La Peregrinación a Chartres contará con la Misa tradicional
Peregrinación a Chartres 2023

Fin a los rumores sobre una posible prohibición por parte de Roma

La Peregrinación a Chartres contará con la Misa tradicional

La peregrinación tradicionalista a Chartres concluirá con la Misa en la catedral, poniendo fin a los rumores de su prohibición. El obispo Philippe Christory confirmó su celebración y su presencia para recibir a los fieles. ​La peregrinación se llevará a cabo del 7 al 9 de junio

(KNA/InfoCatólica) Los temores sobre una posible prohibición de la Misa Tradicional en la peregrinación anual a Chartres han sido finalmente disipados. «A pesar de los rumores sobre una posible prohibición de la Misa de clausura en la catedral, Mons. Philippe Christory, obispo de Chartres, ha confirmado que estará presente para recibir a los fieles», anunciaron los organizadores en un comunicado de prensa difundido este fin de semana. De este modo, la celebración podrá llevarse a cabo según lo previsto en la catedral de Chartres.

El año pasado, aproximadamente 18.000 personas participaron en esta peregrinación tradicionalista. En aquella ocasión, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller presidió la Misa de clausura. Todavía no se ha anunciado quién será el celebrante de la liturgia este año.

Los rumores sobre una posible prohibición surgieron en diciembre, cuando se especuló que el Vaticano estaba considerando impedir la celebración de la Misa en el rito anterior a la reforma litúrgica posterior al Concilio Vaticano II. Se temía que los organizadores no se ajustaran a las normas establecidas para la celebración de la Misa Tradicional y que no contaran con la autorización de Roma.

 

9 comentarios

pipo
Anunciar que van a permitir la Misa no es suficiente, llegará el día y quisiera constatarlo. Lo que yo digo es que para acallar animos se hace el anuncio, pero aproximándose la fecha revocarán el permiso con cualquier disculpa, como por ejemplo que hubo una orden "de más arriba", sin saber cuál. A mí no me vengan a decir que Roche se va a quedar en su oficina de los Sagrados Palacios así de brazos cruzados sin hacer nada, desde 2021 tiene un historial impresionante en cuanto a no renovación de permisos a diferentes diócesis del planeta para poder seguir celebrando la Misa de siempre, especialmente en Estados Unidos y Europa. Lo que digo está documentado porque en la propia web del dicasterio del Culto Divino publican regularmente esas decisiones.
10/03/25 2:25 PM
Joaquín
Disidencia controlada.
10/03/25 4:53 PM
Francisco Javier
La misa tradicional tendra que ser restaurada en algún momento, el modernismo esta acabando con la fe y la iglesia.
10/03/25 5:31 PM
Tati
En argentina ya no se permite.... Una vergüenza! El año pasado ni siquiera nos recibieron con Misa, desde la organización tuvieron que pedir que al menos bendijeran a los peregrinos....
10/03/25 6:51 PM
Miguel3
Una ventana que los fieles jóvenes han exigido abrir, hay esperanza, los viejos van a pasar pronto a la historia, confío en que asi sea.
Un detalle en el texto: "...presidió la Misa de clausura.." Esa es expresión modernista, el sacerdote celebra la Santa Misa, ofrece a Dios el Santo Sacrificio de la Misa, el sacerdote no preside nada. Recuerdo que Monseñor Escribá de Balaguer, San José María Escribá, le enfurecía esto y decía "yo soy sacerdote del Dios Altísimo, no soy presidente de nada".
Ojo con estos detalles, soy parte de los mensajes subliminales de la anti iglesia.
---

LF:
¿Ahora se entera usted de que en Infocatólica somos modernistas?
10/03/25 11:47 PM
Marta
por ahora , como siempre ha sido.
Pero aún queda para esa fecha y los demonios furibundos y moribundos tratarán de acabar con ella.
Pero levantemos el ànimo!
Christu’s Vincit
11/03/25 4:35 AM
Maximiliano
Si me acerco a un árbol, y cojo frutos con una mano y otros tano frutos con la otra, pues bien venido sea. Y así en ambas Santas Misas. Todo es para BIEN.
11/03/25 2:46 PM
Generalife
La Misa es la Misa,
12/03/25 10:15 AM
Antonia
Cuando iba a misa con mis padres todos los domingos, casi todos el mundo llevaba un misal y los niños uno con tapas de nacar de la primera comunión. Todo el tiempo estábamos viendo o leyendo el librito y cuando sonaba la campanita era el momento de arrodillarse, el sacerdote, de espaldas levantaba( si podía) la santa Hostia Consagrada, que de lejos apenas se veía. Yo preguntaba a mis padres " cuanto falta? Y no me lo sabían decir. Bien venido el Concilio que puso al sacerdote de frente y en español, ahí empecé a entender que estaba sucediendo y que milagro tan grande es la Transustanciación ( perdón, no sé si se escribe así)
14/03/25 9:42 PM

Esta noticia no admite comentarios.