Mons. Stefan Oster: «La nueva evangelización necesita hombres y mujeres santos»
Mons. Stefan Oster

«Cristo no vino simplemente para hacernos personas amables»

Mons. Stefan Oster: «La nueva evangelización necesita hombres y mujeres santos»

El obispo de Passau, el salesiano Stefan Oster, ha subrayado la necesidad de la santidad en la tarea de la nueva evangelización. En una entrevista con el semanario católico «Die Tagespost», el prelado ha criticado la situación de la Iglesia en Alemania, señalando la falta de un testimonio profundo de fe y la escasa presencia en los medios digitales en comparación con otros países como Estados Unidos.

(CNAd/InfoCatólica) El obispo de Passau, Stefan Oster, ha afirmado que la nueva evangelización «necesita hombres y mujeres santos». En una entrevista concedida al semanario católico «Die Tagespost», el prelado insistió en la importancia de vivir la fe con radicalidad: «Sin la disposición de llevar la cruz con Él, de entrar con Él en la humildad, no lo conseguiremos».

Mons. Oster animó a los fieles a preguntarse: «¿Ordenas tu vida de tal manera que Jesús sea realmente lo más importante para ti?». Según el obispo, la renovación de la Iglesia no vendrá de estrategias externas, sino de una fe auténtica y vivida: «Todo lo demás también es bueno: escribir libros, producir vídeos y demás. Pero si uno quiere ser discípulo, se trata sobre todo del amor concreto y de la cruz».

Situación de la Iglesia en Alemania

En la entrevista, el obispo criticó la situación actual de la Iglesia en Alemania, especialmente en lo que respecta a su presencia en las redes sociales y en los medios digitales. En este sentido, comparó la realidad alemana con la estadounidense, un país que visita con cierta frecuencia: «Tengo la impresión de que las condiciones estructurales de la Iglesia en Alemania hacen que la situación sea más difícil que, por ejemplo, en América. Hoy en día, en nuestra Iglesia hay más personas que viven de ella económicamente que personas que viven de los sacramentos».

Mons. Oster también lamentó la falta de una cultura evangelizadora dentro de la Iglesia en Alemania: «Los intentos de abordar el tema de la evangelización en profundidad encuentran más resistencia desde dentro que desde fuera». A su juicio, muchos fieles no han sido formados para comunicar la fe de manera significativa: «No se trata solo de formas amables y superficiales, de una especie de humanismo de la cortesía, sino de un testimonio existencial».

El obispo de Passau destacó que el cristianismo no debe reducirse a una simple vivencia de la fraternidad humana: «No quiero desacreditar la experiencia general de la convivencia humana, pero la fe debe volver a ser una fuente para encontrar la verdadera libertad, una mayor serenidad, la capacidad de perdonar, de sufrir con el otro, de luchar con él».

¿Para qué vino Cristo?

Finalmente, subrayó la misión fundamental de Cristo: «Debe quedar claro que Cristo no vino simplemente para hacernos personas amables. Vino para salvarnos. Y el ser una buena persona surge de la experiencia de la salvación». Asimismo, indicó que la acción social de los cristianos tiene un carácter distinto al de otras iniciativas de caridad: «El comportamiento ético nacido del Evangelio tiene un carácter diferente al de muchas organizaciones benéficas».

13 comentarios

Feligres
Ls misma iglesia catolica desde dentro , con los consejos pastorales que tienen la mayoria de integrantes con pensamientos modernistas, liberales y progres son los que ahogan la fe , no evangelizan ni se preocupan por catequizar.
Hay una ausencia de formacion para laicos a nivel parroquial y jovenes.
7/03/25 5:56 PM
Francisco Javier
Buen obispo aleman, lastima que sea el solo contra los demas. La cuestion de la "sinodalidad" ha sido idea de los hereticos obispos alemanes y que se rego por la iglesia luego del penoso sinodo de la pachamama del 2019. La mayoria de obispos alemanes junto a sus "asociaciones de catolicos" puede que carezcan de fe pero les abunda el dinero y este ha servido para que su heretica influencia se sienta por todas partes.
7/03/25 6:15 PM
Angeles Wernicke
Dios lo bendiga!
7/03/25 6:48 PM
Vladimir
Hay mucho temor de anunciarle, a las gentes, que no basta con ser "personas amables", sino que HAY QUE DEJAR EL PECADO, o, en otras palabras NEGARSE A SI MISMO, TOMAR LA CRUZ Y CAMINAR CON CRISTO HACIA LA VIDA ETERNA.
Se pretende que, en la Iglesia, entren todos, todos, todos, y, para ello, se esconde la cruz, pues, de otra forma vendrían pocos, pocos, pocos.
7/03/25 10:12 PM
Paz
Cristo sigue siendo y será El Camino La Verdad y la Vida . La única manera de llegar al Padre Creador nuestro Señor . La única forma de encontrar la Felicidad .
7/03/25 10:30 PM
Daniel
Me alegro que este obispo tenga las ideas claras. Pero estos son los últimos tiempos y vienen con los signos que se mencionan en la Biblia católica. De manera que habrá que esforzarse para transitar este periodo. Gracias a Dios, nos ha mandado a su Madre, que desde hace más de un siglo nos ha estado enseñando y guiando. Y nos dijo dos cosas muy buenas: su inmaculado corazón es el nuevo arca de salvación y finalmente triunfará. Así que a consagrarse a María, seguir sus consejos y utilizar todos los tesoros de la Iglesia: eucaristía, misa, confesión, Biblia, ayuno, oración del corazón, indulgencia, …. Y hacer como dice un salmo: espera en el Señor.
8/03/25 12:04 AM
Maximiliano
(...) y "recios" en defensa de CRISTO.
8/03/25 12:22 AM
Feligres
Dios bendiga a este buen obispo , trabaja mucho en la evangelizacion en Alemania . Que Dios le bendiga con muchos frutos en su labor apostolica y de pastor .
8/03/25 12:35 AM
Rompehielos
Este hombre de Dios es más fiable que el vividor de Batzing y unos cuantos más de la conferencia episcopales alemana. Ojalá hubiera más como este obispo. Recemos por el para que persevere en la fe verdadera!
8/03/25 11:18 AM
Marta de Jesús
Santos. Santos. Santos.

No justificar pecados que lleva directamente a la rebelión y su justificación. No les hacen ningún favor al permitirles alejarse de Dios y su protección. Eso no es misericordia. Es una auténtica monstruosidad.

Dios bendiga a ese señor. Y nos envíe más.
8/03/25 12:33 PM
Argentino
La "nueva evangelización" es una tontería. Hay que evangelizar y punto.
8/03/25 1:03 PM
maru
En mi diócesis, hace años que hay un aula de formación, en cambio, los asistentes son pocos. Ya cuando es a nivel parroquial hay pocos, pero si es a nivel de diócesis que tiene que ser en un lugar fuera de la parroquia, aún existen menos. Lo digo por propia experiencia.
8/03/25 3:40 PM
Juan Mariner
Si tienen que evangelizar de nuevo los que han arrasado con todo, aviados estamos.
8/03/25 9:11 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.