El patriarca Bartolomé I llama a las religiones a hacer la paz
©YouTube (El Patriarca Ecuménico Bartolomé I de Constantinopla – OxfordUnion)

Durante su intervención en una ceremonia en Alemania

El patriarca Bartolomé I llama a las religiones a hacer la paz

En un acto celebrado en Múnich, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla exhortó a las religiones a sanar heridas en lugar de avivar conflictos. Subrayó la importancia del diálogo y la apertura como elementos fundamentales para una verdadera identidad religiosa.

(KathPress/InfoCatólica) El Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, máximo representante de las Iglesias ortodoxas a nivel mundial, instó este viernes en Múnich a las religiones a contribuir activamente a la paz. Según afirmó, la experiencia religiosa debe servir para sanar heridas y no para fomentar enfrentamientos bélicos. «Una religión que, en nombre de su cielo, degrada al ser humano y devasta la tierra, no merece respeto», declaró.

El primado honorífico de las Iglesias ortodoxas destacó la importancia del diálogo. En este sentido, criticó la visión común de identidad como algo cerrado y excluyente. «Nuestra identidad no se ve amenazada por la apertura al otro, sino por la introversión estéril», afirmó. Y añadió: «Sé por experiencia propia que el diálogo enriquece la identidad de quienes participan en él». A su juicio, un diálogo auténtico no conoce perdedores. «El gran reto para el hombre contemporáneo es combinar la fidelidad a la propia tradición con la apertura al prójimo».

Un reconocimiento a su labor

Durante su visita a Múnich, Bartolomé, de 85 años, recibió dos galardones: el Premio Ecuménico de la Academia Católica de Baviera y el Premio Abad Emmanuel Heufelder de la Abadía benedictina de Niederaltaich. Por primera vez, ambas distinciones se entregaron conjuntamente. En la ceremonia participaron destacadas personalidades del ámbito político, eclesial, social y académico, entre ellas el arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx, y el obispo regional de la Iglesia evangélico-luterana de Baviera, Christian Kopp.

En su discurso de homenaje, el obispo evangélico Heinrich Bedford-Strohm calificó al patriarca como una conciencia global. «En un mundo desgarrado por la guerra, la desigualdad, el colapso climático y el autoritarismo creciente, Bartolomé se ha convertido en una voz moral que no conoce fronteras», afirmó el presidente del comité central del Consejo Mundial de Iglesias (Consejo Ecuménico de Iglesias, CMI).

Compromiso con la creación

Bedford-Strohm subrayó que el Patriarca Bartolomé ha defendido la paz en Ucrania, los derechos de los refugiados, el diálogo interreligioso «y una economía global que respete tanto a las personas como al planeta». Ha intervenido ante el Parlamento Europeo y ante las Naciones Unidas, recordando a los líderes políticos «que el poder no puede desvincularse de la responsabilidad ética». Con ello, sostuvo, Bartolomé encarna «lo mejor que puede ser un liderazgo religioso: no sectario ni autoprotectivo, sino profético, abierto y profundamente enraizado en la compasión».

«Con estos premios no solo se honra a un líder eclesial», concluyó Bedford-Strohm, «sino a una visión: la de una humanidad reconciliada con la creación, de Iglesias reconciliadas entre sí y de un mundo que todavía cree en la justicia y la misericordia».

5 comentarios

Tayikolla
Ni una sola mención a la cantidad de dólares que recibió de USAID para conceder la autocefalía a la iglesia ortodoxa patriótica ucraniana fundada por Poroshenko?
Está en toda la prensa ucraniana porque no recibío el pago completo porque un oficial Ucraniano se quedó con una tajada por facilitar el acuerdo.
7/06/25 11:47 PM
Maricarmen
Estoy bastante de acuerdo con la teoría, eso sería lo ideal.
En la práctica ya es más difícil de llevarlo a cabo.
Pero confiemos.

Saludos.
8/06/25 1:47 AM
Masivo
En algunos sitios hay nuevas oportunidades para la paz. Ayer escuchaba en CNN entrevistas a sirios en Damasco. Desde que les levantó las sanciones, Donald Trump es allí muy popular. La ciudad se ha llenado de retratos de Trump y del slogan Make Syria Great Again. Incluso el nuevo presidente sirio ha llegado a declarar que tiene que hablar con Israel porque ambos países tienen enemigos comunes.
8/06/25 12:37 PM
Manuel Enrique
Alabado sea Jesucristo y bendita mamá María.

Me sueña casi idéntico a la agenda del pontificado anterior. Este modernismo horizontalista ya ha penetrado en este patriarca.

Espíritu Santo, ayúdanos, que nos dejemos renovar de tradición y fe de siempre. Valor para decir NO al mundo, demonio, carne y el yo.

La paz de Jesús y mamá María.
8/06/25 1:25 PM
Maximiliano
Cómo es posible que no haya un clamor universal cuando ya hay más de 5.000 niños asesinados en la Franja de Gaza, y otros muchos amputados. Se ven, en videos, niños gravementes heridos, tirados en el suelo que llaman a ¡¡ MAMA ¡¡ ( en árabe, y en su dialecto se les puede llamar con esa palabra ), en el dolor y desesperación es una forma de clamar protección. Y un presidente como TRUMP ante tanta barbarie sólo piensa en hacer negocio con los territorios arrasados.

PARA ISRAEL ¡¡¡. DIOS no os mira con buenos ojos.
8/06/25 1:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.