25.12.17

Atreverse a decir: FELIZ NAVIDAD

El mundo laicista quiere convertir tus convicciones religiosas en ofensas que deben prohibirse. Según ese esquema el crucifijo debe quitarse porque molesta u ofende a los que sienten repugnancia por la idea de que Dios haya revelado su ser y su salvación a través del sacrificio de la Cruz.

El pesebre–siempre según el laicismo–debe quitarse porque les fastidia a los que consideran que ese “mito” no tiene que ver con ellos. Las procesiones, el texto de los mandamientos, los nombres de las calles… todo lo que enuncie lo que tú crees debe desaparecer de modo que nadie se sienta ofendido.

Lo que no explica ese esquema es por qué mi convicción es una ofensa. Si mi convicción brota de lo que identifico como mi propio ser, entonces reprimir la expresión de mi convicción no es otra cosa que la negación de lo que yo soy.

Supongamos que alguien considera que no hay prenda de vestir más absurda y ridícula que la falda. Y entonces considera ofensivo que alguien, sea hombre o mujer, use una falda. ¿Deberían prohibirse las faldas? Si alguien se siente fastidiado o humillado por que otro use una gorras o cachucha, ¿habría que prohibirlas? Si alguien considera que las sandalias son ofensivas, ¿hay que hacer una ley que las proscriba?

Dicho de otra manera: ¿por qué la ofensa subjetiva de unas personas debe convertirse en norma objetiva que coarta la expresión de las convicciones y el ser de otras?

En efecto, si nadie protestara nunca por los pesebres o los crucifijos no habría leyes que los restringen. Entonces cabe la pregunta dicha: ¿por qué la opinión de unos debe convertirse en norma coercitiva contra otros?

Sólo hay una explicación: porque a quienes detentan el poder les estorba lo que representan esas convicciones, y por ello aprovechan el supuesto o real fastidio de unas minorías para imponer lo que de todos modos quieren hacer.

Es decir: totalitarismo. Quedamos informados.

17.11.17

El ecumenismo no se puede hacer a las carreras

Una comprensión seria de los sacramentos enseña que el ecumenismo no se puede hacer a las carreras.

Si uno entiende los sacramentos como meras acciones simbólicas, según piensa la mayor parte de los protestantes, entonces es natural la prisa por celebrar tales “símbolos” junto a, y en comunión con otros cristianos no católicos, de manera que se pueda “enviar un mensaje” de reconciliación o de unidad.

Pero los sacramentos no son recursos para “enviar mensajes.” En preciosa expresión de San León Magno, papa y doctor de la Iglesia, “lo que era visible en la carne de Cristo ha pasado a los sacramentos.” Lo cual significa que los sacramentos NUNCA están, por así decirlo, en nuestras manos sino que celebrar los sacramentos es ponernos, como Iglesia, de modo absolutamente único, en las manos y bajo la autoridad de Cristo.

Esa es la razón por la que se ha afirmado con verdad que “la Eucaristía hace a la Iglesia” como lo expuso con elevada elocuencia San Juan Pablo II en su última encíclica, Ecclesia De Eucharistia, sobre todo en el capítulo II. No nos acercamos a la Eucaristía en primer lugar para expresar algo nuestro, ni siquiera la magnitud o claridad de la fe que tenemos: al altar vamos, por el contrario, como Iglesia siempre necesitada, que sabe que nada puede sin el alimento celeste y sin el amor redentor que se hace presente en el “sagrado banquete, en que se recibe al mismo Cristo,” según expresión perfecta de Santo Tomás de Aquino.

El ecumenismo apresurado lastima a la Iglesia porque hace borrosa la realidad sacramental; lo cual no es pequeño daño porque la Iglesia sólo puede tocar la realidad de la redención y la verdad de la Encarnación cuando toca a Cristo en los sacramentos. Quitar, o por lo menos oscurecer, los sacramentos es privar a la Iglesia de su alimento propio y del criterio último de verdad que posee mientras peregrina sobre esta tierra.

Hacer ecumenismo no es lograr que todos coman la hostia consagrada, si es que ha sido de verdad consagrada. La comunión, en efecto, no es asunto sólo de abrir la boca o masticar con los dientes: es primero asunto de abrir el corazón a la fe plena para que sea Cristo, divinamente presente en la Eucaristía, quien disponga qué debe quedar y qué no de cuanto forma nuestra vida. En cierto sentido, es Él quien tiene que masticar y triturar nuestra carne con su carne, que ha sido primero macerada en la Cruz. Sólo así será verdad lo que dijo San Agustín: que al comulgar no lo transformamos a Él en nosotros sino que es Él quien nos transforma en Él mismo.

Hacer ecumenismo no es entonces sentar gente alrededor de un altar y comer juntos materialmente unas mismas hostias consagradas, si es que de verdad han sido consagradas. La comunión externa, corporal, material, ha de ir precedida por el largo camino de la conversión, que implica ciertamente la renuncia al pecado y al error–sobre todo al error en la fe sacramental misma.

Oremos, pues, para que la Iglesia aprecie y adore con todo su ser el sacramento que ha recibido, de modo que no haya engaños ni prisas sino conversión, humildad, camino bien hecho y con paciencia, hasta el día en que comulguemos lo mismo porque de verdad aceptamos y vivimos la misma fe que nos dejaron los apóstoles.

29.09.17

Sobre las tensiones dentro de la Iglesia

¿Hay tensiones en el interior de la Iglesia Católica? Sí. Puede decirse además que es normal que las haya, como señal de crecimiento y de la riqueza del don del Espíritu, que no está reservado sólo a algunos sino que alcanza a multitud de fieles de distinta clase y condición. Lo malo empieza cuando esas tensiones incluyen insultos, irrespeto, descalificación absoluta, o también: desprecio del depósito de la fe simplemente por deseo de imponer una determinada agenda o postura.

¿Pueden sanarse las tensiones en la Iglesia? Por supuesto. Estamos llamados a seguir el ejemplo que nos muestra el capítulo 15 de Hechos de los Apóstoles: escucha, diálogo, oración, y al final, la palabra autorizada de los sucesores de los apóstoles. Esto indica que hay cosas que definitivamente NO van a funcionar y cosas que tal vez SÍ pueden funcionar. En la medida en que todos nos concentremos más en lo que sí puede ayudar a la unidad de la Iglesia, mejor para todos, en Cristo.

Cosas que NO funcionan

1. El lenguaje apocalíptico, marcado por el pánico, endurece todas las posturas. Pregonar a las masas que estamos al borde o al comienzo de un cisma espantoso no ayuda por una razón: la inmensa mayoría de los fieles católicos no tienen la preparación teológica ni pastoral para comprender los términos de lo que está en discusión. Lo que se logra con un lenguaje de pánico es acelerar que la gente se apegue por razones más bien emocionales a los líderes, voces, sacerdotes o movimientos que les ofrecen de modo más inmediato una sensación de seguridad. Los llamados “tradicionalistas” se encerrarán con mayor empeño en el latín y en las costumbres de hace años; los llamados “progresistas” se encerrarán en los discursos y páginas web que les confirmen que recién ahora estamos descubriendo el Evangelio. No sirve. No funciona.

2. La multiplicación de “etiquetas” para designar a la parte opuesta sólo hace daño. Buena parte del conflicto actual proviene de una auténtica guerra de palabras. Y ello no puede dar fruto que sirva. Repetir palabras como “hereje” al que sostiene una postura para que luego ése grite “fariseo” a quien así lo llamó no es útil para la unidad del Cuerpo de Cristo. No es difícil hacer la lista de los epítetos lanzados por cada parte contra la otra. Unos serían los “legalistas, casuistas, fariseos, retrógrados, inquisidores, ultra-católicos,” y más adjetivos de ese orden. Los otros serían los “modernistas, progres, herejes, mundanizados, masones,” y otras cuantas palabras más. Detrás de las etiquetas ha habido, con dolorosa abundancia, exageraciones y sofismas, en particular, el muy famoso sofisma del “hombre de paja": presentar una caricatura de la postura del otro para así ridiculizarlo y vencerlo.

3. El silencio, o simplemente dejar pasar el tiempo, no arregla nada. Si alguien pregunta, sobre todo si se esfuerza por preguntar con respeto, ciertamente merece una respuesta que esté por lo menos al mismo nivel de elaboración y precisión de la pregunta. El simple silencio envía un mensaje errado, o mejor, una serie de mensajes que sólo pueden hacer daño: ¿No me responden porque no merezco que me respondan, es decir, predicamos diálogo con los de fuera pero despreciamos el diálogo con los de adentro? ¿O es que todo lo que estoy preguntando ya está respondido en alguna parte? ¿O ese silencio es una estrategia para que, en el tiempo que va pasando, se afiancen posturas pastorales, como quien “crea un hecho” con el que después no se pueden ya detener? ¿O ese silencio es una estrategia mediática para supuestamente no dar voz a los que tenemos objeciones, o sea, estamos frente a una simple pugna de poder ante los medios? Uno ve que todas esas nuevas preguntas, claramente dolorosas y legítimas, sólo pueden empeorar la división y no sanarla.

4. Los actos administrativos o de potestad contra personas que sostienen perspectivas contrarias a la de uno aumentan y no disminuyen la desconfianza. Si un adversario teológico es simplemente removido de su cargo, la teología no resulta enriquecida ni aclarada ni beneficiada. La desconfianza, en cambio, crece, y con ella crece también la sensación de que aquel que está en el poder está aprovechando su tiempo para instalar su propio programa y su propia agenda con su propia gente. Todo ello parece sólo una invitación a que un día los del otro “bando,” cuando por fin logren “el poder” hagan lo mismo. ¿Acaso se parece eso a la Iglesia de Cristo?

 
Cosas que SÍ funcionan

1. Es nuestro deber más inmediato ORAR. Pedir luz, gracia, don del Espíritu Santo, y en particular, don de sabiduría. Pedir en favor de todos, empezando por el Papa. Pedir con perseverancia, humildad, esperanza firme, caridad ardiente.

2. Es necesario utilizar lenguajes más formales. Las metáforas, anécdotas y sobre todo, como ya se dijo, las caricaturas, crean demasiado “ruido” y no son útiles para aclarar las cosas. Los grandes maestros de la “disputatio,” entre los cuales todos cuentan a Santo Tomás de Aquino, se caracterizaron siempre por el sosiego de ánimo, la precisión del lenguaje, el uso coherente de los términos. Esto vale particularmente para los temas de moral en los cuales el emocionalismo, las historias particulares, el dramatismo en el discurso no ayudan a un verdadero discernimiento. De hecho, ese lenguaje de emociones crispadas ha sido útil a los enemigos de la Iglesia, como en el ya conocido caso de la despenalización del aborto en tantos países: siempre se empieza por casos lacrimógenos como la pobre niña violada que ahora es “condenada” a tener el hijo fruto de esa violación.

3. Conviene centralizar los espacios de diálogo. Lo propio de la Iglesia está en la unidad expresada por el apóstol: “Un Señor, una fe, un bautismo” (véase Efesios 4,5-6). Cuando lo que es creído y vivido en una parte se opone frontalmente a los que es creído y vivido en otra parte la belleza y la verdad de la Iglesia dejan de ser reconocibles. No puede ser bueno para la Iglesia que a pocos kilómetros, los que cruzan la frontera entre Polonia y Alemania se practique la fe y se entiendan los sacramentos de modos opuestos e incompatibles. Cuanto más se delegue a las Conferencias Episcopales mayor es el riesgo de que casos así se multipliquen. Y lo que cabe esperar de tales diferencias de credo es que cada uno se endurezca más en lo suyo, sea porque lo considera una especie de “conquista” o porque lo ve como una “verdad defendida.” Por todo ello, es muy necesario centralizar el diálogo: un diálogo real, honesto, seguramente prolongado, pero que puede dar verdadero fruto.

4. Hay que enviar un mensaje claro sobre la verdadera catolicidad de la Iglesia. Es preciso cuidar que la potestad de régimen no se utilice como una especie de argumento implícito, que luego todos tendrían que “descifrar.” Sobre todo porque cuando los nombramientos dependen de “si eres o no” de mi grupo, el mensaje que se está enviando es: “Haz esto y tu carrera eclesiástica tendrá futuro.” Ello se traduce en que lo verdaderamente correcto es nombrar también a aquellos que pueden parecer “opuestos” en un cierto sentido de doctrina o de teología pero cuya adhesión a Cristo y deseo de servicio estén fuera de discusión.

5. Este es el tiempo para mostrar el verdadero sentido de la “senda estrecha” y de la Cruz misma de salvación. Mientras que el mundo se rige por la lógica de las mayorías; mientras que el mundo usa sin remordimiento estrategias de manipulación y marketing masivo; mientras que el pensamiento mundano se impone con dinero y lobbies, la Iglesia está llamada a ser a la vez signo de misericordia y signo de contradicción. ¡No puede renunciar a ninguna de las dos cosas! No puede, a precio de verse más acogedora, ser menos verdadera, ni tampoco, a precio de fidelidad a la doctrina, ser menos compasiva y madre de todos.

6. Sobre todo es necesario preguntarse con honestidad en qué puede estar acertando el que no piensa como yo. Y en este punto quiero terminar con una alusión personal. Si hay algo que, como cristiano, como teólogo y como dominico, le admiro a Santo Tomás de Aquino es su capacidad de buscar hasta el último miligramo de acierto o verdad en sus oponentes, o en general en quienes él cita o estudia. Es una actitud sabia, prudente, de la más alta caridad, que tiene mucho que enseñarnos hoy.

9.09.17

Nota personal sobre la visita del Papa Francisco a Colombia

Los que alaban al Papa, casi hasta el fanatismo, a veces no quieren ver algunas ambigüedades de doctrina sobre el matrimonio, que saldrán muy costosas para la unidad de la Iglesia en un futuro próximo–como de hecho ya sucede en algunas partes.

Los que critican al Papa, con virulencia y denuedo, omiten a propósito el valor y la fuerza de muchas de sus poderosas enseñanzas, y sobre todo omiten la coherencia que el mismo Pontífice muestra sobre los siguientes temas, entre otros:

(1) Necesidad del testimonio de vida de nosotros los religiosos y sacerdotes, en cuanto a la sobriedad, la austeridad, la generosidad; salir de nosotros mismos, buscar las ovejas extraviadas; estar en guardia frente a los deseos de hacer carrera; la mediocridad y la mundanización.

(2) La importancia, en todo el pueblo de Dios, de la alegría, la ternura, la esperanza, la acogida, el anuncio de la misericordia, la agilidad para servir a todos, la búsqueda de puentes comunes de comunicación, encuentro y construcción del bien común.

(3) La absoluta firmeza de su mensaje–en plena coherencia con el Magisterio anterior–sobre la dignidad inviolable de la vida humana, desde su concepción hasta al muerte natural. El Papa enfatiza con valentía en la atención que merecen los migrantes, los ancianos, las minorías, las mujeres, los discapacitados, los enfermos, y en general los que por cualquier razón parecen menos útiles a ojos del mundo.

(4) La necesidad de simplificar la burocracia eclesial–sin perder calidad ni seriedad, por supuesto–en temas tan delicados como son las causas de declaración de nulidad del sacramento del matrimonio, o la absolución de la excomunión que de suyo acompaña al crimen del aborto.

(5) La urgencia de integrar el conjunto de nuestro servicio al Evangelio con el respeto a la creación, en cuanto “casa común” que compartimos con toda la humanidad, no simplemente como una especie de moda, sino como un deber de justicia para con las generaciones venideras.

6.09.17

Acto de fe, esperanza y amor en Jesucristo

Yo creo en ti, Jesucristo.
Yo espero en ti, Señor Jesucristo.
Yo te amo, Santísimo Señor Jesucristo.

Yo creo en ti, Jesucristo.
Yo creo en tus ojos limpios.
Yo creo en la bondad de tu sonrisa.
Yo creo en la sabiduría de tus palabras.
Yo creo en el esplendor de tus milagros.
Yo creo en la fuerza de tus exorcismos.
Yo creo en la gracia de tu bendición.
Yo creo en la pureza de tu Cuerpo.
Yo creo en el valor infinito de tu Santísima Sangre.
Yo creo en el ritmo de tus pasos.
Yo creo en ti como guía de mi vida entera.
Yo creo en el valor de tu sacrificio.
Yo creo en la eficacia de tu oración.
Yo creo en el amor que hay en tu Sagrado Corazón.

Yo espero en ti, Jesucristo.
Yo pongo mi confianza en tu sabiduría.
Yo entrego mi futuro a tu providencia.
Yo espero en tus promesas.
Yo espero la hora de tu gracia.
Yo espero la llegada en plenitud de tu reino.
Yo espero tu retorno glorioso.
Yo espero la conversión de todas las naciones.
Yo espero porque tú eres de fiar.
Yo espero por tu bondad la gloria del Cielo.
Yo espero con toda la creación la manifestación de los Hijos de Dios.
Yo espero porque tu amor no engaña.

Yo te amo, Jesucristo.
Yo amo la humildad de tu alma.
Yo amo la inocencia perenne de tu cuerpo.
Yo amo la luz de tus palabras.
Yo amo tu ternura y tu fortaleza.
Yo amo tu valor y tu coherencia.
Yo amo tu sencillez y tu poder.
Yo amo tu elocuencia y tu verdad.
Yo amo la Sagrada Escritura que da testimonio de ti.
Yo amo y quiero amar a quienes tú amas.
Yo amo y venero tus Llagas Santísimas.
Yo amo tu presencia en la Divina Eucaristía.
Yo amo tus horas de recogimiento y oración.
Yo amo la Cruz en que nos diste salvación.
Yo amo al Espíritu Santo, don sublime de tu Pascua.
Yo amo a tu Padre, que por tu bondad es mi Padre.
Yo amo a tu Madre, que por tu bondad es ahora mi Madre.
Yo amo la raza y pueblo de quien tú provienes según la carne.
Yo amo a tus mártires y a todos tus santos.
Yo te amo, y quiero amarte infinitamente por toda la eternidad.

Yo creo en ti, Jesucristo.
Yo espero en ti, Señor Jesucristo.
Yo te amo, Santísimo Señor Jesucristo.

Amén.

* * *

En versión de audio y video: