Uruguay renovará su consagración al Sagrado Corazón
©Wikimedia Commons

En el aniversario número 150

Uruguay renovará su consagración al Sagrado Corazón

Este 12 de junio, en el Santuario del Cerrito de la Victoria, se conmemorará el histórico acto impulsado por el beato Jacinto Vera en 1875. La ceremonia, presidida por el cardenal Sturla, se enmarca en el Jubileo de los Sacerdotes y el Mes del Sagrado Corazón.

(ACIPrensa/InfoCatólica) Este 12 de junio de 2025, Uruguay volverá a ponerse bajo la protección del Sagrado Corazón de Jesús, en una ceremonia que evocará el acto de consagración realizado hace 150 años por el beato Jacinto Vera. El evento tendrá lugar en el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el Cerrito de la Victoria, y será presidido por el Cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, quien celebrará la Santa Misa a las 16:00 horas.

El purpurado también extendió la invitación a toda la comunidad arquidiocesana a participar de una nueva consagración el domingo 22 de junio, al finalizar la tradicional procesión de Corpus Christi. Esta partirá desde la parroquia San Miguel Garicoits (Vascos) y concluirá en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de la Aguada.

En ese contexto, el cardenal Sturla animó a realizar actos de consagración en todas las comunidades eclesiales: «En la semana de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, que este año es el viernes 27 de junio, estamos invitados a hacer la consagración en cada comunidad parroquial, iglesia pública, centro educativo, obra social y en cada familia».

Un gesto con raíces profundas

La historia se remonta al año 1875, en un momento de desafíos para la Iglesia, marcados por el avance del secularismo y las críticas al magisterio católico en la prensa y la educación. Fue en ese clima que Mons. Jacinto Vera, entonces vicario apostólico, impulsó la consagración del Uruguay al Sagrado Corazón, como parte de las celebraciones del Año Santo convocado por el Papa Pío IX.

En cartas pastorales difundidas por aquel entonces, Vera alentaba «a la oración y a la práctica de las obras de piedad y caridad», acudiendo a Cristo, «fuente inagotable de infinitas misericordias», y exhortaba a volver los ojos al «Corazón santísimo, centro y volcán del más puro amor», depositando en Él la esperanza del pueblo uruguayo.

La consagración se llevó a cabo el 4 de junio de 1875 en todas las iglesias de Montevideo y, en el resto del país, según dispusieran los párrocos. La ceremonia central tuvo lugar en la Iglesia Matriz, donde, acompañado por numerosos fieles, el vicario se postró ante el altar y realizó el solemne acto de consagración. Tras la oración, se cantó el Te Deum y se impartió la bendición con el Santísimo Sacramento.

Como fruto de aquel impulso, también se promovió la creación de la Pía Unión del Sagrado Corazón de Jesús y la práctica de la comunión reparadora.

Una oración que sigue viva

Este 2025, al cumplirse siglo y medio de aquel momento histórico, la Iglesia en Uruguay volverá a pronunciar la oración de consagración al Sagrado Corazón. El acto se replicará también en parroquias del interior del país durante la Fiesta Litúrgica del Sagrado Corazón, y será una ocasión para que el pueblo católico uruguayo, hoy llamado a ser «peregrino de esperanza», renueve su entrega a Cristo.

Oración de consagración:

«Corazón de Jesús:

Tú eres nuestro consuelo y nuestra esperanza.

Humildemente postrados en tu presencia,

te pedimos perdón de nuestros pecados.

Proclamamos que queremos vivir y morir en tu servicio

y corresponder dignamente a tus soberanos designios de misericordia

en favor de la Iglesia y de la sociedad.

Te consagramos nuestras personas y nuestras familias,

nuestros intereses y nuestros bienes,

el presente y el porvenir.

Te rogamos, Señor, acojas benignamente nuestras plegarias

por tu santa Iglesia,

por la conversión y salvación de los hombres,

por la paz y prosperidad de nuestra patria y de todos los pueblos.

Amén.

¡Corazón Santísimo, sálvanos!

¡Corazón de Jesús, ten piedad de nosotros!».

Con este renovado gesto de fe, la Iglesia en Uruguay reafirma su deseo de seguir confiando en el amor y la misericordia de Cristo, buscando en Él el amparo y la esperanza para el presente y el futuro del país.

6 comentarios

Generalife
Y hará muy bien
7/06/25 9:04 PM
anawim
León XIII en Annum Sacrum habla de la consagración del género humano al Sacratísimo Corazón de Jesús, ¿es necesario hacer consagraciones individuales, o es suficiente con las consagraciones hechas por los obispos diocesanos?
7/06/25 10:31 PM
Néstor
Es mi parroquia. Esperamos estar ahí Dios mediante!

Saludos cordiales.
7/06/25 11:34 PM
anawim
Gracias por vuestras respuestas a mi pregunta, ha arrojado mucha luz.
8/06/25 2:45 PM
Ami Go
Anawim: Las referidas consagraciones pienso que no se excluyen entre sí. Una es general, p/e cuando León XIII habla de consagrar al género humano, luego puede consagrarse un país en específico (España, Uruguay, Polonia, Costa Rica, etc.), una institución, una organización, una empresa (por cierto, hay un empresario argentino, Gabriel Manrique, que promueve la consagración de la empresa propia), etc. Uno puede consagrar a su familia, consagrase uno mismo... Y nunca está de más renovar la consagración de vez en cuando (hay quien renueva en privado su consagración al SCJ cada primer viernes de mes, cuestión de amor a Jesús y necesidad de afianzar, repasar, fortalecer..., los buenos propósitos de dicha consagración)... En fin, ¿Es necesario ir de lo general a lo específico, que se pregunta? Creo que nunca está de más...Saludos
8/06/25 11:16 PM
pelicanillo
Si la masonada no lo impide en la República ORIENTAL del Uruguay.
9/06/25 1:16 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.