El Papa preside el consistorio para la canonización de dos beatos venezolanos
Beato José Gregorio Hernández

María del Monte Carmelo Rendiles Martínez y José Gregorio Hernández Cisneros.

El Papa preside el consistorio para la canonización de dos beatos venezolanos

Esta mañana, El Papa León XIV presidió la celebración de la Hora Tercia y el Consistorio Ordinario Público para la Canonización de varios beatos. Entre ellos el joven italiano Carlo Acutis dos venezolanos: la beata María del Monte Carmelo Rendiles Martínez y el beato José Gregorio Hernández Cisneros. También se confirma la canonización del beato Carlo Acutis.

(InfoCatólica) La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunica que esta mañana, a las 9 horas, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre León XIV ha presidido la celebración de la Hora Tercia y el Consistorio Ordinario Público para la Canonización de los Beatos:

  • Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo armenio católico de Mardin, mártir;

  • Peter To Rot, laico y catequista, mártir;

  • Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona;

  • María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús;

  • María Troncatti, religiosa profesa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora;

  • José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico;

  • Pier Giorgio Frassati, fiel laico de la Tercera Orden de Santo Domingo;

  • Bartolo Longo, fiel laico.

Durante el Consistorio, el Papa ha decretado que el Beato Pier Giorgio Frassati, junto con el Beato Carlo Acutis, sean inscritos en el Álbum de los Santos el domingo 7 de septiembre de 2025, mientras que los Beatos Ignacio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza Maria Poloni, María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, María Troncatti, José Gregorio Hernández Cisneros y Bartolo Longo sean inscritos en el Álbum de los Santos el domingo 19 de octubre de 2025.


Breve perfil de los próximos santos:

  • Ignacio Choukrallah Maloyan fue un arzobispo armenio católico, nacido en Mardin (actual Turquía) en 1878. Fue ordenado sacerdote en 1901 y más tarde nombrado arzobispo de Mardin en 1911. Durante el genocidio armenio, defendió con firmeza la fe cristiana y se negó a convertirse al islam, lo que le llevó a ser arrestado, torturado y finalmente ejecutado el 11 de junio de 1915. Fue beatificado por san Juan Pablo II en 2001 como mártir de la fe. 
  • Peter To Rot fue un laico y catequista católico originario de Papúa Nueva Guinea, nacido en 1912 en la aldea de Rakunai. Desde joven mostró gran dedicación a la fe y fue formado como catequista. Durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, cuando las autoridades prohibieron las prácticas religiosas cristianas, continuó organizando celebraciones, catequesis y apoyo espiritual a la comunidad de forma clandestina. Fue arrestado por su fidelidad a la Iglesia y ejecutado en 1945. Fue beatificado por san Juan Pablo II en 1995 como mártir.
  • Vincenza Maria Poloni fue una religiosa italiana nacida en Verona en 1802. Movida por una profunda vocación de servicio a los pobres, enfermos y marginados, fundó en 1840 el Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, junto con el sacerdote Giovanni Antonio Farina (posteriormente canonizado). Su congregación se dedica a la asistencia sanitaria, la educación y el acompañamiento espiritual, especialmente de las personas más necesitadas. Vivió con humildad, entrega y gran caridad cristiana hasta su muerte en 1855. Fue beatificada en 2008 por el papa Benedicto XVI.
  • María del Monte Carmelo Rendiles Martínez fue una religiosa venezolana, nacida en Caracas el 11 de agosto de 1903. Ingresó en la vida religiosa en la congregación francesa de las Siervas de Jesús, y más tarde, en 1951, fundó en Venezuela la Congregación de las Siervas de Jesús de Venezuela, con el objetivo de adaptar el carisma de servicio al contexto y las necesidades del país.

    Dedicó su vida a la educación, la atención a los pobres y la promoción de los valores cristianos. Fue conocida por su humildad, espíritu de oración y cercanía con los necesitados. Falleció en Caracas el 9 de mayo de 1977. Fue beatificada el 16 de junio de 2018 en Caracas, en una ceremonia presidida en nombre del papa Francisco por el cardenal Angelo Amato.

  • María Troncatti fue una religiosa italiana nacida en Corteno Golgi (provincia de Brescia) el 16 de febrero de 1883. Ingresó en la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas de Don Bosco) y se formó como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, prestando servicio en hospitales militares. En 1922 fue enviada como misionera al Ecuador, donde dedicó el resto de su vida a trabajar entre los indígenas shuar de la Amazonía. Allí ejerció como enfermera, cirujana, dentista, catequista y misionera, ganándose el respeto y el cariño de la población por su entrega total, valentía y ternura. Murió en un accidente aéreo el 25 de agosto de 1969 en Sucúa, Ecuador. Fue beatificada el 24 de noviembre de 2012 en Macas, Ecuador, en una ceremonia presidida en nombre del papa Benedicto XVI.
  • José Gregorio Hernández Cisneros fue un médico, científico y laico venezolano, nacido en Isnotú (estado Trujillo) el 26 de octubre de 1864. Estudió medicina en Caracas y se especializó en París y Berlín, destacándose como uno de los introductores de la medicina moderna en Venezuela. Fue también profesor universitario, profundamente comprometido con la investigación científica y la docencia.

    Además de su brillante carrera académica y profesional, se destacó por su profunda fe católica y su caridad con los pobres, a quienes atendía gratuitamente. Intentó ingresar en la vida religiosa en varias ocasiones, pero problemas de salud se lo impidieron. Murió trágicamente el 29 de junio de 1919 en Caracas, atropellado cuando iba a llevarle medicinas a un paciente necesitado.

    Es venerado popularmente en Venezuela y en otros países de América Latina como «el médico de los pobres». Fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas, en una ceremonia presidida en nombre del papa Francisco por el cardenal Baltazar Porras.

  • Pier Giorgio Frassati fue un joven laico italiano, nacido en Turín el 6 de abril de 1901 en una familia acomodada. Desde muy joven destacó por su profunda vida espiritual, su alegría, su amor por la naturaleza y su compromiso social, inspirado en el Evangelio y en la doctrina social de la Iglesia.

    Estudiante de ingeniería minera, participó activamente en organizaciones católicas como la Acción Católica y la Conferencia de San Vicente de Paúl. Dedicó su vida a ayudar a los pobres, enfermos y marginados, visitándolos frecuentemente y llevándoles asistencia material y espiritual. También fue miembro del Tercer Orden Dominico, lo que marcó profundamente su espiritualidad.

    Murió prematuramente el 4 de julio de 1925 a causa de una poliomielitis fulminante, contraída probablemente durante sus visitas a los enfermos. Su vida fue un testimonio de santidad laica vivida en lo cotidiano. Fue beatificado por san Juan Pablo II el 20 de mayo de 1990, quien lo llamó «el hombre de las ocho bienaventuranzas». Es considerado un modelo para los jóvenes católicos.

  • Bartolo Longo fue un abogado y laico italiano, nacido en Latiano (Brindisi) el 10 de febrero de 1841. Durante su juventud, influenciado por ambientes anticlericales, se alejó de la fe católica y llegó a involucrarse en prácticas espiritistas y esotéricas. Sin embargo, tras una profunda crisis personal, experimentó una conversión radical y regresó a la Iglesia.

    Guiado por sacerdotes dominicos, se consagró como terciario del Orden de Predicadores y decidió dedicar su vida a la evangelización y a la promoción del Rosario como camino de salvación. Fue el gran impulsor del Santuario de Nuestra Señora del Rosario en Pompeya, que se convirtió en un importante centro de devoción mariana. Además, fundó numerosas obras sociales, como orfanatos, escuelas y hogares para los hijos de presos.

    Vivió con gran humildad, caridad y celo apostólico, y murió en Pompeya el 5 de octubre de 1926. Fue beatificado por san Juan Pablo II el 26 de octubre de 1980, quien lo presentó como un ejemplo de cómo la gracia de Dios puede transformar incluso las vidas más alejadas.

  • Carlo Acutis fue un joven laico italiano, nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 y criado en Milán. Desde muy pequeño mostró una profunda fe y una especial devoción a la Eucaristía. Asistía diariamente a misa, rezaba el rosario y tenía una vida espiritual intensa.

    Apasionado por la informática, utilizó sus conocimientos para evangelizar, creando con tan solo 14 años una página web en la que recopiló y documentó milagros eucarísticos de todo el mundo. Falleció muy poco tiempo después de que se le diagnosticara la leucemia. La enfermedad se manifestó de forma fulminante. Le fue detectada una leucemia promielocítica aguda, una de las formas más agresivas de esta enfermedad, y murió apenas unos días después del diagnóstico, el 12 de octubre de 2006, con solo 15 años.

2 comentarios

Alberto
el Dr. Hernández también fue terciario franciscano
13/06/25 6:54 PM
enrique Cheli Pedraza
Ver a través de Google, catholic net : gracias …
Bartolo Longo, Beato
Dr,José Gregorio Hernández y José Gregorio Hernández El Venerable
Pedro To Rot, Beato
Vicenta María(Luisa )Poloni Beata
Ignacio Maloyán, Beato
María Carmen Rendiles Martínez, Beata
María Troncatti, Beata –misionera salesiana
Pier Georgio Frasatti
Carlo Acutis
13/06/25 10:27 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.