Robertus Kardi, sacerdote de Indonesia, da testimonio sobre cómo se vive la fe en un ambiente de discriminación y persecución religiosa
El padre Robertus Kardi estuvo en La Noche de los Testigos 2021. (ACN)

Esperanza ante la visita del Papa a Indonesia

Robertus Kardi, sacerdote de Indonesia, da testimonio sobre cómo se vive la fe en un ambiente de discriminación y persecución religiosa

La próxima visita del Papa a Indonesia en septiembre ofrece una luz de esperanza para los católicos del país, quienes enfrentan desafíos significativos en la práctica de su fe en un entorno marcado por la diversidad religiosa y la tolerancia en ocasiones frágil.

(ACN/InfoCatólica) Una familia en Surabaya, Indonesia, llevó a cabo una serie de ataques terroristas contra tres iglesias. Los hijos varones realizaron el primer ataque con una carga explosiva en una motocicleta, seguido por el padre que embistió otra iglesia con un coche bomba. Luego, la madre y sus dos hijas se inmolaron en una tercera iglesia. Estos ataques acentúan la creciente intolerancia religiosa en la región, que ha visto un aumento en los últimos años. En una entrevista con el padre Robertus Kardi, de Indonesia, se discutió este evento ocurrido hace seis años.

1. Este lunes, 13 de mayo, se han cumplido seis años del triple atentado que tuvo lugar en la isla de Java en 2018. Tres iglesias fueron atacadas justo antes de que comenzaran las misas del domingo. Murieron 25 personas y más de 50 resultaron heridas. ¿Cómo se recuerda a esas víctimas hoy y cómo está la comunidad de fieles seis años después?

Fue profundamente doloroso para todos nosotros y dejó una cicatriz en la historia de Indonesia, un país que tiene como lema la unidad en la diversidad. Estos actos de violencia no solo afectan a las víctimas directas y a sus familias, sino que también impactan a toda la sociedad, a toda Indonesia, generando, por ejemplo, miedo y un sentido de inseguridad. El recuerdo de las víctimas de esos atentados seguramente sigue siendo doloroso, especialmente para las comunidades católicas y protestantes, y, sobre todo, para aquellos que perdieron sus seres queridos en estos trágicos atentados.

Esperamos que en este sexto aniversario del ataque todas las comunidades religiosas que existen en Indonesia y los gobiernos locales sigan trabajando juntos para luchar contra todas las formas de intolerancia, de discriminación y de persecución religiosa en Indonesia donde los grupos minoritarios sufren muchísimo, por ejemplo, nosotros los cristianos. 

2. Hay un hecho importante que seguro hará muy bien a los católicos indonesios y es la próxima visita del Papa a este país en septiembre. ¿Qué esperan de este viaje? 

Será una bendición para todos y en modo particular para los cristianos que muchos sufren de intolerancia o de persecución. Lo que se espera de este viaje podría ser fomentar y promover el diálogo interreligioso. Para nosotros que vivimos en Indonesia, el diálogo interreligioso es fundamental, es una manera de vivir nuestra misión, de transmitir el Evangelio, de crear puentes. El Papa Francisco habla siempre de la importancia de crear puentes y tenemos muchos muros de separación en Indonesia. Por eso, podría promover el diálogo, la fraternidad y la convivencia pacífica entre las comunidades religiosas. Esta visita podría ser una fuente de esperanza y de alegría para los católicos de este país, sobre todo para los que tienen dificultad para vivir libremente su fe. También podría ser una oportunidad para fortalecer las relaciones entre el Vaticano e Indonesia.

3. ¿Qué podemos hacer para ayudar a estos cristianos tan presionados?

Existen varias formas en las que podemos ayudar a los cristianos que se enfrentan y viven presiones o persecuciones en su vida de fe. La primera es la oración. Es una forma importante y poderosa de mostrar nuestra solidaridad y apoyo espiritual. También podemos proporcionar el apoyo material con donaciones a organizaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada, que trabajan con comunidades religiosas perseguidas.

Al ofrecer apoyo espiritual y material a los cristianos perseguidos podemos brindarles un sentido de esperanza, un sentido de fortaleza y dignidad en medio de su sufrimiento. Cada pequeño acto de solidaridad que hacemos contribuye a hacer una diferencia en sus vidas. Es importante también luchar contra todas las formas de discriminación e intolerancia religiosa. Es esencial esto para promover la paz, la justicia y el respeto por los derechos humanos. Dios nos invita a vivir como hijos de paz, hijos de luz, hijos de amor.

4. En un país con gran diversidad religiosa y con la mayoría musulmana más grande del mundo, ¿cómo es la relación entre esta comunidad y la de los cristianos?

La relación entre la comunidad musulmana y la de los cristianos ha sido históricamente variada y compleja. Ha habido momentos de tensión y conflictos, pero en general, Indonesia ha mantenido una tradición de tolerancia religiosa y pluralismo.

No es fácil para los cristianos vivir su fe en este contexto. Aunque el gobierno de Indonesia generalmente protege y garantiza la libertad religiosa, existen regiones donde los cristianos sufren discriminación religiosa y persecución. Es triste vivir en estas zonas donde los seguidores de Jesucristo no pueden practicar su fe libremente.

5. Según el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2023, de Ayuda a la Iglesia Necesitada, las corrientes islamistas conservadoras y en parte violentas han crecido en los últimos tiempos. ¿Esto es así?

Es cierto que ha habido un aumento en la influencia y actividad de corrientes islamistas y conservadoras. Es importante tener en cuenta que los extremistas musulmanes son solo una pequeña parte del panorama islámico global y no representan al islam en general. La mayoría de los hermanos musulmanes en todo el mundo practican su fe de manera pacífica y respetuosa.

En Indonesia, aunque existen grupos o individuos extremistas radicales e intolerantes, la mayoría de la población musulmana vive en armonía con otras comunidades religiosas. Sin embargo, el crecimiento de estos movimientos o grupos extremistas islamistas plantea desafíos significativos para la estabilidad y la seguridad en muchas regiones o países del mundo.

1 comentario

Masivo
Indonesia estuvo décadas ocupando Timor Leste, uno de los dos países asiáticos de mayoría católica.
18/05/24 8:05 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.