León XIV da su apoyo a la Iglesia greco-católica de Ucrania en medio de una «guerra sin sentido»

No es fácil dar consuelo a quienes pierden familiares

León XIV da su apoyo a la Iglesia greco-católica de Ucrania en medio de una «guerra sin sentido»

El Papa ha recibido en audiencia a los miembros del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, reunidos en Roma tras la peregrinación jubilar del 28 de junio. El Pontífice les ha mostrado su cercanía en unos momentos muy difíciles debido a la guerra con Rusia

(InfoCatólica) El Santo Padre ha reconocido que «en el contexto histórico actual no es fácil hablar de esperanza para vosotros y para el pueblo confiado a vuestro cuidado pastoral. No es fácil encontrar palabras de consuelo para las familias que han perdido a sus seres queridos en esta guerra sin sentido. Imagino que tampoco lo será para vosotros, que estáis en contacto cada día con personas heridas en el corazón y en la carne».

A pesar de lo cual, el Pontífice recibe «muchos testimonios de fe y de esperanza por parte de hombres y mujeres de vuestro pueblo. Esto es signo de la fuerza de Dios que se manifiesta en medio de los escombros de la destrucción».

El Papa les ha asegurado que es «consciente de que tenéis muchas necesidades que afrontar, tanto en el ámbito eclesial como en el humanitario. Estáis llamados a servir a Cristo en cada persona herida y angustiada que se dirige a vuestras comunidades pidiendo una ayuda concreta».

Y les ha mostrado su cercanía:

«Estoy cerca de vosotros, y a través de vosotros estoy cerca de todos los fieles de vuestra Iglesia. Permanezcamos unidos en la única fe y en la única esperanza. Nuestra comunión es un gran misterio: es una comunión real también con todos los hermanos y hermanas cuya vida ha sido arrancada de esta tierra, pero ha sido acogida en Dios. En Él todo vive y encuentra plenitud de sentido».

Finalmente, ha pedido la intercesión de la Virgen para que se acabe la guerra:

«Queridísimos, nos consuela siempre la certeza de que la Santa Madre de Dios está con nosotros, nos asiste, nos guía hacia su Hijo, que es nuestra paz. Por su intercesión materna ruego que la paz pueda volver cuanto antes a vuestra patria».

5 comentarios

Alf
No pienso que sea una guerra sin sentido, Rusia se asegura el dominio sobre el mar de Azov, el mar Negro, y su entrada al mediterráneo por el Bósforo, y su paso por Suez al Indico y por tanto al África Oriental y al Sudeste Asiático. Para los rusos el Rus de Kiev es la base fundacional de Rusia, Bielorrusia y Ucrania. Por lo tanto hay razones aparentemente geoestratégicas, culturales y políticas. Y en el fondo siempre , siempre la maldad satánica. Pero claro, el demonio es un invento y la iglesia se sigue moviendo en la horizontal.
2/07/25 2:50 PM
Oscar
Alf

Vaya alarde de desconocimiento supino de este conflicto
2/07/25 6:51 PM
R. Cundre
Oscar, vaya alarde de desconocimiento supino el tuyo sobre este conflicto.
Hay que enterarse bien. Alf tiene razón, el Rus de KIev es la base fundacional de Rusia.
3/07/25 12:28 AM
Marta
R. Cundre
Vaya alarde de desconocimiento supino de este conflicto.
Y que poco aporta su comentario.
Opiniones tan simplistas como la de Alf diciendo que todo es por las ansias expansionistas de Putin, demuestran realmente un desconocimiento supino del conflicto.
No sé le puede culpar del todo al señor Alf, ya que la propaganda pro Zelenscki que copa todos los medios y todas las instituciones occidentales así llamadas "democráticas", machaconamente dan una versión maquillada de la realidad, y muchos que tienen otras cosas más importantes que hacer simplemente se adhieren a esa opinión globalizada.
Pero quién se informe bien de la realidad rusa dentro de Ucrania y de la nazificacion que los gobiernos ucranianos llevan alentando en la última década , podrá tener una visión más objetiva. Por cierto el mandato de Zelenscki acabó y no convoca elecciones, porque sabe que las perdería. Y occidente calla.
3/07/25 9:49 AM
Tamayo
Si el origen de Rusia está en el Rus de Kiev entonces en lugar de ser Ucrania parte de Rusia debería ser al revés, Rusia parte de Ucrania.
En la época soviética Rusia y Ucrania eran el mismo país, pero no porque Ucrania fuera parte de Rusia sino porque ambas eran dos repúblicas distintas que formaban parte de una entidad superior que era la URSS.
Se reconoció la identidad nacional de Ucrania, hasta el punto de que además del embajador soviético en la ONU tanto Ucrania como Bielorusia tenían sus propios embajadores.
La URSS se disolvió porque los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorusia decidieron separarse de mutuo acuerdo y pacíficamente, no hubo una independencia de Ucrania con respecto a Rusia porque Ucrania no era parte de Rusia.
Ahora Putin rechaza esa perspectiva soviética y niega el carácter nacional de Ucrania y pretende quedarse con un tercio del país y el resto hacerla un protectorado ruso.
3/07/25 10:48 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.