México se convierte en el país más peligroso para los sacerdotes católicos
©Google Licencias Creative Commons

Según un nuevo informe sobre la persecución religiosa

México se convierte en el país más peligroso para los sacerdotes católicos

La Iglesia Católica denuncia una ola de ataques, secuestros y amenazas contra sus ministros. Solo en 2024 se registraron 850 casos de extorsión y 26 iglesias fueron atacadas semanalmente. Los obispos piden mayor protección y respeto a la libertad religiosa.

(Die-Tagespost/InfoCatólica) «México es actualmente el lugar más peligroso del mundo para los sacerdotes católicos. Los cárteles de la droga no toleran ninguna resistencia, especialmente la que proviene del clero», advierte Robert Royal, director del Faith & Reason Institute en Washington, en su libro recientemente publicado «Los mártires del nuevo milenio». El balance de los últimos 18 años es estremecedor: más de 80 sacerdotes asesinados, una cifra sin precedentes incluso para un país azotado por la violencia del narcotráfico.

El padre Omar Sotelo, del Centro Católico Multimedial (CCM), calificó esta situación como una «intimidación agresiva y sistemática» durante un foro sobre libertad religiosa celebrado en febrero de 2025 en Washington. Las cifras que presentó son alarmantes: solo en 2024 se registraron 850 casos de extorsión y amenazas de muerte contra sacerdotes, además de ataques contra 26 iglesias cada semana en todo el país.

En abril de 2024, la desaparición del obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, de 78 años, conmocionó a la opinión pública. El prelado de Chilpancingo-Chilapa (2015-2022) estuvo desaparecido durante 48 horas y fue hallado en un hospital de Cuernavaca visiblemente afectado. Según medios locales, fue maltratado y drogado por desconocidos. Durante su ministerio, se había hecho conocido por entablar negociaciones directas con los cárteles para evitar derramamientos de sangre. «Asumo las tareas que el gobierno no quiere enfrentar», declaró entonces.

Otro caso ilustrativo fue el secuestro del padre Jesús Yovani Gómez Cruz en abril de 2025, en el estado de Sinaloa. El sacerdote fue liberado posteriormente, aunque las circunstancias de su rapto no se han esclarecido. El obispo de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñónez, expresó: «Ante los hechos dolorosos de los últimos días, el secuestro violento del padre Yovani por desconocidos, damos gracias al Señor por su regreso con vida».

Uno de los crímenes que causó mayor indignación en México y el extranjero fue el asesinato de los jesuitas Javier Campos Morales (79) y Joaquín César Mora Salazar (80), en junio de 2022, en Chihuahua. Fueron abatidos dentro de una iglesia mientras ofrecían refugio a un hombre perseguido por un capo local. Ambos religiosos llevaban décadas sirviendo en la Sierra Tarahumara. La oficina de derechos humanos de la ONU en México calificó el hecho como «un espejo aleccionador de la violencia extrema y vulnerabilidad» en amplias zonas del país.

En octubre de 2024, el padre Marcelo Pérez, indígena y defensor de los derechos humanos, fue asesinado en Chiapas, presuntamente por bandas criminales. Su labor en favor de los pueblos originarios lo había colocado bajo protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que no logró evitar su muerte. La diócesis de San Cristóbal exigió entonces el fin de la «criminalización» del clero: «La estigmatización y persecución de sacerdotes, misioneros, religiosos y defensores de derechos humanos debe cesar».

El padre José Filiberto Velázquez Florencio, de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, también ha sido blanco de amenazas de muerte. Dirige el Centro Minerva Bello para los derechos de las víctimas de violencia. En 2021 fue secuestrado mientras se preparaba para celebrar misa; los pobladores negociaron su liberación. En 2023, fue atacado a balazos en la sierra cuando dos hombres dispararon desde una motocicleta contra su vehículo. «Este ataque fue una clara advertencia de que querían que me callara, que no denunciara, que no predicara ni ayudara más», afirmó.

En entrevista con el diario Tagespost, explicó: «Nuestro trabajo se desarrolla en un entorno dominado por grupos armados, narcotráfico y corrupción. La connivencia de las instituciones judiciales y de seguridad con estructuras criminales alimenta la impunidad. Nuestro compromiso con las víctimas nos convierte en blancos permanentes; es un equilibrio constante entre vocación y autoprotección».

A pesar del clima de inseguridad, se vislumbran señales de mejora. En marzo de 2025, las autoridades descubrieron en Jalisco un «centro de exterminio» con crematorios secretos y áreas de entrenamiento criminal. Los obispos respondieron con una declaración contundente: «Una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humanas que hemos presenciado en nuestro país». El 13 de marzo, convocaron a rezar por los desaparecidos y pidieron terminar con la complicidad entre política y crimen organizado.

Desde la llegada al poder de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre de 2024, se han producido intentos de diálogo con la Iglesia. A diferencia de su predecesor, Sheinbaum ha promovido una agenda nacional de paz y ha reforzado la presencia del Estado en zonas vulnerables como Guerrero y Chiapas.

«El gobierno reconoce el papel mediador de la Iglesia», señala el padre Fili. En su llamado de Cuaresma, los obispos mexicanos reafirmaron su compromiso: «Ser la voz de los que no tienen voz y contribuir incansablemente a la construcción de un país donde prevalezcan la justicia, la verdad y el respeto absoluto por la dignidad humana». No obstante, el camino hacia una seguridad auténtica aún es largo.

11 comentarios

jandro
Pues España debe ser el segundo país del mundo más peligroso para los sacerdotes: Es prácticamente imposible que te encuentres uno por la calle
8/06/25 5:18 PM
Francisco Javier
Mexico con su gobierno ultrawoke izquierdista y blando con los narcos y demás delincuencia va a la pudrición. ¡Despierta pueblo mexicano!
8/06/25 7:31 PM
Gerardo S. I.
En Mexico, el gobierno es ABORTISTA 100%; por lo tanto es enemigo acerrimo de la Iglesia Catolica porque los Sacerdotes y Obispos son la voz de los bebes abortados. Por ventura Jesucristo aseguro: !!Animo, Yo he vencido al mundo!!
8/06/25 7:33 PM
Maximiliano
La pregunta de por qué la Virgen de Guadalupe no actúa para resolver los problemas de México es compleja y depende de la perspectiva individual. Desde una perspectiva religiosa, se cree que la Virgen intercede, pero no interviene directamente. En otras palabras, no se espera que resuelva los problemas directamente, sino que, a través de la intercesión, ayude a los mexicanos a encontrar soluciones por sí mismos.

En 2024, México ha registrado niveles de violencia elevados, con un total de 43.118 homicidios, lo que representa un aumento del 2,6% respecto al año anterior. Y la corrupción diabólica es el porque no se ponen las medidas ante tanta inmensa destrucción. Si la autoridades, con leyes a medidas, dice : ¡¡ BASTA, PUES FINALIZA TANTA MALDAD ¡¡. En ello está esperando la VIRGEN DE GUADALUPE.
8/06/25 8:29 PM
Pere Ramsa
México, la nación masónica por antonomasia. ¡Una ciénaga de Belial!
9/06/25 7:58 AM
Pedro de Torrejón
Preciosa Catedral !!!
9/06/25 8:25 AM
maru
Otro gobierno y seguidores cobardes,pero que muy cobardes. Por qué no se meten con los imanes? Ya sabemos todos por qué. Cobardes, más que cobardes!
9/06/25 10:39 AM
TJH
La violencia es de larga data, particularmente la de la Masonería. En los años 1926 a1929, la Guerra Cristera que era una rebelión de los católicos contra el nefasto gobierno liderados por Calle,y que dio a la Iglesia muchos mártires. Lamentablemente cuando los católicos estaban ganando la guerra el Papa Pio XI intervino para que dejaran la guerra y negociar con los Obispos que llevaron a cabo lo que se llamó "arreglos". A mi parecer, esta intervención de esta Papa y los obispos fue nefasta. El gobierno prometió que no mataría a los Cristeros, cosa que no cumplió. Considero que este Papa y los obispos cometieron una grave error que México sigue pagando las consecuencias. Es obvio que Papas y Obispos no sirven para negociar con gobiernos nefastos. Ese mismo papa cometió un lío en Francia.
9/06/25 12:47 PM
Chico
Mejia es atacado porque en Mejia hay muchisimo de bueno y con un porvenir extraordinario
9/06/25 1:35 PM
Ms
Este verano tuve la oportunidad de conocer a una familia católica de origen mexicano pero que vivía en Texas y que estaban convencidísimos de que tal señora Sheinbaum era muy buena y lo iba a hacer muy bien. Le pregunté asombrada ¿están vds seguros? y estaban convencidísimos... me asombra lo poco que se informa la gente, cómo muchos deciden vivir en el mundo "piruletas" como si fuera opcional no hacerse responsable del devenir del país. Luego pasa lo que pasa... ¡pobre Mexico! ¡pobres sacerdotes mexicanos! ¡que la Virgen de Guadalupe les guarde!
9/06/25 3:33 PM
,,,
Cielo garantizado .
9/06/25 7:02 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.