Conoce a los papables: Luis Antonio Tagle
Cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos

El «Francisco asiático»

Conoce a los papables: Luis Antonio Tagle

El cardenal filipino se ha caracterizado siempre por su sintonía con las causas preferidas por el Papa Francisco. Su carácter personal sociable y extrovertido podría llevar a los cardenales a optar por un pontificado de continuidad con el anterior, pero con una cara más joven y moderna.

(InfoCatólica) El cardenal Tagle es relativamente joven para un papable, ya que solo tiene 67 años. Nació en Manila y procede de una familia filipina pequeña (solo eran dos hermanos) y de clase alta, con una rama materna procedente de China. A pesar de que en Filipinas ha desaparecido el español y que el propio Tagle no lo habla, pervive su influencia en muchos ámbitos, entre ellos el de los nombres propios. De ahí que fuera bautizado como Luis Antonio, aunque informalmente se le conoce como Chito (por Luisito).

Estudió en el seminario jesuita y realizó sus estudios universitarios en el Ateneo de Manila, también de los jesuitas. Finalmente, sin embargo, no entró en la Compañía de Jesús, sino que se ordenó sacerdote diocesano en la diócesis de Imus, sufragánea de Manila. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para doctorarse en Teología en la Universidad Católica de América (Washington D.C.). Al volver a Filipinas, sus estudios internacionales hicieron que inevitablemente destacara en la diócesis y fue vicario episcopal, profesor del seminario y párroco de la catedral. Juan Pablo II lo nombró miembro de la Comisión Teológica Internacional y, en 2001, obispo de Imus. Diez años después, Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Manila y, después, cardenal.

Ya durante sus estudios quiso especializarse en temas relacionados con el Concilio Vaticano II y se decantó claramente por la llamada Escuela de Bolonia, un grupo informal de teólogos e historiadores progresistas que, en la práctica, consideran que el Concilio Vaticano II supuso una ruptura con la Iglesia anterior, pero consideran positiva esa ruptura. En ese sentido, se oponen a la visión de la «hermenéutica de la continuidad» o «hermenéutica de la reforma», abanderada principalmente por Benedicto XVI, que trata de interpretar el Vaticano II y sus reformas a la luz de la Tradición bimilenaria de la Iglesia.

Algunos le han llamado el «Francisco asiático» y el New York Times lo describió como «un candidato a papa según el molde de Francisco». En efecto, hay varias similitudes personales entre ambos. Tagle siempre ha sido partidario de llevar una vida personal sencilla y sin lujos, y cuando era obispo de Imus ni siquiera tenía coche. Además, el cardenal sigue muy vinculado a los jesuitas. Incluso su cuenta de X -Twitter- (@CardinalChito) es gestionada por una fundación jesuita. A diferencia del Papa Francisco, sin embargo, la personalidad de Tagle es genuinamente extrovertida, informal e impulsiva. La mayoría de las anécdotas que se cuentan sobre él tienen que ver con chistes o con ponerse a cantar o a bailar espontáneamente. Durante muchos años, ha presentado su propio programa de televisión, producido por la misma fundación jesuita antes mencionada. Le gusta estar rodeado de gente y no solo no le asusta estar en el centro de todas las miradas, sino que a menudo parece buscarlo. Habla seis idiomas, incluido el chino, algo que, unido a las raíces chinas de su propia familia, podría ser relevante en una época en que la importancia del gigante asiático no deja de crecer.

En cuestiones teológicas, también hay significativas semejanzas con Francisco.  Viene de un país no europeo, en el que los fieles esperan que sus obispos defiendan la moral católica de siempre, de modo que algunas de sus declaraciones en ese sentido pueden parecer más tradicionales que las de los obispos del primer mundo. No obstante, Tagle acogió con gran entusiasmo las erráticas transformaciones de la moral llevadas a cabo por Amoris Laetitia y documentos posteriores. Filipinas fue uno de los primeros países donde empezó a darse la comunión a los divorciados. Quizá lo más característico de él, en consonancia con su propio gusto por la popularidad y también con una de las obsesiones progresistas, sea el horror ante el lenguaje duro o simplemente claro en las cuestiones morales. En ese sentido, considera que la Iglesia debe ser más misericordiosa con las personas atraídas por el mismo sexo, las madres solteras o los divorciados y que sus casos deben considerarse de forma individual, sin condenar a priori su situación. El cardenal niega así, de forma práctica y «pastoral», la existencia de actos intrínsecamente malos, que constituye uno de los pilares fundamentales de toda la moral católica.

En general, se ha mostrado siempre un sincero aliado de las causas preferidas por el Papa Francisco, como la ecología, la bondad y fraternidad de todas las religiones, la inmigración indiscriminada, la sinodalidad o el acuerdo con el Gobierno de China. Fue uno de los participantes en la celebración en los jardines vaticanos que incluyó una imagen de la Pachamama. En algunos casos, sin embargo, Tagle va más allá de Francisco. Por ejemplo, mientras que el último Papa sugirió la posibilidad de acabar con la ley del celibato, pero no llegó a hacerlo, el cardenal filipino parece ser partidario de abolir el celibato obligatorio, postura que deriva de su preocupación por la falta de sacerdotes en su país natal.

Es un cardenal muy conocido, por sus frecuentes viajes por todo el mundo asistiendo a congresos y otros actos. Durante seis años, fue Presidente de Caritas Internationalis. Antes de que terminara su segundo mandato, el Papa Francisco decidió destituir a toda la dirección de la organización, incluido el cardenal. Este hecho ha sido considerado por muchos como una desautorización por parte de Francisco, pero lo cierto es que simultáneamente le nombró Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (posteriormente Dicasterio para la Evangelización). Su enfoque de la evangelización es ciertamente peculiar y se basa en «no pretender que tenemos todas las soluciones» y en no ser «triunfalistas», sino más bien en el «silencio», que hace a la Iglesia más «creíble». Probablemente, Francisco consideró esto una afinidad con su propio rechazo al proselitismo.

En cualquier caso, durante los primeros años del pontificado del Papa Francisco, multitud de signos indicaban que Tagle sería visto como su sucesor natural. A fin de cuentas, las semejanzas entre ambos eran muchas y el cardenal Tagle ya había sido considerado papable en el cónclave de 2013. En los últimos años, sin embargo, pareció producirse un cierto enfriamiento de las relaciones entre ambos y los cargos y misiones encomendados al purpurado dejaron de ser de primera línea. Es posible que estos altibajos se debieran simplemente a la conocida tendencia del Papa Francisco a no dar demasiado poder a ninguno de sus colaboradores.

De ser elegido Papa, parece probable que Tagle ahondara en las mismas reformas y derivas teológicas de Francisco, especialmente teniendo en cuenta su relativa juventud, que le permitiría tomar medidas de más calado. A ello uniría su comodidad con los medios de comunicación y su simpatía personal, en las que aventaja con mucho a otros candidatos, así como su conocimiento de Asia, un continente cada vez más importante para la Iglesia.

Recemos por él.


Conoce a los papables

Pablo Virgilio Siongco David

Pierbattista Pizzaballa

Pietro Parolin

Péter Erdö

Robert Sarah

Matteo Maria Zuppi

Fridolin Ambongo Besungu

39 comentarios

Antonio José L.
O sea, que sería catastrófico para la Iglesia.
3/05/25 12:31 PM
Casssius C.
Luis Antonio Tagle.

Leído de izquierda a derecha es: El gato Inotnasiul

EL GATO INOTNASIUL

Esto no es serio, un Papa cuyo nombre reversible sea este (parece el nombre de un gato - personaje de cómic manga). Una chaqueta reversible tiene que quedar bien por las dos partes. Y pienso que el nombre de un futuro Papa debería serlo también. No es serio.

Pero bueno, bromas aparte, los cesaropapistas progresistas tampoco son una realidad a la que se pueda tomar en serio, sino más bien a chanza. Pero qué quieren. Marxismo en vena y salvajadas teológicas o más bien nueva religión. Los salvajes a la selva, basta ya de tomaduras de pelo.
3/05/25 12:56 PM
Maximiliano
Y no vean Uds. lo bien que se desenvuelve este cardenal cantando - con ritmo - en plena Iglesia, la canción más conocida de John Lennon solista que es "Imagine". Está canción es considerada la obra más exitosa y popular de Lennon, con millones de copias vendidas en formato físico y digital. La canción trata sobre un sueño de paz mundial, " sin fronteras ni religión ", donde la gente puede vivir en armonía. John Lennon declaró en 1966 que The Beatles eran "más populares que Jesús". Esta frase, dicha en una entrevista para el London Evening Standard, generó una gran controversia, especialmente en Estados Unidos, donde muchas emisoras dejaron de reproducir canciones de la banda. Como que muy apropiado y modernista eso de sin fronteras ni ¡¡ religión ". Y a poner también los cuernos al unisono con el anterior Papa. Otro más.
3/05/25 1:05 PM
Miguel Grosso (desde Argentina)
Dios nos libre.
3/05/25 1:23 PM
Urbel
Otro papable asiático tiene sobre Tagle al menos dos ventajas.

La edad, porque con 67 años Tagle es demasiado joven. Su pontificado podría ser muy largo.

En cambio, el ceilandés cardenal Ranjith tiene 77 años. Y, segunda ventaja, no cree que la Iglesia comenzara con el concilio Vaticano II.

Además, el ceilandés es tan políglota o más que el filipino. Tiene también experiencia pastoral y en la Curia.
3/05/25 1:23 PM
Observador
Aquí se puede ver al Cardenal Tagle en una extraña danza con una imagen del Niño Jesús al terminar una Misa:

youtu.be/2iJstgVeMp0?si=Xduyz55zRjTkfPy6
3/05/25 1:54 PM
Jordi
Prochino... Este no sale o sale gente de la Iglesia... Nada de nada...
3/05/25 2:12 PM
Oscar de Caracas
Que enorme diferencia entre la "teología" de la sonrisa "cool" de hoy y la seriedad de la Cruz de antes.
3/05/25 2:13 PM
Angeles Wernicke
Dios nos libre y nos guarde!!!
3/05/25 2:23 PM
Jakob
No me gusta nada. Ni mucho ni poco. Nada. Un Francisco II sería tanto como poner las bases para la demolición de la Iglesia. O lo que es peor: convertirla en un apéndide espiritual de la Agenda 2030, una simpática ONG al servicio de los poderes del mundo.
3/05/25 2:32 PM
Pacomio
Del hombre mendaz LÍBRANOS SEÑOR.
3/05/25 2:42 PM
Pablo
Dios nos ampare
3/05/25 3:18 PM
Don Luis
En resumen, que el Señor nos pille confesados.
3/05/25 3:44 PM
Esron Ben fares
Sugiero que todos los cardenales tradicionales se aferren a un solo candidato.
3/05/25 4:12 PM
Percival
No ofrece un buen pronóstico. Dios nos guarde.
Mucha oración hace falta.
3/05/25 4:56 PM
José Miguel Arraiz
Dios proteja a su Iglesia y nos libre de una nueva pesadilla.
3/05/25 5:46 PM
Trabucaire
Libera nos, Domine.
3/05/25 5:54 PM
anawim
Los comentarios son buenísimos, he decidido empezar leyendo los comentarios y por último el post.

A ver voy a hacer un profundo análisis teológico de la actualidad de la Iglesia. No sé cuándo lo tendré terminado.
3/05/25 6:46 PM
Roberto
Voy navegando por distintas páginas de información religiosa y percibo una gran polarización con respecto al tema del cónclave.
Siempre se han dado diferentes sensibilidades, talantes, estilos en la Iglesia, normal; pero lo que aparece ahora es una brutal polarización, a veces incluso con tonos violentos e insultantes (p.e. en Infovaticana y otros).
Me da la impresión de que al final se elegirá un papa que seguirá la linea de Francisco pero más amortiguada y moderada (Parolin, Piazabella.....) para templar ánimos, un hombre de "centro"; a los conservadores no les veo grandes posibilidades, exceptuando a Erdo.......pero también se pueden dar sorpresas. De Tagle no se que decir.
El caso es que según que papa salga, de un lado o de otro, va a haber una gran decepción en parte de los fieles., por la gran polarización mencionada.
¿Cisma? No creo que lleguemos a tanto, pero si a una profunda desafección eclesial depende de que cardenal llegue a Papa.
Así veo las cosas.
3/05/25 7:10 PM
Mariana
¡¡ VADE RETRO SATANA !!!
3/05/25 7:58 PM
JCA
Chito Karaokito tiene más peligro que una piraña en un bidé. Por lo pronto es pro chino (pro República Popular China y los apaños con el PCCh, se entiende), y siendo de ascendencia china habría que investigar aunque sea si tiene parientes en China a los que amenazar y con los que se le puede chantajear al más puro estilo comunista, como se sabe que hace el PCCh con los políticos canadienses de ascendencia china. Y para frikadas ya tuve bastante con los 12 años de pontificado de Francisco, sólo faltaría el de éste, que encima es demasiado joven.
3/05/25 8:01 PM
Francisco Javier
Imagina una iglesia sin modernismo,
Imagina que tenemos un buen Papa después de 13 años,
Y que Dios nos libre también de Tagle.
3/05/25 8:33 PM
Lidia
Todo indica que sería un error que quedará como papa,roguemos a Dios por el próximo papa según el corazón Jesús
3/05/25 10:41 PM
anawim
Pues no sé si Dios nos va a librar, porque ha habido otros cismas en la historia de la Iglesia. Esto cada vez tiene peor aspecto. Van a destrozar la Iglesia.
4/05/25 12:09 AM
Ximo
De Tagle liberanos Domine
4/05/25 12:12 AM
Giacomo Arlecchi
El que entra papa sale cardenal!
4/05/25 1:51 AM
Gregory
Pues a prepararse que todo es posible.
4/05/25 5:25 AM
Gregory
Para completar, ponernos en manos de Dios, no olvidemos que al ser designado Muller Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe se le acuso de ser amigo de Gustavo Gutierres y luego cambiaron su actitud hacia su persona.
4/05/25 5:30 AM
Birlobirloque
Dicen que es de emoción y llanto fácil. Como decimos en Argentina: un boludo alegre
4/05/25 5:42 AM
Miguel
Si el antónimo de "palpable" es IMPALPABLE, el antónimo de "papable"... Será IMPAPABLE?

4/05/25 5:58 AM
J.
Quiera Dios que no sea Tagles, cardenal que baila merengue
4/05/25 9:00 AM
Masivo
Roberto señala bien la polarización en este asunto, que es extensible a mucha relaciones sociales. Vivimos en un mundo de suma cero. Llegar a acuerdos se ha convertido en signo de traición. Al oponente sólo hay que convertirle o derrotarle.
4/05/25 10:36 AM
Bobi
Si sale este, va a hacer bueno Francisco, porque vaya antecedentes cantando una canción que predica que no existe el Paraíso y bailando con una figura de Niño Jesús
VADE RETRO!
4/05/25 1:29 PM
Néstor
Sólo en el caso de que el oponente sea hereje o favorecedor de herejes.

Saludos cordiales.
4/05/25 2:37 PM
Marta de Jesús
Polarización ha habido siempre. San Agustín lo definió espléndidamente como las dos ciudades. Eso no hay que temerlo. Hay que mantenerse en la Ciudad de Dios y no dejarlo solo. Lo impresionante es que estén ambas en la Iglesia. Los primeros cristianos, con aciertos y errores, quisieron mantener el Templo limpio. Ahora en la descristianización está resultando complicado convivir. Personas que siguen en ciertos aspectos ligadas a cuestiones cristianas, de tinte cultural, pero que no son en general cristianas de Fe. Son neopaganas, pero no lo quieren reconocer. Están ahí tirando de los fieles hacia abajo. El Poder de Dios se mostrará manteniendo un Resto Fiel, al menos mientras así lo quiera.

Salvo personas que tengan intereses oscuros, las personas alejadas no tienen ningún interés en un trato especial. Ni en ser bendecidas en nuestra pecaminosidad, más allá de la bendición general a los asistentes, ni en comulgar. No nos tomen por tontos, por favor. Son tiempos en los que uno se cuestiona aspectos, y cuando la persona lo ve claro, a la luz de Dios, vuelve. Otros, ciertamente, no vuelven, pero eso no les da derecho a recibir tratos especiales. De derecha a izquierda, de echarlos a ensalzarlos. Aquí algo no cuadra.

No conozco al candidato. Rezo por los cardenales y el cónclave.
4/05/25 4:55 PM
Masivo
Marta, esté tranquila. La Iglesia sobrevivió a un papa de dieciséis años de edad. Si pudo con un adolescente, podrá con lo que venga.
4/05/25 9:06 PM
M.M.T.
No es conveniente este cardenal en estos momentos para la Iglesia.
El Papa debe mantener intacto el Depósito de la Fe con claridad y sin ambigüedades.
4/05/25 11:13 PM
Jorge Cantu
¿Qué tanto influye, o ha influido en la historia reciente, la 'opinión pública' (entiéndase, la opinión masiva manipulada a través de los medios) en la elección de los Papas? ¿De veras todos unos cardenales de la Iglesia de Cristo se dejan llevar en su elección por el criterio de 'popularidad' cruda, vulgar y mundana?
5/05/25 5:09 AM
Juan 35
Entonces vendria el desastre asiático.
6/05/25 4:36 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.