«Me consuela saber que no estoy solo y que comparto la responsabilidad de mi ministerio universal junto con ustedes»
El Papa junto a los superiores y funcionarios de la Secretaría de Estado (@Vatican Media)

León XIV agradece a la Secretaría de Estado la gran ayuda que le presta

«Me consuela saber que no estoy solo y que comparto la responsabilidad de mi ministerio universal junto con ustedes»

Los tiempos de críticas a la Curia parecen ser historia. León XIV ha elogiado hoy a la Secretaría de Estado por su colaboración cercana y esencial en su ministerio. Ha agradecido su trabajo discreto y comprometido, destacando su diversidad y espíritu evangélico y les ha exhortado a mantener una comunidad unida, encarnada en el tiempo y con mirada universal, al servicio de la Iglesia.

(Vatican.news/InfoCatólica) Una gran comunidad que trabaja junto con el Papa, reflejo del rostro de la Iglesia: así definió el Papa León XIV a la Secretaría de Estado, la institución que «ayuda de cerca al Romano Pontífice en el ejercicio de su suprema misión», a cuyos miembros recibió en audiencia esta mañana en la Sala Clementina en el Vaticano. «Estoy muy contento de encontrarme con ustedes, que ofrecen un precioso servicio a la vida de la Iglesia ayudándome a sacar adelante la misión que me ha sido confiada», manifestó el Pontífice a los cerca de 200 presentes, entre superiores y funcionarios, que integran la «secretaría papal regida por el Secretario de Estado».

«Me consuela saber que no estoy solo y que comparto la responsabilidad de mi ministerio universal junto con ustedes», añadió, y dejando de lado por un momento el texto preparado, espontáneamente expresó:

«No en el texto, pero lo digo muy sinceramente, en estas pocas semanas -aún no llevo ni un mes de servicio en este ministerio petrino- es evidente que el Papa solo no puede ir adelante y que hace falta, es muy necesario, poder contar con la colaboración de tantos en la Santa Sede, pero de manera especial, con todos ustedes en la Secretaría de Estado. Y se los agradezco de todo corazón».

Al inicio de su discurso, el Papa agradeció, ante todo, al Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, por sus palabras de introducción y por la «continua colaboración» que le está ofreciendo mientras da «los primeros pasos de este Pontificado».

La Secretaría de Estado refleja el rostro de la Iglesia

Seguidamente, el Santo Padre se refirió a la tarea llevada a cabo por esta antigua institución, cuya historia se remonta a finales del siglo XV, que «ha ido asumiendo un rostro cada vez más universal y se ha ampliado considerablemente, con una progresión que la ha llevado a asumir nuevas tareas, a causa de las nuevas exigencias tanto en el ámbito eclesial como en las relaciones con los Estados y las Organizaciones internacionales. Actualmente, casi la mitad de ustedes son laicos», subrayó el Pontífice. «Y las mujeres, laicas y religiosas, son más de cincuenta».

Este desarrollo ha hecho que hoy la Secretaría de Estado refleje en sí misma el rostro de la Iglesia. Se trata de una gran comunidad que trabaja junto con el Papa: juntos compartimos las interrogantes, las dificultades, los desafíos y las esperanzas del Pueblo de Dios, presentes en el mundo entero. Lo hacemos expresando siempre dos dimensiones esenciales: la encarnación y la catolicidad.

«Estamos encarnados en el tiempo y en la historia, porque si Dios ha elegido el camino humano y el lenguaje de los hombres, también la Iglesia está llamada a seguir esta senda, - explicó - de manera que la alegría del Evangelio pueda alcanzar a todos y sea transmitida a las culturas y a los lenguajes actuales. Y, al mismo tiempo - precisó - tratamos de mantener siempre una mirada católica, universal, que nos permita valorar las diversas culturas y sensibilidades».

De este modo podremos ser un centro promotor, comprometido en la construcción de la comunión entre la Iglesia de Roma y las Iglesias locales, así como con las relaciones de amistad dentro de la comunidad internacional.

Encarnados en el tiempo y con mirada universal

El Obispo de Roma observó además que, en las últimas décadas, «estas dos dimensiones -estar encarnados en el tiempo y tener una mirada universal- se han vuelto más constitutivas del trabajo de la Curia» y que a esto «nos ha llevado la reforma de la Curia Romana llevada a cabo por san Pablo VI, inspirándose en la visión del Concilio Vaticano II».

Mientras que la encarnación nos lleva a lo concreto de la realidad y a temas específicos y particulares, tratados por los distintos organismos de la Curia, la universalidad, recordando el misterio de la unidad multiforme de la Iglesia, nos pide un trabajo de síntesis que pueda ayudar a la acción del Papa. Y el vínculo de conjunción y de síntesis, es precisamente la Secretaría de Estado.

Gracias por su trabajo casi siempre escondido

«Por eso, san Pablo VI - experto en la Curia Romana - quiso dar a esta Oficina una nueva estructura, constituyéndola de hecho como un punto de conexión y, consecuentemente, estableciéndola en su rol fundamental de coordinación de los Dicasterios y de las Instituciones de la Sede Apostólica», continuó el Pontífice, manifestando a los presentes su cercanía y gratitud por el trabajo que realizan:

Sé que estas tareas son muy exigentes y, algunas veces, pueden ser incomprendidas. Por ello, quisiera expresarles mi cercanía y, sobre todo, mi profunda gratitud. Gracias por las competencias que ponen a disposición de la Iglesia, por su trabajo casi siempre escondido y por el espíritu evangélico que lo inspira.

Sean una verdadera comunidad de fe

Concluyendo su discurso, el Papa León dirigió una exhortación a la Secretaría de Estado citando, una vez más, a san Pablo VI, en su Discurso a la Curia Romana del 21 septiembre 1963:

«Que este lugar no sea contaminado por las ambiciones y antagonismos, al contrario, sean una verdadera comunidad de fe y de caridad, «de hermanos y de hijos del Papa», que se desviven generosamente por el bien de la Iglesia»

2 comentarios

Nancy
Habría que preguntarles a los católicos chinos lo que piensan de una Secretaría de Estado encabezada por el cardenal Parolin, artífice del pacto "secreto" con el gobierno chino, que desató la peor persecución que a la fecha continúa.
6/06/25 2:48 AM
Maximiliano
Nunca has escuchado una historia como esta, 30 bebés fueron encerrados en un silencio absoluto a finales del siglo XII, el emperador Federico II, rey de Prusia, también conocido como Federico II el Grande (1712-1786), ,más que un gobernante era un obsesivo buscador de verdades ocultas, esta vez quería saber si los humanos nacían con un idioma innato, acaso hebreo, griego, latín puro, para descubrir lo ordenó un experimento tan cruel como insólito, a los bebés aislados no les faltaría nada, excepto ropa limpia, comida, cuidados médicos, todo estaba garantizado, pero las nodrizas tenían una orden estricta: no debían hablarles, ni cantarles, ni mirarlos con ternura, ni una palabra, ni una caricia, ni un gesto de afecto, se creo un vacío total de contacto humano y pasaron los días, luego los meses, ninguno de los bebés pronunció palabra, ninguno aprendió idioma alguno, ante ello ninguno sobrevivió antes de cumplir tres años, murieron uno por uno, sin haber oído jamás una voz cálida, Federico no descubrió la lengua original del ser humano, descubrió algo mucho más oscuro” “ que sin afecto el cuerpo sobrevive un tiempo, pero el alma se apaga en silencio “. ¡¡¡ Diles a tus HIJOS o HIJAS: “ YA SABES QUE TE QUIERO “ ¡¡ , si quieres una vez al día, a la semana, o al mes, pero no tardes más, “ pues el amor es el alimento del cuerpo y del alma “ . ¡ Tampoco el Santo Padre debe caminar en la soledad, necesita palabras de animo y afecto ¡.
7/06/25 12:24 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.