Conoce a los papables: Péter Erdö
Cardenal Péter Erdö, Arzobispo de Esztergom-Budapest, Primado de Hungría

El candidato no progresista con mayores posibilidades

Conoce a los papables: Péter Erdö

El prelado húngaro, creado cardenal por Juan Pablo II, destaca por su defensa de la moral católica, su nivel intelectual, su seriedad y su conocimiento del derecho canónico. Conoce bien el mundo de los católicos orientales y sufrió las consecuencias del comunismo.

(InfoCatólica) Como hijo primogénito de una familia numerosa y profundamente católica, al pequeño Péter Erdö le tocó experimentar de primera mano el comunismo. A los cuatro años, cuando se produjo la revolución húngara, su casa fue incendiada y durante mucho tiempo su padre sufrió persecución profesional por su fe. Su itinerario vocacional comenzó cuando era monaguillo, como era frecuente antiguamente, y estuvo muy relacionado con la conciencia que tenía de la importancia para todos los hombres de la salvación, que solo podía encontrarse en Cristo.

Estudió en los seminarios de Esztergom y de Budapest. Se doctoró en Teología y Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Laterana de Roma. Fue ordenado sacerdote diocesano y se incardinó en la diócesis de Esztergom (la antigua capital húngara y sede primada, parecida a nuestro Toledo español). Después de sus estudios, fue profesor de teología y derecho canónico y se le nombró rector de la Universidad Pázmany Péter.

El propio Juan Pablo II le consagró obispo auxiliar de Székesfehérvár. Apenas tres años después, fue nombrado Arzobispo de Esztergom-Budapest (nueva archidiócesis creada en 1991) y primado de Hungría. El mismo papa le dio el capelo cardenalicio en 2003, lo que le convirtió en el cardenal más joven de la Iglesia en aquel momento. De hecho, es uno de los pocos cardenales creados por Juan Pablo II que aún tienen derecho a voto.

El papa Francisco le nombró relator General del Sínodo de las Familias, en el que tuvo un papel importante. En efecto, el prelado húngaro resistió las presiones que querían mover el sínodo en una dirección más progresista. Significativamente, previno contra la tendencia a «hacer pasar simples deseos, a menudo egoístas, por auténticos derechos» y rechazó de forma pública la posibilidad de dar la comunión a los divorciados en una nueva unión, a no ser que se comprometieran a vivir en continencia.

Se le considera defensor de la moral católica tradicional, es firmemente contrario al uso de anticonceptivos y otorga gran importancia a la lucha contra el aborto. También ha señalado que «no hay absolutamente ningún fundamento para considerar que las uniones homosexuales sean similares en ningún sentido y ni siquiera remotamente análogas al plan de Dios para el matrimonio y la familia». Cuando se publicó Fiducia supplicans, afirmó, con la Conferencia Episcopal de Hungría, que la declaración no cambiaba «la creencia y la doctrina perenne de la Iglesia Católica sobre el matrimonio y la moral sexual».

En cuanto a la cuestión litúrgica, ha resaltado la importancia de contar con Misas en lengua vernácula y ha elogiado en diversas ocasiones la introducción de la primera lectura, tomada del Antiguo Testamento, que fue una novedad de la reforma litúrgica emanada del Concilio Vaticano II. Al igual que muchos otros obispos, no se enfrentó abiertamente a las directrices de Traditionis custodes, pero mantuvo discretamente las celebraciones de su diócesis que utilizaban la liturgia antigua.

Es relevante que su país esté situado en la confluencia de este y oeste, con una pequeña minoría de católicos de rito oriental (algo menos de doscientos mil) en el este de Hungría, porque ese hecho le permite tener una visión más universal de muchos temas e incluso podría contribuir a la sanación del cisma ortodoxo. Por ejemplo, en cuanto al celibato, comprende y valora la tradición oriental de los sacerdotes casados, pero, a la vez, considera que el celibato sacerdotal occidental sigue el ejemplo del propio Cristo y expresa una vida totalmente consagrada a Dios. Por otro lado, también resulta positivo que esté más cerca del pulmón oriental de la Iglesia (según la expresión de Juan Pablo II para designar a los católicos de rito oriental) porque en la actualidad parece estar más sano que el occidental en muchos aspectos. Ya en 2022, The Catholic Herald señalaba que «un papa húngaro sería enormemente significativo, dado el Telón de Hierro cultural que divide a una Europa occidental descristianizada de un Este que está recristianizándose».

El cardenal recuerda muy bien los tiempos en que Hungría era comunista y es un gran admirador del cardenal József Mindszenty. Este último era primado húngaro cuando su país cayó en manos del Pacto de Varsovia y resistió fieramente al comunismo, hasta el punto de que, tras un simulacro de juicio, pasó ocho años en prisión, tuvo que refugiarse en la embajada norteamericana en Budapest durante quince años y solo fue liberado en 1971, cuando ya su figura resultaba incómoda y embarazosa para un Vaticano inmerso en la llamada Ostpolitik o política de acercamiento al bloque soviético, hasta el punto de que se le despojó de su archidiócesis.

Como obispo de Esztergom-Budapest, Erdö consiguió que Hungría rehabilitase al cardenal Mindszenty, expresó su gratitud a los Estados Unidos por haberlo protegido en su embajada y promovió su causa de beatificación. La admiración de Erdö por el cardenal Mindszenty es muy significativa, porque arroja luz sobre su concepción de lo que debe ser un obispo: fiel hasta el final, intransigente con las exigencias de los enemigos de la fe y dispuesto a soportar la incomprensión de sus propios colegas en el episcopado.

Conviene señalar que el nombre de pila del cardenal Erdö es Pedro (Péter, en húngaro) y su diócesis, Esztergom, tradicionalmente es conocida como la «Roma de Hungría». Eso podría dar que pensar a algunos cardenales, ya que una antigua profecía atribuida al obispo San Malaquías considera que el último papa de la historia, antes de que Cristo vuelva en gloria y majestad, será Pedro Romano.

En cualquier caso, Erdö destaca como un eclesiástico particularmente culto y bien formado, con una gran experiencia en derecho canónico. Ha publicado dos docenas de libros y más de doscientos artículos relativos a esa disciplina. Su perfil, en ese aspecto, no podría ser más diferente del Papa Francisco, que tenía en baja estima el derecho canónico e incluso se complacía en incumplirlo con relativa frecuencia. Es posible que los cardenales aprecien la estabilidad que proporcionaría un Papa como Erdö frente a la inseguridad jurídica del último pontificado.

No cabe duda de que el cardenal Péter Erdö es un candidato serio, de alto nivel intelectual y enemigo de los gestos de cara a la galería, lo que recuerda a Benedicto XVI. Habla seis idiomas, incluido el español, y es bastante conocido por los demás cardenales, tanto por su labor en el Sínodo de las Familias como porque desempeñó durante años el cargo Presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Además, no es ni muy joven ni muy viejo (cumplirá 73 años en junio) y el periodista norteamericano Rod Dreher contó que, poco antes de su muerte, el cardenal Pell le dijo que estaba muy a favor de que Erdö fuera el próximo papa, ya que era «un estupendo experto en derecho canónico», mientras el Vaticano se encontraba en la «anarquía».

Humanamente hablando, se trata, quizá, del candidato no progresista con mayor probabilidad de ser elegido.

Recemos por él.


Conoce a los papables

Pablo Virgilio Siongco David

Pierbattista Pizzaballa

Pietro Parolin

Luis Antonio Tagle

Robert Sarah

Matteo Maria Zuppi

Fridolin Ambongo Besungu

36 comentarios

Penc
Me gusta, lo pondré en mi lista luego del Card. Sarah, será mi segunda preferencia. Me gustaría al cardenal Sarah de Papa y porque no, este cardenal en doctrina de la fé. Quiera Dios que si, que a pesar de los pecados, nos envíe un santo Papa y si es el último antes de su llegada, mejor aún que sea santo para tener la casa más ordenada antes de su venida. Más trigo sería bueno. Ya tenemos mucha cizaña.
4/05/25 10:04 AM
Antonio L
Gracias por la información.
No sabemos en qué medida los cardenales electores tendrán en cuenta aspectos «politicos» terrenales. El cardenal Peter simpatiza con el presidente húngaro, por lo que muchos cardenales, si miran el aspecto político, no lo eligirán.
A mí es uno de los que me parecería bien que fuera elegido, a priori; sin prejuicios «politicos».
Dios les bendiga.
Vale.
4/05/25 10:26 AM
Lina Veracruz
Si es admirador del heroico cardenal Mindszenty, entonces tiene que ser bueno.
4/05/25 10:37 AM
Pacomio
Si admira al Mártir Cardenal MINDSZENTI es sumamente alentador.
Dios lo cuide y proteja.
4/05/25 11:39 AM
Jakob
Peter Erdö sería mi primera elección. Lo tiene todo. Y además es un hombre recto, santo e inteligente.
4/05/25 1:08 PM
Trabucaire
Sería un buen Papa.
4/05/25 1:14 PM
Maximiliano
Jean-Marc Aveline, Arzobispo de Marsella, al cual el Papa fallecido, que se encuentre en la gloria eterna, le llamaba Juan XXIV, por su parecido a Juan XXIII, que junto a Péter Erdö, son al menos para mi - intuición - los papables. Y entre ellos dos saldrá el futuro Papa. Me puedo equivocar, evidentemente.

Felicito a Infocatólica, y a ti Luis Fernando por tu esfuerzo de organización, y paciencia de siempre con los comentaristas, por las informaciones de algunos Cardenales, que los laicos, evidentemente, poco conocemos. La fecha del Cónclave está ya muy cercana, el miércoles, día 7, del presente mes de Mayo ( Fátima ), y en primera votación a las 5h. de la tarde.
4/05/25 1:20 PM
Iñigo Rua FIgueroa
O , si no sale, le fichamos para España, que andamos muy necesitados ...
4/05/25 1:33 PM
@santimatamoros
Junto a Muller, Burke, Sarah, Eijk y Ranjith los mayores defensores de la fe tradicional en el Cónclave
4/05/25 1:39 PM
Pablovelasco
Si se guían los cardenales por las profecías de San Malaquías, es para darse de coscorrones contra una pared .... Les doy la misma credibilidad que a nostradamus o, cuando fui a Roma a la tumba de San Pablo, los medallones que faltaban por pintar de los papas....
Supersticiones.
4/05/25 2:31 PM
Esther
Este Cardenal es el mejor o está entre los mejores.
4/05/25 2:37 PM
maru
Para mí, tanto este cardenal como Sarah, serían buenos pastores para regir la Iglesia.
4/05/25 3:19 PM
Marta de Jesús
El cónclave nos da pie a conocer cardenales. A éste no lo conocía, ciertamente. Muy interesante, teniendo en cuenta cómo está el patio. Dios y sus purificaciones puedan tener otro interés en este preciso instante, pero humanamente es normal ver en este señor un candidato muy a tener en cuenta. Los católicos, claro. Los no católicos, también llamados liberales, dirán que no les gusta, obviamente.

Católicos vs liberales
Las dos ciudades en la Iglesia.

Rezo por el cónclave. Dios nos permita perseverar en Su Ciudad, pase lo que pase. Todo pasa por alguna razón. No dejemos solo a Dios.
4/05/25 5:11 PM
Gelasio
De nombre de pila también me llamo Pedro y, si Dios quiere, cumpliré, resignadamente, 73 años el próximo mes de octubre. También soy primogénito.
Mi tocayo magiar y yo teníamos 15 años cuando la primavera de Praga, sofocada por las tropas del Pacto de Varsovia en agosto de 1968, víspera del viaje de san Pablo VI a Colombia, al que pensó renunciar, como manifestó antes de subir al avión que le llevaría a Bogotá, para remediar la situación de Checoslovaquia. El futuro cardenal había cumplido ya 16 años y a mí me quedaban dos meses para cumplirlos.
En Hungría hubo en 1957 un intento parecido a la primavera de Praga, que corrió la misma suerte.
Pongo al cardenal Erdo el primero en mi lista de "papables" y me gustaría que eligiera llamarse Esteban.
Las profecías de san Malaquías nunca han sido aprobadas por la Iglesia.
4/05/25 5:30 PM
Rexjhs
No me parece bien que, como católicos, usemos el lenguaje del enemigo. No hay cardenales progresistas o conservadores sino herejes y católicos. Erdö es católico.
4/05/25 7:23 PM
Almudena 1
Pena que salga en la lista de papables pues por lo que dicen saldrá del conclave como cardenal.
4/05/25 7:25 PM
Eyder
Intelectual cómo Benedicto XVI. También sería bueno que tuviera un enfoque pastoral, cercano a la gente. Francisco hizo muchas cosas buenas, info católica pública muchas opiniones en contra de Francisco y los cardenales con un enfoque parecido a el. Debe dar información sin polarizar la Iglesia. Esto no es política.
4/05/25 7:27 PM
pelicanillo
Tradicionalmente la sede primada de Hungría tenía, y tiene, nombre equivalente en español como la Ratisbona (Regensburg) arzobispal de Benedicto; ESTRIGONIA. No estaría mal recuperarlo.
Por cierto, la catedral primada de Hungría en Estrigonia, a orillas del Danubio, posee una enorme cúpula con una reverberación sonora de 9 segundos (dicen).

Señor, danos un Papa santo si ésa es tu voluntad.
4/05/25 8:26 PM
Lucía E.
Parece un buen papable, discreto y serio,sin estridencias.
4/05/25 8:27 PM
M.M.T.
Este cardenal por lo que se comenta en este escrito parece recto en las verdades de la fe, pero yo no lo he visto levantar la voz cuando han habido confusiones en doctrina, como por ejemplo con
el documento Fiducia Suplicans, como sí han hecho otros cardenales, más bien se mantuvo al margen y no defendió ni aclaró nada y eso me hace pensar que una cosa es lo que él cree y otra cosa muy distinta como lo lleva a la práctica. Robert Sara sí que lo defendió, Müller también, y salieron a aclarar algunos puntos un tanto confusos.
Mi preferido sigue siendo Robert Sarah.
4/05/25 8:39 PM
Giacomo Arlecchi
Es nombramiento de un santo... es de lo más potable en este ZOOLÓGICO de los cardenales.
4/05/25 8:40 PM
Jose
Voto por él.
4/05/25 9:10 PM
Marcos
No existen papables
4/05/25 11:19 PM
miguel3
Este cónclave me tiene aterrorizado. Hubiera pensado en candidatos con distintas líneas donde los dones distintos sea aportes y que los cardenales escojan al mejor, a lo más oportuno en este momento, donde muchos son los dones, uno sólo es el Espíritu; y sin embargo estamos casi al sálvese quién pueda frente a una pléyade de electores donde de católicos parece que hay pocos y la mayoría da miedo.
Confío en que pronto vendrá un tiempo de paz y de unidad como Nuestro Señor sabe darla.
4/05/25 11:36 PM
Alberto Solanet
Parece un buen candidato para suceder a Pedro
5/05/25 12:22 AM
Lorenzo Valla
No sé quién saldrá elegido, pero, dada fractura que ahora mismo hay en la Iglesia, me da la impresión de que estos días previos al cónclave están siendo muy importantes para los cardenales en el sentido de buscar un candidato de consenso. Creo que por ahí van los tiros y puede haber sorpresas con un candidato inesperado.
5/05/25 12:53 AM
Fernando Rene
Excelente. Ahora, que desastre todos los que se dicen continuadores de Francisco. Dios nos libre y guarde.
5/05/25 1:25 AM
Romanus
El cardenal Erdó es una personalidad digna del título eminencia igual que los cardenales Sarah y Burke. Cualquiera de ellos sería también digno de ser llamado Santidad por oficio y por virtud. Estás a millas de distancia de los depreciables: Parolín, traidor dónde los haya, encubridores como Prevost y Tagle, estos dan asco-
5/05/25 2:14 AM
Giacomo Arlecchi
Es nombramiento de un santo... es de lo más potable en este ZOOLÓGICO de los cardenales.
5/05/25 2:53 AM
Feligres
Eyder serìa bueno concretar que cosas buenas en su opinión hizo Francisco y no solo generalizar.
Generalizando todos somos buena gente pero esta expresión igualmente no dice nada .
5/05/25 8:46 AM
hidaspes
Calificado por los mass media del laicismo oficial como "moderadamente conservador", lo cierto es que Erdo supondría volver a disponer de un Pontífice de alta formación teológica después del periodo de Francisco, del que, al margen de su controvertida habilidad pastoral, admitamos que su teología era, por así decirlo, un tanto menos elaborado o sofisticada que la de sus tres predecesores inmediatos, todos sabios.

Sin embargo, y para nuestro pesar, en la dimensión mediática y mundana que últimamente se impone en la Iglesia, en el terreno de lo mediáticamente correcto, Peter Erdo no encaja en absoluto con ese estándar, que puede ser el definitivo para descartarle. Ojalá sus Eminencias tengan la fortaleza de ajustarse a la santidad como único criterio rector, ignorando tentaciones mundanas y materiales.
5/05/25 11:15 AM
Hernando
Rezar y merecer lo bueno, esa es la clave.
5/05/25 12:40 PM
Pedro de Torrejón
Tenemos que rezar para que el Espíritu Santo asista a los cardenales. Y a na vez haya sido elegido el nuevo Papa ; aceptar la Voluntad de Dios ; sea quien sea !
5/05/25 5:00 PM
Hernando
Rezar y merecer lo bueno, esa es la clave.
5/05/25 8:21 PM
SGM
Muchas gracias por estás publicaciones con referencias de los papables, ojalá los cardenales electores las conozcan.
6/05/25 4:49 AM
Juan Mariner
"no progresista" es un término político-social que no tiene cabida en la Iglesia por mucho que conservadores y progresistas se empeñen una y otra vez hasta la saciedad . Hay ortodoxia y heterodoxia (herejía).
6/05/25 9:23 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.