23.10.10

Éste no debería vivir

Esta mañana he seguido parte de la retransmisión televisiva de una protesta a favor de la vida y en contra del aborto, convocada como reacción frente a un congreso de especialistas en eliminar vidas humanas antes del nacimiento.

Contaba uno de los participantes en la concentración a favor de la vida que, en un determinado momento, uno de los congresistas pro-aborto se dirigió a él. El manifestante en favor de la vida estaba acompañado por un señor aquejado de evidentes deficientes físicas y quizá también psíquicas. El congresista pro-aborto lo increpó directamente y, señalando a la persona enferma, afirmó: “Éste no debería vivir. Sólo ocasiona gastos a la sociedad”.

En este hecho, verdaderamente reprobable, se manifiesta el rostro de la ideología favorable al aborto. Quienes la sostienen se sienten por encima del bien y del mal, atribuyéndose el derecho de decidir quienes merecen vivir y quienes no.

Resulta muy cruel señalar a una persona y decir algo así como “éste se nos ha escapado”, “no ha funcionado la eugenesia con él”. Pero si es cruel decir esto de alguien ya adulto, no menos cruel es sentenciar lo mismo a propósito de un ser humano en proceso de gestación: “Por si no sale bien, para evitar la carga que supondría, hay que eliminarlo”.

Es verdad que no todos los abortos – algunos de ellos sí – obedecen a razones eugenésicas. En muchos casos, posiblemente en la mayoría de ellos, se aborta porque el bebé no llega en el momento “oportuno” y deseado, bien sea porque compromete un proyecto personal que quiere afirmar la propia independencia por encima de cualquier otra consideración, o bien porque la situación económica de la madre, o del padre y de la madre juntos, no es la más favorable para hacer frente a la responsabilidad de criar a un hijo.

Leer más... »

22.10.10

La oración humilde

Homilía. C. Domingo XXX del Tiempo Ordinario

Textos: Si 35,15b-17.20-22a; Sal 33; 2 Tm 4,6-8.16-18; Lc 18,9-14.

La oración, además de perseverante, ha de ser humilde. Por eso comienza con el reconocimiento de los propios pecados: “los gritos del pobre atraviesan las nubes y hasta alcanzar a Dios no descansan”, dice el libro del Eclesiástico. La humilde toma de conciencia de lo que somos debe empujarnos a ofrecernos al Señor para ser purificados: “¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador”, rezaba el publicano.

La oración es incompatible con el menosprecio de Dios. “¿Desde dónde hablamos cuando oramos? ¿Desde la altura de nuestro orgullo y de nuestra propia voluntad, o desde ‘lo más profundo’ (Sal 130,1) de un corazón humilde y contrito?”, se pregunta el Catecismo. Atribuirse principalmente a uno mismo, y no a Dios, las buenas obras equivale, en cierto modo, a negar a Dios, ya que todo lo bueno procede de Él.

San Gregorio comenta que “de cuatro maneras suele demostrarse la hinchazón con que se da a conocer la arrogancia”. La primera de ellas es “cuando cada uno cree que lo bueno nace exclusivamente de sí mismo”. El fariseo no se desprende de su yo: “Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”. De este modo no reconoce la primacía de la acción de Dios. Las buenas obras se deben, en primer lugar, a la gracia de Dios, y sólo secundariamente a nuestra colaboración libre con ella.

Se da a conocer también la arrogancia “cuando uno, convencido de que se le ha dado la gracia de lo alto, cree haberla recibido por los propios méritos”. En sentido estricto, frente a Dios no hay “mérito” por parte del hombre: “Entre Él y nosotros, la desigualdad no tiene medida, porque nosotros lo hemos recibido todo de Él, nuestro Creador” (Catecismo, 2007). Los méritos de nuestras obras son dones de Dios que tienen su fuente en el amor de Cristo.

Leer más... »

21.10.10

Había estado (VII). Escrito por Norberto

Mientras Mohse llevaba el mulo a la caballeriza Eulogio,entusiasmado con el recorrido que había hecho, buscaba a su madre para contarle todo lo admirado y encantado que estaba, traspasó el umbral de la puerta, y cruzando en rápidos pasos el porche que llevaba a la entrada a la vivienda se sorprendió al no encontrarla, siguió adelante, hasta el patio posterior, donde, junto a la higuera, estaba con Judith.

Allí estaban con un semblante diferente: Judith, se aplicaba en hermosear el jazmín plantado en el arriate limpiándolo de hojas secas, procedentes de la higuera, y , ahuecando la tierra, con las manos, para airearla, esponjarla, y, así, empapara mejor el agua que posteriormente recibiría, tanto el jazmín como su vecino el geranio, bueno, los geranios, pues había tres, uno de cada color: rojo, rosáceo y blanquirrojo.

Ana, sin embargo, parecía abstraída, al menos eso le pareció a Eulogio, ella sonrió, y besó a su hijo, cambiando la expresión al verle tan contento, le respondió que estaba pensando en su padre, y, era cierto, pero solo un poco, todavía estaba asimilando la tempestad que se habia originado en su espíritu y la sacudida tremenda de todo lo conocido por medio de Judith; de momento calló y no dijo nada al respecto.

La tarde avanzaba y Judith, dado el intenso trabajo de los varones decidió adelantar la cena, pues observó cómo a Eulogio se le iban los ojos sobre un queso de oveja, curado en aceite de oliva y una hogaza de pan tierno, de la hornada vespertina y que, aun, dejaba un olor a horno que estimulaba los jugos gástricos; así pues cogió unos pepinos del huerto, los troceó, y, aliñados con sal los dispuso en una fuente de cerámica a los que añadio el queso loncheado, unas aceitunas conservadas en salmuera, bien enjuagadas. Una jarra de miel y unos buñuelos caseros, de los que cada uno se sirvió a voluntad, pusieron fin a la cena, estaba oscureciendo, y, Judith le dijo a Mohse que la acompañara a dar un recado a “sus primos”, Ana entendió a quien se refería: los seguidores de Ioshua bar Iosef.

Cuando quedaron solos Ana llamó a Eulogio, que había ido al gallinero a recoger la puesta vespertina de las gallinas, y, ya entraba con media docena de huevos, era un muchacho muy diligente pues estaba deseoso de contar y contar su recorrido, sin embargo se contuvo por la tarea.

Leer más... »

20.10.10

Santidad femenina

La Iglesia, escribía Juan Pablo II en “Mulieris dignitatem”, “manifiesta su gratitud por todos los frutos de santidad femenina”. Y Benedicto XVI se suma a esta acción de gracias por tantas mujeres santas recordando, en las últimas audiencias de los miércoles, el perfil de algunas de ellas que vivieron en la Edad Media: Santa Hildegarda de Bingen, Santa Clara, Santa Matilde de Hackeborn, Santa Gertrudis, la Beata Ángela de Foligno y Santa Isabel de Hungría.

Mujeres fuertes y cultas, como Hildegarda de Bingen, la llamada “profetisa teutónica”. Hildegarda se ocupó de medicina y de ciencias naturales, así como de música, al estar dotada de talento artístico. Destinataria de visiones místicas, siempre se mostró dispuesta a someterse a la autoridad de la Iglesia. Este es, anota el Papa, “el sello de una experiencia auténtica del Espíritu Santo, fuente de todo carisma: la persona depositaria de dones sobrenaturales nunca presume de ellos, no los ostenta y, sobre todo, muestra una obediencia total a la autoridad eclesial. En efecto, todo don que distribuye el Espíritu Santo está destinado a la edificación de la Iglesia, y la Iglesia, a través de sus pastores, reconoce su autenticidad”.

Benedicto XVI resalta la agudeza con la que Santa Hildegarda desarrolla el tema del matrimonio místico entre Dios y la humanidad realizado en la Encarnación. “La teología – añade - puede recibir una contribución peculiar de las mujeres, porque son capaces de hablar de Dios y de los misterios de la fe con su peculiar inteligencia y sensibilidad. Por eso, aliento a todas aquellas que desempeñan este servicio a llevarlo a cabo con un profundo espíritu eclesial, alimentando su reflexión con la oración y mirando a la gran riqueza, todavía en parte inexplorada, de la tradición mística medieval, sobre todo a la representada por modelos luminosos, como Hildegarda de Bingen”.

Leer más... »

19.10.10

Estudios Eclesiásticos

La “Carta a los seminaristas” de Benedicto XVI, en su punto quinto, aborda con densidad y con relativa extensión – proporcionada a la totalidad del documento – la cuestión de los Estudios Eclesiásticos, que los candidatos al sacerdocio han de realizar como capacitación para su ministerio.

El Papa insiste en algunos elementos que merece la pena tomar en consideración. No se trata de novedades, pero sí de acentos significativos. La primera frase de este punto no por obvia deja de tener relevancia: “El tiempo en el seminario es también, y sobre todo, tiempo de estudio”. Hay muchas dimensiones que han de cultivarse en la formación de los futuros sacerdotes: la dimensión humana, espiritual, académica, comunitaria y pastoral, entre las principales. Sin embargo, en tiempo, en dedicación de horas, la primera ocupación es el estudio. Podríamos decir que en esa tarea consiste el “trabajo” de un seminarista.

La razón de esta prioridad en lo que al cómputo del tiempo se refiere deriva de un elemento nuclear de la fe: “la fe cristiana tiene una dimensión racional e intelectual esencial”. La Teología como “ciencia de la fe”, como “fides quaerens intellectum”, no es un añadido opcional al movimiento que brota del creer, sino un elemento intrínseco del mismo. El Papa aporta dos razones: para el bautizado existe un “modelo de doctrina” – es decir, la fe no es mero sentimiento, sino asentimiento que tiene que ver con la verdad – y el bautizado tiene la obligación de estar dispuesto a dar razón de su esperanza (cf 1 Pe 3,15). La dimensión teológico-fundamental, la preocupación por “dar razones”, así como el estatuto epistemológico de la Teología, son cuestiones justamente destacadas por Benedicto XVI.

El Papa llama la atención sobre una tentación que puede asediar a los seminaristas, a sus profesores y - ¿por qué no? – también a los obispos: el pragmatismo. No todo es “hacer”. También está el “comprender”. No todo es cubrir, de hecho, las plazas vacantes en una diócesis, sino pararse a pensar cuál es “la estructura interna de la fe” a fin de que se convierta, en profundidad, “en una respuesta a las preguntas de los hombres”. En cierto sentido, los estudios – y me refiero a los estudios en general - tienden a enfocarse excesivamente hacia lo práctico, hacia la adquisición de “competencias” – palabra sagrada en el vocabulario de Bolonia - . Pero, como dice Jesús, no sólo de pan vive el hombre. La verdadera cultura es irreductible a la inmediata aplicación práctica, lo que no quiere decir que no ayude a la vida concreta cada ser humano.

Leer más... »