

Siempre, desde que llegaron los "israelitas".
2/07/25 9:11 PM
santiago
Rezamos por los cristianos de Gaza, vìctimas inocentes de quienes abrazan el paganismo y de los descendientes de los que negaron al Mesías, Nuestro Señor.
No habrá paz sin Cristo
2/07/25 9:56 PM
Rosario
Infocatolica haciendo siempre acento en contra de Hamas pero callando lo que hace Israel y la colaboración de Trump, su comodín político.

Repudiable los dos, pero solo hablan de uno.

Curioso.

----

LF 
Es obvio que usted no lee Infocatólica. Lo curioso es que sin leernos, diga esa estupidez, que además es falsa. 
3/07/25 2:49 AM
Eli
Y la situación de Cisjordania a quien le echamos la culpa??
Cómo pueden esconder esas cosas para no manchar al protestante de Trump?
Mucho lavado de cabeza ya.
Poco serio
3/07/25 2:52 AM
Tamayo
Ser víctima de una desgracia no te convierte automáticamente en buena gente.

Ya está muy gastado el cuento del pueblo que lucha por su supervivencia.

En 1948 Israel sí luchó por su supervivencia.

En 1956 menos de diez años después, Israel se alió con las potencias coloniales de Gran Bretaña y Francia para invadir Egipto, porque no querían que Nasser nacionalizara el canal de Suez.

Ya no era un pequeño país que solamente quería existir, sino una potencia que en la región se metía en la política interna de sus vecinos y actuaba como fuerza imperialista.

Igual pasó en 1967 cuando fue Israel quien atacó primero a Egipto y Siria y Jordania y ocupó Gaza, Cisjordania y los altos del Golán y de esos polvos estos lodos.

---



Luis Fernando

Más bien en 1948 Israel se fundó tras una larga campaña de actos terroristas. Este resumen es largo pero merece la pena:Entre 1937 y 1948, Palestina vivió una espiral de violencia que acabaría acelerando la retirada británica y facilitando la proclamación del Estado de Israel. Grupos armados sionistas como Irgun, Lehi y, en ocasiones, la propia Haganá, protagonizaron atentados, sabotajes y masacres que marcaron a fuego la historia de la región.
Durante la revuelta árabe de 1936-1939, el Irgun adoptó la llamada ?defensa activa? que incluía ataques indiscriminados contra la población civil árabe. En julio de 1938, una bomba en el mercado de Haifa causó 49 muertos y decenas de heridos. En Jerusalén, otro atentado en un mercado dejó más de 30 víctimas. Estos ataques, que buscaban vengar las muertes de judíos, contribuyeron a una escalada sin precedentes.
En 1940 surgió Lehi, también conocido como la Banda Stern, una escisión del Irgun liderada por Avraham Stern. Lehi se radicalizó aún más y no dudó en atacar a soldados y policías británicos, además de asesinar a judíos considerados ?colaboracionistas?. Su objetivo era claro: expulsar a los británicos y crear un Estado judío a cualquier precio.
El 22 de julio de 1946, el Irgun golpeó con uno de los atentados más emblemáticos del periodo: la voladura del hotel King David en Jerusalén, sede de la administración británica. El ataque causó 91 muertos, entre ellos británicos, árabes y judíos, y dejó una profunda conmoción internacional. A pesar de las advertencias previas, la magnitud del atentado marcó un antes y un después en la lucha contra el Mandato.
Entre 1946 y 1947, los ataques se multiplicaron. Lehi envió cartas bomba a altas figuras británicas, incluidos el ministro de Asuntos Exteriores Ernest Bevin y el ex primer ministro Anthony Eden. También sabotearon trenes y aeródromos, dejando un reguero de muertos y heridos. En noviembre de 1944, Lehi asesinó en El Cairo a Lord Moyne, ministro británico para Oriente Medio, un atentado que provocó la condena incluso de líderes sionistas moderados como David Ben Gurion.
El punto más negro llegó el 9 de abril de 1948, con la masacre de Deir Yassin. En esa aldea cercana a Jerusalén, Irgun y Lehi, con la colaboración de elementos de la Haganá, mataron entre 107 y 140 civiles, incluidos mujeres y niños. La brutalidad del ataque sembró el pánico en la población árabe palestina y precipitó un éxodo masivo conocido como la Nakba.
Estos hechos, aunque repudiados públicamente por algunos líderes sionistas, lograron un doble efecto: minaron la autoridad británica en Palestina y alteraron la demografía de la región, allanando el terreno para la declaración de independencia del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948.



---



En otras palabras. Si hoy existe un estado llamado Israel es porque grupos armados/terroristas como Irgun, Lehi (Banda Stern), Haganá y Palmach lo "facilitaron".  Así que los de Hamás han tenido de quién aprender... además de recibir dinero de ellos.

3/07/25 7:36 AM
Tamayo
Hay un libro muy bueno escrito por el judío americano Arno Mayer titulado "El arado y la espada" que ilustra muy bien los comienzos del estado de Israel.
3/07/25 10:30 AM
Mikel
«Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.» (Jn 8,32)
¡Bravo, Luis Fernando, honor!
3/07/25 3:54 PM
Gregory
Es evidente que las dos partes Palestino e israelies no son del todo amantes de la paz, digo no del todo porque creo que si existen quienes si la anhelan. La solución es simple " perdona a tu enemigo" es la solución a falta de otra mejor.
3/07/25 5:07 PM
Gabriel Galán Imola
Excelente Luis Fernando en el resumen de los acontecimientos históricos de la Palestina bajo mandato Británico. Anteriormente agregamos hubo autoridad Turca, Imperio Otomano etc... más atrás, Alejandro Magno, Romanos , Califas, Cruzados. Hoy el panorama agravado con visión genocida de ambos contendientes, y sus socios políticos financistas de conflictos. Son los pueblos que sufren, sin dudas, y no "hay voluntad política de solucionar ni repartir, ni siquiera convivir. Los dos contendientes van por el todo, y seguramente un tercero se quedará con ese todo.- Aparecerá otro lacayo de los Romanos u otro imperio como fue Herodes el grande y ahí comenzara otra historia.- Mientras el Hombre se suelte de la mano de Dios, del Cristo del ungido, habrá conflictos, guerra y pobres entre nosotros.- Gabriel
3/07/25 5:27 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.