El tradicionalismo fiel a Roma vuelve a dar un ejemplo en Francia y asombra al mundo

19 000 peregrinos en la peregrinación de Chartres

El tradicionalismo fiel a Roma vuelve a dar un ejemplo en Francia y asombra al mundo

Entre el sábado 7 y el lunes 9 de junio de 2025, tuvo lugar la 43.ª edición de la peregrinación tradicionalista de París a Chartres, organizada por la asociación Notre-Dame de Chrétienté. El evento congregó a 19 000 peregrinos, marcando un nuevo récord de participación.

(InfoCatólica) La marcha comenzó en la iglesia de Saint-Sulpice, en París, y recorrió aproximadamente 100 kilómetros en tres días, hasta llegar a la catedral de Chartres el lunes por la tarde.

El recorrido se dividió en tres etapas: unos 40 km el sábado, otros 40 km el domingo, y cerca de 20 km el lunes. Cada noche se instalaron campamentos de gran extensión, de hasta 10 hectáreas, donde los participantes acampaban, recibían asistencia médica, comían y celebraban la liturgia.

Durante la peregrinación se celebraron 327 misas, se distribuyeron 36 500 hostias y participaron más de 1 000 voluntarios, incluidos equipos médicos y miembros de la Orden de Malta. La peregrinación fue estructurada en “chapitres” o capítulos, agrupaciones temáticas o regionales, que marchaban con sus banderas y cantos propios.

La liturgia se celebró exclusivamente según el rito tradicional en latín. El domingo se ofició una misa solemne, celebrada por Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astaná (Kazajistán), y transmitida por el canal de noticias francés CNews. En sus palabras, Schneider destacó: «Este rito nos eleva el alma hacia Dios. No es una nostalgia, es una fidelidad viva».

El perfil de los participantes fue mayoritariamente juvenil. Según los organizadores, un 30% de los peregrinos no venían del mundo tradicionalista. Algunos testimonios recogidos por los medios franceses destacan el impacto espiritual como elementos centrales de la experiencia. «Hacía tiempo que quería descubrir otra forma de vivir mi fe», explicó Matthieu, de 22 años, al diario Le Journal du Dimanche. Por su parte, Hubert, veterano de la marcha, afirmó: «Duele, pero nos permite mantenernos humildes, ayudarnos y superarnos».

Henri d’Anselme, conocido en Francia por haber intervenido para detener un ataque con arma blanca en Annecy en 2023, participó también en esta edición. Declaró a Europe 1:

«Hay un orden en este peregrinaje. Todo está medido. Es un equilibrio entre oración, sacrificio y comunidad».

Desde el punto de vista institucional, el evento ha sido recibido con cierta distancia por parte de la Conferencia Episcopal Francesa, algunos se han acogido a una supuesta “ambigüedad” de una parte del movimiento tradicionalista. Sin embargo, la asociación organizadora ha reiterado su fidelidad a la Iglesia y a la comunión con Roma. «No venimos a oponernos, sino a ofrecer. Lo nuestro es una fidelidad que busca construir», declararon fuentes de Notre-Dame de Chrétienté.

Incluso el diario anticlerical El País de España se ha hecho eco este año. Y a pesar de intentar un tratamiento despectivo («hordas de fieles») los pasajes más descriptivos están animando a los fieles a participar en siguientes ediciones o bien en España en julio a Covadonga o en Argentina en Luján.

«Amenizan las horas cantando y rezando en latín y acariciando las cuentas de sus rosarios mientras empujan carritos de bebé o los más jóvenes saborean una cerveza» dice el diario. «Quién podrá resistirse» comenta sonriente un joven que acaba de inscribirse a Nuestra Señora de la Cristiandad Oviedo-Covadonga.

La peregrinación de Chartres se celebra cada año durante el fin de semana de Pentecostés desde 1983. La organización actual asumió el evento en 1994. Su modelo ha inspirado iniciativas similares en otros países como España, Argentina y Estados Unidos. 

40 comentarios

Fred
Es vergonzosa la actitud de algunos los obispos en contra de la Misa Tradicional, la Misa de siempre vigente durante cientos de años.
¿Acaso la Iglesia estaba equivocada hasta que llegó el Novus Ordo?

Por sus frutos los conoceréis: en EEUU se hizo una encuestas hace pocos meses, preguntando sobre la Fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. El 70% de los asistentes al Novus Ordo no lo tenía nada claro. Esto si, que es un grave problema que parece no preocupar a los obispos.
10/06/25 1:03 PM
Luis Eduardo
Gloria a Dios!!!
10/06/25 1:07 PM
Upz
¡VIVA CRISTO REY!
10/06/25 1:16 PM
Maximiliano
Me produce emoción humana y ESPIRITUAL: Que maravilloso y santo ejemplo. DIOS les estuvo mirando con agradecimiento, y tantas son las gracias y ejemplos que se han producido con tales actos religiosos - UNA AUTÉNTICA EVANGELIZACIÓN - que les premiara con infinita generosidad en su día en el CIELO.
10/06/25 1:29 PM
José María
¿Qué pasa con la peregrinación original Chartres - Paris, acaso no son ellos fieles a Roma, la Roma eterna?

10/06/25 2:27 PM
franciscus
Molesta el titular tendencioso, como si la fidelidad a Roma consistiera en ser obsecuente con el error y en acatar cualquier cosa que diga la autoridad, incluso el mal. Precísamente, esa actitud, es la que ha impedido que la misa tradicional se imponga en el mundo entero.
10/06/25 2:41 PM
maru
Viva Cristo Rey y bravo por estos peregrinos. Si dentro de la Iglesia Católica hay varios ritos, por qué esta persecución contra la misa tridentina? Es que no tiene lógica alguna.
10/06/25 2:53 PM
Francisco Javier
La verdadera iglesia catolica, gloriosa, arrodillada solo a Dios.
10/06/25 3:26 PM
Fernando Martín López Avalos
En efecto. La Misa Tradicional nos descubre una riqueza doctrinal y litúrgica que es desafio y bastión imbatible contra la deletrea influencia de la posmodernidad.Una Misa que posee la fuerza de los siglos, que se encuentra íntimamente ligada a la apostolicisad, al mismo Jesucristo fascina porque es roca que no cede a las modas y a los vientos de las ideologías.
10/06/25 3:35 PM
Feligres
Gloria a ti Señor Jesús!!
10/06/25 3:37 PM
Observador
Todo el tradicionalismo católico es, por esencia, fiel a Roma. ¿O acaso la FSSPX no lo es?
10/06/25 3:38 PM
hornero (Argentina)
Excelente. El "pequeño resto" cristiano en la Europa apostata, da esperanzas de un renacer cristiano bajo la Conducción de la Virgen y de León XIV.
Aqui, en la Argentina mariana, las peregrinaciones oscilan entre doscientos mil y un millón de peregrinos.
10/06/25 3:47 PM
Alberto
Pero que titular tan sesgado...como si no supieran que la FSSPX pide por el Papa y el ordinario del lugar en todas sus misas...
10/06/25 5:44 PM
Hilario
Hace tiempo que me pregunto y quisiera que alguien me ayude con la cuestión que paso a comentar. ¿Es necesario la catalogación “Tradicionalismo” ¿No somos todos católicos? Pienso que cuando se antepone esa palabra o lo mismo progresista, genera desunión en la Iglesia. Esto lo pregunto porque desconozco si hay un fundamento por el cual deba diferenciarse estos o aquellos o si es verdaderamente necesario hacerlo. El Católico abraza toda la tradición, magisterio. No hay ruptura o no debería haberla.
10/06/25 5:56 PM
Fran
Todo tradicionalismo es fiel a Roma, aunque algunos lo confunden con vaticanismo
10/06/25 6:21 PM
Duke of the Keys
"El Tradicionalismo fiel a Roma" dice el artículo, luego supone que hay un tradicionalismo que no es fiel a Roma. ¿Los lefebvrianos?. Voy a Misa dominical con ellos en Madrid y puedo asegurar que nunca falta una bandera del Vaticano. Ya hace mucho tiempo que se les levantaron las excomuniones, Ciertamente, el papa anterior no les dio el título de "Testigos del Evangelio", porque se lo dio a Lutero, pero el propio Bergoglio afirmó que no eran cismáticos. También es cierto que para él "todas las religiones son queridas por Dios", así que no me extraña su afirmación. No hay Tradicionalistas fieles a Roma y Tradicionalistas desleales con Roma. Hay Tradicionalismo: Rito de siempre, doctrina de siempre, unidad lingüística de la Iglesia.
10/06/25 6:37 PM
Católico
La Auténtica Peregrinación no viciada es la de Chartres a París....sin pábulo...sin predicamento...sin refuerzo internacional....pero consecuente,Humilde, Piadosa,Pudorosa,y Caritativa por no ofrecer una Verdad a medias o edulcorada...la Roma Eterna..la de los mil quinientos años de Canon litúrgico...la que hizo Santos y Mártires....y diez mil jóvenes marcharon éstos tres días con vocaciones numerosas de entrega en sus seminarios y matrimonios prolíficos...
10/06/25 8:00 PM
Valdiviano chileno
Solamente recordar que FSSPX sumó alrededor de 10.000 peregrinos y que también son católicos fieles a Roma...
Todos quienes seguimos la Missa de siempre estamos en este lado de la fe en forma conjunta. Ojalá nuestro Papa León XIV tome cartas en el asunto y pueda permitir la normalización de los ritos de siempre que seguimos los católicos tradicionales y tradicionalistas
10/06/25 8:50 PM
javidaba
Nuestra Señora de la Cristiandad: Ruega por nosotros.
¡Viva Cristo Rey!
10/06/25 9:20 PM
Vetus Ordo
En realidad fueron más los católicos que quieren ser como siempre han sido los católicos que aglutinó este peregrinación.
Cerca de veinte mil se inscribieron en el París-Chartres, pero varios miles más acudieron a asistir a las santas misas, porque no podían hacer el recorrido completo.
Y otros siete mil hicieron el recorrido original en sentido inverso, Chartres-Paris, de la mano de los hijos del siempre bendito arzobispo Lefebvre, el paladín de Dios que conservó el tesoro del Depósito de la Fe católico en la Tradición, cuando el ataque en el interior de la Iglesia arreciaba. Siempre recomendó a sus hijos que nunca dejaran la Iglesia católica porque fuera de la barca de Pedro no hay salvación, y lo han cumplido hasta hoy.
La cifra total de católicos venidos de todos los lugares de la Cristiandad para reunirse en adoración a Dios y veneración de Nuestra Señora de Chartres rondará los 30.000 este año, y ya no hablamos de los innumerables católicos que siguieron la peregrinación por la televisión o por las redes sociales. En algunas cuentas un solo vídeo de la peregrinación llegó a tener en pocas horas cientos de miles de visualizaciones. El año que viene, muchos más. Deo Gratias, que está levantando el castigo modernista dentro de la Iglesia Católica!
10/06/25 9:34 PM
Pacomio
La plena y total LIBERACIÓN de la Misa de siempre, la DEFINICION DOGMÁTICA DE LA CORREDENCIÓN MARIANA, y la ABOLICIÓN de los documentos disolventes confusos y disolventes del pontificado anterior, SON TOTALMENTE NECESARIOS para la Paz y Concordia de la Iglesia.
Mater Boni Consilii ora pro nobis.
10/06/25 9:40 PM
Sensus fidelium
Gran parte de los organizadores de esta Peregrinación tienen un profunda devoción por Monseñor Marcel Lefebvre y son parte de la FSSPX. Cuestionar los errores que hay en Roma no es infidelidad.
10/06/25 9:47 PM
Valdiviano chileno
Solamente recordar que FSSPX sumó alrededor de 10.000 peregrinos y que también son católicos fieles a Roma...
Todos quienes seguimos la Missa de siempre estamos en este lado de la fe en forma conjunta. Ojalá nuestro Papa León XIV tome cartas en el asunto y pueda permitir la normalización de los ritos de siempre que seguimos los católicos tradicionales y tradicionalistas
10/06/25 9:49 PM
Urbel
Un comentarista pregunta por la razón de hablar de católicos "tradicionalistas".

La razón es puramente circunstancial o histórica, ligada al Concilio Vaticano II y la hecatombe que le siguió.

Los llamados tradicionalistas adhieren a lo que la Iglesia hizo y enseñó siempre, incluyendo la celebración de la Misa y los demás sacramentos en uno de sus ritos tradicionales o inmemoriales que es el romano.

Quiera Dios dignarse reparar a su Iglesia en ruinas y guardar esta palabra en los archivos y libros de historia.

Otros comentaristas han afirmado la fidelidad a Roma de la Hermandad de San Pío X. Así es. Fidelidad no es siempre obediencia. La fidelidad a la Roma eterna lo prueba con creces.
10/06/25 9:55 PM
Feri del Carpio Marek
Duke of the keys, el problema es que la doctrina de siempre enseña que la fidelidad a Roma implica la obediencia al Papa, implica estar bajo su jurisdicción, bajo su mandato apostólico. Ahí el lefebvrismo abandona la doctrina de siempre, y por lo tanto deja de ser auténtico tradicionalismo.
10/06/25 10:11 PM
María
¡¡¡NOTICIÓN!!!
OLÉEEEEE
10/06/25 11:07 PM
miguel3
Feri del Carpio Marek, creo que no estás informado, puedes leer aqui entre los comentarios que la FSSPX es perfectamente católica, en comunión con Roma y con el Papa reinante. Informate.
Gran noticia, que en Roma abran los ojos y tengan los oidos atentos a la signo de los tiempos y actuen en consecuencia.
Voluntarios de la Orden de Malta ? Interesante, un detalle adicional de alegría y esperanza, también se sacuden del yugo lacerante y empuñan la cruz de Cristo.
11/06/25 12:30 AM
Néstor
La plena comunión con la Iglesia pasa por la aceptación del Concilio Vaticano II. Si realmente se quiere aportar a la restauración de la Iglesia luego del vandalismo "progresista", hay que empezar por ahí. De lo contrario se fomenta una tribalización que no ayuda en nada.

Concretamente, si vuelve la celebración libre de la Misa tradicional va a tener que ser en el contexto de la aceptación del Concilio y de su interpretación católica, obviamente.

Saludos cordiales.
11/06/25 1:26 AM
Rafael Mendonza
Pero hay que obedecer Tradiciones Custodes. Están en contra del Papa. Todos los que rezan en latín.
----

LF 
Así que si rezo la Salve, el Padrenuestro, el Avemaría y el Gloria en latín, estoy en contra del Papa. 
Oiga, un consejo. Deje de hacer el ridículo 
11/06/25 3:18 AM
La resistencia
Tiene mucha lógica el atacar la Misa tridentina, el demonio solo se empeña en destruir lo que da Gloria a Dios y frutos de conversión y Santidad por eso este ataque sin tregua contra la Misa tradicional que es fuerte, potente poderosa , eleva el alma a Dios y te centra en el misterio de la redención, del Amor infinito de Dios
11/06/25 7:59 AM
Urbel
Acepto que el Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico o general de la Iglesia católica, legítimamente convocado por Juan XXIII y cuyos documentos fueron legítimamente aprobados por Pablo VI.

El único concilio ecuménico que, a diferencia de los veinte anteriores, no hizo uso de la autoridad infalible del magisterio solemne. Limitándose a un nuevo género de magisterio predominantemente pastoral, salvo cuando repite y reafirma la doctrina católica tradicional.

Y fue también un completo desastre pastoral. Puede olvidarse sin necesidad de anularlo. Cuanto antes se olvide, mejor para la restauración de la Iglesia.
11/06/25 7:59 AM
Maldan
Miguel3, la Orden de Malta ha estado presente en la peregrinación de Chartres desde sus inicios, y sin faltar ningún año. No sólo se ocupa de la asistencia sanitaria de los peregrinos, sino que concurren tres capítulos distintos bajo las advocaciones de Nuestra Señora de Filermo, en Beato Gerardo, y Santa Flora de Beaulieu, con miembros y voluntarios de varios países.

Además, en las ocasiones en que se saca en procesión la reliquia del velo de la Virgen, custodiado en la catedral de Chartres, son los caballeros de Malta, revestidos con sus hábitos de coro, quienes portan las andas del relicario.

En todo caso, sí, todos tenemos nuestros yugos lacerantes...
11/06/25 10:25 AM
Alguien de por ahí
Che, a los q protestan x lo de "tradicionalistas unidos a Roma" y saltan a defender la FSSPX, no son lo únicos tradicionales eh... También existen sedevacantistas a los q les gusta el rito tridentino y no están unidos a Roma. No siempre es palo para los jefes, muchachos. No lloren q parecen los hermanos mayores jajaja
11/06/25 12:13 PM
David
Cuando vi el titular, supe que iba a pasar lo que ha ocurrido. Demuestra que el tradicionalismo está partido en dos. No sé cuál es el tamaño de ambas partes, pero es un hecho.
En cuanto al Concilio Vaticano II, por más que se diga que fue pastoral, tiene constituciones dogmáticas, así que no vengan diciendo que no tiene peso magisterial porque no es cierto. Lo tiene y mucho. Se podrá matizar todo lo que se quiera o apuntalar ciertas cuestiones en la dirección correcta, algo que no se está haciendo todavía, pero es un concilio que "obliga" como cualquier otro.
Y cualquiera puede entender que habiendo pasado más de medio siglo tras ese concilio, pretender que la Iglesia va a desandar el camino andado y condenarlo, es como pretender que la Iglesia no ha sido Iglesia durante todo este tiempo. El CVII llegó para quedarse como el resto de concilios de la historia. Y si alguien cree que se puede ser católico sin asumir eso, no entiende lo que es ser católico. No digo tradicionalista, sino simplemente católico.
11/06/25 12:18 PM
Urbel
David, las dos constituciones dogmáticas del Vaticano II se llaman «dogmáticas» porque tratan de materia dogmática, sea la Iglesia (Lumen gentium) o la Revelación (Dei Verbum), a diferencia de las otras dos constituciones, la que trata sobre la liturgia (Sacrosanctum concilium) y la «pastoral» (Gaudium et spes) sobre la Iglesia en el mundo actual (el mundo de entonces, han pasado 60 años).

Pero no porque en esas constituciones «dogmáticas», por razón de la materia, se declarasen verdades ni se condenaran o anatemizasen errores con la autoridad infalible e irreformable del magisterio solemne, lo cual no ocurrió.

También un tratado o manual de teología «dogmática» se llama así, y no por ello tiene autoridad infalible e irreformable.

Usted cree que la Iglesia no desandará nunca el desastroso camino pastoral de estas décadas. No sabemos. Quien viva lo verá ... o no.
11/06/25 1:16 PM
Urbel
Durante décadas se nos quiso decir que "pro multis", en el corazón de la Misa, se traducía como "por todos". Error escandaloso, repito, en el corazón de la Misa.

Pero, en esto, Benedicto XVI desandó el camino y decretó que se tradujera como "por muchos". También declaró que el rito romano tradicional no había sido nunca abrogado.

En fin, quien viva lo verá ... o no.
11/06/25 1:22 PM
David
¿Ven ustedes como no hay manera?
Ahora resulta que dos constituciones de un concilio ecuménico que se llaman así mismas dogmáticas, en realidad son como un librito cualquiera sobre dogma. O sea, que no son magisterio. Y eso a pesar de que han sido citadas como magisterio por documentos magisteriales pontificios posteriores al concilio.

En cuanto al camino pastoral, que sin duda ha sido nefasto, no tiene que ver con lo que yo digo. Mi tesis es que la doctrina del concilio no se va a condenar. La pastoral sí se puede cambiar y en algunas cuestiones está cambiando. No hay más que ver esta peregrinación y otras similares.
11/06/25 1:34 PM
Luis Fernando
Señores, la noticia va sobre Chartres, no sobre el CVII. Fin a los comentarios sobre el concilio.
11/06/25 1:35 PM
Víctor
En España también Nuestra Señora de la Cristiandad se celebra hasta Covadonga y cada año va más gente. Es muy recomendable y lleno de jóvenes
11/06/25 2:18 PM
Pablo del Sel
La inclinación que gracias a Dios se está dando hacia la Misa Tradicional sobre todo en los más jóvenes, sin duda responde a un modo más coherente de rendir culto a Dios, por tanto, podemos decir, siguiendo el viejo Adagio, Lex Orandi, Lex Credendi, que, detrás de esta forma de celebrar, hay una teología que la sustenta y le da fundamento muy distinta de la que sustenta y le da fundamento al Novus Ordo Misae. De ahí que naturalmente se discuta CVII si o CVII no, porque el Novus Ordo MIsae, cargado como estuvo en su origen y concepción teológica, también en la mayoría de sus celebraciones actuales, de las ideologías: Naturalistas, Antropocentristas, protestantes etc. no termina de saciar a las almas piadosas e inquietas, que quieren vivir su Fe católica, como Dios manda.
11/06/25 10:52 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.