Zanchetta está de vuelta en Argentina para cumplir lo que le resta de condena
Mons. Gustavo Zanchetta

Fue operado en Roma del corazón en el hispital Gemelli

Zanchetta está de vuelta en Argentina para cumplir lo que le resta de condena

Mons. Gustavo Zanchetta ha regresado a la diócesis de Orán, de la que fue obispo, para seguir cumpliendo su condena de cuatro años de prisión bajo arresto domiciliario en una residencia para sacerdotes jubilados, según informaron ayer medios argentinos. El prelado estuvo en Roma para someterse a una cirugía cardiaca.

(The Pillar/InfoCatólica) Una de las víctimas del obispo, el ex seminarista Matías Montes, declaró esta semana que Zanchetta se había reunido con el Mons. Luis Scozzina, actual obispo de Orán. 

El propio Montes le ha visto:

«Zanchetta está en Salta, recibió la visita del actual obispo de Orán, le están preparando una habitación en el monasterio, lo vi con mis propios ojos»

Zanchetta viajó a Roma el pasado mes de noviembre para ser sometido a una operación de corazón, ya que sus abogados alegaron que «no existían centros médicos en Argentina que garantizaran las condiciones necesarias para la operación, y además el procedimiento en Italia sería más económico».

Según los términos del permiso para viajar, concedido por un tribunal argentino, Zanchetta debía regresar antes del 1 de abril para seguir cumpliendo su condena bajo arresto domiciliario en un monasterio que sirve como residencia para sacerdotes jubilados.

Sin embargo, a comienzos de ese mes se desconocía su paradero. El Hospital Gemelli confirmó en ese momento que Zanchetta había sido dado de alta, pero desde la diócesis no se quiso confirmar si había regresado a Argentina.

Montes cree que Zanchetta solicitará la libertad condicional anticipada, permitida por el código penal argentino. Y se ha quejado de la falta de apoyo por parte de la Iglesia:

«Sabemos que lo va a pedir, le están allanando el camino… El sistema judicial no hizo un buen trabajo. No tenemos ninguna confianza en ellos en Salta, mientras la Iglesia siga cerca del Estado, esto seguirá ocurriendo. Fuimos totalmente abandonados. Queríamos ser sacerdotes y tuvimos que irnos. No hubo ayuda psicológica, ni apoyo, ni justicia real».

Caso Zanchetta

En 2015, se encontraron imágenes sexualmente explícitas en el teléfono móvil de Zanchetta, incluyendo algunas de jóvenes y otras de él mismo en actitudes inapropiadas. Al ser informado, el Papa Francisco lo convocó a Roma en octubre de ese año. Zanchetta alegó que su teléfono había sido hackeado, y el Papa, aplicando el principio de in dubio pro reo (en la duda, a favor del acusado), aceptó su explicación. Es decir, exactamente lo contrario de lo que ha hecho en otras ocasiones, como es el del cardenal Cipriani, sancionado sin tener ni siquiera derecho a defenderse de la acusación de una supuesta víctima anónima, o el conocido como caso del «clan de los Romanones», donde el Pontífice dio crédito a la denuncia de la supuesta víctima de abusos por parte de sacerdotes de la archidióces de Granada (España), con la particularidad de que, a diferencia de en el caso Zanchetta, la justicia les declaró inocentes. El Pontífice no solo dio por hecho la existencia de abusos sino que afirmó al respecto: «la verdad es la verdad y no debemos esconderla»

En 2017, Zanchetta renunció al obispado de Orán, oficialmente por problemas de salud, sin mencionar para nada las denuncias, a pesar de que se conocían desde años atrás. Posteriormente, el Papa Francisco, en un inexplicable ejemplo de protección de una persona acusada con fundamento de abusos, lo nombró asesor en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) en el Vaticano, un puesto creado específicamente para él. Sin embargo, en 2019, tras nuevas acusaciones de abuso sexual, fue suspendido de su cargo y se inició una investigación canónica en su contra. Significativamente, esa investigación canónica no había dado el año pasado ningún resultado.

6 comentarios

Pacomio
Amigo, promovido y Protegido por el Ilustre Difunto.
6/06/25 12:41 PM
Lector
Se agradece la veracidad en la redacción de esta noticia. La comparación del caso Zanchetta con la indefensión del card. Cipriani o del maestro inocente del colegio Gaztelueta, resulta hasta dolorosa para cualquier persona ecuánime. Zanchetta tuvo a su lado hasta un "fontanero" vaticano (Belda), que le acompañaba a todas partes. Gracias a Dios que el tribunal argentino fue al final tan independiente como la Audiencia Provincial de Granada en el caso de Román.
6/06/25 2:31 PM
Pablo
Me ahorro los adjetivos por penitencia y salvación de las almas del limbo y purgatorio.
6/06/25 2:38 PM
Angeles Wernicke
Sería excelente poder conocer los motivos por los que se lo exime de cumplir prisión efectiva...salvo que sea por su condición de obispo amigo del papa Francisco...
6/06/25 3:15 PM
Fernando Rene
No soy quien para juzgar, pero creo que no digo nada injusto, si remarco que este caso es vergonzoso, en cuanto a los privilegios de los que ha gozado este Obispo. Lamentable.
6/06/25 4:15 PM
María
Dios ve todo lo que hacemos y nadie escapa a la justicia Divina
6/06/25 5:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.