Mons. Argüello: «Ya no podemos dar por supuesto que ser español implique ser católico»
Mons. Luis Argüello da una charla en el seminario de Cáceres (captura de imagen)

La baja natalidad afecta a la capacidad de las familias para transmitir la fe

Mons. Argüello: «Ya no podemos dar por supuesto que ser español implique ser católico»

El presidente de la Conferencia Episcopal Española abordó en Cáceres la actualidad y retos de la Iglesia en un encuentro sobre vocaciones y sinodalidad. Mons. Luis Argüello destacó la importancia de la familia, el acompañamiento en la fe y la acción social como pilares para afrontar el cambio de época.

(Diócesis Coria-Cáceres/InfoCatólica) El Seminario Diocesano de Cáceres acogió el pasado 9 de enero la Formación Permanente centrada en el Congreso de las Vocaciones y la aplicación del Sínodo en España. Por la tarde, Mons. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, ofreció una conferencia abierta bajo el título «Retos actuales de la Iglesia española», en la que reflexionó sobre los desafíos pastorales, sociales y espirituales que enfrenta la Iglesia.

Entrevisado por la delegación de medios de la diócesis extremeña, Mons. Argüello subrayó que la crisis demográfica y la secularización son retos destacados, con un impacto profundo en la transmisión de la fe en España. «La baja natalidad afecta no solo al equilibrio social, sino también a la capacidad de las familias para transmitir la fe», explicó. Añadió que este fenómeno marca una ruptura respecto al pasado, cuando la religión se heredaba de forma natural en un contexto cultural y familiar predominantemente católico.

«Durante siglos, la familia era el lugar principal para la transmisión de la fe en una sociedad rural y homogénea, pero hoy en día esa conexión se ha debilitado. Ya no podemos dar por supuesto que ser español implique ser católico», afirmó. Según el obispo, la Iglesia está llamada a proponer la fe de un modo renovado, apelando al matrimonio y a la familia como pilares fundamentales. «La Iglesia es familia de familias, pero para serlo necesitamos que estas existan y se sientan acompañadas», insistió.

Respecto al próximo Congreso de Vocaciones, que se celebrará en febrero, el obispo recordó la importancia de redescubrir la vocación como don y servicio a los demás, inspirado en el lema del evento: «¿Para quién soy?». Según señaló, esta perspectiva invita a vivir con sentido de entrega, ya sea en el ámbito matrimonial, sacerdotal, religioso o en el servicio a la comunidad.

En cuanto al compromiso social de la Iglesia, destacó su labor en el acompañamiento a los migrantes y en la atención a las necesidades derivadas de catástrofes como las recientes inundaciones en Valencia. «El Papa Francisco nos llama a encarnar el Evangelio, reflejando su dimensión social en el cuidado de los más débiles», explicó, mencionando la labor de Cáritas y Manos Unidas como ejemplos concretos.

De cara al Año Jubilar de la Encarnación 2025, Mons. Argüello invitó a redescubrir la esencia de la fe cristiana: «El lema, ‘Peregrinos de esperanza’, nos llama a caminar juntos y avivar la virtud de la esperanza, esencial en la vida eclesial y social».

Finalmente, abordó la necesidad de una Iglesia en constante renovación, animada por el proceso sinodal. «El Sínodo no es solo un evento, sino un impulso para vivir como Iglesia unida, practicando la corresponsabilidad y la comunión misionera. Esto nos exige superar la pasividad de los laicos y fomentar su participación activa», concluyó.

Mons. Argüello enfatizó que, aunque se viven tiempos de transformación, existen signos de esperanza como la inquietud de los jóvenes por el Evangelio y los movimientos eclesiales que revitalizan la fe. «La Iglesia Española está llamada a afrontar este cambio de época con humildad y creatividad, construyendo comunidades visibles y colaborando en comunión con las diversas Iglesias particulares», concluyó.

 

24 comentarios

jandro
Este señor tiene la capacidad de llegar a todo quince años tarde.
Se ve que no le gusta mucho el madrugar ni dar un adelanto de la realidad no sea que se lo afeen. Insustancial no, lo siguiente
10/01/25 5:57 PM
Trieste
Vaya descubrimiento el de Argüello
10/01/25 6:21 PM
Carles
Los que tenemos fe, e intentamos vivir conforme a ella, nos abrimos a la vida porque tenemos esperanza. Y Dios suele bendecir con hijos y si no con otros grandes frutos. Es mejor decir, la gente no tiene hijos porque ya no tiene fe, que es una cosa muy distinta.
10/01/25 7:17 PM
José Díaz
Gracias a vds., señores obispos, gracias a quienes como vd, aceptaron la Constitución de 1978, la demoniocracia liberal, la "monarquía" sancionadora de las leyes anticristianas.
10/01/25 7:19 PM
Isasa
Ya no podemos dar por supuesto que ser obispo,cardenal o Papa implique ser católico
10/01/25 7:40 PM
Pacomio
Vergüenza debiera darle...
¿Cómo liquidaron la que fue llena de Gloria " LA CATOLICA ESPAÑA "?
¿ también de esto culparon a Franco???
10/01/25 7:58 PM
Pierdomo
En mi opinión,eso es eludir la responsabilidad de los pastores.
10/01/25 8:01 PM
Maximiliano
¡ El mundo actual está matando el alma ¡. Eso es lo que está haciendo el mundo con el alma. Te está moliendo, como vas a resistir, como vas a pelear la pelea de tu santidad, de tu salvación, ¡ no tienes fuerzas ¡, si todo el día estás viendo televisión, no rezas, no te sacrificas, sólo te das gusto a los sentidos. El mundo está multiplicando las ocasiones de placer, entreteniendo los sentidos pero matando el alma.Y esa es la frustración de la sociedad de hoy, " pues mata el alma cegando tus sentidos ", abres las puertas a todo confort, al dinero, al vestido hasta la saturación y no paras. No sigues a CRISTO, sigues sólo alocadamente a todo lo que acabará pudriendo, y a ese mundo material del cual nada te podrás llevar cuando mueras.
10/01/25 8:24 PM
Narciso de Valladoldid
Y dale con eso del sínodo, siempre con la misma matraca. Y mientras tanto a echar a los sacerdotes fieles a Cristo.
10/01/25 8:59 PM
MARIELA
Tampoco podemos dar por supuesto que los obispos sean católicos
10/01/25 10:00 PM
Duke of the Keys
«Ya no podemos dar por supuesto que ser español implique ser católico». Yo aún diría más. En los tiempos que corren ya no se puede dar por supuesto que un católico que diga ser católico lo sea realmente. Véase a su santidad.
10/01/25 10:40 PM
Alfonso Gerona Lérida
La baja natalidad no tiene nada que ver con transmitir la Fe católica. Se puede por igual transmitir la fe si tienes un hijo, como si tienes ocho hijos. El problema es que no se transmite la fe, ni a un único hijo ni a siete hijos.
10/01/25 10:45 PM
Cordá Lac
Mons. Argüello: «Ya no podemos dar por supuesto que ser español implique ser católico».
Pues tienen un problemilla, porque eso implica en buena lógica que... «ya no podemos dar por supuesto que se mantenga la "x" (de la Iglesia, se entiende) en el IRPF».
10/01/25 11:01 PM
EL PRESTE JUAN
Y se entera ahora????
Pues sí que estamos buenos....!
10/01/25 11:04 PM
Federico
Claro que no podemos darlo por supuesto, y en ello han jugado un papel fundamental tanto los obispos (empeñados en que nos traten como a una religión más) como el antiguo partido de este señor. Así que gracias, Mons. Argüello, por partida doble. Y triple, si tenemos en cuenta que aplaude con las orejas la invasión islámica de España
10/01/25 11:37 PM
Feligres
La purga se la debe hacer la iglesia catolica Española , modernista , liberal y progre que van de la mano con el abcedario y los sinodales alemanes .
La culpa la mea culpa es de la iglesia catolica española la pregunta es que no han hecho? , que han dejado de hacer para que el catolicismo en españa se vaya en picada y mas aun con este papado que va con todo en caida libre.
Comiencen ustedes los sacerdotes a poner sus barbas en remojo. Ustedes en vez de motivar desmotivan con su tibieza y falta de fe.
Nadie les cree , son pura demagogia de la cupula para abajo , han perdido credibilidad .
10/01/25 11:51 PM
Pedro de Valencia
Y vistos los últimos nombramientos y el modo de actuar de los actuales, creo que tampoco puede asimilarse que ser obispo implique obligatoriamente ser católico. Lo del IVE no deja lugar a dudas. Espero que las nuevas órdenes tomen nota y se apresuren a poner hábitos a las novicias y candidatas. Cuando las barbas de tu vecino veas cortar… date prisa antes de que te toque a ti.
11/01/25 12:07 AM
Miguel
La baja natalidad afecta...

A Monseñor Arguello parece que le preocupa la baja natalidad, y el Papa Francisco llama conejas a las madres con mas de 3 hijos.
Luego las madres deben tener hijos, pero no mas de tres.
Es asi como debo interpretar el magisterio de las autoridades eclesiasticas actuales ?
11/01/25 1:28 AM
Stromberg
La Paz sea contigo
Monseñor, ¿quiere una solución eficaz a ese problema?, pues pongan en práctica «Sin Mí nada podéis». Que yo sepa en nuestra vida terrena tenemos un cuerpo y éste tambien debe rendir adoración. El espiritu en primer lugar, pero después el cuerpo y éste también en la medida adecuada. ¿Ve por donde voy? Veremos.
11/01/25 8:41 AM
Jorge
Pues yo doy por supuesto q se puede ser muy inteligente ( el Sr Arguello,lo es) y necio " hasta decir basta".... motivos?... yo creo que la cobardía o la soberbia, o ambas cosas...
Deduzco/ intuyo por sus " declaraciones" ,que está haciendo meritoriaje para verse "de rojo" ( como cuando iba a oír a Carrillo... 'gracieta' por no llorar).
Laus Deo!!!
11/01/25 8:51 AM
Jorge
Por cierto que, diciendo necio,no quiero insultar..quiero decir que el pecado en general ,soberbia/ cobardía .,obnubila el juicio..
11/01/25 8:57 AM
Carles
Los que tenemos fe, e intentamos vivir conforme a ella, nos abrimos a la vida porque tenemos esperanza. Y Dios suele bendecir con hijos y si no con otros grandes frutos. Es mejor decir, la gente no tiene hijos porque ya no tiene fe, que es una cosa muy distinta.
11/01/25 9:16 AM
Henry
Desde luego, Monseñor Argûello. Hace años que descubrí que en España existían los protestantes que son unos cuantos. Y ahora los musulmanes que son ya casi tantos como los católicos.
11/01/25 9:34 AM
Juan de Barcelona
Menudo descubrimiento hace Mons..Argüello . Y que las almas están desnortadas y se da una excesiva importancia a laicos sin preparación ni discernimiento moral-filosófico católico, también. Y que ni siquiera se les trasluce una vida espiritual profunda , pero que se atreven a pontificar sobre todo, o a organizar quedadas de lo que sea, también.
11/01/25 9:50 AM

Esta noticia no admite comentarios.