El cardenal Duka dice que León XIV le recuerda a San Juan Pablo II
Cardenal Dominik Duka, arzobispo emérito de Praga

Pide alguien competente al frente de Doctrina de la Fe

El cardenal Duka dice que León XIV le recuerda a San Juan Pablo II

El diario Il Tempo ha entrevistado al cardenal Dominik Duka, arzobispo emérito de Praga. En la misma valora la reciente elección de León XIV, la deriva del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, del cual pide que tenga a alguien competente al frente. También critica con contundencia el sinodal alemán y expresa sus reservas al acuerdo entre la Santa Sede y la República Popular China.

(Il Tempo/InfoCatólica) Sobre León XIV, Duka indica:

«Su primera aparición me impactó profundamente, casi como si reviviese la memorable elección de san Juan Pablo II. Su atuendo litúrgico reflejaba los signos de una profunda continuidad del papado».

Hace falta gente preparada en Doctrina de la Fe

En relación al trabajo del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal declara: «Han surgido perplejidades sobre el trabajo de este dicasterio», especialmente en relación con «la llamada bendición de las parejas homosexuales». Señala que «tales documentos no siempre reflejan el equilibrio teológico y pastoral exigido por la tradición». Subraya que «las instrucciones presentan demasiados aspectos problemáticos» y que han «dado lugar a interpretaciones erróneas y abusos».

Añade que «en algunas zonas se ha intentado introducir prácticas que van más allá de lo que el documento admite, e incluso que están en contraste con él». El cardenal apunta a la necesidad de que quienes están al frente del dicasterio cuenten con «una profunda competencia» y con un «sólido enraizamiento en la doctrina de la Iglesia».

Disolución de la Iglesia en Alemania

Respecto al camino sinodal en Alemania, Duka indica que «la actitud del Papa hacia el proceso es negativa, como lo fue la de sus predecesores en responsabilidades curiales, el cardenal Müller y el cardenal Ouellet». Señala que «las peticiones del Comité sinodal son inaceptables» y considera que se dirigen «en la dirección de la disolución de la Iglesia católica en Alemania».

Acuerdo con China

En cuanto al acuerdo con China, el cardenal afirma:

«La cuestión de la posición de la Iglesia católica en China, a la luz de mi experiencia de persecución durante el comunismo, me lleva a expresar cierta cautela».

A su juicio, la actual política diplomática «puede dañar a la propia Iglesia católica». Duka sostiene que el acuerdo permanece secreto y que solo han trascendido «informaciones preocupantes».

Sobre las consecuencias prácticas, advierte:

«Si son ciertas las noticias sobre la prohibición de participación de jóvenes en celebraciones religiosas, la obligación de registrar los nombres de los asistentes a misa o las restricciones en el nombramiento de obispos, entonces se trata de formas de persecución comparables a las que nosotros mismos hemos vivido».

Añade que «no se puede callar ante estas cosas» y concluye que «la situación empieza a recordar los años 50, cuando ciertas corrientes políticas mostraban indulgencia o apoyo abierto a las dictaduras».

 

6 comentarios

Maximiliano
El actual Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe es monseñor Víctor Manuel Fernández. Se ocupa de cuestiones doctrinales y disciplinares de la Iglesia Católica. ¡ URGE ¡ el cambio del actual prefecto que fue una elección sorprendente para muchos. Sin formación teológica destacable, y vulgaridad en algunos de sus escritos, son motivos suficientes que llaman a la urgencia en su sustitución. Su enfoque ambivalente y poco firme en la defensa de la doctrina, con reacciones conflictivas ya no es admisible, cuando lo que se necesita es peso doctrinal y claridad, de a quien se sigue es a CRISTO de acuerdo con la TRADICIÓN.
9/06/25 12:24 PM
Juan Mariner
Por unos centímetros a ras de oreja, un sector mundial potente abrazado al NOM se ha visto con menos dinero público y menos poder. Ya no pueden intimidar al Papa como antes a base de veneno, balazos y dimisiones... Volvemos a la Doctrina de la Fe de antaño.
9/06/25 12:25 PM
Casssius Rupnik SA
Es pronto para emitir este juicio. El Papa polaco Wojtila se caracterizaba por no retroceder ni ante un oso que le pusieran por delante. Grandes arrestos tenía este santo.Veremos León XIV qué tal se comporta, aún no ha llegado su "bautismo de fuego".
9/06/25 12:46 PM
Angeles Wernicke
Esta es la homilia en la Catedral de La Plata "...Víctor Manuel Fernández compartió con los fieles la siguiente reflexión: «Ustedes saben que durante muchos siglos la Iglesia fue en otra dirección. Sin darse cuenta fue desarrollando toda una filosofía y una moral llena de clasificaciones, para clasificar a la gente, para ponerle rótulos… este es así, este es asá, este puede comulgar, este no, a este se le puede personar, a este no… terrible que nos haya pasado eso en la Iglesia. Gracias a Dios el Papa Francisco nos ayuda a liberarnos de esos esquemas»...."
9/06/25 2:02 PM
Francisco Javier
Ojalá fuera un gran Papa. Después de 12 años de desastre la iglesia necesita de eso.
9/06/25 6:43 PM
Feligres
La sabiduria de los mayores ha hablado es de sensatos y de humildes escucharla .
Gracias al cardenal Duka por tan acerteros comentarios . Mas claro no canta un gallo.
El señor Victor Manuel Fernandes es un peligro en ese dicasterio y un atentado contra la fe. De ser él si tuviera un poquito de dignidad y humildad presentaría mi renuncia de inmediato.
Pero un narcisista sigue a otro narcisista y eso le digo por el papa Bergolio. Pienso que el narcisismo del señor Tucho es mas grande que su incompetencia y se va empeñar en seguir en su cargo. En ese caso el papa León XIV harìa muy bien en removerlo y como bien aconseja el cardenal Duka, poner a alguien más competente y lleno del Espiritu Santo en ese cargo.
10/06/25 12:55 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.