Hollerich sostiene que el Papa ha dicho que la ordenación de mujeres no es un tema cerrado
Cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y Relator General del Sínodo

Cree a las mujeres que dicen tener vocación al sacerdocio

Hollerich sostiene que el Papa ha dicho que la ordenación de mujeres no es un tema cerrado

La da absolutamente igual que San Juan Pablo II cerrara definitivamente la ordenación de mujeres con una declaración que contaba con el marchamo de la infaliblidad del magisterio de la Iglesia. El cardenal Hollerich, Relator general del Sínodo sobre sinodalidad, ha asegurado que la cuestión no está cerrada y recuerda la respuesta del Papa a la dubia de unos cardenales sobre el tema.

(Katch/InfoCatólica) Jacqueline Straub, teóloga feminista y periodista ha realizado una agresiva entrevista al cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y Relator General del Sínodo sobre la cuestión de la ordenación de mujeres. La entrevistadora muestra claramente su desprecio hacia el hecho de que gran parte del orbe católico no admitirá mujeres ordenadas. El cardenal le da la razón pero pide paciencia.

El proceso sinodal también aborda el papel de la mujer, al menos es un tema planteado por numerosos católicos. Hasta ahora, la situación es: las mujeres sirven y los hombres gobiernan. ¿Es ese el lugar previsto para las mujeres?

No, claramente no. El bautismo de las mujeres no es menos que el de los hombres. Estoy aquí frente a la imagen de la samaritana. Ella fue la primera persona en proclamar el Evangelio. Proclamó que Cristo es el Mesías. Estoy a favor de que las mujeres se sientan completamente igualadas en la Iglesia. Y trabajaremos para ello. No sé si eso necesariamente incluye la ordenación sacerdotal. No se debe vincular todo al sacerdocio. Eso sería una clericalización. Debemos combatir eso.

¿Y cómo lo hacen?

Se debe destacar la dignidad del bautismo. Y los bautizados deben tener más voz en una Iglesia sinodal.

¿Cómo pretende implementar la plena igualdad de género en la Iglesia católica?

La plena igualdad tampoco existe en el Estado. Pero en la Iglesia tenemos más que avanzar que en la sociedad.

¿No debería la Iglesia ser un modelo para la sociedad?

Sería bonito. No siempre es así. La Iglesia también vive en sociedades. Eso lo aprendí en el Sínodo. Lo cultural es diferente. Debemos encontrar una nueva diversidad en la unidad.

¿Cómo ve su papel en el proceso sinodal de la Iglesia mundial?

Debo escuchar muy bien lo que dice el pueblo de Dios. Y debo abogar por ello. Eso no significa que todo se pueda implementar de inmediato. También debo buscar compromisos para que haya una mayoría viable.

¿Serían soluciones descentralizadas más fáciles?

En el caso del sacerdocio femenino será difícil. Creo que en cuestiones como esta necesitamos un consenso. En el tema de la liturgia sí puedo imaginar soluciones descentralizadas, ya que hay versiones culturales.

¿Y cómo podemos encontrar soluciones descentralizadas en grandes cuestiones?

No creo que debamos hacer política eclesiástica. Creo que debemos escuchar al Espíritu Santo. La mayoría de los obispos lo hacen. Para algunos, sin embargo, es una forma nueva. Como yo lo veo, la mayoría de los obispos están a favor de un mayor papel de la mujer en la Iglesia.

Al inicio del Sínodo, las mujeres se manifestaron por la igualdad en la Iglesia católica. ¿Cómo le afectó esto?

No creo que las manifestaciones sean el medio adecuado para lograr cambios. Eso llevaría a una polarización y, en última instancia, a la muerte de la Iglesia.

Usted ha dicho que se necesita escuchar al Espíritu Santo. ¿Cree que algunas estructuras y ajustes deberían revertirse?

No debemos ver el mundo como una amenaza. Creo que el Espíritu de Dios actúa en el mundo. Y debo descubrir – mediante la discernimiento de los espíritus – dónde está actuando el Espíritu en la sociedad.

La Biblia muestra un trato igualitario de Jesús con las mujeres. Dialogaba con ellas de igual a igual. Eran consejeras teológicas para él. María Magdalena se convirtió en la apóstol de los apóstoles. ¿Cree que este comportamiento de Jesús hacia las mujeres es un motivo para la ordenación de las mujeres al ministerio sacerdotal?

Que Jesús realmente se dejara aconsejar por personas, sean hombres o mujeres, eso es cuestionable. Jesús es Dios. Sin embargo, está claro que se sentía a gusto con las mujeres en la sociedad. Y el Papa también lo hace.

¿Cree que el Papa Francisco introducirá el sacerdocio femenino?

Es muy difícil de decir. El Papa a veces nos sorprende. Pero en general diría que no. Justo antes del Sínodo, algunos cardenales enviaron una «dubia». Preguntaron si la negativa al sacerdocio femenino de Juan Pablo II era vinculante para la Iglesia. Francisco respondió sabiamente: Es vinculante, pero no para siempre. Y también dijo que la teología debe seguir discutiéndolo.

¿Qué significa eso concretamente?

Significa que no es una decisión doctrinal infalible. Puede cambiarse. Se necesitan argumentos y tiempo.

Los argumentos teológicos ya existen desde los años 70.

Pero deben discutirse en el contexto general de la eclesiología.

Eso ya está ocurriendo.

Sí, pero debe discutirse más. De lo contrario, existe el riesgo de que se vea como algo que los católicos liberales quieren imponer. Se necesita tacto y paciencia si se quieren soluciones reales.

Hasta hoy, solo los hombres ordenados pueden presidir una eucaristía. ¿Podría imaginar que una mujer ordenada también esté en el altar y celebre?

No significa que necesariamente deba ser así.

Entonces, ¿puede imaginar a mujeres como sacerdotes en la Iglesia católica romana?

Hollerich: Dejémonos sorprender.

¿Le gustaría?

Seguro: Me alegraría que las mujeres se sintieran completamente igualadas. Si eso ocurre mediante el sacerdocio o no, es algo que el tiempo dirá. Lo importante ahora es que las mujeres tengan más responsabilidad.

Pero son dos cosas diferentes: tareas de liderazgo o un ministerio espiritual.

Si se intenta abarcar demasiado, no se logrará mucho. Hay que ser cauteloso, avanzar paso a paso y entonces se puede llegar muy lejos.

¿Ha conocido alguna vez a una mujer con vocación?

He hablado con mujeres que dicen sentirse llamadas.

¿Les cree?

Sí, lo hago. Pero la vocación no es el único criterio para la ordenación. También conozco hombres que se sienten llamados y no son admitidos al sacerdocio.

Pero el punto es que la vocación de un hombre se examina, la de una mujer no. Ahí comienza la discriminación estructural, ya que no tienen las mismas oportunidades.

Eso es cierto, si se piensa desde una perspectiva europea. Pero la Iglesia es más grande. Y otras continentes no necesariamente comprenden este enfoque de la vida eclesiástica.

Eso significaría que las mujeres con vocación deben quedarse atrás.

Usted parte de un principio típicamente europeo del individuo. Muchas sociedades no piensan así, la comunidad está por encima del individuo. Pero también quiero señalar que hoy en día muchas personas en la Iglesia ven esa posición como neocolonialista. Y debemos tener mucho cuidado de no iniciar una enorme reacción en contra. Somos una Iglesia mundial, donde debemos considerar diferentes mentalidades. Debemos tener estas conversaciones con toda la Iglesia, de lo contrario, tendremos grandes problemas. La Iglesia católica se fragmentará.

En todo el mundo, incluso en países más conservadores, las mujeres quieren ser sacerdotisas. ¿Por qué no actúa el Vaticano?

No es el malvado Vaticano el que se aferra a estas posiciones y no quiere cambiar nada. Creo que estallaría una tormenta en otros continentes si mañana se introdujera el sacerdocio femenino. El Vaticano tendría que retroceder. Incluso con «Fiducia supplicans» hubo una gran tormenta de indignación. Y eso es una cuestión menor. Ni siquiera se trata del reconocimiento de la homosexualidad. Solo se trata de que las parejas irregulares puedan ser bendecidas.

Para el Vaticano, la ordenación de mujeres al sacerdocio está al mismo nivel que el abuso de niños por parte de los clérigos. Ambos actos son castigados con la misma dureza. ¿No le parece extraño que las mujeres ordenadas sean equiparadas a los abusadores?

No es una equiparación de los hechos, sino solo una consecuencia canónica que se toma. No significa que la Iglesia vea ambos actos como igual de malos. Esa sería una conclusión errónea.

Pero en la base se percibe así.

Pero eso no es correcto. El derecho canónico ha sido cambiado mucho y seguirá cambiando. El Papa Francisco es el Papa que más ha cambiado el derecho canónico.

¿Puede también cambiar el canon 1024? Dice: «Solo un hombre bautizado puede ser válidamente ordenado sacerdote.»

Diría nuevamente: Dejémonos sorprender.

Lo que enseñó Juan Pablo II y lo que opina Francisco

San Juan Pablo II dejó bien claro en Ordinatio sacerdotalis que la cuestión de la ordenación de mujeres ha sido zanjada definitivamente por el Magisterio de la Iglesia. Lo  hizo con las siguientes palabras:

4. Si bien la doctrina sobre la ordenación sacerdotal, reservada sólo a los hombres, sea conservada por la Tradición constante y universal de la Iglesia, y sea enseñada firmemente por el Magisterio en los documentos más recientes, no obstante, en nuestro tiempo y en diversos lugares se la considera discutible, o incluso se atribuye un valor meramente disciplinar a la decisión de la Iglesia de no admitir a las mujeres a tal ordenación.

Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia.

A pesar de la claridad de las palabras de San Juan Pablo II, todavía hubo quien planteó dudas sobre el carácter definitivo de esta doctrina. La Congregación para la Doctrina de la Fe volvió a confirmar la fe católica sobre esta materia:

Congregación para la Doctrina de la Fe. Respuesta a la duda propuesta sobre la doctrina de la Carta Apostólica "Ordinatio sacerdotalis"

Pregunta: Si la doctrina que debe mantenerse de manera definitiva, según la cual la Iglesia no tiene facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres propuesta en la Carta Apostólica Ordinatio sacerdotalis, se ha de entender como perteneciente al depósito de la fe.

Respuesta: Sí.
Esta doctrina exige un asentimiento definitivo, puesto que, basada en la Palabra de Dios escrita y constantemente conservada y aplicada en la Tradición de la Iglesia desde el principio, ha sido propuesta infaliblemente por el Magisterio ordinario y universal (cf. Lumen gentium, 25,2). Por consiguiente, en las presentes circunstancias, el Sumo Pontífice, al ejercer su ministerio de confirmar en la fe a sus hermanos (cf. Lc 22,32), ha propuesto la misma doctrina con una declaración formal, afirmando explícitamente lo que siempre, en todas partes y por todos los fieles se debe mantener, en cuanto perteneciente al depósito de la fe.

El Sumo Pontífice Juan Pablo II, durante la Audiencia concedida al infrascrito Cardenal Prefecto, ha aprobado la presente Respuesta, decidida en la Reunión ordinaria de esta Congregación, y ha ordenado su publicación.

Roma, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 28 de octubre de 1995, en la fiesta de los Santos Simón y Judas.

Joseph Card. Ratzinger
Prefecto
Tarcisio Bertone
Arzobispo emérito de Vercelli
Secretario

Respuesta del Papa a los cardenales que le plantearon la cuestión.

Pregunta original de los purpurados

IV. Dubium sobre el apoyo de pastores y teólogos a la teoría de que «la teología de la Iglesia ha cambiado» y, por tanto, la ordenación sacerdotal puede conferirse a las mujeres.

Tras las declaraciones de algunos prelados, que no han sido corregidas ni retractadas, según las cuales con el Vaticano II habría cambiado la teología de la Iglesia y el sentido de la Misa, se plantea la cuestión de si sigue siendo válido el dictado del Concilio Vaticano II que «el sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial difieren esencialmente y no sólo en grado» (Lumen Gentium 10) y que los presbíteros, en virtud de la «sagrada potestad del orden de ofrecer sacrificios y perdonar pecados» (Presbyterorum Ordinis 2), actúan en nombre y persona de Cristo Mediador, por quien se perfecciona el sacrificio espiritual de los fieles? También se plantea la cuestión de si sigue siendo válida la enseñanza de la carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis de San Juan Pablo II, que enseña como una verdad que hay que sostener definitivamente que es imposible conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, de modo que esta enseñanza ya no está sujeta a cambios ni a la libre discusión de pastores o teólogos.

Respuesta del Papa

a) «El sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial difieren esencialmente» (Conc. Ecum. Vat. ll, Const. dogm. Lumen gentium, 10). No es conveniente sostener una diferencia de grado que implique considerar al sacerdocio común de los fieles como algo de «segunda categoría» o de menor valor («un grado más bajo»). Ambas formas de sacerdocio se iluminan y se sostienen mutuamente.

b) Cuando san Juan Pablo II enseñó que hay que afirmar «de modo definitivo» la imposibilidad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, de ningún modo estaba menospreciando a las mujeres y otorgando un poder supremo a los varones. San Juan Pablo II también afirmó otras cosas. Por ejemplo, que cuando hablamos de la potestad sacerdotal «nos encontramos en el ámbito de la función, no de la dignidad ni de la santidad» (san Juan Pablo ll, Christifideles laici, 51). Son palabras que no hemos acogido suficientemente. También sostuvo claramente que si bien sólo el sacerdote preside la Eucaristía, las tareas «no dan lugar a la superioridad de los unos sobre los otros» (san Juan Pablo II, Christifideles laici, nota 190; Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración Inter Insigniores, VI). Igualmente afirmó que si la función sacerdotal es «jerárquica», no debe entenderse como una forma de dominio, sino que «está totalmente ordenada a la santidad de los miembros de Cristo» (san Juan Pablo ll, Mulieris dignitatem, 27). Si esto no se comprende y no se sacan las consecuencias prácticas de estas distinciones, será difícil aceptar que el sacerdocio esté reservado sólo a los varones y no podremos reconocer los derechos de las mujeres o la necesidad de que participen, de diversas maneras, en la conducción de la Iglesia.

c) Por otra parte, para ser rigurosos, reconozcamos que aún no se ha desarrollado exhaustivamente una doctrina clara y autoritativa acerca de la naturaleza exacta de una «declaración definitiva». No es una definición dogmática, y sin embargo debe ser acatada por todos. Nadie puede contradecirla públicamente y sin embargo puede ser objeto de estudio, como es el caso de la validez de las ordenaciones en la Comunión anglicana.

Otras declaraciones del papa Francisco sobre este tema:

El Papa asegura en una entrevista para un libro que no es posible ordenar mujeres

El Papa explica en una carta al cardenal Ladaria que las mujeres no pueden acceder al sacerdocio

El Papa defiende el celibato y la doctrina definitiva que indica que las mujeres no pueden ser ordenadas como sacerdotes

36 comentarios

jandro
A continuación, rápidamente se va a producir un desmentido del Papa Francisco velando por la dignidad del sacerdocio y corrigiendo a este príncipe de la Iglesia para que el ministerio sagrado no siga siendo vapuleado con intrigas
20/05/24 10:47 AM
Chimo de Patraix
El Papa Juan Pablo II ha dicho que la ordenación de mujeres SÍ es un tema cerrado. No es posible la ordenación sacerdotal de mujeres. ¿Va a desmentir Francisco al sr. Hollerich?
20/05/24 10:59 AM
Maximiliano
No hay duda que satanás es muy astuto. Pero los laicos católicos somos mucho más con la Gracia de Dios, y no va a poder extender más nubarrones de los que hay. Ser progresista es una escalera que lleva al abismo o al infierno. No estamos de acuerdo con sus palabras.

Ud. y otros, tienen la obligación de confirmarnos en la FE, y rezar por la Iglesia. Y como vemos - pluralizando - que no va a ser posible ante la desgraciada situación actual en el mundo actual, seremos nosotros - laicos y muchos otros Pastores - los que demos testimonio de la FE, y por tanto defendamos a CRISTO que es el Camino, la Verdad y la Vida.

Ud. ha buscado su minuto de gloria en el mundanal ruido. Dios le perdone.
20/05/24 11:22 AM
hidaspes
¿Cuándo se nos manifestó el Espíritu Santo? ¿Cuándo San Juan Pablo II dió este tema por cerrado o ahora que está abierto por el Papa Francisco?

¿O por vez primera el Espíritu Santo se contradice a sí mismo?
20/05/24 11:49 AM
Nova
"Incluso con «Fiducia supplicans» hubo una gran tormenta de indignación. Y eso es una cuestión menor. Ni siquiera se trata del reconocimiento de la homosexualidad. Solo se trata de que las parejas irregulares puedan ser bendecidas".

Qué desastre de Cardenal.

Visto cómo anda el Clero, a lo mejor no es tan mala idea que los seglares empecemos a tener más peso y voz en la Iglesia... Claro que, en realidad, a este tipo de clérigos lo que opinemos de verdad los seglares católicos les trae sin cuidado. Se trata de usar al Pueblo de Dios como excusa para sacar adelante sus planes, los que sean. Así lo veo yo, al menos.

En medio de todo esto, ¿A alguien le importa algo lo que Dios opine? ¿La Voluntad de Dios no cuenta para nada...?

Yo soy una mujer católica y no admito que nadie hable en mi nombre sin mi permiso. Esta petarda de periodista no tiene derecho alguno a erigirse en portavoz de las mujeres católicas.
20/05/24 12:05 PM
veritas liberabit
Las mujeres dicen tener vocación a todo. Pero las que realmente demostraron tener auténtica vocación, son aquellas que llegaron a la santidad. A eso estamos todos llamados pero llegan pocos porque es camino más estrecho.
Con buena intención, o a veces sin conocerse a si mismas suficientemente, quieren hacerlo todo y se sienten capaces, pretendiendo hacer rendir los talentos que Dios no les ha querido dar.
Al final va a ser cierto el apócrifo de que, después de la tentación de la serpiente, ésta se alejó rápidamente, porque Eva pretendía hacerse un bolso con su linda piel , porque quería aprovecha la ocasión y el dos por uno (irónico , pero con su punto de realidad psicológica)
20/05/24 12:09 PM
SS
La eucaristía no es una presidencia, el sacerdote es Cristo es ese momento .
Esa señora no cree en el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo. Y lo que es peor el cardenal tampoco.
20/05/24 12:20 PM
Tere

Nos ha dicho San Pablo :
"Pero nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo sino el Espíritu que viene de Dios, para que conozcamos los dones que Dios no ha concedido , y enseñamos estas cosas no con palabras aprendidas de la sabiduría humana, sino con palabras aprendidas del Espíritu, expeesando las cosas espirituales con la palabras espirituales.
El hombre no espiritual no percibe las cosas del espíritu de Dios, pues son necedad para él y no puede conocerlas, porque solo se pueden enjuiciar según el Espíritu.
Por el contrario, el hombre espiritual juzga de todo y a él nadie es capaz de juzgarle.
(Carta Corintios capitulo 2)

El marxismo , el existencialismo, el liberalismo, el ateísmo son ese espíritu del mundo,
La teología de liberación marxista feminista es del espíritu del mundo y está llega a negar la desigualdad de Dios y de las criaturas algrado de crear una nueva iglesia que sirva ala ideología de género , cree odio contra el sacerdocio fundado por Cristo)
Ya nos permitió juzgar esto tanto Juan Pablo II como Benedicto xvi.

20/05/24 12:24 PM
Tony de New York
TREMENDA CONFUCION!

20/05/24 12:32 PM
Sancho
Otra mujer insistiendo en seguir el ejemplo de Eva, por el que Dios la sometió al varón, y otro hombre dejándose seducir por ella, por el que Dios maldijo la tierra. Nada nuevo bajo el sol, salvo el agravante de que ese hombre es cardenal de la Iglesia de Cristo y relator general del Sínodo sobre la sinodalidad.
20/05/24 12:49 PM
Feligres
Jesús no ordeno mujeres al sacerdocio. No es necesario.
No se trata de competir hombres con mujeres .
Las mujeres tenemos otro rol en la iglesia y en la sociedad.
No hay ningun problema con eso .
20/05/24 12:58 PM
veritas liberabit
Es decir, que para Roma no hay ningún tema cerrado aunque pontífices anteriores lo hayan dado por cerrado, salvo lo que después . los actuales, digan que queda cerrado ¿y hasta cuando quedará cerrado?. De pena, porque hay corporaciones humanas que muestran más respeto a lo largo del tiempo, con diferentes personas al frente de las mismas. ¿Y pretenden que les asiste el Espíritu Santo? Sería un Espíritu de contradicción, lejos del ser de Dios y de la Tercera Persona. Queremos seguridades, no perplejidades, que es lo que frecuentemente nos sirven desde Roma.
20/05/24 12:58 PM
Pedro de Madrid
En todo momento de la existencia de la Iglesia Católica siempre han existido respondones o descontentos, pero la Iglesia salió adelante y eso esperamos
20/05/24 1:15 PM
pipo
Lo que hay que averiguar es qué tanto de las declaraciones de Hollerich no son solamente suyas sino respaldadas por el jefe, un poco como ocurrió al principio con el cardenal Walter Kasper y los sacramentos para los adúlteros, después vimos cómo se desarrolló todo. En lo particular soy pesimista, temo que es el mismo caso. De paso, ahora resulta que una encíclica (de JPII)no es Magisterio, pero un rescriptum ex audientia en el cual a Tucho lo autorizan decir que se bendiga a las parejas homosexuales, está al nivel del decálogo.
Por ahora el voto de confianza se manifiesta en que precisamente hoy dice el Vaticano que Francisco irá a Luxemburgo, visita en la cual es obvio que Hollerich tiene bastante que ver.
20/05/24 1:49 PM
Cristián Yáñez Durán
Lo único interesante de la entrevista es el poder conocer de primera fuente la ideología de un heresiarca.
20/05/24 1:59 PM
AJ
SS

¿Que se espera? Son décadas de locuras litúrgicas en ese sentido. Y décadas de feminismo en la Iglesia y en la familia. Siempre que dicen "hay que feminizar la Iglesia", mi respuesta es siempre la misma: ¿Más?
20/05/24 2:04 PM
EL MUDO
Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos habéis igualmente y no haya entre vosotros cisma, antes seáis concordes en un mismo pensar y en un mismo sentir. (1 Corintios 1, 10)

20/05/24 2:36 PM
Generalife
No es verdad , es una opinión personal , no somos sujeto del Sacramento del Orden .
No serían validas
20/05/24 2:49 PM
Uribante
Hollerich puede ser cardenal, arzobispo y secretario del sínodo, pero habla como si no tuviera la fe católica. Ojalá no esté en el grupo de "lobos rapaces", al que se refería san Pablo al despedirse de los fieles de Mileto, porque ya nos advirtió que "de entre vosotros mismos se levantarán algunos hablando cosas perversas para arrastrar a los discípulos tras ellos..."
20/05/24 2:54 PM
Fernando Martín López Avalos
Es una hipocresía. ¿Por qué no excomulgan a tantos herejes, adoradores de la Pachamama, llámense Francisco o a los que promueven la homosexualidad?
20/05/24 3:21 PM
Rubén
Si me quieren hacer una Iglesia con lo que no dijo, ni quiso Cristo, yo me voy a otra.
20/05/24 3:28 PM
Roberto Ibarra Videla
Pobre Obispo !!! Su problema es solo uno: NO TIENE LA FE . Parece un parlamentario de cualquier gobierno mundial...
20/05/24 3:52 PM
maru
La cuestión es cambiar la doctrina de Cristo. Son más traidores que Judas
20/05/24 4:37 PM
jandro
Las mujeres de nuestro tiempo aspiran a todo tipo de vocaciones pero "olvidan" la que les es propia: La maternidad
Es lo propio de Satanás: Subvertir el orden natural, es descir, desnaturalizar la Creación
20/05/24 4:49 PM
Juan Mariner
Si, históricamente, superamos a cardenales y papas abyectos muy poderosos e influyentes, como no vamos a superar a estos mindundis.
20/05/24 6:46 PM
Cos
Yo lo que veo es a un hombre acosado por el mundo moderno y que se siente cohibido. Hasta el punto de echar balones fuera y pasarle la responsabilidad a los africanos.
Parecido caso al de la entrevista del Santo padre en CBS News. Una entrevista que responde a la consecución de la agenda política progre y que solo consigue respuestas ambiguas, cansadas y balones fuera. Cuando lo que hay que hacer es lo contrario, hablar claro.
20/05/24 6:48 PM
Angeles Wernicke
No tengo dudas, en este caso el cardenal Hollerich dice toda la verdad.
20/05/24 7:09 PM
Fj
"dejémonos sorprender" asi es la iglesia modernista cambiando las reglas a capricho.
20/05/24 7:22 PM
FJ
Ninguna mujer de auténtica fe catolica busca o buscaría ser sacerdote, las mujeres que buscaran el sacerdocio serian feministas con ideas liberales tal como ocurre con el luteranismo y anglicanismo. De tanto igualar a la Iglesia católica con otras religiones ya quieren parecerse a estas. Este señor a pesar de citar la supuesta "igualdad de género" de Jesucristo no menciona de que Cristo solo escogió a hombres como apostoles y que nen ningún momento ha existido la figura de sacerdotisa en el cristianismo primitivo. La iglesia debe ser guía no el mundo moderno el que debe guiar a la Iglesia.
20/05/24 7:58 PM
Rigidus Contentus
Sin duda, dice la verdad.

Y sin duda, si el papa F pudiera, ordenaría a mujeres. Va a hacer todo lo posible para sembrar la máxima confusión posible en torno al tema, oscureciendo así otra parcela más de la doctrina católica sobre la que, precisamente, debe hacer todo lo contrario.

Pobrecillo, debe ser horrible ser así. Recemos por él y por la Iglesia.
20/05/24 8:41 PM
Vladimir
Le creo al Cardenal: Francisco I, en muchas ocasiones ha dicho que nada es definitivo. En Fiducia tenemos una prueba: El Catecismo dice que las uniones homosexuales no deben recibir aprobación en ningún caso, mientras que Fiducia, con la firma del Papa, dice que se pueden bendecir.
20/05/24 8:57 PM
Franco
El papá Francisco dijo que No es posible ordenación de mujeres y es un tema cerrado.

www. google. com/amp/s/www.aciprensa.com/amp/noticias/70701/papa-francisco-la-puerta-esta-cerrada-para-el-sacerdocio-de-mujeres
20/05/24 9:06 PM
Percival
Se ha entregado al mundo totalmente. Piensa como el mundo, actúa como el mundo: es del mundo.
20/05/24 10:28 PM
OCTAVIO V
Francisco dice una cosa y hace otra. Pues nombra esta clase de prelados heterodoxos para puestos de importancia capital en el Vaticano. Así que se puede decir por sus frutos los conoceréis.
21/05/24 1:57 AM
Flamen Dialis
Con lo fácil que hubiera sido decir en la Última Cena que servían las mujeres y que a la hora de hacer la consagración estás se unieron para comer y beber el cuerpo y la sangre, pero no, ni las menciona.

En cuanto a que las mujeres tenían discusiones teológicas con el Señor, creo que es propio de la fantasía.
Este tipo de mujeres quieren forzar tanto que cuando no se les da lo que pretenden, se marchan, porque en definitiva ya están cerca de la puerta de salida.
Ya basta de pastores y obispos progres que dialogan con personas abiertamente heréticas. Se puede dialogar de lo secular, pero no de lo ya establecido.
Si hay controversia es porque el que debiera zanjarla, no lo hace.
21/05/24 8:30 AM
clara
Una mujer con vocación de cura es como el hombre que quiere ser madre.
21/05/24 12:59 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.